[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas23 páginas

Respuestas 11 Tarea 1.7 Calc 1.9clase Parabólico

fisica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas23 páginas

Respuestas 11 Tarea 1.7 Calc 1.9clase Parabólico

fisica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Calificación

ESSUNA
ESCUELA SUPERIOR NAVAL
CMDTE. RAFAEL MORAN
VALVERDE PERIODO 2024 - 1
20

APLICATIVOS DE FÍSICA Tarea 1.7-9 1er. Año “… ….”


Nombre:…………………………………………………………………………. Fecha:…../…../….. Msc. Sandra Arias Villón
1.- Una partícula se mueve en línea recta X (t )=2 t −4 t + 3 [ m ] donde X esta en metros
3 2

y t en segundos. Calcular:
a) Los tiempos en los cuales v=0 y a=0
b) El desplazamiento neto entre t=0 y t=2s
c) La distancia total recorrida en el mismo intervalo del inciso anterior.

Ecuación x=2 t −4 t +3 3 2

Para hallar v y a, procedemos así: Derivamos una vez para


obtener la ecuación que rige la velocidad de la partícula, y luego
nuevamente para obtener la ecuación que rige su aceleración.
dx dv
v= =6 t -8t y a= dt =12t−8
2
dt
a) Los tiempos en los cuales v=0 y a=0.
 Si v=0 tenemos que 6 t −8 t=0
2

Factorizando 2 t ( 3 t−4 )=0


t 1=0
4
t 2=
3 s
 Si a=0 12 t−8=0
8 2
t= = s
12 3

b) El desplazamiento neto entre t=0 y t=2s

Si t =0 → x=2 ( 0 )3−4 ( 0 )2 +3 → x=3 m


Si t=2 s → x=2 ( 2 )3−4 ( 2 )2 +3 → x=3 m
El desplazamiento neto en el intervalo t=0 , t=2será:
∆ x=3−3=0
O sea la partícula está en el mismo lugar en donde se empezó a estudiar su
movimiento.
Derivamos una vez para obtener la ecuación que rige la velocidad de la
partícula, y luego nuevamente para obtener la ecuación que rige su
aceleración.
dx dv
v= =6 t -8t y
2
a= =12t−8
dt dt
Calificación
ESSUNA
ESCUELA SUPERIOR NAVAL
CMDTE. RAFAEL MORAN
VALVERDE PERIODO 2024 - 1
20

c) La distancia total recorrida en el mismo intervalo del inciso anterior.

La distancia total depende del sentido de los movimientos y


4
éste cambia cuando v=0 , lo que sucede en t =0 y t = 3 s 1 2

Ya sabemos que si t=0 , x=3


Ahora
Si t=2 s x =2 ( 2 )3 −4 ( 2 )2 +3 x=3 m
4
Y si t= 3 s , tenemos:
() ()
3 2
4 4
x=2 −4 +3
3 3
x=0 , 63 m

La distancia total recorrida será entonces:


D= x
| t=
4
3
||
− xt =0 + x t =2 −x
t=
4
3
|
D=|0.63−3|+|3−0.63|
D=4.74 m
Calificación
ESSUNA
ESCUELA SUPERIOR NAVAL
CMDTE. RAFAEL MORAN
VALVERDE PERIODO 2024 - 1
20

2.- La rapidez de una bala mientras viaja por el cañón de un rifle hacia la abertura
está dada por v= (-5.00x107)t2 + (3.00 x 105 )t, donde v está en metros por
segundo y t en segundos. La aceleración de la bala justo cuando sale del cañón
es cero. a) Determine la aceleración y posición de la bala como función del
tiempo cuando la bala está en el cañón. b) Determine el intervalo de tiempo
durante el que la bala acelera. c) Encuentre la rapidez a la que sale del cañón la
bala. d) ¿Cuál es la longitud del cañón? (Realice un dibujo que represente el
problema)
Calificación
ESSUNA
ESCUELA SUPERIOR NAVAL
CMDTE. RAFAEL MORAN
VALVERDE PERIODO 2024 - 1
20
Calificación
ESSUNA
ESCUELA SUPERIOR NAVAL
CMDTE. RAFAEL MORAN
VALVERDE PERIODO 2024 - 1
20
Calificación
ESSUNA
ESCUELA SUPERIOR NAVAL
CMDTE. RAFAEL MORAN
VALVERDE PERIODO 2024 - 1
20
Calificación
ESSUNA
ESCUELA SUPERIOR NAVAL
CMDTE. RAFAEL MORAN
VALVERDE PERIODO 2024 - 1
20
Calificación
ESSUNA
ESCUELA SUPERIOR NAVAL
CMDTE. RAFAEL MORAN
VALVERDE PERIODO 2024 - 1
20

3.- Un barco enemigo está en el lado este de una isla montañosa,


como se muestra en la figura P4.61. El barco enemigo maniobra
a 2500m del pico de una montaña de 1800m de alto y
dispara proyectiles con una rapidez inicial de 250m/s.
Si la playa oeste está horizontalmente a 300m del pico, ¿cuáles
son las distancias desde la playa oeste a la que un barco puede
estar seguro del bombardeo del barco enemigo?

DATOS:
y = 1800 m
x = 2500 m
vo =250 m/s
g = - 9.8 m/s2
Calificación
ESSUNA
ESCUELA SUPERIOR NAVAL
CMDTE. RAFAEL MORAN
VALVERDE PERIODO 2024 - 1
20
Calificación
ESSUNA
ESCUELA SUPERIOR NAVAL
CMDTE. RAFAEL MORAN
VALVERDE PERIODO 2024 - 1
20
Calificación
ESSUNA
ESCUELA SUPERIOR NAVAL
CMDTE. RAFAEL MORAN
VALVERDE PERIODO 2024 - 1
20
Calificación
ESSUNA
ESCUELA SUPERIOR NAVAL
CMDTE. RAFAEL MORAN
VALVERDE PERIODO 2024 - 1
20
Calificación
ESSUNA
ESCUELA SUPERIOR NAVAL
CMDTE. RAFAEL MORAN
VALVERDE PERIODO 2024 - 1
20
Calificación
ESSUNA
ESCUELA SUPERIOR NAVAL
CMDTE. RAFAEL MORAN
VALVERDE PERIODO 2024 - 1
20

4.- Un bombardero vuela horizontalmente a una altura de 500 m con una


velocidad de 100 m/s. desde él se suelta su proyectil, ¿en qué tiempo el
proyectil dará en el blanco y con qué velocidad llegará (en unidades SI)?.
Calificación
ESSUNA
ESCUELA SUPERIOR NAVAL
CMDTE. RAFAEL MORAN
VALVERDE PERIODO 2024 - 1
20
Calificación
ESSUNA
ESCUELA SUPERIOR NAVAL
CMDTE. RAFAEL MORAN
VALVERDE PERIODO 2024 - 1
20
Calificación
ESSUNA
ESCUELA SUPERIOR NAVAL
CMDTE. RAFAEL MORAN
VALVERDE PERIODO 2024 - 1
20

Hallamos la velocidad con la cual el proyectil llega


1) Establecemos el vector velocidad para el tiempo de
vuelo de 10 segundos
Para el eje x - Eje horizontal
Dado que en el eje X se tiene un MRU, la velocidad permanece
constante en toda la trayectoria. Tomamos el valor de la
velocidad inicial horizontal

Para el eje y - Eje vertical


Dado que en el eje Y se tiene un MRUV, la velocidad
depende de la gravedad y el tiempo
En este movimiento no hay velocidad inicial en el eje Y
o vertical
Calificación
ESSUNA
ESCUELA SUPERIOR NAVAL
CMDTE. RAFAEL MORAN
VALVERDE PERIODO 2024 - 1
20

La velocidad para el instante de tiempo en que el


proyectil llega se obtiene hallando la velocidad
resultante de las componentes horizontal y vertical
empleando el teorema de Pitágoras

La velocidad con la cual el proyectil llega es de 141.42


metros por segundo (m/s)
Calificación
ESSUNA
ESCUELA SUPERIOR NAVAL
CMDTE. RAFAEL MORAN
VALVERDE PERIODO 2024 - 1
20

1.10 Movimiento circular uniforme y variado. Componentes tangencial y normal de la aceleración.

1ro. La figura P4.31 representa la aceleración total de una partícula que se mueve en el sentido de las
manecillas del reloj en un círculo de 2.50 m de radio en cierto instante de tiempo. En este instante,
encuentre a) la aceleración radial, b) la rapidez de la partícula y c) su aceleración tangencial

Datos:

a=15 m/s2

r = 2,5m

DESARROLLO DEL PROBLEMA:


Calificación
ESSUNA
ESCUELA SUPERIOR NAVAL
CMDTE. RAFAEL MORAN
VALVERDE PERIODO 2024 - 1
20

2do.- Un automóvil tiene llantas de 30 cm de radio. Parte del reposo y (sin deslizamiento) acelera
uniformemente hasta una rapidez de 15 ms en un tiempo de 8.0 s. Encuentre la aceleración angular
de sus llantas y el número de vueltas que da una llanta en este tiempo.
Calificación
ESSUNA
ESCUELA SUPERIOR NAVAL
CMDTE. RAFAEL MORAN
VALVERDE PERIODO 2024 - 1
20
Calificación
ESSUNA
ESCUELA SUPERIOR NAVAL
CMDTE. RAFAEL MORAN
VALVERDE PERIODO 2024 - 1
20
Calificación
ESSUNA
ESCUELA SUPERIOR NAVAL
CMDTE. RAFAEL MORAN
VALVERDE PERIODO 2024 - 1
20

Msc. Sandra Arias Villón


DOCENTE Aplicativos de Física I

También podría gustarte