[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas6 páginas

Educación Artística Inicial Pandemia

El documento propone actividades artísticas para niños en edad escolar inicial durante la pandemia. Sugieren juegos y proyectos que involucren diferentes lenguajes artísticos como artes visuales, música, danza y teatro. Algunas actividades incluyen explorar texturas en una caja misteriosa y construir una canoa de cartón para simular un viaje por el río. El objetivo es fomentar la expresión, comunicación, creatividad y disfrute a través del arte y el juego.

Cargado por

Verónica Zarate
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas6 páginas

Educación Artística Inicial Pandemia

El documento propone actividades artísticas para niños en edad escolar inicial durante la pandemia. Sugieren juegos y proyectos que involucren diferentes lenguajes artísticos como artes visuales, música, danza y teatro. Algunas actividades incluyen explorar texturas en una caja misteriosa y construir una canoa de cartón para simular un viaje por el río. El objetivo es fomentar la expresión, comunicación, creatividad y disfrute a través del arte y el juego.

Cargado por

Verónica Zarate
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ARTES VISUALES | PROPUESTA DE

TRABAJO PARA EL NIVEL INCIAL EN


TIEMPOS DE PANDEMIA

MODALIDAD DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA


+Fundamentación
Parafraseando a J. Piaget, se entiende que la Educación Artística es la educación de la
espontaneidad estética y de la capacidad de creación, que la niña y el niño manifiesta cuando
se les brinda oportunidad de recorridos por los diferentes lenguajes.

“La Educación artística en el nivel Inicial posibilita el aprendizaje de diferentes modos de


expresión y comunicación a partir de experiencias lúdicas que posibiliten el proceso de desarrollo
de capacidades relacionadas con los diferentes lenguajes/disciplinas artísticas. La enseñanza en
este nivel se centra en la búsqueda exploración y experimentación con sonidos, imágenes,
movimientos, que implican el empleo de diversos materiales e instrumentos; la exploración de
procedimientos técnicos y compositivos, apelando a pensar en qué es lo que se está haciendo y
qué es lo que se quiere decir; lo cual se formaliza a través de la música, las artes visuales, la danza
y el teatro y sus respectivas especialidades. “(Res 111/10 CFE)

La expresión artística es así un puente a la autoexpresión y la auto identificación, desde el


estímulo que implica para el sujeto en sus primeros años, la vivencia concreta de tocar, oler, oír,
ver y degustar todo lo que tienen a su alcance. En este sentido se lo entiende como una aventura
lúdica, donde se potencia la creatividad y desarrolla la autonomía.

Los pilares de la Educación en el nivel inicial y primario fundamentalmente proponen un


andamiaje sostenido por el juego, el lenguaje y la socialización; donde las propuestas
educativas sean flexibles, abiertas, con abordajes desde la complejidad. Cuyas estrategias
pongan en tensión selección de contenidos y elaboración de recurso didácticos, con la
búsqueda de aprendizajes significativos.

Las intervenciones pedagógicas trazadas por la investigación resultan oportunas para las formas
de expresión y comunicación; y potenciadas aún más, si se lo realiza desde el arte.

El Arte y el Juego al ensamblarse brindan la posibilidad de ser abordado desde distintas


perspectivas del conocimiento creando espacios que puedan abrir nuevos interrogantes y
nuevas prácticas educativas flexibles, abiertas hacia las diversas propuestas pedagógicas.

El juego es tiempo presente (aquí y ahora), disminuye el temor a equivocarse al formar parte
de espacios emocionales y físicos de mayor libertad; desde aquí brotan la opinión, las ideas, y
los experimentos.
En este sentido y según lo desarrollado anteriormente, presentamos propuestas a modo de
ejemplo, actividades mediadas por el juego, para trabajar desde y con los diferentes lenguajes
artísticos. Las mismas están relacionadas entre sí por lo que se podrá pasar de una actividad a
la otra considerando y retomando los aprendizajes trabajados.

+ Objetivos
● Propiciar la comunicación y expresión a través de los diferentes lenguajes artísticos.

● Crear espacios propositivos y simbólicos que estimulen el juego, la participación,


exploración, producción, reflexión y la experiencia estética.

● Propiciar el disfrute y valoración de los procesos y las producciones artísticas.

● Vincular e integrar a las familias en la tarea educativa promoviendo la comunicación y


el respeto mutuo

+ Lenguaje Artes Visuales


En el lenguaje de las artes visuales se vuelve imprescindible tanto observar los objetos como
tocarlos. Se trata de experimentar sensaciones y formas de conocer e interpretar la realidad de
distintos modos.

En la actividad siguiente proponemos conocer y desarrollar el sentido del tacto mediante un


juegos que permitan a las niñas y a los niños ser partícipes de experiencias donde la consigna
es tocar para reconocer. Así exploramos otros modos de conocer y comprender el mundo
exterior.
+ Actividades Sugeridas

1- Sala de 3 y 4 años

● “Caja Misteriosa”: Experimentando con texturas y diferentes materiales.

Contenidos:

-La textura: visual y táctil

-Las sensaciones

Desarrollo: (siguiendo el juego “Adivinando con tus manos” de expresión corporal)

a- ¿Qué más harás?

Le pedirás a una persona que esté en tu casa que coloque en una caja ciega, (con un círculo
agujereado arriba) diversos materiales.

Allí meterás tu mano Y tocarán los elementos que están adentro. No te apures, explora las
formas e imaginarás que hay allí dentro.

Responde: ¿Saben qué es eso que estás tocando? ¿Qué forma tiene? ¿Qué se siente al tocarla o
tocarlo? ¿Es suave o áspero? ¿Es liso o rugoso? ¿Es grande o pequeño?

Una vez vivenciada la experiencia, abrirás las cajas y verás que hay allí adentro. ¿Qué texturas
descubriste? ¿Es parecido a qué? ¿Te habías imaginado eso?

2- Sala de 4 y 5 años

● ¡Un recorrido por el río! (Intervención de una caja).

Desde este lenguaje, es importante atender a la observación del entorno. Para estimular la
percepción, imaginación y creatividad, será necesario habilitar espacios que posibiliten la
selección y manipulación de objetos y/o materiales diversos.

Hacia la comprensión de la realidad:

-La selección y reconocimiento de distinto materiales


-El descubrimiento de formas tridimensionales

-La selección y manipulación de objetos

- La creatividad en la intervención de objetos tridimensionales

Desarrollo:

Esta actividad, requiere el acompañamiento, la ayuda de un familiar que esté en la casa. Debes
explorar, observar, buscar en imágenes, ideas acerca de ¿cómo y con qué podrías recorrer un
río? ¿de qué material están hechas las canoas o los botes?

Puedes experimentar con un barco hecho en papel, y mostrar cómo flota en el agua, ya sea en
una vasija o en algún charco de agua.
Luego construir una canoa de cartón para divertirte en esta aventura en el río.

Para el armado de la canoa, necesitarás una caja, la cual la intervendrán con distintos
elementos, puede ser ramas que encuentres en el patio, hojas de árboles, sogas, etc. La armarás
como más te guste, la podrás pintar de los colores que prefieras, y podrás agregarle lo que
desees. Recuerda los remos… ¿que se te ocurre utilizar para remos? ¡puede ser con palos de
escoba, o ramas más gruesas… y después a la aventura!!!!!

También podría gustarte