Laboratorio de Física Básica                                                                    Mecánica 2021-A
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
A. COMPETENCIA
Analiza e interpreta las características del movimiento circular uniforme para determinar la masa de la
partícula y el radio de la trayectoria circular bajo diferentes condiciones iniciales, con criterio y
responsabilidad.
B. INFORMACIÓN TEÓRICA
Cuando un objeto que se mueve en una trayectoria circular con rapidez constante v, experimenta un
movimiento circular uniforme. La magnitud de la velocidad v permanece constante, pero la dirección de la
velocidad está cambiando continuamente y es tangente a su trayectoria.
Así mismo, en el movimiento circular uniforme el periodo T, es el tiempo necesario para que la partícula
recorra una vez la trayectoria circular.
            Figura 1: representación de la velocidad v en los puntos P y P’ en la trayectoria circular.
Un objeto en movimiento circular con velocidad v que describe una trayectoria circular de radio r, tiene una
aceleración centrípeta ac (radial) con dirección hacia el centro del círculo, cuya magnitud es:
                                                                                         11\* MERGEFORMAT ()
       Figura 2: representación de la aceleración centrípeta ac en un movimiento circunferencial
Para que un cuerpo describa un movimiento circular uniforme, debe tener una fuerza neta centrípeta
 Fc   (ver Figura 3), la que puede ser calculada usando la segunda ley de Newton (ecuación 2):
                                                  LM-007/1 de 6
Laboratorio de Física Básica                                                          Mecánica 2021-A
                                                                               22\* MERGEFORMAT ()
                       Figura 3: representación esquemática de la Fuerza centrípeta
    C. MATERIALES Y ESQUEMA
            Uso de PC o Laptop
            Acceso de conexión a internet
                 Figura 4: Imagen inicial del simulador de movimiento circular uniforme
                                              LM-007/2 de 6
Laboratorio de Física Básica                                                                      Mecánica 2021-A
 APELLIDOS Y NOMBRES: Nuñoncca Chuctaya Juan Carlos                           CUI: 20212781
 ESCUELA PROFESIONAL: Ingeniería Electrónica                                  FECHA: 28/06/2022
 HORARIO: miércoles 9:00 a 11:00                                              FIRMA:
 PROFESOR (A): Mercedes Angelica Vilca Guillen                                NOTA:
                                      MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
D.   PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
     1. Ingrese al simulador de Movimiento circular uniforme mediante el siguiente link:
       https://www.walter-fendt.de/html5/phes/circularmotion_es.htm
     2. En el recuadro de masa, ingrese la masa del objeto a ser estudiado:
                                                  m = …1,25 …(kg.)
     3. Observe que la masa m debe estar sujeta a una fuerza centrípeta dirigida a un punto específico, de tal
        manera que producirá un movimiento de trayectoria circular.
     4. Fijar el valor del radio de la trayectoria:     r = ……2,0…(m)
     5. Realice las lecturas de las velocidades (v) para el periodo T cada 2 s y registre los datos en la Tabla 1.
                               Tabla 1: Lecturas del periodo y velocidad de un cuerpo
                                    Lectura             T (s)             v (m/s)
                                        1                 2                 6.28
                                       2                  4                 3.14
                                       3                  6                 2.09
                                       4                  8                 1.57
                                       5                 10                 1.26
E.   ANÁLISIS DE DATOS EXPERIMENTALES
1. Obtenga el valor del inverso del periodo 1/T y registre en la Tabla 2.
2. Obtenga el valor de v2 y registre en la Tabla 2.
3. Complete la Tabla 2 con la ecuación de fuerza centrípeta (Fc = m v2/r)
         Tabla 2: Lecturas del inverso del periodo, velocidad al cuadrado y fuerza centripeta
                         Lectura 1/T (Hz “1/s”)              v2             Fc (N)
                             1            0.50              39.4             24.70
                             2            0.25               9.8              6.17
                             3            0.17               4.3              2.74
                             4            0.12               2.5              1.54
                             5            0.10               1.6              0.89
4. Con los datos de la Tabla 1, grafique la velocidad v en función del inverso del periodo (1/T) (Gráfica 1).
                                                      LM-007/3 de 6
Laboratorio de Física Básica                                                              Mecánica 2021-A
5. Con los datos de la Tabla 2, grafique la fuerza Fc en función de la v2, (Gráfica 2).
6. Completar el gráfico 1, realizando la regresión lineal.
                                                   LM-007/4 de 6
Laboratorio de Física Básica                                                                   Mecánica 2021-A
          Escriba la ecuación del ajuste lineal: V=   (0.0008 m/s) + (12.5571m) 1/T
                                                                         La velocidad(v) y el
          ¿Es posible darle una interpretación física a la pendiente? Explique:
          inverso del periodo “frecuencia” (1/T) tienen una relación lineal, por lo que forman
          una recta con pendiente positiva, la cual es:
                                   V= (0.0008 m/s) + (12.5571 m) 1/T
          Encuentre el radio experimental:
          La pendiente B=12.55708 m=2πr
          r = 1.998520 m= radio experimental
7. Completar el gráfico 2, realizando la regresión lineal.
          Escriba la ecuación del ajuste lineal: Fc= 12,642( v)2 – 0,0396
          ¿Es posible darle una interpretación física a la pendiente? Explique
          Es posible dada la comparación con una ecuación teórica en el cual involucra al Fuerza
          centrípeta.
          Encuentre la masa experimental considerando el radio experimental calculado en la gráfica 1.
          12, 642/r4π2 = 0,503 Kg
F.   COMPARACIÓN Y EVALUACIÓN
     1.   Compare el radio (r) experimental obtenido de la gráfica 1 con el valor teórico señalado en D.4.
                         vteo −vexp           2 m−1.9985 m
                % C=¿               ∨⋅100 %=¿              ∨⋅ 100 %=0.074 %=0.1 %
                            vteo                  2m
     2.   Compare la masa (m) experimental obtenida de la gráfica 2, con su valor teórico señalado en D.2.
                                         vteo−vexp      2,012−2
                                % C=¿              ∨¿ │         │ 2 x 100 %=0,6 %
                                            vteo            2
 G. CONCLUSIONES
              Con la ayuda del simulador se pudo ver la velocidad y fuerza respecto al radio.
              Se puedo determinar el radio experimental.
              Al comparar el radio experimental con la el radio teórico existe un margen de
               error mínimo, puesto que nos basamos en los datos tomados en la tabla.
 H. CUESTIONARIO FINAL
1. ¿A qué se debe la aceleración centrípeta o radial en el movimiento circular?
A la sumatoria de todas las fuerzas radiales que experimenta dicha masa, que sería según
la segunda ley ∑ Fc=ma c
2. Si la frecuencia en el movimiento circular uniforme aumenta, ¿varían el periodo y la velocidad angular?
Explique.
                                                  LM-007/5 de 6
Laboratorio de Física Básica                                                               Mecánica 2021-A
Según la ecuación f =1/t , donde f es frecuencia y T periodo, si en caso aumentara la
frecuencia al estar en relación inversamente proporcional el periodo disminuirá, la
velocidad angular de acuerdo a la ecuación w=2 πf , se observa que la relación
directamente proporcional por lo que si una aumenta la otra también.
3. Cuando un pasajero se encuentra en el asiento delantero de un auto, siente desplazarse hacia la derecha
cuando el auto da una vuelta repentina hacia la izquierda. Describa las fuerzas sobre el pasajero y sobre el
automóvil en ese instante.
     Ocurre fuerza centrípeta, hacia la izquierda, ejercida en parte por el asiento y por el
      costado del auto, si está apoyado en él, esta fuerza no está equilibrada.
     Peso del cuerpo, hacia abajo.
     Reacción normal del asiento, hacia arriba, del mismo módulo que el peso.
En el auto
     Peso del auto más peso de la carga hacia abajo.
     Reacción del pavimento hacia arriba.
     Fuerza centrípeta, hacia la izquierda, ejercida por el rozamiento entre cubiertas y
      pavimento.
I. BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL
               Autor                           Título                        Edición           Año
                                      Física para ciencias e
             Serway                                                             7             2000
                                           ingenierías
                                               LM-007/6 de 6