[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
282 vistas2 páginas

Expoambientaciòn de Artistas Puntillistas

Este documento describe un proyecto de arte para niños sobre pintura puntillista durante el mes de mayo. El proyecto tiene como objetivo acercar a los niños al arte a través de experiencias estéticas usando el punto como elemento básico. Incluye actividades como observar obras puntillistas, crear dibujos con puntos, realizar murales colaborativos con puntos y exhibir las creaciones de los niños.

Cargado por

Paula Acosta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
282 vistas2 páginas

Expoambientaciòn de Artistas Puntillistas

Este documento describe un proyecto de arte para niños sobre pintura puntillista durante el mes de mayo. El proyecto tiene como objetivo acercar a los niños al arte a través de experiencias estéticas usando el punto como elemento básico. Incluye actividades como observar obras puntillistas, crear dibujos con puntos, realizar murales colaborativos con puntos y exhibir las creaciones de los niños.

Cargado por

Paula Acosta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Proyecto: Expoambientaciòn de artistas puntillistas

Mes. Mayo

Fundamentación: El punto es el elemento más sencillo de la expresión artística. Es el elemento más básico,
primario y pequeño, la mínima unidad. El punto en sí mismo tiene una gran carga visual. De manera natural,
nuestros ojos se sienten atraídos por un punto, y si vemos varios puntos juntos, tendemos a conectarlos y ver
figuras. Además mediante su repetición y el uso del color podemos crear efectos muy interesantes de
texturas. Es fundamental en el arte, y por lo tanto permitir que los niños descubran y experimenten la gran
variedad de posibilidades que el punto ofrecerá sus recursos y sus oportunidades de comunicación y disfrute
estético.

Propósitos:
En relación con los niños:
Acercar a los niños las posibilidades de comprender el arte como un espacio de conocimiento, en
situaciones de enseñanza que permitan un aprendizaje progresivo de los elementos centrales de los
diferentes lenguajes/disciplinas artísticas, sus procedimientos, el uso apropiado de herramientas y
recursos a través de la experimentación, la exploración y producción en relación con la búsqueda de
sentido.
Ámbitos de experiencia:
Experiencias estéticas

Áreas de enseñanza:
Contenidos: Educación visual
Educación visual: Elementos del lenguaje visual: La forma
Formas diversas compuestas a partir de la utilización de diferentes elementos del lenguaje plástico:
línea, punto, color, textura.
La interpretación de la imagen:
Análisis de los elementos plásticos presentes en la imagen (pinturas) composición, la ubicación de
las figuras en el espacio, el uso del color, la forma y la textura.
Literatura:
Escuchar narraciones y lecturas de textos narrativos.
Conversar con los compañeros y con el docente sobre el efecto que un texto literario produce.
Prácticas del lenguaje:
Relatar lo que se ha observado o escuchado.

Formas de enseñanza:
Mirar/observar
Realización de acciones conjuntas
Construcción de escenarios de alfabetización cultural

Capacidades:
Trabajo con otros

Indicadores de avance:
Trabajo con otros: Participar de tareas de grupo total, e individual
Primeras experiencias
Escucha y expresa sus puntos de vista, sentimientos. Intereses, deseos para realizar una tarea grupal.
Participa de las actividades respondiendo a las consignas con ayuda del docente.

Pensamiento crítico: Validar sus ideas al formular opiniones.


Plantea su punto de vista frente a una situación o a la resolución de un problema.
Resuelve tareas a partir del uso adecuado de las habilidades motoras.

Docente: Acosta Paula


Sección: 3ra
Año: 2019
Jardín: Samuel, Enoc, Sorensen
Proyecto: Expoambientaciòn de artistas puntillistas
Mes. Mayo

Actividades:
Presentación del proyecto: la docente propone ambientar la sala realizando una exposición de
puntos, convirtiéndonos en “Artistas puntillistas” ¿saben que hay pintores que realizan sus obras
mediante puntos?
Observar distintas obras de estilo puntillista presentadas por la docente: observar las imágenes;
descubrir colores, puntos, colores que predominan; comparar las obras.
Invitar a los niños a crear una obra de arte inspirados en el estilo puntillista. Ofrecer distintos
materiales y herramientas: hojas con distintas formas y tamaños, lápices y marcadores para dibujar
libremente.
Invitar a los niños a realizar distintos dibujos y utilizar marcadores para rellenar esos diseños con
puntos.
Escuchar el cuento: “El punto” de Meter H Reynols. La docente propone a los niños: ¿por qué no
armamos una exposición de entre todos, como hace Vasthi en el cuento? A partir de soportes de
distintos, tamaños que tendrán diseñado un marco, cada niño dejará volar su imaginación y dibujará
dentro del marco uno o varios puntos del tamaño y color que elija. Se Coloreará también el marco de
la obra de arte y, cómo no, ¡es fundamental firmar la obra!, al igual que hace Vashti en la historia.
“Mural multicolor de puntos”: inspirados en una obra de Kandinsky, la docente propone realizar un
mural de manera cooperativa. Para ello, se coloca una tira larga de papel en el piso de la sala o el
SUM. Luego pedir a los niños que dibujen con pintura un punto del tamaño y color que quieran.
Cuando hayan terminado, los niños pasarán al punto de un compañero y pintarán un círculo
concéntrico alrededor del punto, de manera que el punto será un poquito más grande. Repetiremos
este mismo proceso varias veces, hasta crear entre todos un “mural multicolor colaborativo de
puntos”. Finalmente, exponerlo para ambientar la sala o el SUM. Variante: Utilizar música en la
realización de este mural de manera que pueden pintar su punto mientras suena la música. Cuando la
música para, tienen que cambiar y continuar el punto de otro compañero.
“Puntos colaborativos”: Otra propuesta colaborativa que podemos realizar de una manera muy
sencilla y creativa. Para ello, la docente ofrecerá círculos que divide en cuatro partes iguales, ya que
entre cuatros niños crearán un punto colaborativo. A cada niño le entregaremos una parte recortada,
y le pediremos que decoren con puntitos. Utilizaremos témpera espesada e hisopos. Una vez que se
hayan secado, pegarán a continuación las cuatro partes juntas, para crear puntos colaborativos, y las
mostrarán a sus compañeros para que vean los puntos creados. Finalmente, las expondremos en la
sala, creando guirnaldas, carteles, murales.
“Puntillismo con los pies”: la propuesta es hacer un mural puntillista con sus pies. Se extienden tiras
de gran extensión de papel para envolver blanco o papel afiche sobre el piso de la sala, o SUM. A
continuación, utilizando plástico de burbujas (de embalaje) envolver los pies de los niños. Preparar
bandejas con témpera espesada con harina o detergente e invitar a los niños a pararse sobre las
bandejas con pintura, eligiendo el color que deseen y luego caminar sobre el papel continuo para
decorarlo con puntitos.
“Mi punto es…”: entregaremos a cada niño una hoja con un punto negro. Les pediremos que utilicen
su imaginación para hacer un dibujo en el que el punto negro sea parte del mismo. El punto puede
ser una rueda, la nariz de un animal, un ojo, la cabeza de una hormiga…Luego se colgarán las obras
con broches sobre una tanza que atraviese la sala y cada niño podrá contar en qué se convirtió ese
punto.
Expoambientación: se realizará la muestra de todas las producciones, que llenarán de color tanto la
sala como el SUM. En esta oportunidad se podrá invitar a las familias y realizar un gran mural con
ellas, para completar esta gran expoambientación.

Docente: Acosta Paula


Sección: 3ra
Año: 2019
Jardín: Samuel, Enoc, Sorensen

También podría gustarte