[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
312 vistas2 páginas

Gordolobo Ficha Tecnica

El documento describe varias especies de la planta Gnaphalium que se conocen como gordolobo, sus usos tradicionales como tratar tos, asma y bronquitis, y sus componentes químicos como flavonoides y diterpenos.

Cargado por

Mari Marita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
312 vistas2 páginas

Gordolobo Ficha Tecnica

El documento describe varias especies de la planta Gnaphalium que se conocen como gordolobo, sus usos tradicionales como tratar tos, asma y bronquitis, y sus componentes químicos como flavonoides y diterpenos.

Cargado por

Mari Marita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

HERBOLARIA INTEGRATIVA ANANTLI MARTÍNEZ

GORDOLOBO
Gnaphalium ssp.

En México se conoce por este nombre a varias especies de las cuales las más utilizadas son:
Gnaphalium oxyphyllum DC., Gnaphalium conoideum Kunth., Gnaphalium semiamplexicaule DC.,
Gnaphalium atenuatum DC., Gnaphalium salicifolium (Bert.) Sch. Bip. Y Gnaphalium viscosum Kunth.

Usos tradicionales: Tos, asma, bronquitis, irritación de garganta, lavar heridas, lavar
granos, favorecer la circulación venosa, catarro.

Parte comercializada: Flores, tallos, planta entera.


Preparación: Cocimiento normal.

Modo de uso: Oral.

Dosificación: Hervir durante 5 a 6 minutos, de 10 a 15 gramos de la planta en tres


litros de agua, colar y beber 4 veces al día, durante un periodo de
15 a 20 días o por el tiempo que considere necesario.

Toxicidad: No tóxica.

Componentes químicos: En el género Gnaphalium se ha identificado: velutina, escualeno,


estigmasterol, sitosterol, flavonoides, diterpenos. En Gnaphalium
liebmannii, sitosterol, dos flavonas, descritas como gnafalias A y
B, cuyos nombres específicos son: 5, 7- dihidroxi-3,8-dimetoxiflavo-
na y 3,5-dihidroxi-7,8-dimetoxiflavona. En Gnaphalium graveolens
y Gnaphalium pellitum se identificaron dos diterpenos, el ácido
(-)-16-kauren-19-oico y el ácido (-)-11β-acetoxi-16-kauren-19-oico y
el 13-epi-ciclosclareol, el cual es un labdano tipo diterpeno con un
anillo de ciclopropano. En Gnaphalium robustum se identificaron dos
agliconas flavonoides: 5,7,8-trihidroxiflavona 8-O-(2-metilbutirato) y
5,7,8- trihidroxiflavona 8-O-[(Z)-2-metil-2-butenoato].

65
HERBOLARIA INTEGRATIVA ANANTLI MARTÍNEZ
Evaluación farmacológica: Se encontró que el extracto de Gnaphalim liebmanni induce la
relajación del músculo traqueal (en cerdos), probablemente por
inhibición de la enzima fosfodiesterasa. En general, el gordolobo
provoca acción hipoglicémica y efecto relajante en el músculo liso
y en útero.

Observaciones clínicas: Está indicado vía oral como antibiótico, expectorante y desinflamante
en el tratamiento de afecciones gastrointestinales y respiratorias
agudas. Por su actividad antiséptica está indicado su uso por vía tópica
como compresa o cataplasma en el tratamiento de infecciones e in-
flamaciones de la piel y mucosas.

66

También podría gustarte