lOMoARcPSD|16108263
Laboratorio 02 de FISICA 3 - TEMA INSTRUMENTACIÓN -
                           ING
        Fisica (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa)
                Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
             Descargado por ENMANUEL BEDREGAL VALENCIA (ebedregalv@unsa.edu.pe)
                                                                    lOMoARcPSD|16108263
Laboratorio                                                                                                        Electricidad y Magnetismo
 APELLIDOS Y NOMBRES:                                                                                       CUI:
 -QUISPE CHOQUEHUAYTA, FRANCES DIANE                                                                        20200581
 -CARRILLO QUISPE, IBETH IDALIA                                                                             20200566
 -COLQUE HUAMANI, HEYDY LUCILA                                                                              20200569
 ESCUELA  PROFESIONAL:                                  INGENIERIA                                DE FECHA: 18/05/2021
 MATERIALES
 HORARIO: JUEVES DE 10:40 A 12:20 PM
 PROFESOR (A):                       JOSE           MANUEL                                CONDORI NOTA:
 HUAMANGA
                                     PRÁCTICA Nº 2:
                              INSTRUMENTACIÓN ELÉCTRICA
A. COMPETENCIAS
       •    Identifica los diferentes equipos eléctricos su funcionamiento, símbolos convencionales
            para la creación de circuitos eléctricos y determina el valor de la resistencia eléctrica
            usando la ley de Ohm con pensamiento crítico y responsable.
B.      INFORMACIÓN TEÓRICA
        Para el correcto desarrollo de las practicas virtuales de laboratorio de electricidad y magnetismo
        es necesario conocer y saber utilizar los instrumentos de mediciones eléctricas. El empleo de
        instrumentos de medición eléctrica se hace manifiesto en los circuitos eléctricos.
        B.1 Instrumentos para mediciones eléctricas
     Amperímetro              Voltímetro            Ohmímetro                               Multímetro digital        Fuente de alimentación
     analógico                analógico             analógico
     Mide la intensidad de    Mide la diferencia    permite medir la                        Es aquel instrumento      son equipos eléctricos que
     corriente eléctrica      de potencial entre    resistencia eléctrica,                  que por medio de un       proporcionan energía
     que pasa por algún       dos puntos            se conecta                              dial permite              eléctrica o suministran la
     tramo de un circuito     cualesquiera de un    directamente a los                      preseleccionar y          corriente eléctrica a una
     eléctrico. Se conecta    circuito. Se          terminales del                          comportarse como un       tensión fija durante el
     en serie de tal manera   conecta en paralelo   dispositivo a medir,                    amperímetro,              tiempo de,
     que la corriente pase    y presenta una        llamado resistor.                       voltímetro, ohmímetro,    funcionamiento(suministro).
     directamente a través    resistencia interna                                           medidor de                Pueden ser pilas, baterías,
     del amperímetro.         de gran valor.                                                capacitancias, de         transformadores, paneles
     Presenta resistencia                                                                   temperatura, entre        solares, entre otros. Si el
     interna pequeña.                                                                       otros.                    dispositivo permite varias la
                                                                                                                      tensión de manera continua,
                                                                                                                      recibe el nombre de variac.
                                                                                                                      Se encuentran fuentes de
                                                                                                                      corriente continua y fuentes
                                                                                                                      de corriente alterna.
                                      [2]
               [1]                                            [3]                                     [4]                          5]
                      Descargado por ENMANUEL BEDREGAL VALENCIA (ebedregalv@unsa.edu.pe)
                                                 lOMoARcPSD|16108263
Laboratorio                                                                  Electricidad y Magnetismo
      En el laboratorio hay distintos tipos o modelos de estos multímetros, correspondientes a
      diferentes marcas, pero todos ellos tienen unas partes o componentes comunes:
                                           Fuente de imagen: multímetro Fluke
                                 https://www.areatecnologia.com/electricidad/fluke.html
     B.2 Fundamento teórico sobre mediciones en equipos eléctricos
     a) Precisión en equipos analogicos
        Clase del equipo, La clase del equipo eléctrico incluye todos los tipos de errores posibles
         Para medidores analógicos existen las siguientes clases: 0.05; 0.1; 0.25; 1; 1.5; 2.5; 5.
         Equipos en clase menor que 1 son llamados equipos de precisión y los de clase mayor a 1
         son equipos de uso común.
         La precisión de un equipo analógico, se determina usando la siguiente relación:
               Descargado por ENMANUEL BEDREGAL VALENCIA (ebedregalv@unsa.edu.pe)
                                                 lOMoARcPSD|16108263
Laboratorio                                                                          Electricidad y Magnetismo
                                                            𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒 𝑥 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎                                  (1)
                                    𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑠𝑖ó𝑛 =
                                                                 100
     b) Precisión en equipos digitales
         Si la medida se realiza con un instrumento digital, la precisión está establecida por el
         fabricante del equipo, la cual servirá para determinar el error en la medición, con la siguiente
         ecuación:
         Ejemplo.
         Se midió una tensión de 50.35 𝑉 en corriente continua con un multímetro que tiene una
         Precisión según manual del instrumento.                       ±(1% + 2𝑑𝑖𝑔𝑖𝑡𝑜𝑠 ) .
                                              𝛿𝑉 = ±(0,50 + 2 𝑑𝑖𝑔𝑖𝑡𝑜𝑠 )
                                               𝛿𝑉 = ±0,52
         Resultado de la lectura será      𝑉 = (50,35 ± 0,52) 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑖𝑜𝑠
     c) Sensibilidad, La desviación de un instrumento se determina por la intensidad de corriente
        necesaria para producir una desviación completa de la aguja indicadora a través de la escala.
                                                                                                                  (2)
                                                                            𝐕        𝐕                (2)
                                        𝐕 = 𝐈. 𝐑                       𝐈=       𝐑=
                                                                            𝐑        𝐈
     B.3 Mediciones e incertidumbre
     El resultado de cualquier medición se expresa por el valor medido y el error de medición con
     sus respectivas unidades.
                                         𝑥 = (𝑥̅ ± 𝛿𝑥̅ )[𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑]                                            (3)
     B.4 Comparación de un valor experimental con el bibliográfico
     •   Intervalo de incerteza, Es la región acotada por el error de la medición entorno al valor
         medido. Cuando el valor bibliográfico se encuentra dentro de la región de incerteza de la
         medición, se trata de un “error accidental”, en el caso contrario será un “error sistemático”.
               Descargado por ENMANUEL BEDREGAL VALENCIA (ebedregalv@unsa.edu.pe)
                                               lOMoARcPSD|16108263
Laboratorio                                                                    Electricidad y Magnetismo
                             𝑋𝑚 − δx         𝑋𝑚                      𝑋𝑚 + δx
     •   Comparación porcentual, Expresa una “diferencia” o “discrepancia” experimental respecto
         al valor bibliográfico en forma porcentual.
                                          𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑏𝑖𝑏𝑙𝑖𝑜𝑔𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙         (4)
                    𝑪𝒐𝒎𝒑𝒂𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 (%) = |                                            | 𝑥100%
                                                      𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑏𝑖𝑏𝑙𝑖𝑜𝑔𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑜
     B.5 El circuito eléctrico y sus componentes
     Un circuito eléctrico consiste en un conjunto de elementos o dispositivos unidos entre sí, que
     permiten la circulación de una corriente entre dos puntos, para utilizar la energía eléctrica.
     Los circuitos eléctricos se componen, generalmente, de los siguientes elementos:
     •   Un generador de energía.
     •   Un receptor o consumidor de esa energía.
     •   Conductores que transportan la energía.
     •   Elementos de maniobra.
     •   Elementos de protección.
     B.7 Símbolos convencionales en equipos eléctricos
               Descargado por ENMANUEL BEDREGAL VALENCIA (ebedregalv@unsa.edu.pe)
                                              lOMoARcPSD|16108263
Laboratorio                                                           Electricidad y Magnetismo
                               CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Qué es un amperímetro y un voltímetro? Explique brevemente su disposición en un
   circuito
             • Un amperímetro es una herramienta para medir la corriente eléctrica en
                amperios, que fluye sobre una rama de un circuito eléctrico. Se debería poner
                en serie con la rama a medir y debería tener bastante baja resistencia para eludir
                una variación significativa de la corriente que se va a medir.
             • Un voltímetro es un dispositivo de alta resistencia, de modo que mide la
                diferencia en voltaje entre dos aspectos de un circuito eléctrico y, por
                consiguiente, se debería conectar en paralelo con el fragmento del circuito sobre
                el que se desea hacer el tamaño.
2. ¿Porque un amperímetro debe tener una resistencia interna que tienda a cero? y porque
   un voltímetro debe tener una resistencia interna que tienda a infinito?
               • La resistencia interna de un amperímetro debería ser mínima debido a que la
                   misma no debería alterara la corriente que se va a medir y el motivo por la cual
                   la resistencia interna de un amperímetro debería ser cero es pues el amperímetro
                   se conecta en serie con el circuito, y en serie la corriente es la misma en todo
                   su recorrido.
               • La resistencia interna de un voltímetro debería ser grande debido a que en lo
                   viable debería circular una corriente mínima por medio de él, y en el voltímetro
                   ideal tiene resistencia infinita de forma que no circule corriente por medio de
                   él.
               Descargado por ENMANUEL BEDREGAL VALENCIA (ebedregalv@unsa.edu.pe)
                                               lOMoARcPSD|16108263
Laboratorio                                                                  Electricidad y Magnetismo
3. ¿Cómo se determina la incertidumbre de un instrumento analógico y de un instrumento
   digital? Explique
            La incertidumbre se calcula de forma diferente dependiendo de si el valor de la
            magnitud se observa de forma directa en un instrumento de medida (medida directa) o
            si se obtiene manipulando matemáticamente una o varias medidas directas (medida
            indirecta).
                 ➢ Si la medida se ha hecho con un instrumento
                   analógico, se toma como resolución (δx) de
                   éste la menor unidad que pueda medir.
                 ➢ Si el instrumento es digital, se toma como resolución
                   (δx) una unidad de la última cifra.
                     Ejemplos:
4. En los extremos de una batería se conecta una resistencia R1 originando una intensidad de
   corriente de 5 A, luego cambiamos esta por otra R2 cuya resistencia eléctrica es 47Ω mayor que
   el anterior originando una corriente de 3A. Determine la diferencia de potencial y la resistencia
   eléctrica de R1 y R2
              Datos:
              R1
              I = 5A
              R2 = 47 Ω
              I = 3A
                                                                  R2
                                                                    ∆𝑉
                                                                𝐼=
                                                                    𝑅1
                                                              ∆𝑉1 = 𝐼 × 𝑅1
                                                              ∆𝑉1 = 5𝐴𝑅1
                                            ∆𝑉2 = 𝐼 × (𝑅1 + 47Ω)
                                             ∆𝑉2 = 3𝐴𝑅1 + 141𝐴
                                                 ∆𝑉2 = ∆𝑉1
                                            5𝐴𝑅1 = 3𝐴𝑅1 + 141𝐴
                                                 2𝑅1 = 141
                                                𝑹𝟏 = 𝟕𝟎. 𝟓Ω
               Descargado por ENMANUEL BEDREGAL VALENCIA (ebedregalv@unsa.edu.pe)
                                                     lOMoARcPSD|16108263
Laboratorio                                                                        Electricidad y Magnetismo
                                          ∆𝑉         ∆𝑉
                                  ∴𝐼=        → 5𝐴 =       → ∆𝑽 = 𝟑𝟓𝟐. 𝟓(𝒎𝑨)
                                          𝑅1        70.5Ω
                                                  𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑅2:
                                           𝑅2 = 70.5Ω + 47Ω → 117.5Ω
                                           ∆𝑉          ∆𝑉
                                        𝐼=    → 3𝐴 =        = 325.5(𝑚𝐴)
                                           𝑅2        117.5Ω
                                                 𝑹𝟐 = 𝟏𝟏𝟕. 𝟓Ω
C. MATERIALES Y ESQUEMA
    •    Programa de simulación de circuitos eléctricos (TinkerCad) https://www.tinkercad.com/
         -    01 Resistencia de 47 Ω.
         -    01 Interruptor deslizante
         -    02 Multímetro digital.
         -    01 Suministro de energía
         -    01 Calculadora
                   Figura 1: Esquema de circuito eléctrico a realizarse en la práctica virtual.
               Descargado por ENMANUEL BEDREGAL VALENCIA (ebedregalv@unsa.edu.pe)
                                                     lOMoARcPSD|16108263
Laboratorio                                                                                 Electricidad y Magnetismo
                  Figura 2: Representación del circuito eléctrico a implementar en el simulador.
D. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTA
     1.   Acceda al link del simulador proporcionado en el apartado C, y arme el circuito como se
          muestra en la figura 1.
     2.   Haga clic en                                                , Cierre el interruptor deslizante para que funcione
          el circuito eléctrico.
     3.   Haga clic en                         y varié la diferencia de potencial del suministro tal como
          indica la tabla 1.
     4.   Registre el valor de la intensidad de corriente y de la diferencia de potencial en la resistencia
          eléctrica mediante los multímetros colocados.
     5.   Haga clic en el interruptor deslizante para abril el circuito eléctrico y luego
                Descargado por ENMANUEL BEDREGAL VALENCIA (ebedregalv@unsa.edu.pe)
                                                  lOMoARcPSD|16108263
Laboratorio                                                                         Electricidad y Magnetismo
           Tabla 1: Lectura de voltaje e intensidad de corriente.
 Lectura         𝑽𝒔𝒖𝒎𝒊𝒏𝒊𝒔𝒕𝒓𝒐 (𝑽)             𝑰(𝒎𝑨)                             𝑽𝒓𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 (𝑽)
     1                  2                       42.5                                  2
     2                  4                       85.1                                  4
     3                  6                       128.7                                 6
     4                  8                       170.2                                 8
     5                  10                      212.7                                10
     6                  12                      255.3                                12
     7                  14                      297.8                                14
     8                  16                      340.4                                16
     9                  18                      382.9                                18
     10                 20                      425.5                                20
E.   ANÁLISIS DE DATOS
     1. Con los datos de la tabla 2 mediante la ecuación N°2 completar la siguiente tabla:
          𝑽𝒓𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 (𝑽)    )                                         𝑰(𝑨)              𝑹(𝜴)
                   2                   0.0425                                        47.058
                   4                   0.0851                                        47.003
                   6                   0.1276                                        47.021
                   8                   0.1702                                        47.003
                 Descargado por ENMANUEL BEDREGAL VALENCIA (ebedregalv@unsa.edu.pe)
                                                               lOMoARcPSD|16108263
Laboratorio                                                                                         Electricidad y Magnetismo
                             10                    0.2127                                            47.014
                             12                    0.2553                                            47.003
                             14                    0.2978                                            47.011
                             16                    0.3404                                            47.003
                             18                    0.3829                                            47.009
                             20                    0.4255                                            47.003
                                                                               𝑅𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜:            47.013
     2.   Exprese el resultado final de la Resistencia con su incertidumbre (desviación estándar)
                                              R= (          47,01                    ± 0.01   )𝜴
     3. Con los datos de la tabla 2 grafique la intensidad de corriente en función de la diferencia de
        Potencial de la resistencia eléctrica y obtenga la ecuación de la recta Grafica N°1
        (Sugerencia usar Excel o Origin)
                                      Grafica: Intencidad (mA) en funcion del voltaje (V)
                            25
                            20
              Voltaje (V)
                            15                       y = 0.047x - 0.0122
                            10
                             0
                                  0    50    100      150               200             250   300   350    400    450
                                                              Intencidad (mA)
                                                                          10
                            Descargado por ENMANUEL BEDREGAL VALENCIA (ebedregalv@unsa.edu.pe)
                                               lOMoARcPSD|16108263
Laboratorio                                                            Electricidad y Magnetismo
Se puede apreciar del presente gráfico que existe una proporción entre la intensidad de
la corriente y la diferencia de potencial, es decir, que al aumentar la diferencia de potencial
aumenta la intensidad de la corriente.
     4. ¿Cuál es el significado físico de la pendiente obtenida en la Gráfica N°1?
La pendiente de la recta representa el valor del voltaje donde I = V(1/R) ,
y = mx + b (I =intensidad= m y 1/R =x).
F.   COMPARACIÓN Y EVALUACIÓN
     1. Compare el valor obtenido de la resistencia 𝑅𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 con el valor de la resistencia
        nominal indicada en el simulador.
                                         |𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙|
                               %𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 =
                                                   𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
                                           |47 − 47,01|
                                 %𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 =               (100) = 0,021%
                                                47
         %exactitud = 99,979%
     2. Compare el valor obtenido de la resistencia mediante la gráfica N°1 con el valor de la
        resistencia indicada en el simulador.
                                   |𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙|
                         %𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 =
                                            𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
                                       |47 − 47,0|
                              %𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 =             (100) = 0%
                                           47
         %exactitud = 100%
G. CONCLUSIONES
        •     Se comprobó experimentalmente el teorema de Ohm (V=I.R), estableciendo una
              relación proporcional directa entre voltaje y corriente, e inversa entre corriente
              y resistencia, sin despreciar errores obtenidos debidos a la sensibilidad del
              instrumento o al operario.
         •     Al conocer los tipos de dimensiones eléctricas poseemos una iniciativa clara de
               cómo funcionan para que sirven y como emplearlas en las futuras prácticas.
         •     Es fundamental saber de qué forma emplearemos las herramientas de medición
               como el amperímetro y el voltímetro, una adecuada implementación, así como
               información que poseamos sobre su desempeño, evitaron probables perjuicios
               en el instrumento y nos dará valores más cercanos a los reales.
         •     Teniendo una clara iniciativa sobre el sentido de la exactitud y precisión, así
               como su diferencia tenemos la posibilidad de emplearlas para de esta forma
               obtener superiores datos conseguidos en la lectura de aparatos de medición.
         •     Como se puede observar en el informe, la resistencia del amperímetro tiende a
               acercarse a cero, de igual manera el voltímetro tiende a acercarse a infinito.
                                                          11
                Descargado por ENMANUEL BEDREGAL VALENCIA (ebedregalv@unsa.edu.pe)
                                               lOMoARcPSD|16108263
Laboratorio                                                             Electricidad y Magnetismo
         •    Hay una gran diferencia entre las herramientas analógicos y digitales puesto que
              si bien ambos fueron creados con el fin de medir observaremos a futuro el que
              mejor se acerca al costo real de cualquier medición es el digital. En este caso
              obtuvimos una exactitud casi del 100%.
H. CUESTIONARIO FINAL
    1. ¿Cuál es la diferencia entre un instrumento de medición analógico y uno digital?
                                   INSTRUMENTOS                        INSTRUMENTOS
                                   DIGITALES                           ANALÓGICOS
 VENTAJAS                          Tienen      alta      resolución    Bajo Costo. En algunos casos no
                                   alcanzando en algunos casos         requieren de energía de
                                   más de 9 cifras en lecturas de      alimentación. No requieren
                                   frecuencia y una exactitud de +     gran sofisticación. Presentan
                                   0. 002.No están sujetos al error    con facilidad las variaciones
                                   de paralaje. Pueden eliminar la     cualitativas de los parámetros
                                   posibilidad de errores por          para visualizar rápidamente si
                                   confusión de escalas. Tienen        el valor aumenta o disminuye.
                                   una rapidez de lectura que          Es sencillo adaptarlos a
                                   puede superar las 1000 lecturas     diferentes tipos de escalas no
                                   por segundo. Puede entregar         lineales.
                                   información      digital    para
                                   procesamiento inmediato en
                                   computadora.
 DESVENTAJAS                       El costo es elevado. Son            Tienen      poca      resolución,
                                   complejos en su construcción.       típicamente no proporcionan
                                   Las escalas no lineales son         más de 3 cifras. El error de
                                   difíciles de introducir. En todos   paralaje limita la exactitud a ±
                                   los casos requieren de fuente       0.5% a plena escala en el mejor
                                   de alimentación.                    de los casos. Las lecturas se
                                                                       presentan a errores graves
                                                                       cuando el instrumento tiene
                                                                       varias escalas. La rapidez de
                                                                       lectura es baja, típicamente 1
                                                                       lectura/ segundo. No pueden
                                                                       emplearse como parte de un
                                                                       sistema de procesamiento de
                                                                       datos de tipo digital.
                                                          12
                Descargado por ENMANUEL BEDREGAL VALENCIA (ebedregalv@unsa.edu.pe)
                                                  lOMoARcPSD|16108263
Laboratorio                                                                Electricidad y Magnetismo
    2. En el simulador como están conectados el voltímetro y amperímetro ¿Por qué?
        •     Amperímetro: Se coloca intercalado en el circuito en el que queremos medir la
              intensidad de corriente, esto es lo que se llama colocarlo en serie con el circuito. Debido
              a que la intensidad de corriente es la cantidad de electrones que fluyen por el
              conductor, entonces podemos decir que la corriente se mide en serie para que el
              amperímetro sea una extensión del conductor y sepamos cuantos electrones pasan por
              él.
        •     Voltímetro: A diferencia del amperímetro, el voltímetro se debe conectar en paralelo
              porque mide la diferencia en voltaje entre dos puntos de un circuito eléctrico y por lo
              tanto, se debe conectar en paralelo con la porción del circuito sobre el que se quiere
              realizar la medida.
    3. Con el instrumento de la figura, indicar la posición en el instrumento y los puntos
       de conexión que se deben usar:
        a) Para medir una corriente de 1.5 A DC
        •     Puntas de prueba: C y D.
        •     Selector: 10A
        b) Un voltaje de 6 V DC.
              •    Puntas de prueba: D y E
              •    Selector: Un poco más de 20V.
                                                             13
                  Descargado por ENMANUEL BEDREGAL VALENCIA (ebedregalv@unsa.edu.pe)
                                                     lOMoARcPSD|16108263
   Laboratorio                                                                Electricidad y Magnetismo
   I.   BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL
                 Autor                      Título                         Edición           Año
   J.   BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
1. Guías de Laboratorio de Física Básica, Departamento Académico de Física UNSA, Año 2016.
2. https://www.tinkercad.com/
                                                                14
                    Descargado por ENMANUEL BEDREGAL VALENCIA (ebedregalv@unsa.edu.pe)