[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas8 páginas

LE-006 Resistencia y Resisitividad F

Este documento describe cómo medir experimentalmente la resistencia y resistividad de materiales conductores. Explica que la resistencia depende de la longitud, el área de la sección transversal y la resistividad del material, y que la resistividad depende solo de la naturaleza del material. El procedimiento experimental incluye medir el diámetro de un alambre, configurar un circuito con una fuente de alimentación variable y medir la corriente y el voltaje para calcular la resistencia a diferentes corrientes aplicadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas8 páginas

LE-006 Resistencia y Resisitividad F

Este documento describe cómo medir experimentalmente la resistencia y resistividad de materiales conductores. Explica que la resistencia depende de la longitud, el área de la sección transversal y la resistividad del material, y que la resistividad depende solo de la naturaleza del material. El procedimiento experimental incluye medir el diámetro de un alambre, configurar un circuito con una fuente de alimentación variable y medir la corriente y el voltaje para calcular la resistencia a diferentes corrientes aplicadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Laboratorio de Física Básica Electricidad y Magnetismo

RESISTENCIA Y RESISTIVIDAD EN MATERIALES CONDUCTORES

A. OBJETIVOS

• Establecer la relación entre corriente, voltaje y resistencia en un material conductor.


• Determinar experimentalmente la resistividad de un material conductor.

B. INFORMACIÓN TEÓRICA

Podemos obtener una relación a partir de una aplicación práctica, si consideramos un segmento de
alambre recto de sección transversal A y longitud L; como se muestra en la figura 1.

Figura 1

Donde ∆V = Vb – Va es la diferencia de potencial, lo que genera en el alambre un campo eléctrico E


y una corriente I.

Teniendo en cuenta que ∆V =EL y la resistencia del conductor es:


L
R = (1)
A

Donde: σ es la conductividad del material conductor.

También, podemos definir la resistencia como la relación de la diferencia de potencial aplicada a un


conductor entre la corriente que circula por el mismo:
V
R=
I (2)

Esta relación se puede obtener a partir de datos experimentales, midiendo I y ∆V. La unidad en SI de
la resistencia es Ohm (Ω), el reciproco de la conductividad es la resistividad (ρ) expresada por:
1
=
 (3)
Su unidad en SI es Ω m.
Por lo tanto:
L
R = (4)
A

Esto refleja el hecho de que la resistencia de un conductor es proporcional a su longitud ( L) e


inversamente proporcional al área de su sección transversal ( A). La resistividad depende de la
naturaleza del conductor o tipo de sustancia.

LE-006/1 de 6
Laboratorio de Física Básica Electricidad y Magnetismo
C. MATERIALES Y ESQUEMA

• 01 Tablero con alambre conductor de 50 cm


• 01 Fuente de tensión DC PHYWE
• 02 Multímetros
• 01 Reóstato variable (10 Ω)
• 06 Cables de conexión
• 01 Vernier metálico
• 01 Hoja de papel milimetrado (alumno) Figura 2

LE-006/2 de 6
Laboratorio de Física Básica Electricidad y Magnetismo
APELLIDOS Y NOMBRES: CUI:
• •

ESCUELA PROFESIONAL: FECHA:

HORARIO: FIRMA:

PROFESOR (A): NOTA:

RESISTENCIA Y RESISTIVIDAD EN MATERIALES CONDUCTORES

D. CUESTIONARIO PREVIO
Responda las preguntas y presente al inicio de la sesión de laboratorio para su revisión.

1. Defina intensidad de corriente eléctrica, resistencia eléctrica, conductividad y resistividad


eléctrica.
• Intensidad de corriente eléctrica: La intensidad de corriente eléctrica se refiere al flujo de carga
eléctrica a través de un conductor en un período de tiempo determinado. Se representa con la letra "I" y
su unidad de medida en el Sistema Internacional (SI) es el amperio (A). Y se relaciona con la cantidad de
carga que fluye por unidad de tiempo y se puede calcular utilizando la ley de Ohm o mediante la
ecuación I = Q/t, donde "Q" es la carga y "t" es el tiempo.
• Resistencia eléctrica: La resistencia eléctrica es una propiedad de un material o componente que se
opone al flujo de corriente eléctrica. Se representa con la letra "R" y su unidad de medida en el SI es el
ohmio (Ω). Esta depende de la geometría del conductor, el material del que está hecho y la temperatura.
Se puede calcular utilizando la ley de Ohm, que establece que la resistencia es igual a la diferencia de
potencial (voltaje) dividida por la intensidad de corriente: R = V/I.
• Conductividad eléctrica: La conductividad eléctrica es una propiedad de los materiales que indica su
capacidad para conducir la corriente eléctrica. Se representa con la letra griega sigma (σ) y se mide en
siemens por metro (S/m) en el SI. Los materiales con alta conductividad eléctrica permiten un fácil flujo
de corriente, mientras que los materiales con baja conductividad ofrecen una mayor resistencia al paso
de la corriente. Los metales, en general, tienen una alta conductividad eléctrica.
• Resistividad eléctrica: La resistividad eléctrica es la medida inversa de la conductividad eléctrica y
representa la resistencia específica de un material. Se representa con la letra griega rho (ρ) y se mide en
ohmios por metro (Ω·m) en el SI. La resistividad depende del material y de la temperatura.

2. ¿Qué es un material óhmico y no óhmico? Explique.


Un material óhmico cumple con la ley de Ohm, donde la resistencia es constante, mientras que un
material no óhmico no cumple con esta ley y su resistencia varía con el voltaje y la corriente aplicados.

3. Indique las características físicas del nicromo.


• Alta resistividad: El nicromo tiene una alta resistividad eléctrica, lo que significa que ofrece una alta
resistencia al flujo de corriente eléctrica.
• Alta temperatura de funcionamiento: El nicromo puede soportar temperaturas elevadas sin perder sus
propiedades físicas. Puede resistir temperaturas de hasta 1200°C
• Baja temperatura de fusión: Aunque el nicromo puede soportar altas temperaturas de funcionamiento,
tiene una baja temperatura de fusión en comparación con otros metales. La temperatura de fusión del
nicromo varía según la composición específica de la aleación, pero generalmente se encuentra en el
rango de 1400°C a 1500°C.
• Alta resistencia a la oxidación: El nicromo tiene una excelente resistencia a la oxidación y a la corrosión,
lo que lo hace adecuado para su uso en ambientes corrosivos.
• Buena conductividad térmica: Aunque el nicromo es un material resistivo, también exhibe una buena
conductividad térmica. Esto significa que puede transferir eficientemente el calor generado a partir de
la corriente eléctrica, lo que lo hace efectivo en aplicaciones de calentamiento rápido y uniforme.

LE-000/3 de 6
Laboratorio de Física Básica Electricidad y Magnetismo

4. Demuestre y explique la dependencia de la resistencia eléctrica con la temperatura en


conductoressegún la ecuación: 𝜌 = 𝜌0(1 + 𝛼∆𝑇)

Tenemos:
𝜌 = 𝜌0(1 + 𝜌∆𝜌)
Donde:
ρ: Resistividad a una temperatura específica
ρ0: Resistividad a una temperatura de referencia (generalmente a 20°C)
α: Coeficiente de temperatura de resistividad
ΔT: Variación de temperatura desde la temperatura de referencia

La ecuación de la resistividad en función de la temperatura muestra cómo la resistencia eléctrica de un


material conductor cambia con la temperatura. Esto es importante para tener en cuenta al diseñar y
utilizar componentes eléctricos, ya que la resistencia de los conductores puede variar según la
temperatura a la que se encuentren.

5. Complete la tabla 1
Tabla 1
Material Resistividad (Ω.m)
Cobre 1.6810−8 Ω.m
Aluminio 2.82 10−8 Ω.m
Micrón 1.1010−6 Ω.m a 1.5010−6 Ω.m
Constantán 4.90 10−7 Ω.m
Vidrio 1011 Ω.m a 1016 Ω.m
Carbón 102 Ω.m a 105 Ω.m

LE-000/4 de 6
Laboratorio de Física Básica Electricidad y Magnetismo
E. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Medición de corriente y voltaje
1. Mida el diámetro del alambre: D =(0.50±0.05)mm
2. Arme el circuito como se muestra en la figura 2, teniendo cuidado que el reóstato trabaje como una
resistencia variable (conecte en los bornes negro y rojo del reóstato).
Nota: Antes de conectar la fuente de alimentación DC, muestre al profesor para su verificación.
3. Manteniendo el contacto fijo a la máxima longitud de 50 cm, ajuste el reóstato de manera que la
corriente se incremente gradualmente, registre los valores de corriente y voltaje en la tabla 2.
Tabla 2
Lectura I (A) V (V) R (Ω)
1 0.40 0.88 2.20
2 0.43 0.94 2.19
3 0.47 1.02 2.17
4 0.51 1.13 2.20
5 0.56 1.22 2.18
6 0.64 1.40 2.19

7 0.73 1.59 2.18

8 0.78 1.70 2.18

9 0.81 1.78 2.20


10 0.89 1.95 2.19

4. Calcule la resistencia R = V/I.


Variación de la resistencia con la longitud
1. Arme el circuito como se muestra en la figura 2, teniendo cuidado que el reóstato trabaje como una
resistencia fija de 10 Ω (conecte en los bornes negros del reóstato).
2. Para la longitud del alambre conductor L = 5 cm y presionando el cursor sobre el alambre haciendo
contacto, mida la intensidad de corriente y voltaje en el alambre, registre los datos en la tabla 3.
3. Desplazando el cursor y variando L, registre los datos de intensidad de corriente y voltaje para
diferentes longitudes del conductor.
Nota: Una vez terminado de tomar datos apague la fuente de alimentación
Tabla 3
Lectura L (m) I (A) V (V)

1 0.07 0.48 0.07


2 0.12 0.47 0.17
3 0.17 0.46 0.26
4 0.22 0.45 0.35
5 0.27 0.44 0.42
6 0.32 0.44 0.51
7 0.37 0.43 0.59
8 0.42 0.42 0.66
9 0.47 0.42 0.73
10 0.52 0.41 0.8

LE-000/5 de 6
Laboratorio de Física Básica Electricidad y Magnetismo

F. ANÁLISIS DE DATOS
Medición de corriente y voltaje
1. Calcule el valor promedio de R.
𝑛 𝑥𝑖
∑𝑖=1 2.20 + 2.19 + 2.17 + 2.20 + 2.18 + 2.19 + 2.18 + 2.18 + 2.20 + 2.19
𝑥= = = 2.188 Ω
𝑛 10

2. Grafique I en función de V (gráfico 1) y halle R a partir de la pendiente de éste.

Corriente (A) V.S. Voltaje (V)


1
0.9 y = 0.457x
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5

𝑌 = 0.457 ∗ 𝑋 Entonces: 𝐼 = 0.457 ∗ 𝑉


1 𝑉 1
= = 𝑅 = 2.188 Ω
0.457 𝐼 0.457

Variación de la resistencia con la longitud

1. Calcule los valores de la resistencia R para cada longitud L y llene la tabla 4.

Tabla 4
Lectura L (m) R (Ω)
1 0.07 0.15

2 0.12 0.36

3 0.17 0.57

4 0.22 0.78

5 0.27 0.95

6 0.32 1.16

7 0.37 1.37

8 0.42 1.57

9 0.47 1.74

10 0.52 1.95

LE-000/6 de 6
Laboratorio de Física Básica Electricidad y Magnetismo

2. Grafique la resistencia R en función a la longitud L (gráfico 2) e interprete. Halle la pendiente y la


resistividad del conductor.

Resistencia(Ω) V.S. Longitud(m)


2.5

2
y = 3.6681x

1.5

0.5

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6

𝜌𝑙
𝑆𝑖: 𝑅 = , 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠: 𝑦 = 3.6681 ∗ 𝑋
𝐴
𝜌
Entonces por comparación: = 3.6681 𝜌 = 3.6681 ∗ 𝐴
𝐴
𝜋 ∗ 𝑑2 𝜋 ∗ (0.5 ∗ 10−3)2
𝐴= = = 1.9635 ∗ 10−7
4 4
𝜌 = 3.6681 ∗ 1.9635 ∗ 10−7
𝜌 = 7.202 ∗ 10−7
Esta resistividad corresponde al acero muy utilizado para cuerdas de guitarra.

G. COMPARACIÓN Y EVALUACIÓN
1. ¿Cuál es el significado físico de la pendiente en la gráfica I en función de V?
La pendiente en la gráfica 1 representa la inversa de la resistencia y nos muestra que la resistencia muestra
pequeños cambios para cada voltaje e intensidad dada.
2. Compare los resultados de R promedio (tabla 2) con R del gráfico 1.
Para la tabla 2
r1 + r2 + r3 + r4 + r5 + r6 + r7 + r8 + r9 + r10
Pr =
10
(0.15 + 0.36 + 0.57 + 0.78 + 0.95 + 1.16 + 1.37 + 1.57 + 1.74 + 1.95)
pr =
10
pr = 1.06 
Para el grafico 1
𝑅 = 2.188 Ω
Tenemos R que es casi 2 veces de Pr.
3. Compare la resistividad del conductor hallado experimentalmente con la resistividad teórica

La resistividad hallada tiene un valor de


Racero hallado = 0.7202 
Y según tablas teóricamente el valor de la resistividad del acero es
Raceroteorico = 0.72 

LE-000/7 de 6
Laboratorio de Física Básica Electricidad y Magnetismo
H. CONCLUSIONES

………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

I. CUESTIONARIO FINAL
1. ¿Qué factores afectan la resistencia de un conductor?

• Longitud del conductor: La resistencia es directamente proporcional a la longitud del conductor. A mayor
longitud, mayor será la resistencia.
• Área de sección transversal del conductor: La resistencia es inversamente proporcional al área de
sección transversal del conductor. A mayor área, menor será la resistencia.
• Material del conductor: La resistividad del material del conductor es un factor importante. Los materiales
con alta resistividad tienen una mayor resistencia que los materiales con baja resistividad.
• Temperatura: La resistencia de la mayoría de los conductores aumenta a medida que la temperatura
aumenta. Esto se debe al aumento de la agitación térmica de los átomos y electrones del material, lo que
dificulta el flujo de corriente.
• Pureza del material: Las impurezas y defectos en el material del conductor pueden aumentar su
resistencia. Los conductores de alta pureza tienen una menor resistencia en comparación con los
conductores menos puros.
• Configuración y geometría del conductor: La forma y configuración del conductor pueden afectar su
resistencia. Por ejemplo, un conductor largo y delgado tendrá más resistencia que un conductor corto y
grueso con la misma longitud total.
• Influencia del campo magnético: En algunos casos, la presencia de un campo magnético externo puede
influir en la resistencia de un conductor, especialmente si es un material magnéticamente sensible.

2. Indique el sentido de la corriente eléctrica en el conductor. (según la figura 2).


Muestra un sentido horario esto debido a que la corriente viaja del polo positivo hacia el polo
negativo

3. ¿Por qué en circuitos eléctricos se utilizan resistencias en lugar de focos? Explique.

Las resistencias se utilizan en circuitos eléctricos debido a su capacidad para controlar la corriente,
disipar energía de manera controlada y su versatilidad en diferentes configuraciones de circuitos. Los
focos, por otro lado, están diseñados para la iluminación y pueden ser menos adecuados para otras
funciones y configuraciones de circuitos.

4. ¿Todos los conductores obedecen la Ley de Ohm? Justifique su respuesta.

Si bien la Ley de Ohm es una relación fundamental en circuitos eléctricos, no todos los conductores la
obedecen en todas las situaciones. En presencia de componentes no lineales, conductores no lineales o
variaciones de temperatura significativas, es posible que la relación entre el voltaje y la corriente no siga
una relación lineal constante, lo que implica que no se cumpla estrictamente la Ley de Ohm.

J. BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL
Autor Título Edición Año
James W. Nilsson, Susan A. Riedel Circuitos Eléctricos 10ª edición 2015

Robert L. Boylestad, Louis Electrónica: Teoría de Circuitos y Dispositivos 11ª edición 2012
Nashelsky Electrónicos

LE-000/8 de 6

También podría gustarte