[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas8 páginas

Agregados Pesados y Livianos

Este documento describe diferentes tipos de agregados utilizados en la ingeniería civil. Explica agregados pesados como la magnetita y la barita que aumentan la densidad del concreto. También cubre agregados livianos como la arcilla expandida y la vermiculita que reducen la densidad. Finalmente, detalla las especificaciones y aplicaciones comunes de los agregados pesados y livianos en la construcción, como la protección contra la radiación y estructuras marinas para los agregados pesados.

Cargado por

Pedro Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas8 páginas

Agregados Pesados y Livianos

Este documento describe diferentes tipos de agregados utilizados en la ingeniería civil. Explica agregados pesados como la magnetita y la barita que aumentan la densidad del concreto. También cubre agregados livianos como la arcilla expandida y la vermiculita que reducen la densidad. Finalmente, detalla las especificaciones y aplicaciones comunes de los agregados pesados y livianos en la construcción, como la protección contra la radiación y estructuras marinas para los agregados pesados.

Cargado por

Pedro Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Universidad Tecnológica del Perú

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

FACULTAD DE INGENIERIAS - INGENIERIA CIVIL

Curso: MATERIALES DE LA CONSTRUCCION

Sección: 25868

Docente: ING. Willian Apaza Pérez

Alumnos: Alessandro Juan Zeballos Rivera - U21227066


Jesús Andre Rojas Paz - U20214442
Favio Alexandre Velazco Vallejos - U20235793
Pedro Antonio Rojas Ramos - U19302379
Renato Fredi Ramos Apaza - U19302310

AREQUIPA-2023
AGREGADOS PESADOS Y LIVIANOS Y SU APLICACIÓN EN LA INGENIERIA CIVIL

1. INTRODUCION

Los agregados son materiales que se agregan a las mezclas de concreto y cemento como un
medio para fortalecer los compuestos para su uso en diferentes tipos de proyectos de construcción.
Hay varios tipos diferentes de materiales o partículas que se emplean comúnmente, que incluyen
piedra triturada, grava, arena y escoria. En los últimos tiempos, se han utilizado materiales
reciclables como fragmentos triturados de hormigón más antiguo como agregado de construcción.

2. AGREGADOS PESADOS

Los agregados pesados, como su nombre indica, son agregados con una densidad
relativamente alta y son indispensables en situaciones donde se requiere concreto de alta
densidad. Típicamente, agregados con una gravedad específica de 2400 Kg/m3 Cualquier cosa por
encima se considera peso pesado. La densidad del hormigón que se puede obtener en función del
tipo de árido, por ejemplo, la densidad del hormigón es de 3900 Kg/m. 3Con magnetita, la densidad
es un 60 por ciento mayor que la del hormigón normal, lo que da una densidad de hormigón de
unos 3500 kg/m3.3 La barita da un 45% más de densidad en comparación con el hormigón normal.
Además, el uso de agregados de acero permitió la producción de concreto muy pesado.

Hay varios tipos de minerales en la composición de los agregados pesados, ya sean


sintéticos o naturales. La composición de los conjuntos de minerales naturales está dominada por
minerales como magnetita, hematita, serpentina, ilmenita y barita. Los ejemplos de agregados
sintéticos incluyen acero, hierro, fritas de boro y fosfato ferroso. Además, está el agregado pesado
grueso, que consiste en minerales triturados, productos sintéticos o una mezcla de ambos, y el
agregado pesado fino, que consiste en minerales densos y arena artificial o natural. Además, el uso
de áridos pesados finos permite conseguir lechadas y morteros densos cuando se requiere. La
Tabla 1 muestra las gravedades específicas y las composiciones de varios tipos de agregados
pesados.

Especificaciones del agregado de peso:

● La norma ASTM C637-98a cubre la aplicación de agregados especiales en la protección


contra la radiación del concreto donde la alta densidad y/o la composición son
consideraciones principales.
● La norma ASTM C638-92 (reaprobada en 1997) es una nomenclatura que describe con
precisión el contenido sintético y natural de los agregados utilizados en el hormigón de
protección contra la radiación.
● De acuerdo con la norma ASTM C637-98a, tanto los agregados finos como los gruesos
deben cumplir con los requisitos normales de clasificación de concreto de la norma ASTM
C 33.
● Según ASTM C637-98a, la gravedad específica total entre envíos sucesivos no debe variar
en más del 3 % y la gravedad específica promedio de todo el envío no debe ser inferior a
la gravedad específica mínima requerida.
● Los métodos de prueba y muestreo se realizan de acuerdo con la norma ASTM C 33, con
varias excepciones, por ejemplo, para obtener suficientes recuentos de partículas, se
toma una cantidad mayor de material que el volumen de muestra requerido.

Propiedades del agregado pesado


Tabla 1 Propiedades físicas y composición química de varios agregados de peso

Densidad composicion
ingrediente aparente granular quimica minerales
No. clase de material principal 3
(Kg/m ) esenciales

Piedra triturada, mineral


1 de hierro hidratado limonita 2100-2400 (HFeO2)x(H2O)y

Piedra triturada, mineral


2 de hierro hidratado sitio gay 2100-2250 HFeO2

3 grava o piedra triturada baritina 2300-2250 BaSO4

piedra triturada, mineral


4 de hierro ilmenita 2250-2700 FeTiO3

piedra triturada, mineral


5 de hierro Hematites 2900-3200 Fe2O3

piedra triturada, mineral


6 de hierro magnetita 2400-3050 FeFe2O4

7 Sintético (chatarra) acero 3700-4650 Fe

8 síntesis hierro fósforo 3200-4150 FenP


Especificaciones del agregado de peso:

● La norma ASTM C637-98a cubre la aplicación de agregados especiales en la protección


contra la radiación del concreto donde la alta densidad y/o la composición son
consideraciones principales.
● La norma ASTM C638-92 (reaprobada en 1997) es una nomenclatura que describe con
precisión el contenido sintético y natural de los agregados utilizados en el hormigón de
protección contra la radiación.
● De acuerdo con la norma ASTM C637-98a, tanto los agregados finos como los gruesos
deben cumplir con los requisitos normales de clasificación de concreto de la norma ASTM C
33.
● Según ASTM C637-98a, la gravedad específica total entre envíos sucesivos no debe variar
en más del 3 % y la gravedad específica promedio de todo el envío no debe ser inferior a la
gravedad específica mínima requerida.
● Los métodos de prueba y muestreo se realizan de acuerdo con la norma ASTM C 33, con
varias excepciones, por ejemplo, para obtener suficientes recuentos de partículas, se toma
una cantidad mayor de material que el volumen de muestra requerido.

Ventajas de la agregación de peso


Las propiedades de los agregados pesados que son deseables para la producción de concreto
pesado son:

● Es ventajoso que tanto el agregado grueso como el agregado estén limpios, fuertes e
inertes.
● Contiene pocas sustancias nocivas que pueden afectar negativamente la resistencia o
aumentar el agua utilizada para mezclar.

Aplicaciones del árido pesado:


Los usos del agregado pesado son variados. La importancia de este tipo de agregado se puede
entender más clara y fácilmente a través de la aplicación de concreto pesado, ya que el
agregado pesado es el componente principal y más importante del concreto pesado.

Los diversos usos de los agregados pesados son:


1. Protección contra la radiación, estructuras en alta mar, balastos, incluidas bombas nucleares o
de refugio o aplicaciones médicas, como se muestra en la Figura 1. Los rayos gamma y los
rayos X son dos tipos de radiación que deben tenerse en cuenta al diseñar un escudo de
radiación específico. Consulte la Tabla 2.
Tabla 2 Algunos agregados recomendados para protección contra la radiación.

Densidad aparente
tipo agregado granular (Kg/m3) habilidad de escudo

sitio gay 2100-2250 neutrón rápido

limonita 2100-2400 neutrón rápido

baritina 2300-2250 rayos gamma

hierro fósforo 3200-4150 rayos gamma

Frita de boro 2600-2800 neutrón

3. AGREGADOS LIVIANOS

Los agregados livianos se elaboran en muchos países, de arcilla, esquisto, pizarra, ceniza
volante y escorias de altos hornos. Las arcillas, pizarras y esquistos, con frecuencia son
procesados en hornos rotatorios, en los que
es inevitable que el material se hinche como resultado de la formación simultánea de vidrio y
gas. Los agregados ligeros se usan principalmente en piezas de concreto para mampostería y,
en menor grado, en concreto estructural.

Propiedades:

Estos agregados tienen una densidad baja de 20 a 30 % lo que permite que en su uso a
comparación del concreto normal sea menor densidad. propiedad que constituye su mejor
cualidad. Las propiedades de estos agregados son muy diferentes y sus densidades varían entre
30 y 900 kg/m3. Como los agregados de esquistos, arcilla, pizarra, escoria de altos hornos y
ceniza volante, son los que poseen resistencia suficiente para su uso en concreto estructural.
Los otros agregados ligeros se usan en elementos que no son de carga o en elementos de
aislamiento, y ello queda fuera de este informe. Como agregado ligero tenemos:

ARCILLA EXPANDIDA

Es un árido cerámico de gran ligereza fabricado calentando trozos de arcilla en un horno rotativo
a aproximadamente 1200°c los gases resultantes expanden el volumen de la pieza
disminuyendo su densidad.

USO: Se emplea en construcción para hacer concreto y bloques de alta ligereza, como
relleno para formar pendientes en cubiertas planas, recrecidos para soleras, y como
aislante térmico. También se emplea como filtro en depuración de aguas. En jardinería se
utiliza para sistemas de cultivo hidropónicos a modo de sustrato inerte, sustituyendo a un
sustrato de tierra, para airear sustratos y como drenaje de suelos.
 
LA VERMICULITA

La vermiculita es un mineral formado por silicatos de hierro o magnesio, del grupo de las micas y
su densidad oscilan entre 60 y 140 kg/m³, según
granulometrías. Al elevar rápidamente la temperatura de la vermiculita se genera una expansión
conocida como exfoliación, resultando un producto utilizado como agregado liviano para
construcción con propiedades aislantes térmicas y acústicas, además de ser químicamente
inerte.

USO: Es eficaz utilizar vermiculita como aislamiento a granel para el aislamiento térmico
de suelos y techos. Y también para el llenado de diversas cavidades en paredes,
tabiques, cajas de tuberías

LA PERLITA

La perlita es un vidrio volcánico amorfo que tiene un contenido de agua relativamente alto. Es un
mineral que aparece en la naturaleza, y tiene la propiedad poco común de expandirse
muchísimo cuando se la calienta lo suficiente.
 
Cuando alcanza temperaturas de 850 - 900 °C, la perlita se ablanda (dado que es un vidrio). El
agua atrapada en la estructura del material escapa y se vaporiza, y esto causa la expansión del
material hasta 7 – 16 veces su volumen original. El material expandido es de un color blanco
brillante, debido a la reflectividad de las burbujas atrapadas. La perlita no expandida ("cruda")
tiene una densidad cercana a 1100 kg/m³(1,1 g/cm³) y la perlita expandida tiene típicamente una
densidad de 30 – 150kg/m³.

USOS: Debido a su baja densidad y precio relativamente bajo, han aparecido muchas
aplicaciones comerciales de la perlita. En el área de la construcción se usa en yesos y
morteros livianos, aislamiento térmico, cielorrasos y filtros.

LA PIEDRA PÓMEZ
Es una roca ígnea volcánica vítrea, con baja densidad (flota en el agua) y muy porosa, de color
blanco o gris, encontrada principalmente en la zona de Pozzuoli en la península itálica. Cuando
se refiere a la piedra pómez en lo que respecta a sus posibles aplicaciones industriales, también
puede ser conocida como puzolana. Sus poros cerrados le confieren una baja densidad, por lo
que el comportamiento al impacto es muy ligero. 0,7 (0,4 a 0,9) g/cm3. Se puede utilizar para la
fabricación de morteros u hormigones de áridos ligeros, destinados a mejorar las condiciones
térmicas y acústicas.

USO: Debido a su alta dureza se utiliza frecuentemente como abrasivo en los


tratamientos superficiales de las rocas.

LAS CENIZAS

La ceniza es el producto de la combustión de algún material, compuesto por sustancias


inorgánicas no combustibles, como sales minerales. Parte queda como residuo en forma de
polvo depositado en el lugar donde se ha quemado el combustible (madera, basura, etc.) y parte
puede ser expulsada al aire como parte del humo,

USO: Sirve como parte para producir hormigón aislante, para unidades de mampostería o
estructural ligero que pesa entre 400 y 2000 kg/m3

4. CONCLUSIONES

- Los agregados sirven como refuerzo para agregar fuerza al material compuesto final.

- Estos pueden servir tambien como materia prima bajo fundaciones, caminos y ferrocarriles.

- Se tiene que tener en cuenta sus propiedades según ASTM en específico su densidad, para
darle así un mejor uso y sea el apropiado.

También podría gustarte