[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
280 vistas4 páginas

Evaluación Familiar: Test APGAR

El APGAR Familiar es una herramienta para evaluar el funcionamiento de las familias desde la perspectiva de sus miembros. Consiste en un cuestionario de 5 ítems que miden la adaptación, participación, recursos, afectividad y capacidad resolutiva de la familia. Proporciona información útil para los médicos sobre posibles conflictos familiares y su impacto en la salud. Se aplica a través de entrevistas breves a diferentes miembros de la familia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
280 vistas4 páginas

Evaluación Familiar: Test APGAR

El APGAR Familiar es una herramienta para evaluar el funcionamiento de las familias desde la perspectiva de sus miembros. Consiste en un cuestionario de 5 ítems que miden la adaptación, participación, recursos, afectividad y capacidad resolutiva de la familia. Proporciona información útil para los médicos sobre posibles conflictos familiares y su impacto en la salud. Se aplica a través de entrevistas breves a diferentes miembros de la familia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

¿PARA QUÉ SIRVE EL APGAR FAMILIAR?

El APGAR Familiar es una técnica- instrumento de evaluación familiar, el cual está elaborado
con un propósito a nivel médico familiar, para poder obtener información de sus pacientes en
relación con la situación funcional de la familia y sus familiares. Consta de cinco ítems que se
pueden aplicar en diferentes momentos para percibir cambios a través de entrevistas breves
con diferentes miembros de la familia. El cual permite medir el funcionamiento familiar a partir
de la satisfacción de los encuestados con su vida familiar y constituye además una herramienta
eficaz y confiable que puede utilizarse para determinar si la familia representa una ayuda hacia
el paciente o a su vez si contribuye a la enfermedad. Este cuestionario es fácil de responder
para cualquier tipo de familia, además mientras más personas utilicen el cuestionario, más
completa será la vision del funcionamiento del sistema familiar, La herramienta también se
puede utilizar para promover la relación general entre médico y paciente.

¿QUÉ UTILIDAD TIENE EL APGAR FAMILIAR?


Este instrumento es útil para identificar conflictos familiares o disfunciones familiares para así
poder brindarles seguimiento y orientación; los médicos de familia están preparados para
brindar esta ayuda, porque no solo realizan la parte clínica sino la psicosocial en la consulta
diaria, es importante saber que no toda patología se debe a algo biológico del ser humano, sino
que puede ser ocasionado por problemas familiares que puede estar pasando dentro del
sistema familiar. Así mismo se utiliza para evaluar las funciones familiares en diferentes
situaciones como mujeres gestantes, depresión posparto, enfermedades alérgicas, hipertensión
arterial, etc., y para la investigación en promoción de la salud y seguimiento familiar.

¿QUÉ FUNCIONES EVALÚA EL APGAR FAMILIAR Y CON CUANTA PRECISIÓN?


Evalúa cinco funciones básicas de la familia establecidas como las más importantes por el
autor del Test.

Este funciona como un acróstico, en la que cada letra de APGAR, se relaciona con una inicial
de la palabra que denota la función familiar estudiada. Dichas funciones son:

Adaptación.- cuando nos referimos a la capacidad de utilizar recursos intrafamiliares


o extra familiares para así poder lograr resolver periodos de crisis en la familia o a su
vez situaciones de estrés.

Participación.- se establece en la toma de decisiones a los integrantes de la familia,


además en responsabilidades o compromisos en relación con el funcionamiento
familiar.

Gradiente de recursos.- referido en el desarrollo de la maduración tanto física como


emocional, además la autorrealización lograda por los integrantes de una familia
gracias a un apoyo mutuo y al asesoramiento familiar.

Afectividad.- involucra la relación de amor – cariño que se establece entre los


elementos de la familia, la forma en que se desenvuelve dentro del núcleo familiar .
Recursos o capacidad resolutiva. – establece al compromiso de los integrantes de
la familia, es decir el tiempo que dedicado a la atención de necesidades tanto físicas
como emocionales entre ellos, generalmente se refiere a compartir ambientes.

Precisión:

Inicialmente, mostró un índice de correlación de 0.80 entre este test y el instrumento


previamente utilizado (Pless-Satterwhite Family Function Index).
Posteriormente, fue evaluado en múltiples investigaciones, mostrando índices de
correlación que oscilaban entre 0.71 y 0.83, para diversas realidades.

¿CUÁNDO Y CÓMO SE APLICA EL APGAR FAMILIAR?


Cuando:
Se usa rutinariamente en todos los pacientes en la segunda cita, para poder obtener un
panorama completo del paciente. Además puede ser usado en diversos casos como:
Casos en que otros instrumentos familiares describan algún evento problemático
Cuando se requiere la participación de toda la familia en el cuidado del paciente
En grupos familiares o pacientes crónicos
Integrantes de familias problemáticas
Integrantes que atraviesen una crisis diaria
Pacientes poli sintomáticos, donde se perciba un componente predominantemente
psicosociales de dolencias, referido a la depresión o ansiedad

Aplicación para adultos:

Para el registro de los datos el APGAR familiar se (Cuadro 1) muestra un formato.


El cuestionario se entrega a cada paciente para que responda a las preguntas
planteadas en el mismo en forma personal, excepto a aquellas que no sepan leer,
caso en el cual el entrevistador aplicará el test.
Para cada pregunta se debe marcar solo una X. Debe ser respondido de forma
personal (auto administrado idealmente).
Cuadro Nº 1

APGAR familiar para uso en adultos

NUNCA CASI ALGUNAS CASI SIEMPRE


PREGUNTAS (0 NUNCA VECES SIEMPRE
puntos) (1 punto) (2 puntos) (3 puntos) (4 puntos)
Me satisface la ayuda que recibo de
mi familia cuando tengo algún
problema o necesidad.
Me satisface la participación que mi
familia me brinda y me permite.

Me satisface como mi familia acepta


y apoya mis deseos de emprender
nuevas actividades.
Me satisface como mi familia
expresa afecto y responde a mis
emociones, como rabia, tristeza,
amor,etc.
Me satisface como compartimos en
mi familia: a) el tiempo para estar
juntos; b) los espacios de la casa; el
dinero
Cada una de las respuestas tiene un puntaje que va entre los 0 y 4 puntos, de acuerdo a la
siguiente calificación:

0: Nunca
1: Casi nunca
2: Algunas veces
3. Casi siempre
4: Siempre.

Interpretación del puntaje:

FUNCIÓN FAMILIAR Puntaje

ALTA SATISFACCIÓN: Buena Función Familiar 18-20


MEDIANA SATISFACCIÓN: Disfunción Leve 17-14
BAJA SATISFACCIÓN: Disfunción Moderada 13-10
BAJA SATISFACCIÓN: Disfunción Severa 9 o menos
Aplicación para niños:

Austin y Huberty en 1989, hicieron adaptaciones a las preguntas del APGAR y demostraron la
validez y confiabilidad del APGAR familiar para su uso en niños de 8 años de edad.

El cuestionario es el siguiente:

Cuadro Nº 2

APGAR familiar para uso en niños


CASI ALGUNAS CASI
PREGUNTAS SIEMPRE VECES NUNCA
(2 puntos) (1 punto) (o puntos)
Cuando algo me preocupa, puedo pedir ayuda
a mi familia.
Me gusta la manera como mi familia habla y
comparte los problemas conmigo.
Me gusta como mi familia me permite hacer
cosas nuevas que quiero hacer
Me gusta lo que mi familia hace cuando estoy
triste, feliz, molesto, etc.
Me gusta como mi familia y yo compartimos
tiempos juntos.
Cada pregunta se puntúa sobre un valor de 0 a 2, obteniéndose al final un índice de 0 y 10.

Interpretación:

FUNCIÓN FAMILIAR Puntaje

Funcionalidad normal 7-10


Disfunción moderada 4-6
Disfunción grave 0-3

También podría gustarte