Reporte Masterclass
Tipo: KDOCE Mes : Abril
Asignatura: Religión Nivel:
Clases: 5 Horas: 10
Creador: Jefe UTP
Semana: 14 Día/Posición: 4
Clase: Alusiones a la Trinidad
Objetivo de la clase
Analizar la Señal de la cruz y el Credo, identificando las alusiones trinitarias.
Indicadores de evaluación
Descubren la alusión a la Trinidad que se encuentra en la señal de la cruz y en el Credo
Curriculum
Inicio de la clase
Se inicia la clase con un afectuso saludo a los estudiantes y un recordatorio de las normas de
concivencia dentro de la sala de clases.
El o la docente presenta el objetivo de la clase, dejando el registro en la pizarra: "Analizar la Señal de
la cruz y el Credo, identificando las alusiones trinitarias".
Se realiza activación de conocimientos previos recordando lo trabajado en la clase anterior,
preguntando:
¿Quién es la Santísima Trinidad?
¿Qué personas la conforman?
¿Cuál es la misión de cada persona de la Trinidad?
¿Por qué dijimos que la Trinidad se parece a una familia?
Los estudiantes comentan.
Desarrollo de la clase
Los estudiantes escuchan la canción: "Dios Trino" de Marco López (en anexos),haciendo el gesto de
la Señal de la Cruz. (Se aprovecha la instancia para corregir la forma de realizar la Señal de cruz, que
los jóvenes tienden a realizar de forma errónea). Se entrega una guía por estudiante (ver anexos) que
explica en forma detallada el sentido que posee la Señal de la Cruz y su alusión a la Santísima
Trinidad, como elemento esencial de nuestra fe. De la misma manera se explica la importancia del
Credo, como síntesis de nuestra fe, basada en una creencia Trinitaria. Se lee la guía en conjunto con
los estudiantes explicando si es necesario. Se solicita a los estudiantes responder las preguntas que
aparecen en la guía de trabajo, que posteriormente serán puestas en común.
Cierre de la clase
Los estudiantes responden como conclusión: ¿Por qué hacemos alusión a la Santísima Trinidad en
nuestras oraciones? Se pone en común de forma voluntaria, y se establecen conclusiones en conjunto
Soporte Telefónico: +562 3214 8888 | Correo soporte: sac@kdoce.cl 1/11
Reporte Masterclass
con la profesora. Se entrega a cada estudiantes la oración del credo para rezar (en anexos) y finalizar
la clase.
Evaluación de la clase
Formativa por medio de guía de trabajo.
Recursos
Canción: "Dios Trino" de Marco López.
Parlantes.
Guía de trabajo.
Oración Credo.
Historial de Cambios
No hay cambios para esta clase
Logro de clase
No Hay logro ingresado para la clase.
Aprendizajes Esperados
AE2 Reconocen que el Dios de los cristianos es un
Dios Familia: la Santísima Trinidad.
Soporte Telefónico: +562 3214 8888 | Correo soporte: sac@kdoce.cl 2/11
Reporte Masterclass
Semana: 15 Día/Posición: 4
Clase: El Espíritu en la vida de Jesús
Objetivo de la clase
Analizar textos bíblicos identificando al Espíritu Santo en la vida de Jesús y de los apóstoles.
Indicadores de evaluación
Señalan textos bíblicos que revelan la presencia del Espíritu Santo en la vida de Jesús y
de los apóstoles.
Curriculum
Inicio de la clase
Se inicia la clase con un saludo afectuoso a los estudiantes.
El o la docente presenta el objetivo de la clase, registrando en la pizarra: "Analizar textos bíblicos
identificando al Espíritu Santo en la vida de Jesús y de los apóstoles".
Los estudiantes responden:
¿Cómo podemos relacionar al Espíritu Santo con Jesús?
¿Qué momentos conocemos donde se manifiestan juntos?
Los estudiantes comentan, mientras se registran algunas ideas centrales en la pizarra.
Desarrollo de la clase
Se realiza una breve presentación de ppt, donde se trabajan los siguientes contenidos: 1.- El Espíritu
Santo en los siguientes momentos de la vida de Jesús:
Anunciación Infancia Bautismo Tentaciones Milagros Muerte
Los estudiantes desarrollan guía de análisis bíblico, donde deben buscar citas bíblicas e indicar el
momento en que colabora el Espíritu Santo y cuál es su forma de ayuda. Una vez finalizada la guía de
trabajo, los estudiantes ponen en común su trabajo:se lee el texto, se identifica momento y ayuda.
Cierre de la clase
Una vez trabajados todos los textos bíblicos, se pide a los estudiantes que concluyan:
¿Quién es el Espíritu Santo?
¿Qué hubiese pasado si no hubiese colaborado con Jesús?
Los estudiantes compartensus conclusiones con el curso.
Evaluación de la clase
Formativa, por medio de análisis bíblico.
Soporte Telefónico: +562 3214 8888 | Correo soporte: sac@kdoce.cl 3/11
Reporte Masterclass
Recursos
PPT.
Computador.
Data.
Guía de trabajo.
Biblias.
Historial de Cambios
No hay cambios para esta clase
Logro de clase
No Hay logro ingresado para la clase.
Aprendizajes Esperados
AE3 Identifican en el misterio de la Santísima Trinidad
la Persona y misión del Espíritu Santo.
Soporte Telefónico: +562 3214 8888 | Correo soporte: sac@kdoce.cl 4/11
Reporte Masterclass
Semana: 16 Día/Posición: 4
Clase: Presentación del Espíritu
Objetivo de la clase
Conocer la presentación que Jesús realiza del Espíritu Santo.
Indicadores de evaluación
Conocen la presentación que hace el Señor Jesús del Espíritu Santo antes de subir al
Padre Dios
Curriculum
Inicio de la clase
Se inicia la clase con un saludo afectuoso a los estudiantes.
El o la docente redacta el objetivo en la pizarra: "Conocer la presentación que Jesús realiza del
Espíritu Santo".
Los estudiantes escuchan y cantan canción al Espíritu Santo.
Se recuerda lo trabajado en la clase anterior:
¿Cómo actuaba el Espíritu Santo en la vida de Jesús?
Los estudiantes comentan por medio de una lluvia de ideas.
Desarrollo de la clase
El o la docente desarrolla las ideas principales sobre la presentación de Jesús analizando el texto:
Juan 15,26- 16, 1-15. 1.Caraterísticas que menciona Jesús sobre el Espíritu. 2.Misión que tendrá el
Espíritu en la tierra. Los estudiantes trabajan en la guía, buscando diversos textos bíblicos donde
Jesús menciona al Espíritu Santo. Una vez finalizada la actividad, se realiza un plenario donde un
estudiante lee el texto correspondiente, mientras que otro comenta la característica o labor que
cumple el Espíritu en dicha cita.
Cierre de la clase
Los estudiantes concluyen respondiendo la siguiente pregunta en su cuaderno: ¿Cuál es la
presentación que realiza Jesús sobre el Espíritu Santo? Los estudiantes comparten sus conclusiones
con el compañero de banco, y completan su información si es necesario. Algunos estudiantes ponen
en común lo concluido.
Evaluación de la clase
Formativa por medio de guía de trabajo.
Recursos
Video canción.
Soporte Telefónico: +562 3214 8888 | Correo soporte: sac@kdoce.cl 5/11
Reporte Masterclass
Guía de trabajo.
Biblia.
Historial de Cambios
No hay cambios para esta clase
Logro de clase
No Hay logro ingresado para la clase.
Aprendizajes Esperados
AE3 Identifican en el misterio de la Santísima Trinidad
la Persona y misión del Espíritu Santo.
Soporte Telefónico: +562 3214 8888 | Correo soporte: sac@kdoce.cl 6/11
Reporte Masterclass
Semana: 17 Día/Posición: 4
Clase: El Espíritu actúa en nosotros
Objetivo de la clase
Constatar la acción del Espíritu Santo a través de la fe delas personas.
Indicadores de evaluación
Descubren que el Espíritu Santo los defiende ante el mal y los consuela en la aflicción.
Señalan que gracias a la inspiración del Espíritu Santo podemos tener fe en Dios.
Curriculum
Inicio de la clase
Se inicia la clase con un saludo afectuoso a los estudiantes.
El o la docente registra el objetivo de la clase en la pizarra: "Constatar la acción del Espíritu Santo a
través de la fe delas personas".
Los estudiantes escuchan la canción "Ven Espíritu Santo" y anotan las acciones que se mencionan en
relación al Espíritu.
Desarrollo de la clase
Se pone en común las acciones del Espíritu Santo, anotando las fundamentales en la pizarra. A partir
de esto se explica a los estudiantes: 1.Somos templos del Espíritu Santo. 2.Él es nuestro guía hacia el
Cielo. 3.Nombres que recibe según su actuar: Paráclito, Consolador, Huésped del Alma. Se lee el
texto de Pentecostés (Hechos 2, 1 - 13), poniendo énfasis en la importancia que tiene la acción
transformadora del Espíritu Santo en las personas que estaban presentes. Los estudiantes trabajan en
una guía de trabajo. Una vez finalizada la guía se pone en común, por medio de un plenario.
Cierre de la clase
Los estudiantes concluyen:
¿Cómo actúa el Espíritu Santo en las personas?
¿Cómo actúa en mi?
Se pone en común las conclusiones en forma voluntaria. Se entrega a cada estudiante la oración al
Espíritu Santo. Se reza para finalizar la clase.
Evaluación de la clase
Formativa por medio de guía de trabajo.
Recursos
Canción Ven Espirítu Santo.
Biblia.
Guía de trabajo.
Soporte Telefónico: +562 3214 8888 | Correo soporte: sac@kdoce.cl 7/11
Reporte Masterclass
Oración.
Computador.
Data.
Parlantes.
Historial de Cambios
No hay cambios para esta clase
Logro de clase
No Hay logro ingresado para la clase.
Aprendizajes Esperados
AE3 Identifican en el misterio de la Santísima Trinidad
la Persona y misión del Espíritu Santo.
Soporte Telefónico: +562 3214 8888 | Correo soporte: sac@kdoce.cl 8/11
Reporte Masterclass
Semana: 18 Día/Posición: 4
Clase: Espíritu Santo y Magisterio
Objetivo de la clase
Comprender que el Espíritu Santo actúa en el Magisterio de la Iglesia.
Indicadores de evaluación
Manifiestan la asistencia del Espíritu Santo al magisterio de la Iglesia.
Curriculum
Inicio de la clase
Se inicia la clase con un saludo afectuoso a los estudiantes y un recordatorio de las normas de
convivencia dentro de la sala de clases.
El o la docente registra el objetivo de la clase en la pizarra: "Comprender que el Espíritu Santo actúa
en el Magisterio de la Iglesia".
A continuación, se pega en la pizarra un cartel que dice Magisterio, y se pide a los estudiantes que
mencionen cuánto conocen de este término. (Lo más probable es que no sea para ellos un término
conocido).
Desarrollo de la clase
Para aclarar el concepto, se pide a los estudiantes averiguar, ya sea en la bibilioteca o en la sala de
computación, el concepto Magisterio y su clasificación. Los estudiantes comparten lo investigado. Se
presenta un PPT con los elementos generales del Magisrio de la Iglesia, diferenciando: 1.Magisterio
Ordinario. 2.Magisterior Pontificio. Una vez explicados ambos, se detiene la presentación y se
pregunta a los estudiantes:
¿Cómo crees que el Esíritu Santo actúa en el Magisterio? ¿Por qué el Magisterio necesita de
la ayuda del Espíritu Santo?
Se continúa la presentación aclarando la principal acción del Espíritu Santo en el Magisterio. Los
estudiantes responden las siguientes preguntas:
¿Cómo actúa el Espíritu en la Iglesia? ¿Cómo actúa en el Magisterio de la Iglesia? ¿Qué es el
Magisterio Pontificio y el Magisterio Ordinario?
Una vez finalizada la actividad se pone en común lo trabajado.
Cierre de la clase
A partir de lo trabajado en la clase, se retoma el concepto que se había pegado en la pizarra. Los
estudiantes se deben acercar al concepto y escribir en forma de mapa conceptual una idea que hayan
aprendido durante la clase.
Evaluación de la clase
Soporte Telefónico: +562 3214 8888 | Correo soporte: sac@kdoce.cl 9/11
Reporte Masterclass
Formativa.
Recursos
Concepto Magisterio.
PPT.
Data.
Historial de Cambios
No hay cambios para esta clase
Logro de clase
No Hay logro ingresado para la clase.
Aprendizajes Esperados
AE3 Identifican en el misterio de la Santísima Trinidad
la Persona y misión del Espíritu Santo.
Soporte Telefónico: +562 3214 8888 | Correo soporte: sac@kdoce.cl 10/11
Reporte Masterclass
Soporte Telefónico: +562 3214 8888 | Correo soporte: sac@kdoce.cl 11/11
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)