Algoritmo Violencia Sexual
Algoritmo Violencia Sexual
Según Resolución 459 de 2012 Para casos de menos de 72 horas de ocurrido el evento
Protocolo y Modelo de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual.
Todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las
acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona. OMS -OPS (2003).
Acción consistente en obligar a una persona a mantener contacto sexualizado, físico o verbal, o a participar en otras
1
interacciones sexuales mediante el uso de fuerza, intimidación, coerción, chantaje, soborno, manipulación, amenaza o Atención médica integral e inmediata.
cualquier otro mecanismo que anule o limite la voluntad personal. Igualmente, se considerará daño o sufrimiento sexual Consentimiento informado para procedimientos de atención en
el hecho de que la persona agresora obligue a la agredida a realizar alguno de estos actos con terceras personas: Formas HISTORIA CLÍNICA
o modalidades de violencias sexuales: violación/asalto sexual (acceso carnal), abuso sexual, explotación sexual, trata de
urgencias.
personas con fines de explotación sexual, explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, acoso sexual, violencia Consentimiento informado para dictamen pericial (realizado por el
sexual en el contexto del conflicto armado. profesional de la Salud o por el Instituto Nacional de Medicina Legal y
Tomado de Guía para el fortalecimiento de procesos intersectoriales y construcción de rutas para la atención integral a víctimas Ciencias Forenses) y recolección de evidencias según formatos y
de violencias por razones género, con énfasis en violencias sexuales Julio de 2019. Resolución 459 de 2012. protocolos específicos.
Anamnesis (motivo de consulta y enfermedad actual).
Antecedentes.
Examen físico.
2
AYUDAS DIAGNÓSTICAS
Realizar pruebas rápidas para: Descripción de prendas.
Sífilis Embarazo VIH Pruebas de laboratorio para: Valoración emocional/mental. (Intervención en crisis).
Gonococo (Thayer Martin) Valoración del estado de embriaguez clínica aguda por alcohol u otras
Antígeno de superficie Hepatitis B sustancias.
Chlamydia (Frotis)
Anticuerpos contra Hepatitis C Búsqueda de espermatozoides Nota de evidencias recolectadas con fines forenses.
en las muestras tomadas.
3
ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA - ACCESO A Después de las 72 horas, pero antes de
Gammaglobulina contra VHB
Pruebas rápidas par VIH, sífilis, embarazo, antígeno de superficie
Diez (amp)
Dos (2) de cada una
INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO 120 horas desde la exposición: Los servicios de urgencias deben contar con 2 Kits para Hepatitis B, anticuerpos contra Hepatitis C
víctimas mayores de 13 años y 2 Kits para menores de 13 Lancetas, micro pipetas Diez (10)
Dentro de las 72 horas desde la Levonorgestrel tabletas por 0,75 mg: años, disponibles las 24 horas y ser monitorizados para Anticoncepción de emergencia, tabletas (Levonorgestrel). Dos (2)
garantizar su reposición por uso o por cumplimiento de la
exposición: Levonorgestrel Dos tabletas en dosis única o fecha de expiración. Al momento del alta de la persona,
DIU - Dispositivo intrauterino
Formatos de control de inventario y fecha de vencimiento
Uno (1)
Uno (1
tabletas por 0,75 mg: Dos dispositivo intrauterino (DIU) antes de entregue el total de las dosis necesarias para completar 30 Rotulador permanente Uno (1)
días de tratamiento profiláctico.
tabletas en dosis única. 120 horas.
PROFILAXIS POST EXPOSICIÓN AL VIH Y LAS ITS, EN PERSONAS MAYORES DE 13 AÑOS Y GESTANTES
MEDICAMENTO DOSIS
PROFILAXIS POST EXPOSICIÓN AL VIH
4
Primera opción: Tenofovir/emtricitabina y Dolutegravir. Tenofovir/emtricitabina – tabletas x 300/200 – 1 al día x30 días.
PROFILAXIS POST Zidovudina:
Segunda opción: Tenofovir/emtricitabina con Darunavir/ritonavir. Dolutegravir – tab x 50 mg 1 al día x 30 días.
EXPOSICIÓN AL VIH Y A Suspensión 10 mg/ml. Tabletas de 100 y 300 mg
Alternativa: Tenofovir/emtricitabina y Atazanavir/ritonavir. Darunavir - Tabx800mg Atazanavir
Tabx100mg 1 al día x30 días.
– Tabx300mg Ritonavir
– 1 al día x30 días. – 1 al día x30 días.
LAS ITS, EN PERSONAS De 4 a 9 kg de peso: 12 mg/Kg cada 12 horas x 30 días.
De 9 a 30 kg de peso: 9 mg/Kg cada 12 horas x 30 días.
PROFILAXIS POST EXPOSICIÓN ITS
Ceftriaxona 500 mg.(1 ampolla) Ceftriaxona 500 mg. (1 ampolla) + intramuscular, dosis única.
MENORES DE 13 AÑOS Peso mayor o igual a 30 Kg: 300 mg cada 12 horas x 30 días.
Lamivudina: Metronidazol 2 gr. (4 tabletas) Metronidazol 2 gr. (4 tabletas) + vía oral, dosis única.
Solución oral 10 mg/ ml. Tableta x 150 mg x 30 días. Azitromicina 1 gr. (2 tabletas). Azitromicina 1 gr. (2 tabletas) vía oral, dosis única.
4 mg / Kg de peso cada 12 horas x 30 días
Niños de 14 a 21 kilos: 12 tableta (75 mg) cada 12 horas. Dosis total 150 mg x 30 días En caso de tratarse de una mujer gestante se debe adicionar a la En gestantes: Penicilina Benzatínica IM x2.400.000 UI. En caso de antecedente de
Niños Mayores de 21 y menor de 30 kilos: 12 tableta (75 mg) AM y 1 tableta (150 mg) PM. Dosis total 225 Ceftriaxona, el Metronidazol y a la Azitromicina, Penicilina Benzatínica alergia a la Penicilina, se debe proceder a desensibilizar, según las indicaciones de la
En niños y niñas a partir de los 14 mg x 30 días. 2´400.000 UI, dosis única. “Guía de práctica clínica para sífilis gestacional y congénita”.
días y menores de 13 años Se Mayor o igual a 30 kilos 1 tableta (150 mg) cada 12 horas. Dosis total 300 mg x 30 días
recomienda profilaxis ante la Lopinavir/ritonavir:
exposición de riesgo al VIH, el uso Solución oral: 400/100 mg/5 ml. Tabletas x 100/25 y 200/50 mg.
5
de Zidovudina, Lamivudina y Mayores de 14 días a 12 meses de edad: 300/75 mg/m2 de área de superficie corporal por dosis cada 12
horas x 30 días.
Lopinavir-ritonavir. Mayores de 12 meses a 18 años de edad: 230/57,5 mg/m2 de área de superficie corporal por dosis cada 12
horas x 30 días
En niños y niñas menores de 3 años 15 a 20 Kilos: 2 tabletas de 100/25, cada 12 horas x 30 días;
20 a 25 Kilos: 3 tabletas de 100/25 cada 12 horas x 30 días;
se recomienda profilaxis ante la 30 a 35 Kilos: 4 tabletas de 100/25 cada 12 horas x 30 días; Se aclara que 4 tabletas de LPV/r x 100/25 mg La decisión de necesidad o no de profilaxis para Hepatitis B, debe basarse en
exposición de riesgo al VIH en pueden ser sustituidas por 2 tabletas de 200/50 mg teniendo en cuenta que estas ultimas son mas grandes y la certeza o no de vacunación previa y en el nivel de títulos de anticuerpos
presentaciones en suspensión. difíciles de ingerir.
adecuados para Hepatitis B superiores a 10 mlU/ml en la persona expuesta.
PROFILAXIS POST-EXPOSICIÓN
Abacavir:
Solucion oral 20 mg/ ml. Tableta x 300mg. El no acceso inmediato a dicha medición o la ausencia de información sobre DE LA HEPATITIS B EN PERSONAS
En niños y niñas mayores de 3 años Solución oral: 8 mg/ Kg (maxim° 300 mg al día) cada 12 horas x 30 días. GESTANTES Y NO GESTANTES.
el esquema de vacunación, no deben retrasar el inicio de la profilaxis contra
se recomienda tabletas masticables No aprobada para uso en menores de 3 meses de edad.
de lopinavir y ritonavir. De 14 a 21 Kilos: 12 tableta (150 mg) cada 12 horas. (Dosis total 300 mg) x 30 días. VHB.
Mayor de 21 y menor de 30 Kilos: 12 tableta (150 mg) AM y 1 tableta (300 mg) PM
(Dosis total 450 mg) x 30 días.
En caso de anemia o intolerancia al Mayor o igual a 30 Kilos: 1 tableta (300 mg) cada 12 horas (Dosis total 600 mg.) x 30 días. 6.1 Idealmente se debe iniciar durante las 72 horas post-exposición. La dosis de vacuna se
6
Lopinavir/Ritonavir/ se debe Raltegravir: determinará de acuerdo con el inserto del laboratorio de producción, que esté disponible
cambiar Zidovudina por Abacavir. Tabletas masticables x 25 y 100 mg. Tableta recubierta de 400 mg VACUNA CONTRA
en su servicio de vacunación. La primera y la segunda dosis deben estar separadas por un
En niños y niñas mayores de 3 años Neonatos: no esta aprobado su uso en neonatos.
De 10 a 14 Kg de peso: 75 mg cada 12 horas (3 cápsulas por 25 mg. masticables) x 30 días.
HEPATITIS B intervalo mínimo de 4 semanas. El esquema recomendado es 0, 1 y 6 meses, aunque hay
y menores de 13 años en caso de De 14 a 19 Kilos: 100 mg cada 12 horas (1 cápsula por 100 mg masticables) x 30 días.
esquemas rápidos de 0-1-2 meses, muy recomendados en personas pertenecientes a
intolerancia a Lopinavir/Ritonavir, se De 20 a 27 Kilos: 150 mg cada 12 horas (1,5 cápsulas por 100 mg masticables) x 30 días.
recomienda el uso de Raltegravir en De 28 a 39 Kilos: 200 mg cada 12 horas (2 cápsulas por 100 mg masticables) x 30 días. poblaciones clave, se prefiere un periodo más largo entre la segunda y tercera dosis (4
Mayor o igual a 40 Kilos: 300 mg cada 12 horas (3 cápsulas por 100 mg masticables) x 30 días.
tabletas masticables. Pacientes a partir de los 12 arios de edad: tableta recubierta por 400 mg cada 12 horas x 30 días. meses).
Pacientes a partir de los 12 años de edad: tableta recubierta por 400 mg cada 12 horas x 30 días.
Se puede aplicar de manera simultánea con la vacuna, aunque en sitios diferentes de inyección. Esta se debe
iniciar preferiblemente en las primeras 24 horas post-exposición. Aplicadas dentro de este tiempo han
mostrado ser 70% a 90% efectivas para prevenir la infección por hepatitis B, sin embargo, puede aplicarse 6.2
hasta un plazo máximo de 7 días después de exposiciones percutáneas y hasta 14 días después de
exposiciones sexuales. GAMMAGLOBULINA
7
Cuando se presente un caso de violencia sexual contra niños, niñas o
ACTIVACIÓN INTERSECTORIAL adolescentes, debe activar la ruta con ICBF y en los casos donde no La dosis a aplicar de la gammaglobulina es aquella recomendada por el fabricante. En algunos casos es
ANTI-HEPATITIS-B
hay ICBF debe remitir a Comisaría de Familia o a jueces promiscuos (HBIG).
AVISO INMEDIATO A JUSTICIA Y PROTECCIÓN municipales cuando no haya Comisaría de Familia en el municipio.
recomendable una dosis adicional a las cuatro semanas, por lo cual es importante revisar el inserto del
fabricante.
Derive el caso de violencia sexual hacia otros sectores involucrados en Active con Fiscalía o Policía Judicial los procesos legales, con el fin de En todos los casos se recomienda realizar una prueba de línea base (idealmente anti-HBc o en su defecto
la atención inicial, de acuerdo con la ruta municipal, dando aviso a las obtener la noticia criminal para el desarrollo de la cadena de custodia. HBsAg) para infección por el VHB, lo más pronto posible después de la exposición, para determinar si la
autoridades que cumplen funciones judiciales y de protección, para persona expuesta se encontraba infectada antes de la exposición.
que se garantice la atención integral. Resolución 459 DE 2012, Ley 1257 de 2008 Ley 1719 de 2014, Guía La no disponibilidad de estas pruebas no debe retardar el inicio de la profilaxis post-exposición.
Intersectorial para el abordaje integral de las VBG.MSPS
6.3 PARA SOLICITAR Enviar solicitud al correo pai@boyaca.gov.co, y al teléfono 321 394 5323
LA GAMAGLOBULINA. Debe anexar: orden médica y realizar solicitud por PAIWEB
8
REMISIÓN A SALUD MENTAL Papel absorbente, toallas de mano
El profesional de Medicina debe estar entrenado, no
solo para desarrollar estos primeros auxilios Guantes de nitrilo Bata desechable
psicológicos, sino también para hacer la valoración KIT DE ATENCIÓN EN URGENCIAS
Asegurar una intervención terapéutica inicial especializada Gafas de protección Fuente de agua limpia en urgencias
en salud mental para la víctima, acudiendo a los en salud mental y el manejo de riesgos de auto y A VÍCTIMAS DE ATAQUES CON
mecanismos de referencia y contrareferenciaque que se heteroagresión. AGENTES QUÍMICOS Cintas de banda medidoras de PH y tabla Clorexidina en solución acuosa al 0.2%
requieran. Teniendo en cuenta que la violencia sexual es
Recuerde derivar hacia otros profesionales de la (VIOLENCIAS DE GÉNERO) de lectura Apósitos, gasas y compresas (No yodopovidona)
siempre una urgencia médica, no aplican restricciones por
nivel de complejidad o aseguramiento en salud para salud requeridos, para asegurar la atención integral Platón de acero inoxidable y riñonera Tapabocas
proporcionar dicha atención (Res 459 de 2012 Paso 9). de las víctimas de violencia sexual; de manera
rutinaria debe contemplarse la remisión a
Brindar los primeros auxilios emocionales: Debe ser profesionales de salud y de las ciencias sociales
desarrollado por médico (a) general de urgencias, junto con entrenados en IVE, VIH/SIDA y salud mental.
9
las demás personas del equipo de salud no especializado REGISTRO DE INFORMACIÓN
en salud mental, buscando preparar el terreno para la Reportar el caso en SIVIGILA: la identificación de los casos de violencias de género se realiza
recuperación emocional de la víctima. La recepción debe DE VIOLENCIAS DE GÉNERO mediante el registro de la información en la ficha de violencia de género (No.875) del Sistema
ser empática y no revictimizadora por parte de todas las EN LOS SISTEMAS DE de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA).
personas de la institución que entren en contacto con la
víctima. INFORMACIÓN Registrar en RIPS y codificar el caso según diagnósticos CIE-10: definición de casos de
violencia de género en el RIPS como casos de causa externa T74.2, Y05, Y05.0, Y05.1, Y05.2,
Y05.3, Y05.4, Y05.5, Y05.6, Y05.7, Y05.8, Y05.9, Z614, Z615.
10
realizó la toma de las muestras. SEGUIMIENTO PARACLÍNICO DE LAS PERSONAS CON EXPOSICIÓN DE RIESGO ANTE LAS ITS, VIH Y HEPATITIS B Y C
Diligenciar los formatos correspondientes de la cadena de
Embalaje, rotulación y conservación de las muestras biológicas: custodia y conservar en cadena de refrigeración hasta su entrega Planear los seguimientos clínicos requeridos por la víctima. Se tiene previsto que a cada víctima de violencia sexual le sean
Las muestras de interés forense se consideran únicas e a las autoridades competentes. realizados un total de cinco consultas de control con la siguiente periodicidad: a las dos semanas, a las cuatro semanas, a los
irrecuperables. Todas las muestras recolectadas deben embalarse secas tres meses, a los seis meses y a los doce meses. Por lo cual se debe hacer contrarreferencia al nivel de atención de origen
Rotular las muestras con el nombre de la víctima, el tipo de Los hisopos deben embalarse en tubos de ensayos estériles y de la víctima para garantizar continuidad en la atención.
muestra y el lugar anatómico de donde se tomó, el número de sin ningún tipo de sustancias, conservantes o solución, medio de
historia clínica, el número de la noticia criminal si se tiene, cultivo o gel.
• Solicitar prueba de sub-unidad beta gonadotropina coriónica
• Asesoría para Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)
• Asesoría para Control Prenatal (CPN) si desea continuar embarazo
A las 2 semanas • Revisión resultados ITS – solicitar pruebas confirmatorias
• Iniciar tratamiento si no se ha iniciado
• Evaluar evolución mental, social, familiar necesidad de tto especializado
Para la ampliación del tema consulte: Guía de consulta abreviada para el examen sexológico forense, informe
11
pericial y manejo de la toma de muestras en los sectores forense y de salud. Guía para la realización de pericias A las 4 semanas
•Seguimiento a la ruta de atención procesos y procedimientos recibidos, a otros diagnósticos
•Evaluar evolución mental, social, familiar, necesidad de tratamiento especializado
psiquiátricas o psicológicas forenses en adultos víctimas de delitos sexuales. Instituto Nacional de Medicina Legal.
• Seguimiento diagnóstico para VIH-prueba confirmatoria-información en VIH.
A las 3 meses
• Evaluar emoción mental, social, familiar, tratamiento especializado.
* Tomado del “Protocolo para la atención por exposición de riesgo biológico laboral o no laboral, ante las infecciones de transmisión sexual, el
virus de inmunodeficiencia humana, el virus de la hepatitis B y el virus de la hepatitis C”. Ministerio de Salud y Protección Social. 2017..