RUFINO
DEPARTAMENTO GENERAL LOPEZ –
SANTA FE
Asignatura: INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
2021
OMAR CERELLI
CARRERA: PERITO-TOPOCARTOGRAFO
INDICE
INTRODUCCION.....................................................................................................................................2
OBJETIVOS..............................................................................................................................................3
Objetivo General.....................................................................................................................................3
Objetivos Específicos..............................................................................................................................3
AREA DE ESTUDIO................................................................................................................................3
MATERIALES..........................................................................................................................................5
METODOLOGIA.....................................................................................................................................6
Figura 3: Tabla de atributos de las capas.................................................................................................7
RESULTADO............................................................................................................................................8
Figura 5: Mapa de Servicios Públicos...................................................................................................10
Figura 6: Mapa de los comercios en el área de estudio..........................................................................11
CONCLUCIONES..................................................................................................................................12
INTRODUCCION
La localidad de Rufino comienza a forjarse por el año 1879 cuando Gerónimo y
Francisco Rufino adquirieron las tierras a través de un remate que realizó la Provincia de
Córdoba.
Por el año 1883 llegaron las primeras incursiones de arrieros que traían a estas tierras sus
variedades de ganado. Así fue que comenzó la colonización. Primero, a través de los permisos de
estacionamiento, luego mediante los arriendos, y después llegaron las primeras ventas.
Consecuentemente con ellos y el paso de las cuadrillas del ferrocarril, comenzaron a establecerse
viviendas y almacenes.
Ya en 1886 Rufino era una población en marcha, con casas de comercio, estación del
ferrocarril y estafeta de correos. Ante este crecimiento los hermanos Rufino iniciaron las
gestiones ante la Provincia para fundar el pueblo. Se confeccionó un plano figurativo y se
determinaron los terrenos que debían ser donados para edificios y plazas públicas, la iglesia, el
cementerio y el hospital. El 29 de marzo de 1889 el Escribano Hermenegildo Basualdo entregó
las escrituras y se fijó esta fecha como el día de fundación del Pueblo de Rufino.
Hoy siendo ya ciudad, Rufino constituye un importante centro agrícola y ganadero, en el
eje central de la Llanura Pampeana, con fuerte producción de trigo, soja, maíz y girasol.
Se encuentra ubicada en el extremo sudoeste de la provincia de Santa Fe, en un nudo
limítrofe tripartito junto a las provincias de Córdoba y Buenos Aires. Pertenece al departamento
General López. Se ubica en el cruce de la RN 7 con la RN 33.
Actualmente la localidad está recibiendo un flujo importante de personas provenientes de
otros puntos de Argentina, tanto como de la Provincia misma de Santa Fe o de otras. Debido a
que las empresas que ejecutan la obra son Rovella Carranza de San Luis y Cartellone de Buenos
Aires, pero además cuentan con personal de otras localidades.
Debido a que; en la zona se están realizando 2 obras importantes para la región, las cuales
beneficiara la transitabilidad y seguridad del transporte de carga hacia la zona de puertos, así
como también el tránsito vehicular de menor porte que circula por las dichas rutas.
La primera de ella es la construcción de la Autopista Federal RN 33, en un primer tramo
que va desde la localidad de Rufino hasta la localidad de San Eduardo, la obra que consiste en la
duplicación de calzada, construcción de banquinas pavimentadas readecuación de ramas de
acceso a Rufino por Ruta Nacional N° 33 y construcción de autopista con cantero central.
Consta de una intervención inicial de 72 kilómetros, tiene una inversión del Estado
Nacional, es ubicada al sur de la provincia de Santa Fe desde las cercanías a la ciudad de Rufino
hasta la cercanía a la localidad de Pérez. Pasando inicialmente por las localidades de Amenábar,
Sancti Spiritu. Denominado Corredor Rufino – Rosario
La otra obra que se está ejecutando en forma simultánea, también con inversión del
Estado Nacional es Reacondicionamiento de Infraestructura a ejecutarse en la Ruta Nacional N.º
7, entre progresivas 380,00 y 431,00, un total de 51 km. Corredor Nacional Vial N.º 3, la cual
consiste en bacheo y repavimentación de la misma. Pasando por la Laguna La Picasa y la
localidad de Aaron Castellanos desde el límite con la provincia de Buenos Aires y el límite con
Córdoba.
La Ruta Nacional N.º 7 atraviesa la zona central del territorio de la Argentina vinculando
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la República de Chile a través del Túnel del Cristo
Redentor, ubicado en la Cordillera de los Andes. A lo largo del recorrido la ruta pasa a través de
las capitales provinciales de San Luis y Mendoza. Teniendo también la localidad de Rufino un
acceso sur a la misma a través de la RN N° 7.
La ejecución de las tareas implica que las empresas que participan, tengan un plantel de
personal permanente, durante el tiempo establecido para la realización de las obras, al cual se le
debe brindar alojamiento en la localidad.
Por tal motivo la intención de este trabajo es facilitar información de los servicios
disponibles en la ciudad, su ubicación y medios de contacto, para que personal que no es oriundo
de la zona pueda disponer y utilizar de ser necesario.
En la mayoría de los casos al encontrarse lejos de sus puntos originales de residencia
dependen exclusivamente de los servicios de la localidad tanto sea como públicos o privados
para su vida cotidiana (tramites, asistencia médica, recreación y consumo), en algunos casos al
tratarse de tiempos prolongados de obras, trasladan sus familias a la localidad, necesitando
también de esta manera información correspondiente a educación en todos sus niveles
disponible.
Por ello, la finalidad de este GIS es poder brindar un servicio de información a las
distintas personas que forman parte de estas obras y hacer su estadía más amena en las mismas.
OBJETIVOS
Objetivo General
Realizar un sistema de información geográfica, para dar a conocer los servicios
disponibles que brinda la ciudad de Rufino, de Salud, Educación, Alojamiento y Recreativos, a
sus habitantes y visitantes.
Objetivos Específicos
- Recopilar toda la información disponible de distintas bases de datos y sitios web.
- Identificar y digitalizar capas en el SIG de los diferentes servicios públicos y privados
una determinada área de estudio.
- Completar la información de las capas generadas con una base de datos.
- Realizar diversos productos cartográficos del área de estudio y/o de interés.
AREA DE ESTUDIO
La ciudad se encuentra ubicada en el extremo sur del Departamento General López, en la
provincia de Santa Fe sobre el cruce de las rutas nacionales N.º 7 y N.º 33.
Está a 6 kilómetros del límite con la provincia de Córdoba, la localidad de Laboulage se
encuentra al Oeste a unos 68 km por Ruta Nacional N° 7 y a 14 kilómetros del límite con la
provincia de Buenos Aires. Al Este se encuentra la localidad de Junín ubicada a 169 km de
Rufino
Circulando por Ruta Nacional N° 33 se encuentra a 100 km al Norte la ciudad de
Venado Tuerto, Pcia de Santa Fe y 100 km al Sur en Pcia de Bs. As. la localidad de General
Villegas.
Además, a partir de noviembre del 2022 se puede llegar a Rufino nuevamente a través del
tren desde Retiro Bs. As. Por el ramal de las vías del FFCC Gral. San Martin.
El tren partirá todos los viernes a las 20.10 de Retiro San Martín y regresará los
domingos 23.10 desde la ciudad santafesina. Además, el servicio que cuenta con coche comedor,
se detendrá en tres estaciones intermedias: Vedia, Alberdi e Iriarte, antes de finalizar su recorrido
en la ciudad de Rufino.
Así también los ramales son utilizados para el transporte de materiales provenientes de
canteras de Córdoba y Bs. As.
En la figura 1 se puede observar el área de estudio que corresponde a la zona céntrica de
la ciudad de Rufino.
Figura 1: Ubicación de la Ciudad de Rufino
MATERIALES
La principal herramienta es el software QGIS es un software de código libre. Que
Permite manejar formatos ráster y vectoriales, así como bases de datos.
El proyecto se realizó utilizando información de diferentes fuentes proporcionadas por la
catedra, organismos públicos nacionales y provinciales.
Instituto Geográfico Nacional (IGN)
Información escala 1: 250.000, todos los datos se encuentran expresados en coordenadas
geodésicas, utilizando el Sistema de Referencia WGS 84 y el Marco de Referencia POSGAR
07 (Código EPSG:4326), en formato shapefile
- Departamento
- Líneas de Transporte Ferroviario AN010
- Provincia
- Puntos de Transporte Ferroviario AN070
- Vial Nacional
- Vial Provincial
- Vial Terciaria
http://www.ign.gob.ar/NuestrasActividades/InformacionGeoespacial/CapasSIG
Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC)
Archivos en formato shapefile comprimidos por localidad de radios censales, manzanas,
ejes de calles y un archivo de texto con los correspondientes metadatos.
Sistema de coordenadas POSGAR 94 faja 5
- M0148 (planta urbana Rufino)
- E0148 (callejero Rufino)
http://ipec.esy.es/eprecios/index.php?c=plantasUrbanas&a=initPlantasUrbanas
Planeamiento Catastral del Gobierno de la provincia de Santa FE
Descarga de internet de la página de Planeamiento Catastral del Gobierno de la provincia
de Santa Fe los datos de las parcelas rurales y urbanas de la localidad
Sistema de coordenadas POSGAR 94 faja 5
- pnu1727 Rufino (parcelario urbano)
https://datos.santafe.gob.ar/dataset/planeamiento-catastral
Infraestructura de Datos Espaciales Santa Fe (IDESF)
Servicios WMS
El Servicio de Mapas en Web (WMS) permite la visualización de información geográfica
a partir de una representación de ésta, de una imagen del mundo real para un área solicitada por
el usuario.
- Salud
- Educación
www.idesf.santafe.gov.ar
Además de Geoportales mundiales.
- GoogleMaps
- BINGMaps
- OpenStreetMaps.
También puedo buscar otros símbolos SVG en internet-
https://labs.mapbox.com/maki-icons/
METODOLOGIA
Se utilizo el software libre QGIS, en el cual se creó un proyecto en el sistema de
coordenadas POSGAR 07 faja 5 (EPSG:5347), cargando las capas anteriormente mencionadas
en el listado de materiales.
Cargadas las capas anteriormente mencionadas en material, entre las cuales están las
obtenidas del IGN rutas provinciales, nacionales, vías ferroviarias. Así como también las del
IPEC la planta urbana y el callejero, además de IDESF educación y salud, se procedió a generar
un área de estudio, que abarca una superficie de 84 has aproximadamente, donde se identificaran
los datos necesarios para la realización del trabajo.
Con la capa de planeamiento catastral se carga parcelario urbano de Rufino
(pnu1727.shp). con la cual genera el manzanero de la ciudad.
A través de la tabla de atributos se puede observar que las parcelas urbanas constan con
un atributo de 15 dígitos (NOMEC), si se compara este número con el identificador de la
manzana se puede observar que los primeros 10 dígitos a la izquierda corresponden al ID de la
manzana, el cual es el mismo para todas las parcelas de la misma.
Con una de las herramientas se agrega un nuevo campo ID_Manzana el cual a partir del
campo NOMENC
Luego con una herramienta de geo procesos con el campo es ID_Manzana, se obtiene la
capa de polígonos de Manzanas.
Se etiquetarán las calles del mismo, la cual servirá para localizar lo lugares de interés, los
cuales serán agrupados en diferentes capas, dadas sus características y similitudes.
A continuación, se detallarán las capas de puntos nuevas generadas en QGIS con
información obtenida de páginas tales como Google, Google Maps, OpenStreetMap.
Oficinas Públicas: en ella se representó entidades públicas tales como Anses, Api,
Pami, Bomberos, Edificios Municipales, etc.
Servicios Privados: Bancos, Clubes.
Alojamiento: diferentes ofertas de alojamientos disponibles en la ciudad.
Comercio: toda la oferta de servicios en el área de distintos tipos, gastronómicas,
mecánicos, compras, autoservicios, etc.
Terminal de ómnibus:
Por medio del Servicio de Mapas en Web (WMS) del IDESF se digitalizaron las capas de
puntos.
Salud: Centros médicos públicos y privados
Educación: se representas los diferentes niveles educativos disponibles en la zona.
Desde la capa planta urbana descargada del IPEC, a partir del atributo ESPVERD, se
generó la capa de polígonos de Espacios Verdes de la ciudad.
Cada capa generada en este trabajo consta con una tabla de atributos (Figura 2) con la
información suficiente para describir y brindar datos necesarios para su localización y contactos
de las entidades representadas en la misma.
Dicha tabla de atributo fue generada diferentes con campos, para poder completar con la
información obtenida desde Google y páginas de los organismos oficiales.
Atributos tales como:
Nombre
Dirección
Categoría
Contacto
Teléfono
Servicios
Correo
Figura 2: Tabla de atributos de la capa alojamiento
RESULTADO
El resultado de este proyecto fue la creación de 2 mapas temáticos las cuales servirán la
proporcionar la información suficiente de las diferentes instituciones tantos públicas como privadas.
El primer mapa temático (Figura 3 está destinada a brindar información sobre las oficinas y
servicios públicos que se encuentran en el área de estudio elegida en la localidad de Rufino). Por medio
de la búsqueda de datos en páginas oficiales y Google se logró armar una base de datos con lo necesario
para interpretar la cartografía.
La segunda cartografía obtenida (Figura 4), consta con la representación y ubicación geográfica
de los servicios básicos disponibles en la zona de estudio, (entiéndase como servicios básicos a:
Supermercados, farmacias, estaciones de servicios, librerías, etc.), siguiendo la metodología anterior de
recolección de información de los elementos representados, se provee una tabla de a tributos con los
datos concernientes a cada uno, suficientes para su localización y contactos.
Con el parcelario de la toda la ciudad, utilizando la calculadora de campos se puedo
obtener la superficie de cada parcela, para luego así conseguir el valor promedio de las áreas de
la zona con la función estadística. El valor promedio de las mismas es de 967.899 m2
Figura 3: Mapa Servicios Públicos
Figura 4: Mapa de los comercios en el área de estudio
CONCLUCION
Para acceder a la misma desde el Este por la RN N°33 se hace por calle Pte. Juan
Domingo Perón, desde el sur por la RN N° 7 por calle España y desde el Oeste por la RP N° 50
por la calle Bvard Belgrano.
En cuando a quienes consideren instalarse con su grupo familiar pueden encontrar 3
niveles de educación inicial, primario y terciario Colegio Superior N°50 Don José de San Martin,
donde se pueden acceder a diferentes tecnicaturas, entre las cuales están, Ambientación y
decoración de interiores, Soporte de infraestructura de tecnología de la información, Desarrollo
de softwares, Publicidad Gestión de las organizaciones. Así como también Enfermería, Recursos
humanos y Profesorado en geografía
Servicios de salud y las oficinas públicas necesaria para realizar trámites cotidianos.
En lo que respecta a quienes lo hagan en forma temporal en corto plazo, en las
inmediaciones a la plaza principal Sarmiento de la ciudad disponen de una variedad de
alojamientos desde Apart, hasta Hoteles con diferentes prestaciones y servicios.
También se puede observar que la terminal de ómnibus se encuentra a 6 cuadras de lo
que es la zona de alojamientos.
Otro detalle que se observa es que en la zona de estudio no se encuentra ninguna
dependencia policial cerca de la misma.
Con respecto a lo que hace a las necesidades cotidianas, se cuenta con una importante
cantidad de comercios de alcance en la zona de estudio, desde grandes cadenas de
supermercados a almacenes minoristas, kioscos. En cuanto a recreación, Rufino brinda bares,
heladerías, casas de comida y clubes.
Además, dentro de la misma se encuentran otros tipos de comercios que van desde casas
de informáticas a imagen personal como lo son tiendas de ropas, peluquerías y joyerías. Entre
otras representadas en las cartografías.
Dentro del área se estudió de observan las 2 únicas estaciones de servicios que funcionan
en la ciudad. Como así también los 3 clubes más importantes de la zona donde se realizan
actividades deportivas relacionadas con el futbol, vóley y pelota paleta.
Analizando los resultados obtenidos del área de estudio se puede observar que, dentro de
la misma, están cubiertas las necesidades básicas para las personas que lleguen a la localidad de
Rufino, ya sea en corto o largo plazo.