CONDICIONANTE DE DISEÑO
EN TIPOLOGÍAS
                                       INTEGRANTES:
                            Karol line mego amasifuen
                  Cristhian Billy Bustamante Espinoza
                      Larry Guillermo Villegas Chavez
AMBIENTES PARA NIÑOS
Criterios de diseño de
habitabilidad y confort
   ANTROPOMETRÍA
Criterios de diseño de
habitabilidad y confort
POSICIÓN DE PIE DE 3 A 6 AÑOS
Criterios de diseño de
habitabilidad y confort
  POSICIÓN SENTADO
TALLERES
FORMATIVOS
                                 ¿QUÉ ES?
             Los talleres para niños son espacios dedicados a los más pequeños
             para conseguir que aprendan nuevas competencias mientras se
             divierten. Por un lado, se le da libertad al niño para que interactúe
             con el grupo.
             Los talleres cumplen ciertas características para su correcto
             desarrollo, con ayuda de maestros y personal especializado,
             aprenden a conocerse mejor y adquieren nuevos conocimientos.
             Muchos pequeños llegan a descubrir, a partir de estos talleres, su
             talento e, incluso, una forma de vida para el futuro.
EJEMPLOS DE
TALLERES INFANTILES
       Talleres creativos
Los talleres creativos están orientados a diversas actividades
relacionadas, por lo general, con el arte.
       Talleres de cuentacuentos
Otro ejemplo son los talleres de cuentacuentos. Una actividad
donde los pequeños se transformarán en narradores de historias
que idearon ellos mismos.
       Talleres musicales y de baile
Otra opción son los talleres de instrumentos musicales, de esta forma los niños se
acercan a la música de una forma divertida.
      MATRIZ ESPACIO -
        FUNCIONAL                                    Un espacio seguro es aquel que
                                                     posibilita que los niños realicen
                                                     sus actividades en forma tranquila,
CARACTERÍSTICAS PEDAGÓGICAS DE ESPACIOS EDUCATIVOS   sin que estén expuestos a algún
                                                     peligro que atente contra su
                                                     seguridad física y emocional.
Normas Técnicas para el Diseño de Locales de Educación Básica Regular
      II NORMA DE ESPACIOS                      Infraestructura de servicios
 Los terrenos deben contar con la
 infraestructura mínima que establece
 la siguiente tabla según la zona en
 que se ubiquen.
ORGANIGRAMA
                   TALLERES INFANTILES
     ESPACIOS                            CARACTERÍSTICAS
 ●    Cuenta
      cuentos
                                             ●   Seguros
 ●    Música y
                                             ●   Estéticos
      baile
                                             ●   Saludables
 ●    Creativo y
                                             ●   Funcionales
      Manualidad
                                             ●   Grandes
      es
 ●    SS.HH
FLUJOGRAMA
              SS.HH
   MANUALI
    DADES                CUENTA
                        CUENTOS
             TALLERES
   DEPÓ                     MÚSICA
   SITO                     Y BAILE
             INGRESO
                                                                                OBJETIVOS
PATIO LÚDICO         Es            un            lugar
  QUE ES UN PATIO    diseñado,imaginado,soñado,para                     Satisfacer la necesidad de contar
                                                                        con un espacio lúdico como
     LÚDICO?         que niños-niñas puedan vivir
                                                                        herramienta integradora de niños
                     plenamente con toda su curiosidad                  y niñas
                     y entusiasmo
                                                                    ESPECÍFICOS
                                                                         ●    Favorecer             la
                                                                              integracion            y
                                                                              socializacion
                                                                         ●    Favorecer y facilitar el
                                                                              juego
                                                                         ●    Permitir la expresión
                                                                              de la creatividad
                    Las ludotecas están consideradas como                ●    transmitir      valores
                    instituciones recreativo-culturales especialmente         humanos
                    pensadas para los niños y su misión es
                    desarrollar la personalidad de éstos mediante el
                    juego, ofreciendo los materiales necesarios
                    (juguetes, material lúdico y juegos), así como
                    orientaciones, ayudas y compañía que requieren
                    para el juego.
MATRIZ ESPACIO -
  FUNCIONAL
         MATRIZ ESPACIO -
           FUNCIONAL
NORMAS PEDAGÓGICAS PARA LA PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA
1.1.1. Objetivos del Nivel Inicial
                                                    b. Organizar el trabajo pedagógico considerando la
a. Afirmar y enriquecer la identidad de los niños   diversidad de necesidades, características e
hasta los 5 años, en el marco de sus procesos de    intereses propios de la niñez, reconociendo el
socialización,     creando      y     propiciando   juego, la experimentación y el descubrimiento como
oportunidades que contribuyan a su formación        principales fuentes de aprendizaje.
integral,   al   pleno    desarrollo    de    sus
potencialidades, al respeto de sus derechos y a
su pleno desarrollo humano.                         c. Reconocer la diversidad cultural y su incidencia
                                                    en el desarrollo infantil, valorando las formas de
                                                    socializar, para enriquecerlos e integrarlos en los
                                                    procesos educativos.
NORMAS PEDAGÓGICAS PARA LA PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA
1.1.3 Descripción de los servicios de atención en Educación Inicial
  A. Atención Escolarizada
                                                               1.Programas infantiles comunitarios
  B. Atención No Escolarizada                                  Ludotecas Infantiles.
  La Educación Inicial no escolarizada constituye una          1.4.2 Para Educación Inicial No Escolarizada
  alternativa de atención a niños menores de 6 años             Los espacios mínimos requeridos por los
  funciona en ámbitos que por sus características              servicios No Escolarizado son:
  requieren de una forma de atención flexible en los
  horarios y en la aplicación de las estrategias,                           LUDOTECA
  resguardando en todos los casos la calidad de los
  mismos.                                                       ●     Sala de ludoteca
                                                                ●     Espacio de lactancia
  La atención no escolarizada se brinda a través de:            ●     Depósito para materiales y equipamiento
                                                                ●     Servicios higiénicos para niños y cambiador
  I. Programas de Atención No Escolarizada                            de pañales
  Para la atención de niños menores de 6 años,                  ●     Vestidor y servicios higiénicos para promotora
  especialmente en situación de desventaja, se cuenta                 y padres de familia
                                                                ●     Zonas al aire libre con áreas verdes
  con los siguientes programas:
Normas Técnicas para el Diseño de Locales de Educación Básica Regular
     II NORMA DE ESPACIOS
 El área de descanso deberá estar adecuadamente
 equipada y siempre dentro del aula; así también se            Este ambiente debe contar mínimo con el
 deberá      considerar     un espacio    para    la           siguiente equipamiento o mobiliario: Armarios
 lactancia.(profesora-bebé)                                    o closets empotrados para el guardado de ropa
                                                               y materiales educativos. Una cuna por cada
                                                               niño que no se desplaza y colchonetas para
 Debe contar con un lugar destinado para el cambio de
                                                               aquellos que se desplazan. 1 Cambiador de
 pañales y vestidor de los lactantes que estará ubicado
                                                               pañales. 1 Espejo grande pegado en la pared.
 cerca del área de descanso. El área mínima destinada a
                                                               Módulos de psicomotricidad. Casilleros para
 esta función será de 4 m², y contará con la instalación de
                                                               colocar mudas de ropa. Estantes para el
 un lavadero con agua fría y caliente, con bañeras,
                                                               guardado de los materiales y juguetes de los
 lavatorios y tarimas. Tendrá estantes o cajones para las
                                                               niños.
 cremas, aceites, talco, algodón, papel higiénico, etc.; así
 como casilleros para el guardado de ropa de cada niño,
 se debe considerar espacios separados para el
 guardado de ropa limpia y sucia.
Normas Técnicas para el Diseño de Locales de Educación Básica Regular
       II NORMA DE ESPACIOS
   ●    El área destinada a la función de alimentación,
        debe zonificarse en un lugar alejado del
        espacio previsto para el cambio de pañales y
        ropa de los niños y niñas                          El índice de ocupación recomendable
                                                           es de 2.5 m² por alumno para una
   ●    Las ventanas serán diseñadas para dotar de         capacidad máxima de 16 alumnos.
        buena ventilación e iluminación, con cortinas
        para oscurecer el ambiente cuando sea
                                                           Área estimada: 40 m². Ancho mínimo
        necesario.                                         del ambiente: 5.00 m
   ●    El piso podrá ser de madera, parquet, vinílico o
        superficie que permita una correcta limpieza.
ESPACIOS PEDAGÓGICOS
    LUDOTECAS INFANTILES
●   La Ludoteca Infantil es un espacio educativo dotado de   El índice de ocupación mínimo es
    juegos y juguetes                                        de 2.00 m²/niño acompañado de 1
●   Debe tener un espacio de lactancia de niños menores de   adulto. Área estimada (no incluye
    1 año.                                                   área de closets ni depósito):
●   Todos los espacios deben diseñarse como espacios         Ludoteca 1: 20 m² para 1 grupo de
    potencialmente educativos                                10 niños (90 días a menores de 6
●    Los espacios deben invitar al juego                     años). Ludoteca 2: 40 m² para 2
●   Estará equipado con mesa y silla para la promotora,      grupos de 10 niños c/u (90 días a
    mesas y sillas apilables para niños, armarios,           menores de 3 años y 3 años a
    estanterías, repisas, colchonetas, petates, etc.         menores de 6 años). Ludoteca 3:
●   El equipamiento lúdico deberá ser seguro, duradero,      40 m² para 1 grupo de 20 niños (90
    relevante para el aprendizaje                            días a 5 años).
●   Se recomienda la ubicación cerca a parques infantiles,
    zonas deportivas y recreativas, etc.
●   Debe contar con closets incorporados o un depósito
    adyacente a la sala.
      ORGANIGRAMA
                                        LUDOTECA
                               PROGRAMA DE ATENCIÓN
    LUDOTECAS INFANTILES          NO ESCOLARIZADA
     ESPACIOS MÍNIMOS
                                   ÁREAS LIBRES
        RECORRIDOS
SALA DE LUDOTECA           ESPACIO DE                         SERVICIOS
                                                   DEPÓSITO
                            LACTANCIA                         HIGIENICOS
  JUEGOS
  JUGUETES                   MUEBLES                ARMARIO   VESTIDORES
  MESAS                      MESAS                  CLOSET    SS.HH
  SILLAS
  CLOSETS
FLUJOGRAMA
PLANO EN
 PLANTA
BIBLIOTECA
INFANTIL
                  La infancia es el momento principal de crecimiento y
                          aprendizaje en todos los aspectos de la vida.
              Por tanto, el objetivo general de la biblioteca infantil será
                 el de apoyar este desarrollo proporcionado al niño los
               materiales y servicio apropiados, sin olvidar nunca que,
              aunque el aprendizaje continúa durante toda su vida, es
             ahora cuando se crean sus cimientos, la base sólida en la
                      que deberá apoyarse todo aprendizaje posterior.
                     Tampoco debemos olvidar que el aprendizaje en la
                    infancia ha de ser agradable y estimulante para que
                                          resulte motivador para el niño.
¿ Que buscamos al diseñar una
biblioteca infantil?
●   Fomentar y extender el gusto por la lectura para
    crear en el niño el hábito lector.
●   Orientar y enseñar a los niños cómo utilizar su ocio.
●   Dar respuesta a las preguntas que se plantea el
    niño y satisfacer su curiosidad.
●   Fomentar el sentido crítico, el respeto y la libertad.
●   Permitir el contacto con otros niños que tienen
    intereses e inquietudes similares.
●   Despertar y educar su sentido estético fomentando
    la fantasía y la imaginación.
●   Contribuir a la educación permanente del niño.
Características y consideraciones a
                    tener en cuenta
              “De pertenecer a otro ambiente, la zona de niños debe
               de estar aislada del resto, para que la presencia y
                     actividad de los niños sea controlada”
                  “Debe de contar con ventilación y refrigeración
                 adecuadas que vayan de la mano con un óptimo
                              aislamiento acústico”
              “Debe tener un diseño y decoración atractivo para los
              niños que provoquen en ellos el deseo de entrar y ojear
                                 sus materiales”
              “Debe instalarse en un lugar céntrico y de fácil acceso,
                           en una zona de poco tráfico”
        MATRIZ ESPACIO -
          FUNCIONAL
                                          CONCEPTOS PARA EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO Y LA
PRINCIPIOS DE EDUCACIÓN INICIAL
                                          INFRAESTRUCTURA
PRINCIPIO DE SEGURIDAD
                                          Los ambientes y espacios deben considerar las medidas de
Los niños tienen derecho a que se les     seguridad para los niños y niñas permitiendo la accesibilidad para
brinde seguridad física y afectiva, las   todos; se diseñará de acuerdo a los principios de seguridad
cuales son la base de una personalidad    estructural y de seguridad ante siniestros que establece que los
estable y armoniosa. Requiere de          locales deben contar con una infraestructura capaz de soportar
personas que establezcan con él una       fenómenos de la naturaleza y disponer de espacios de resguardo
relación cálida y respetuosa que de       en casos de emergencia. Así mismo se considerará el criterio de
forma     inteligente, reconozcan     e   seguridad de uso de la edificación, tomándose en cuenta la altura
interpreten sus necesidades. Requieren    de ventanas y puertas considerando el tamaño de los niños y
de espacios amplios que les brinden       distinguiendo cuándo éstas tienen que ser manipuladas por ellos y
seguridad para desplazarse libremente.    cuándo por los adultos. Los espacios de juego deben estar a la
                                          vista de los adultos y personas que los atienden.
                                           CONCEPTOS PARA EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO Y LA
PRINCIPIOS DE EDUCACIÓN INICIAL
                                           INFRAESTRUCTURA
PRINCIPIO DE COMUNICACIÓN
Los niños necesitan expresarse,
escuchar y sentirse escuchados,            El diseño de la edificación tiene que favorecer la conexión entre
aceptados y valorados a través del         varios ambientes facilitando la comunicación y permitiendo, por
diálogo con lenguaje verbal, gestual y     otro lado, la concentración, evitando los ruidos exteriores. El
de expresión corporal. La comunicación     diseño del local educativo se adecuará al entorno urbano o rural de
afirma su identidad personal, cultural y   manera que integre las características de la zona en forma
su creatividad a partir del diálogo y la   armónica en su contexto.
interacción comunicativa con el otro.
PRINCIPIO DE RESPETO
Cada niño es único, por tanto con
derecho a ser aceptado y valorado en
su forma de                                Los ambientes y espacios deben permitir que los niños y niñas se
ser y estar en el mundo. Respetarlo es     desplacen libremente, puedan realizar actividades libres y
saber aceptar y esperar a que madure       espontáneas y realizar producciones creativas con material
según sus características, tiempos,        concreto: construcciones y figuras.
ritmos y estilos de aprendizaje, sin
pretender adelantarlos.
     MATRIZ ESPACIO -
       FUNCIONAL
                                CARACTERÍSTICAS Y CONSIDERACIONES DE LAS ACTIVIDADES Y
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
                                MÉTODOS PEDAGÓGICOS.
                                - Promueve la atención, la concentración, memoria y comprensión.
                                Estimula el desarrollo del lenguaje oral y producción de textos (cuentos,
                                trabalenguas, poesías, otros).
                                - La biblioteca del aula debe permitir a los niños elegir los cuentos,
Actividad literaria o la Hora   contar con variedad de textos codificados, fichero con fichas por cada
        del cuento              texto con sus dibujos o escritos espontáneos, que permitan representar
                                lo que leyeron.
                                - El exhibidor de diferentes textos estará al alcance de los niños, los
                                niños podrán tener alfombra o petates con cojines. Este espacio fijo
                                albergará a un promedio de 6 niños sentados alrededor de la biblioteca.
          Normas Técnicas para el Diseño de Locales de Educación Básica Regular
     II NORMA DE ESPACIOS                     Para Aula de Inicial - Cuna (2 años a menores de 3 años)
Para este grupo de edad, el espacio en una Cuna debe organizarse teniendo en cuenta las necesidades de
movimiento y la exploración con los sentidos. La organización espacial de esta aula tiene: un espacio para el
módulo de psicomotricidad, un espacio para anaqueles con materiales educativos, un espacio para la
biblioteca, y, colchonetas para descanso. Además deberá disponer de mesas para la alimentación de los
niños.
El ambiente de esta      Estantes para el guardado de los materiales y juguetes de los niños. Este ambiente
aula       presentará    debe contar mínimo con el siguiente equipamiento o mobiliario:
características            - Colchonetas para descansar.
similares al aula de       - Espejo grande pegado adosado o colgado a la pared.
un jardín de niños         - Casilleros para colocar mudas de ropa.
con sectores de            - Estantes para los juguetes y materiales al alcance de los niños y las niñas.
trabajo                    - Mesas plegables y sillas apilables para los niños.
(dramatización,            - Materiales educativos.
construcción,              - Módulo de psicomotricidad.
naturaleza,      arte,     - Estante para biblioteca.
biblioteca y otros).       - Juguetes diversos.
                                           BIBLIOTECA
                                                      finalidad
                           ●    Desarrollar el amor por y el hábito de la
                                lectura.
                           ●    Desarrollar su imaginación.
                           ●    Crear y producir textos de su entorno.
                MOBILIARIO                                               MATERIALES
Dos exhibidores cada uno de 1.20 m por 0.90m de        Cuentos, revistas, periódicos, afiches, recetarios, etc.
altura y 30 cm de ancho. Alfombra enrollable o de      Los libros deben estar codificados y organizados en un
material de la zona de 4 m 2                           mobiliario
                                                       adecuado. Debe haber petates, cojines, etc. para que
                                                       los niños estén cómodos leyendo o escuchando
                                                       cuentos.
                                                       Material fungible (papeles, crayones, plumones, etc.)
                                                       para la representación.
ANTROPOMETRÍA
ANTROPOMETRÍA
MATRIZ DE RELACIONES
DIAGRAMA DE
PONDERACIONES
DIAGRAMA DE
BURBUJA
A   A   EJEMPLO DE
        DISTRIBUCIÓ
        N EN PLANTA
        DE UNA
        BIBLIOTECA
        INFANTIL
        (1/50)