CURSO DE ESPECIALIZACIÓN:
ANÁLISIS Y DISEÑO SÍSMICO
DE EDIFICACIONES DE
SISTEMAS MIXTOS
ANÁLISIS Y DISEÑO DE
EDIFICACIONES DE
SISTEMAS MIXTOS
SESIÓN 03:
PREDIMENSIONAMIENTO DE LOS
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
/IBMStructure/ www.ibmstructure.com +51 946404530
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN:
ANÁLISIS Y DISEÑO SÍSMICO
DE EDIFICACIONES DE
SISTEMAS MIXTOS
PREDIMENSIONAMIENTO DE LOS ELEMENTOS
Este proceso consiste en colocar valores tentativos a las dimensiones de distintos
elementos estructurales. Es factible realizar el predimensionamiento de una
estructura basándose en el anteproyecto arquitectónico, la experiencia o práctica
ingenieril y en las normativas vigentes. Estos valores no son los definitivos, pues
es en las etapas del análisis y diseño donde se comprueba la validez de estos. Es
importante acercarse lo más posible a los valores finales ya que estos nos dan
una mayor claridad de información con respecto al costo y calidad del producto.
Para iniciar con el predimensionamiento de los elementos estructurales de la
edificación se usará los conceptos de la Norma E.060 y E.070, así como una hoja
de cálculo en Excel con los criterios y fórmulas extraídos del libro de
estructuración y predimensionamiento (Blanco,1994).
/IBMStructure/ www.ibmstructure.com +51 946404530
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN:
ANÁLISIS Y DISEÑO SÍSMICO
DE EDIFICACIONES DE
SISTEMAS MIXTOS
PREDIMENSIONAMIENTO LOSAS ALIGERADAS
La Norma E.020 (SENCICO, 2006) presenta ciertos criterios para estimar un peralte
de losa adecuado considerando las luces libres de los paños a dimensionar. Por
ejemplo, para luces menores de 7.5 m, el peralte debe cumplir: h ≥ L / 25.
Se utilizará este criterio para definir el peralte típico en la losa aligerada de la
estructura, asimismo, se deberá usar la dimensión de la luz libre mayor de todos
los paños de losas.
𝐿𝑢𝑧 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒
ℎ (𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟) =
25
Asimismo, se presentan ciertos valores de peralte propuestos por el Ing. Antonio
Blanco (1994):
h = 17 cm, para luces menores a 4 m
h = 20 cm, para luces entre 4 y 5.5 m
h = 25 cm, para luces entre 5 y 6.5 m
Según el plano, la luz libre mayor de los paños de losa aligerada en promedio es
de 4.40 m, por lo que si se aplica la fórmula o el criterio del libro resultará una
losa aligerada de h=20 centímetros de espesor.
/IBMStructure/ www.ibmstructure.com +51 946404530
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN:
ANÁLISIS Y DISEÑO SÍSMICO
DE EDIFICACIONES DE
SISTEMAS MIXTOS
PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS ESTRUCTURALES
Para el predimensionamiento de las columnas de pórticos, se va a considerar
como criterio principal que el elemento trabaje en su eje principal como sistema
aporticado y en el eje secundario como elemento de confinamiento para los
muros portantes. Para ello, se debe considerar que como ancho mínimo
establecido sea de B=25 cm para los elementos estructurales y se recomienda
que la menor dimensión de la columna se encuentre en el eje que trabajará como
confinamiento de los muros portantes, donde esa longitud no deberá superar a
los 30 cm para que se obtenga el comportamiento deseado.
Para un predimensionamiento inicial de las columnas aporticadas se establecerá
el ancho mínimo en el eje que trabajará de confinamiento de B=25 cm. Respecto
al peralte de la columna se definirá en el eje opuesto donde trabajará como
sistema aporticado, donde la dimensión a seleccionar se establecerá en base a la
longitud mínima de anclaje.
LONGITUD MÍNIMA DE ANCLAJE
En toda estructura en donde se presente una unión o nodo de viga-columna o
viga-placa tiene que cumplir una condición mínima de longitud de anclaje del
acero para que pueda empotrar en dicha unión, si es que no se cumple con la
condición mínima el extremo debe liberarse el momento, pues no se cumple con
el empotramiento.
/IBMStructure/ www.ibmstructure.com +51 946404530
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN:
ANÁLISIS Y DISEÑO SÍSMICO
DE EDIFICACIONES DE
SISTEMAS MIXTOS
Para obtener el ancho mínimo que pueda empotrar dependerá del concreto y del
diámetro del acero asignado a la viga. Sin embargo, como aún no se realiza el
diseño de los elementos se debe tener una idea de que acero se le podría asignar
a dicha viga, con lo anterior se puede obtener la longitud de anclaje mediante la
siguiente tabla extraído de la Norma E.060.
/IBMStructure/ www.ibmstructure.com +51 946404530
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN:
ANÁLISIS Y DISEÑO SÍSMICO
DE EDIFICACIONES DE
SISTEMAS MIXTOS
Se observa que para un concreto de f’c=210 kg/cm2 y para un diámetro de acero
mínimo que se le podría aplicar a las vigas de la estructura de 1/2” o 5/8” la
longitud de desarrollo resultaría de Ld=35 cm, asimismo, si se le agrega el
recubrimiento de columna de 4 cm, la longitud mínima será de H=39 cm.
En base al criterio anterior, se establece que el peralte que tendrá las columnas
aporticadas es H=40 cm. Por lo que, se define la sección de las columnas
aporticadas principales de la edificación C1-(25x40) cm.
Por otro lado, para las columnas centrales se busca que estas tengan menor
peralte para que no afecte la estética de la arquitectura, por ende, se
predimensiona con un peralte igual a H=30 cm. De igual manera, se mantiene el
mismo ancho de 25 cm, por lo que la sección definida será C2-(25x30) cm.
PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS ESTRUCTURALES
Se colocaron una serie de vigas peraltadas y chatas. La ubicación de cada una se
hizo siguiendo el modelo arquitectónico y teniendo especial cuidado con la
estructuración ya que de esta forma sabremos la carga que va a soportar. Una de
las funciones de las vigas peraltadas es poder formar pórticos y garantizar que la
estructura cuente con una buena resistencia, tal que estas sean capaces de captar
y redireccionar bien las cargas a los demás elementos estructurales.
Según los criterios estipulados en el libro de estructuración y pre
dimensionamiento (Blanco, 1994), los peraltes de las vigas principales pueden ser
determinados como 1/10 o 1/12 de la luz libre del elemento. Asimismo, la Norma
E.060 indica que las vigas que formen pórticos sismorresistentes deben tener un
ancho mínimo de 25 centímetros.
/IBMStructure/ www.ibmstructure.com +51 946404530
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN:
ANÁLISIS Y DISEÑO SÍSMICO
DE EDIFICACIONES DE
SISTEMAS MIXTOS
Se muestra ciertas secciones típicas estipulados en el libro de estructuración y
predimensionamiento (Blanco, 1994).
L(m) Dimensiones (cm)
L≤5.5 m 25x40 25x50, 30x50
L≤6.5 m 25x60, 30x60, 40x60
L≤7.5 m 25x70, 30x70, 40x70, 50x70
L≤8.5 m 30x75, 40x75, 30x80, 40x80
L≤9.5 m 30x85, 30x90, 40x85, 40x90
Las vigas de la edificación presente grandes luces, por lo que las luces máximas
en la dirección X es de 3.45 m. Entonces se obtiene:
𝐿𝑢𝑧 𝐿𝑢𝑧
ℎ𝑣𝑖𝑔𝑎𝑥 = = 0.29𝑚 ℎ𝑣𝑖𝑔𝑎𝑥 = = 0.35𝑚
12 12
El peralte asignado para las vigas principales será de h=40 cm y el ancho será
igual a b=25 cm para que haya una correcta conexión con las columnas.
Asimismo, se presenta se presenta vigas secundarias en dirección en Y, las cuales
no cargarán cargas a excepción de un tramo corto de losa. Por ello, se define un
ancho igual al peralte de las columnas que conecta b=30 cm y el peralte será el
mismo de la losa aligerada h=20 cm.
Respecto a las vigas chatas estas no reciben ninguna carga y solo sirve para cerrar
paños de losa. Estas tendrán un peralte igual al espesor de las losas aligeradas.
/IBMStructure/ www.ibmstructure.com +51 946404530
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN:
ANÁLISIS Y DISEÑO SÍSMICO
DE EDIFICACIONES DE
SISTEMAS MIXTOS
Asimismo, las vigas de borde son elementos que sirve de confinamiento de las
losas y se encuentran en la zona del voladizo. Estas presentan un ancho típico de
15 o 20 cm y el peralte igual al espesor de las losas que confina.
• VP-(0.25x0.40) m. (Vigas Principales)
• VS-(0.30x0.20) m. (Vigas Secundarias)
• VCH-(0.25x0.20) m. (Vigas Chatas)
• VB-(0.15x0.20) m. (Vigas de Borde)
PREDIMENSIONAMIENTO DE MUROS PORTANTES
La Norma E.070 establece que el espesor mínimo del muro dependa de la altura
típica. Según el plano arquitectónico, la altura del piso típico es h=2.50 m.
/IBMStructure/ www.ibmstructure.com +51 946404530
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN:
ANÁLISIS Y DISEÑO SÍSMICO
DE EDIFICACIONES DE
SISTEMAS MIXTOS
Se efectúa la fórmula para obtener el espesor mínimo del muro portante.
2.50
𝑡= = 0.125𝑚
20
Para el predimensionamiento inicial se define el aparejo tipo “soga” con
unidades de albañilería “King Kong Industrial” para los muros portantes, los
cuales coinciden con el espesor mínimo obtenido t=13 cm. Asimismo, para los
muros portantes centrales se optó por un aparejo tipo “cabeza” t=24 cm, con la
finalidad de tener columnas estructurales de peralte mínimo b=25cm.
El espesor asignado deberá ser verificado con la exigencia de densidad mínima
de muros que debe presentar la estructura en ambas direcciones de análisis.
PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS SOLERAS
La Norma E.070 establece valores mínimos para las dimensiones de los elementos
de confinamiento. En el caso de las vigas solera la Norma E.070 dicta que el
espesor deberá ser igual al espesor del muro y el peralte mínimo igual al espesor
de la losa aligerada.
En este caso se predimensionó los muros de espesor t=13 cm, t=24 cm y las
losas aligeradas de peralte h=20 cm, por lo que las vigas soleras presentarán una
sección mínima VSL1-(0.13x0.20) m, VSL2-(0.24x0.20) m.
/IBMStructure/ www.ibmstructure.com +51 946404530
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN:
ANÁLISIS Y DISEÑO SÍSMICO
DE EDIFICACIONES DE
SISTEMAS MIXTOS
PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS DE
CONFINAMIENTO
Para el predimensionamiento de las columnas de confinamiento, la Norma E.070
establece valores mínimos respecto al peralte h=25 cm. Asimismo, el ancho debe
ser igual al espesor del muro que lo confina t=24 cm.
Se define la sección de la columna C3-(24x25) cm.
Nota: Las dimensiones definidas en el predimensionamiento se basan asumiendo
que el aparejo de los muros perimetrales será de “Soga” t=13 cm. Sin embargo,
si con este espesor no cumple la mínima densidad de muros exigido por la Norma
E.070, se tendrá que cambiar el tipo de aparejo a “Cabeza” t=24 cm.
/IBMStructure/ www.ibmstructure.com +51 946404530
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN:
ANÁLISIS Y DISEÑO SÍSMICO
DE EDIFICACIONES DE
SISTEMAS MIXTOS
DENSIDAD MÍNIMA DE MUROS PORTANTES
La Norma E.070 establece que para una correcta estructuración y
predimensionamiento de los muros portantes, estas deben cumplir con el
Articulo 25.b. La estructura debe presentar una mínima densidad de muros en
ambas direcciones de análisis (X,Y), la cual se verifica con la fórmula (25.b.i). Para
obtener los valores es necesario las dimensiones de los muros y los factores
sísmicos que especifica la Norma E.030.
/IBMStructure/ www.ibmstructure.com +51 946404530
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN:
ANÁLISIS Y DISEÑO SÍSMICO
DE EDIFICACIONES DE
SISTEMAS MIXTOS
Según la Norma E.030, el factor de zona resultaría Z4, debido a que la edificación
se encontrará en el departamento de Lima. Asimismo, es una edificación
destinada a ser vivienda multifamiliar, por lo que obtendríamos el factor de uso
U=1. Por otro lado, el estudio de mecánica de suelos establece que el terreno en
donde se construirá la edificación presenta un suelo intermedio S2 y una
capacidad portante qa=2.40 kg/cm2.
Se asigna los datos requeridos en la hoja de cálculo programada y se obtiene los
siguientes resultados para la dirección de análisis Y.
/IBMStructure/ www.ibmstructure.com +51 946404530
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN:
ANÁLISIS Y DISEÑO SÍSMICO
DE EDIFICACIONES DE
SISTEMAS MIXTOS
Se muestra que se cumple con la mínima densidad de muros exigido por la
Norma E.070, por lo que no es necesario asignar más muros en la dirección en Y,
ni aumentar el espesor de los muros.
/IBMStructure/ www.ibmstructure.com +51 946404530
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN:
ANÁLISIS Y DISEÑO SÍSMICO
DE EDIFICACIONES DE
SISTEMAS MIXTOS
Se muestra la estructuración y predimensionamiento final de la estructura de
sistema mixto.
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO FINAL
/IBMStructure/ www.ibmstructure.com +51 946404530