Recursos Metalrgicos - Metalurgia  General  I I 229
BIOMETALURGIA
Desde hace una dcada aproximadamente se ha intentado aplicar los procesos micro  biolgicos
a la Hidrometalurgia.
El presente trabajo tiene por finalidad promover la investigacin pblica y privada en un procedi-
miento, pues ya hay suficientes evidencias de ser apropiado para los tipos de los yacimientos perua-
nos, la particularidad de las concesiones mineras cuprferas diseminadas, pequeas, discontinuadas y
cercanas. La tcnica no es complicada si es que logra formarse una conjuncin entre el ingeniero
qumico o metalurgista y el bilogo y las investigaciones para cada caso particular en funcin de la
mineralizacin y los materiales de cada regin y adems se puede hacer en laboratorios medianamente
montados. La zona ms atractiva para la aplicacin de este procedimiento es la faja de la costa perua-
na  desrtica  desde  Supe,  Mala,  en  el  departamento  de  Lima  y  algunas  reas  hasta  las  alturas  de
Moquegua y Tacna y en general de la costa peruana.
INTRODUCCIN
Ha sido corriente en el Per que por las galeras de drenaje de las minas fluya cobre solubilizado
bajo la forma de sulfato; es probable que dicho elemento sean productos de la actividad de bacte-
rias ante la presencia de hierro y azufre que son oxidados o reducidos por una gran variedad de
microorganismos en muchos ambientes naturales y dan energa para su crecimiento. El trmino
lixiviacin bacteriana significa la incidencia de soluciones que las contienen en las minas in situ
como en concentrados minerales, y esto ocurre especialmente en los minerales sulfurados; produci-
da la oxidacin acuosa de los sulfuros a sulfatos solubles se producen soluciones de carcter cido
que desde antiguo se conoca en minas con las aguas que atravesaban las capas de la mayora de los
yacimientos lgicamente en condiciones oxidantes de aquellas que tenan carcter cido incorpo-
rando los sulfatos y sulfuros al medio acuoso que drenaba de las minas y por supuesto en presencia
de bacterias para producir productos bioqumicos de origen mineral como H
2
SO
4
 y sulfato de
cobre (cuproso).
Hay una gran variedad de microorganismos que tienen tal capacidad.
La familia de bacterias Thiobacillus ferro-oxidans es autotrfica, es decir, capaz de alimentarse de
las sustancias inorgnicas que se encuentran en las aguas naturales de mina, como sales en disolucin,
sustancias nitrogenadas, CO
2
 y O
2
.
La bacteria deriva su energa de la oxidacin bioqumica del hierro ferroso en disolucin a hierro
frrico.
La pirita en presencia de oxgeno y agua se oxida lentamente a sulfato ferroso y cido sulfrico.
Guillermo Tantalen Vanini 230
2Fe S
2
(s) + 70
2
 + 2H
2
O  2FeSo
4
 + 2H
2
  SO
4
Las bacterias oxidan el hierro aprovechable, actuando como un catalizador, acelerando as la for-
macin de soluciones de sulfato frrico.
4FeSO
4
   
+   2h
2
SO
4
    Bacteria        2Fe
2
  (SO
4
) 
3
  +  H
2
O
7Fe2 (SO4) 3 + FeS2 (s) + 8H2O      15FeSO4   + 8H2SO4
As se establece un ciclo de propagacin en el que Fe
+2
 es oxidada Fe
+3
, el cual es subsecuentemente
reducido por la pirita, generndose de este modo Fe
+2
 adicional y acidez.
El sulfato frrico en disolucin de cido sulfrico, a su vez, acta como catalizador de la reaccin de
oxidacin del cobre, reducindose a sulfato ferroso y va a servir nuevamente como alimento para la
oxidacin bacterial:
Cu
2
O + H
2
SO
4
  +Fe
2
  (SO
4
)
3
    2CuSO
4
  +  2FeSO
4
  +  H
2
0
En los yacimientos xido  sulfurados, los minerales de hierro, pirita y/o calcopirita, proveern el
necesario combustible para el crecimiento y energa bacterial. En los totalmente oxidados se puede
agregar artificialmente cualquier sulfuro de fierro.
En la lixiviacin bacterial con Th. Ferro-oxidans se usa en pH ptimo de 2 y una temperatura
ptima de 33 C.
En los depsitos xido-sulfurados de cobre, el azufre tambin puede estar presente en el estado
elemental si estos minerales, con la excepcin de la pirita, han sido expuestos a sulfato frrico meterico.
El azufre elemental puesto en libertad es oxidado por la bacteria sulfa-oxidante Th. Concretvorus en
presencia de oxgeno y agua a cido sulfrico
*
:
2S + 30
2
 + 2H
2
O Bacteria  2H2  SO
4
Las bacterias Th. Concretivorus, Th. Ferro-oxidans y Ferrobacillus ferro-oxidans son capaces de
oxidar el azufre elemental formado de la oxidacin qumica de los minerales sulfurados de cobre. El
cido producido de esa oxidacin contribuir a la disolucin de cobre y prevendr la precipitacin de
hierro disuelto dentro de las reas de lixiviacin.
Las bacterias sulfa-oxidantes incrementan la velocidad de produccin de hierro frrico en solucin
en 20 veces la cantidad producida en un proceso estril. Estas bacterias son capaces de vivir y multi-
plicarse en relativamente altas concentraciones de cobre disuelto, y pueden ser usadas para lixiviar y
recobrar cobre de sus sulfatos o minerales mezclados xido-sulfurados. El proceso involucra el uso y
regeneracin continua de un lixiviante sulfato frrico-cido sulfrico que ha sido inoculado con bacte-
rias autotrficas hierro-oxidantes tolerantes a relativamente altas concentraciones del cobre.
 
*Nota: Las  ecuaciones  que  expongo  elaboradas  en  1958  no  difieren  prcticamente  por  las  expuestas,  mencionando  una  extensa  bibliografa,  por  un
profesor  Ingls  de  la  Universidad  de  Cardif,  trabajo  escrito  y  sustentado  cerca  al  2000  a  la  XXI  Convencin  de  Ingeniera  de  Minas  en  Ica,  Per.
Recursos Metalrgicos - Metalurgia  General  I I 231
Muy importante es la excepcionalmente rpida manera en que la solucin gastadas transportado las
bacterias puede ser regenerada industrialmente por mera aereaccin sin aparatos ni procedimientos
caros.
Este es un proceso sencillo que se puede llevar a cabo en la mina, posibilita la recuperacin de los
constituyentes menores de los minerales en una forma econmica y mantiene las prdidas de agua al
mnimo.
Quien sea especialista en tratamientos de lixiviacin de minerales con la colaboracin de un bilogo
puede fcil y econmicamente con la bibliografa actual desarrollar una investigacin en funcin en la
generacin de soluciones de poca utilidad en ingeniera.
Hay innumerables bacterias con capacidad para oxidar tanto el azufre elemental como el de varias
especies minerales. Las mejores bacterias para probables fines industriales no se producen en labora-
torios, sino aquellas que por seleccin natural se generan en los propios yacimientos. En laboratorio se
han aislado cepas que se pueden desarrollar a temperatura hasta de 85 C, creo sin ninguna utilidad
creo, aunque si son ms eficientes slo sera rentable si es que adjunt a las plantas de tratamiento
hubiera  calores  residuales,  como  los  que  se  pueden  obtener  a  partir  de  los  gases  de  motores  de
combustin, motores que se utilizan para otras actividades en las plantas de procesamientos. De todas
maneras hay que usar combustible suplementario.
Cintica de bacterias:
Microorganismo  FeS2  CuFes2  Cu S  2n S  Ni S  As Fe S 
T. ferrooxidantes  29  109  224  244  468  53 
T. thioxidants  ND  ND  ND  244  230  ND 
L. Ferrooxdans  39  41  46  163  144  23 
S. Thermosulfido oxidans  51  86  155  374  381  39 
Thiobacillus sp.  49  81  152  361  365  35 
Sulfolobus sp.  52  91  177  420  431  41