Ciencias de la salud
Licenciatura en nutrición
Tecnología de alimentos I
Regulación Alimentaria
Inga. Maricely Elízabeth Suchini Moscoso
Regulación Alimentaria a nivel
Internacional
HISTORIA DE LA LEGISLACIÓN ALIMENTARIA
• Durante el siglo veinte se produjo un maravilloso progreso en todos los campos de la ciencia y la tecnología de
los alimentos.
• Surgió la necesidad de desarrollo de los servicios de control de todos los alimentos que permitieran proteger
al consumidor en forma adecuada de los nuevos peligros emergentes.
• Promover y desarrollar el comercio de alimentos tanto a nivel nacional como a nivel internacional.
• Los años posteriores a la segunda Guerra Mundial también trajeron grupos capacitados de naciones que, con el
fin de facilitar el flujo de alimentos perecederos así como de otras clases de alimentos entre las naciones,
destacaron la necesidad de remover algunos obstáculos nacionales.
FAO (1945) OMS (1948)
• Organización de las Naciones Unidas para la • Organización Mundial de la Salud.
alimentación y agricultura. • Su objetivo es construir un futuro mejor y
• Lidera el esfuerzo internacional para poner fin más saludable para las personas de todo el
al hambre. mundo.
• Su objetivo es lograr la seguridad alimentaria • Se esfuerza por luchar contra las
para todos, y al mismo tiempo garantizar el enfermedades, ya sean infecciosas, como la
acceso regular a alimentos suficientes y de gripe y la infección por el VIH, o no
buena calidad para llevar una vida activa y transmisibles, como el cáncer y las
sana. cardiopatías.
• Con 195 miembros - 194 países y la Unión • Vela por la salubridad del aire que respiran las
Europea, la FAO trabaja en más de 130 países personas, de los alimentos que comen y del
en todo el mundo. agua que beben, así como de los
medicamentos y las vacunas que necesitan.
• Trabaja con 194 Estados Miembros esparcidos
por seis regiones y desde más de 150 oficinas.
LA HISTORIA DE LAS NORMATIVAS DE
ALIMENTOS Y SU DESARROLLO
• Los gobiernos miembro de la FAO así como los de la OMS, siguiendo los procedimientos que se remontan a 1958,
establecieron en 1963 un Programa de Normas de Alimentos Conjunto conocido como "Programa Conjunto
FAO/OMS de Normas Alimentarias" y crearon una subsidiaria conjunta, la Comisión del Codex Alimentarius.
• Esta Comisión ha asumido, en la actualidad, el liderazgo en el establecimiento de normas alimentarias en todo el
mundo.
Por la importancia de los alimentos, como sustancias esenciales para nutrir el
organismo y mantener la vida y energía del ser humano, se ha visto en la necesidad
de dictar normas o legislar en relación a la inocuidad, calidad y propiedades
nutricionales de los productos alimenticios.
Esas mismas regulaciones, y aquellas normas de carácter internacional, rigen el
comercio internacional, regional y local, siempre con el objetivo de la protección al
consumidor.
¿QUÉ ES LA LEGISLACIÓN ALIMENTARIA?
Según definición de la FAO y la OMS, la legislación alimentaria es “el cuerpo legislativo de un país que regula
la producción, manipulación, comercialización y control de los alimentos “.
En vista del desarrollo técnico y la creciente posibilidad de fraudes y adulteraciones, debe ser diseñada en
primer lugar para proteger la salud de los consumidores, para proteger contra el fraude y las prácticas
deshonestas, y para promover unas prácticas justas en el comercio.
¿CUÁL SON LOS OBJETIVOS DE LA LEGISLACIÓN
ALIMENTARIA?
• Obtención de alimentos sanos e inocuos para proteger la salud del
consumidor.
• Proteger al consumidor ante el fraude, asegurando la buena fe en las
transacciones comerciales.
¿COMO IMPACTA EN LA SALUD PUBLICA?
Estableciendo normas y reglamentaciones actualizadas con bases científicas que sirvan para un control efectivo
de la inocuidad de los alimentos.
¿COMO IMPACTA EN EL DESARROLLO SOCIAL?
Facilitando una mayor disponibilidad de alimentos con una disminución creciente del riesgo de aparición de
ETA´s (enfermedades trasmitidas por alimentos contaminados)
¿COMO IMPACTA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO?
Incrementando la disponibilidad de alimentos y aumentando el saldo exportable, contribuyendo así al ingreso
de divisas al país.
¿COMO IMPACTA EL COMERCIO?
Estableciendo normas y reglamentaciones con bases científicas, transparentes y equitativas.
LA COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS:
• La Comisión es una organización intergubernamental que abarca en la actualidad alrededor de
189 Países Miembros.
• La finalidad del C O D E X A L I M E N T A R I U S es garantizar alimentos inocuos y de
calidad a todas las personas y en cualquier lugar.
• Su objetivo principal es el de proteger al consumidor del fraude y de los peligros para la salud
derivados de la fabricación y comercialización de alimentos y, a su vez, asegurar el comercio
justo y progresivo de alimentos tanto a nivel nacional como internacional.
• Este programa abarca diferentes temas entre los que se encuentran la composición, el
etiquetado, los aditivos, contaminantes, residuos de plaguicidas, higiene, muestreo y análisis de
los alimentos.
CODEX ALIMENTARIUS
• El Codex Alimentarius es una recopilación de normas,
directrices y códigos de prácticas internacionales y
armonizados sobre los alimentos.
• Los textos del Codex tienen el objetivo de proteger
la salud de los consumidores y promover prácticas
equitativas en el comercio de los alimentos.
• Se elaboran gracias a las aportaciones conjuntas de
expertos independientes y la participación de sus 189
Miembros, que representan más del 99% de la
población mundial.
EL ROL DEL CODEX ALIMENTARIUS
• Coordinar los trabajos de normalización de alimentos a nivel internacional favoreciendo la discusión
intersectorial y multidisciplinaria.
• Asegurar que las normas sean establecidas con base científica y de manera transparente.
BASES CIENTÍFICAS DEL CODEX
Las normas codex están basadas en los trabajos de:
• JECFA: Comité de expertos FAO/OMS sobre aditivos alimentarios.
• JMPR: Comité de expertos en residuos de plaguicidas.
ELIMINACIÓN DE BARRERAS AL COMERCIO
• El Codex tiene implicaciones de gran alcance para la resolución de diferencias comerciales.
• Las normas del Codex desempeñan una función clave en virtud de los Acuerdos MSF y OTC de la OMC.
• Si los miembros de la OMC desean aplicar medidas más estrictas que las establecidas por el Codex en lo relativo a la inocuidad
de los alimentos, se les puede exigir una justificación científica de esas medidas.
¿Quién es la OMC?
• Organización Mundial del Comercio.
• Es la única organización mundial que tiene por mandato ocuparse de las normas que regulan el comercio entre los países.
• Supervisa la aplicación de las normas y vigila las políticas comerciales de sus Miembros.
• El objetivo general del sistema de la OMC es ayudar a que los intercambios comerciales tengan lugar de la forma más fluida,
previsible y libre posible, lo cual es importante para el desarrollo económico y el bienestar.
• Rige los Acuerdos MSF (medidas sanitarias y fitosanitarias) y OTC (obstáculos técnicos al comercio) que velan por la inocuidad
de los alimentos o la protección de los consumidores, y la garantía de que esos reglamentos no se conviertan en obstáculos
innecesarios o discriminatorios al comercio.
https://youtu.be/5EppRW6O8vU
APLICACIÓN DEL CODEX
• La imagen de un país productor de alimentos en base a las normativas Codex, genera
naturalmente un valor agregado al producto exportable, ayudando al éxito de la gestión
comercial.
• El Codex Alimentarius no es un tema exclusivo para los expertos en tecnología de los
alimentos. Es un tema obligado en la buena gestión del comercio internacional de alimentos.
• Esta es una de las más importantes temáticas para los desafíos del siglo XXI en mercados cada
vez más globalizados, en donde:
la calidad será la base de la competitividad.
Regulación Alimentaria a nivel
nacional
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA
SOCIAL (MSPAS)
• Ente encargado de formular las políticas y hacer cumplir el régimen jurídico relativo a la
salud preventiva y curativa.
• Acciones de protección, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud física y
mental de los habitantes del país.
• Preservación higiénica de medio ambiente.
• Velar por el cumplimiento de los tratados y convenios internacionales relacionados con
la salud en casos de emergencias por epidemias y desastres naturales.
DEPARTAMENTO DE REGULACIÓN Y CONTROL DE
ALIMENTOS (DRCA)
• Es uno de los seis departamentos que integran la dirección General de Regulación,
Vigilancia y Control de la Salud del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
• Su objetivo es disminuir las Enfermedades Transmitidas por Alimentos y Bebidas así como
el mejoramiento de la nutrición de la población.
• Regular y ejercer el Control Sanitario de los Alimentos Procesados, para asegurar la
Inocuidad y la Calidad de los mismos. Para los establecimientos que fabrican, empacan,
expenden o sirven alimentos.
REGLAMENTOS TÉCNICOS CENTROAMERICANOS
(RTCA´S)
• Los RTCA´s para Alimentos y Bebidas, tienen como fin implementar prácticas de higiene
y de operación durante la industrialización de los productos alimenticios y así garantizar
a los consumidores nacionales e internacionales alimentos inocuos y de calidad.
• Estas medidas se aplican a todas la industria de alimentos que opere y distribuya sus
productos en la región centroamericana.
RTCA NOMBRE
RTCA 67.01.33:06 Alimentos y bebidas procesados. BPM´s
RTCA 67.01.05:11 Bebidas alcohólicas fermentadas. Requisitos de etiquetado
RTCA 67.01.07:10 Etiquetado general de los alimentos previamente envasados
RTCA 67.01.15:07 Harinas, Harina de trigo fortificada. Especificaciones
RTCA 67.01.30:06 Alimentos procesados. Procedimiento para otorgar la licencia sanitaria a fábricas y bodegas
RTCA 67.01.31:07 Alimentos procesados. Procedimiento para otorgar el registro sanitario y la inscripción sanitaria
RTCA 67.01.32:06 Requisitos para la importación de alimentos procesados con fines de exhibición y degustación
RTCA 67.01.60:10 Etiquetado nutricional de productos alimenticios preenvasados para consumo humano para la
población a partir de 3 años de edad
RTCA 67.04.40:07 Alimentos y bebidas procesados. Grasas y aceites. Especificaciones
RTCA 67.04.54:18 Alimentos Y Bebidas Procesadas. Aditivos Alimentarios
RTCA 67.04.50:17 Alimentos. Criterios microbiológicos para la inocuidad de alimentos
RTCA 67.04.48:08 Alimentos y bebidas procesados. Néctares de frutas. Especificaciones
ENTIDADES QUE VELAN POR LA ALIMENTACIÓN Y
NUTRICIÓN EN GUATEMALA
• Consejo nacional de seguridad alimentaria y nutricional -CONASAN-
• Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional -SESAN-
• Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA-
• Ministerio de Economía -MINECO-
• Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-
• Ministerio de Educación -MINEDUC-
• Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente -SOSEP-
PAGINAS WEB
• Codex Alimentarius
https://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/home/es/
• OMC
https://www.wto.org/indexsp.htm
• Unión Europea
https://eur-lex.europa.eu/browse/summaries.html
• Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS)
https://www.mspas.gob.gt/
GRACIAS!!!