Sesión de Aprendizaje
Título de la sesión
Dios nos envía su Espíritu
I.Datos Generales
Docente: jorge gaga
Nivel Grado Área Sección Fecha
Primaria Quinto Educación religiosa 10/06/24
II.Propósitos de Aprendizaje
Competencias Capacidades Desempeños Criterios de Instrumentos de
Evaluación Evaluación
• Asume la experiencia del • Transforma su entorno •Acepta las enseñanzas de 1. Reconoce y
encuentro personal y desde el encuentro Jesucristo, para asumir comprende la
comunitario con Dios en su personal y comunitario cambios de importancia del Espíritu
proyecto de vida en con Dios y desde la fe que comportamiento al Santo como la presencia
coherencia con su creencia profesa interactuar con los demás. de Dios en nuestras
religiosa. • Actúa coherentemente vidas, y su papel en la
en razón de su fe según relación personal y
los principios de su comunitaria con Dios.
conciencia moral en
situaciones concretas de 2. Expresa y describe
la vida. vivencias personales y
comunitarias en relación
con la presencia y acción
del Espíritu Santo,
demostrando coherencia
con su creencia religiosa.
3. Reflexiona sobre su
proyecto de vida y
establece vínculos entre
su encuentro personal y
comunitario con Dios, y
las decisiones y acciones
que toma en su día a día,
mostrando una actitud
de compromiso y apego
a su fe religiosa.
Competencias Transversales Capacidades
• Gestiona su aprendizaje de manera autónoma • Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
aprendizaje
Enfoques Transversales Valores Actitudes/Acciones Observables
Enfoque de derechos Libertad y responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y
responsable la propia forma de actuar dentro de una
sociedad
Metas de Aprendizaje Sub Metas
Habilidades para la vida Comunica oralmente con cortesía sus ideas, ordenándolas en torno a
temas variados, incorporando palabras propias de algunas disciplinas
y usando otras fuentes de información (periódicos, enciclopedias,
revistas, videos, páginas de internet, etc.).
III.Secuencia Didáctica
Momentos Secuencia de actividades (Procesos Pedagógicos) Tiempo
Inicio Propósito de la sesión: En esta sesión, los alumnos aprenderán sobre la creencia religiosa de que Dios nos Inicio: 15 minutos
envía su Espíritu. Comprenderán la importancia de este concepto en su proyecto de vida y en su relación
personal y comunitaria con Dios. Los tiempos son
aproximados y
Evidencia de aprendizaje: Los estudiantes escribirán una reflexión personal sobre cómo la creencia en el pueden ser
Espíritu de Dios influye en su vida y en sus decisiones diarias. modificados por
el docente según
Parte teórica del tema: sea necesario.
El Espíritu de Dios es una creencia fundamental en muchas religiones, incluyendo el cristianismo. Según
esta creencia, Dios envía su Espíritu para guiar, consolar y fortalecer a las personas en su relación con Él.
El Espíritu de Dios se considera una presencia divina que habita en cada individuo y en la comunidad de
creyentes. Se cree que este Espíritu influye en las decisiones y acciones de las personas, ayudándolas a
vivir de acuerdo con los valores y enseñanzas religiosas.
La creencia en el Espíritu de Dios también implica la idea de que cada persona tiene una conexión
personal con Dios. A través de esta conexión, las personas pueden experimentar la presencia y el amor de
Dios en sus vidas.
La creencia en el Espíritu de Dios también tiene un aspecto comunitario. Se cree que el Espíritu de Dios
une a las personas en una comunidad de fe, donde pueden compartir sus experiencias y crecer juntos en
su relación con Dios.
Inicio:
Saludo: ¡Hola queridos estudiantes! Espero que estén listos para explorar un tema muy importante en
nuestra educación religiosa de hoy. ¿Alguna vez han sentido la presencia de Dios en sus vidas? ¿Qué creen
que significa cuando decimos que Dios nos envía su Espíritu? Vamos a descubrirlo juntos.
Acuerdos de convivencia:
1. Respetar las opiniones y creencias de los demás.
2. Participar activamente en las actividades de la sesión.
3. Mantener un ambiente de respeto y escucha mutua.
Introducción: Hoy vamos a hablar sobre la creencia religiosa de que Dios nos envía su Espíritu. Esta
creencia es muy importante en nuestra fe y tiene un impacto significativo en nuestra vida diaria. A través
de esta sesión, aprenderemos cómo esta creencia puede influir en nuestro proyecto de vida y en nuestra
relación personal y comunitaria con Dios.
Presentación del Título: El tema de hoy es "Dios nos envía su Espíritu". A lo largo de la sesión,
exploraremos qué significa esta creencia y cómo podemos aplicarla en nuestra vida diaria.
Motivación: ¿Alguna vez han sentido una fuerza interior que los guía en momentos difíciles? ¿Han
experimentado la sensación de paz y consuelo cuando oran o se conectan con su fe? Vamos a reflexionar
sobre estas experiencias y descubrir cómo el Espíritu de Dios puede influir en nuestra vida.
Recojo de saberes previos: ¿Qué saben sobre la creencia en el Espíritu de Dios? ¿Han escuchado alguna
vez sobre esta creencia en su comunidad religiosa o en la iglesia? Compartan sus ideas y preguntas sobre
este tema.
Problematización: Imaginen que están enfrentando una situación difícil en sus vidas y no saben qué
decisión tomar. ¿Cómo creen que el Espíritu de Dios podría ayudarlos en esta situación? ¿Qué creen que
significa cuando decimos que Dios nos envía su Espíritu?
Desarrollo Desarrollo Tiempo
aproximado: 60
1) Ver: minutos.
- Presentar a los estudiantes una imagen o video que represente la acción del Espíritu Santo en la vida de
las personas. - Ver: 15 minutos.
- Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones en las que han experimentado la presencia del Espíritu - Juzgar: 20
Santo en sus vidas. minutos.
- Pedir a los estudiantes que compartan testimonios personales sobre cómo han sentido la guía del - Actuar: 15
Espíritu Santo en momentos difíciles. minutos.
- Revisar: 5
2) Juzgar: minutos.
- Leer y reflexionar sobre el pasaje bíblico de Pentecostés (Hechos 2:1-13) y discutir cómo el Espíritu Santo - Celebrar: 5
transformó la vida de los discípulos. minutos.
- Analizar situaciones de injusticia o falta de amor en la sociedad y reflexionar sobre cómo el Espíritu
Santo nos llama a actuar para cambiar esas realidades. Los tiempos son
- Realizar un debate sobre cómo el Espíritu Santo nos ayuda a vivir como hermanos y construir una aproximados y
sociedad justa y libre. pueden ser
modificados por
3) Actuar: el docente según
- Plantear una actividad de servicio comunitario en la que los estudiantes puedan poner en práctica los las necesidades y
compromisos adquiridos durante la reflexión anterior. dinámica del
- Organizar una campaña de recolección de alimentos o ropa para donar a personas necesitadas, como grupo.
una forma de actuar en la construcción de la Civilización del Amor.
- Invitar a un voluntario de alguna organización benéfica para que comparta su experiencia y anime a los
estudiantes a involucrarse en acciones solidarias.
4) Revisar:
- Realizar una evaluación grupal sobre los logros y dificultades encontrados durante la actividad de
servicio comunitario.
- Pedir a los estudiantes que reflexionen sobre cómo podrían mejorar en su compromiso de vivir en
coherencia con su creencia religiosa y el proyecto de Dios.
- Establecer metas individuales y colectivas para seguir desarrollándose como hijos de Dios y fortalecer la
relación con el Espíritu Santo.
5) Celebrar:
- Organizar una celebración litúrgica en la que los estudiantes puedan agradecer a Dios por la guía del
Espíritu Santo y por los logros alcanzados durante la actividad de servicio comunitario.
- Realizar una oración de acción de gracias en la que los estudiantes compartan sus experiencias
personales de cómo el Espíritu Santo ha transformado sus vidas.
- Invitar a los padres de familia a participar en la celebración y compartir un momento de comunión y
agradecimiento en familia.
Cierre Cierre: Tiempo
aproximado: 15
Queridos estudiantes, ha sido un placer compartir con ustedes esta clase sobre el Espíritu Santo y su minutos.
acción en nuestras vidas. Antes de despedirnos, me gustaría invitarlos a reflexionar sobre lo que hemos
aprendido y a hacer una metacognición sobre nuestro proceso de aprendizaje. Por favor,
recuerden que
Preguntas para la metacognición: los tiempos son
1) ¿Qué fue lo más interesante o significativo que aprendiste hoy sobre el Espíritu Santo? aproximados y
2) ¿Cómo te sentiste al compartir tus testimonios personales sobre la presencia del Espíritu Santo en tu pueden ser
vida? modificados por
3) ¿Qué te pareció más desafiante durante la actividad de servicio comunitario? el docente según
4) ¿Cómo te sientes ahora, después de haber participado en esta clase y haber realizado acciones sea necesario.
¡Gracias!
solidarias?
Reflexión sobre el aprendizaje:
Durante esta clase, hemos explorado la importancia del Espíritu Santo en nuestras vidas y cómo su
presencia puede transformarnos y guiarnos hacia el amor y la justicia. Hemos reflexionado sobre cómo
podemos actuar como instrumentos de cambio en nuestra sociedad y hemos puesto en práctica nuestros
compromisos a través de la actividad de servicio comunitario. A lo largo de este proceso, hemos
aprendido que el Espíritu Santo nos acompaña en cada paso que damos y nos fortalece para vivir en
coherencia con nuestra fe.
Preguntas para los alumnos sobre lo aprendido en clase:
1) ¿Cómo crees que puedes seguir experimentando la presencia del Espíritu Santo en tu vida cotidiana?
2) ¿Qué acciones concretas puedes llevar a cabo para construir una sociedad más justa y solidaria?
3) ¿Cómo te sientes al haber participado en la actividad de servicio comunitario? ¿Qué impacto crees que
tuvo en las personas beneficiadas?
4) ¿Qué te gustaría hacer en el futuro para seguir fortaleciendo tu relación con el Espíritu Santo y vivir en
coherencia con tu creencia religiosa?
Recuerden, queridos estudiantes, que el Espíritu Santo siempre está presente en nuestras vidas,
guiándonos y fortaleciéndonos. Sigamos buscando su guía y actuando como verdaderos hijos de Dios.
¡Que Dios los bendiga y los inspire en su camino de fe!
Ficha de Aprendizaje
Ejercicios y respuestas
Actividad 1: Conoce al Espíritu Santo
Objetivo: Que los estudiantes conozcan quién es el Espíritu Santo y su papel en la vida de los creyentes.
Instrucciones:
1. Lee el siguiente texto bíblico: "Cuando venga el Espíritu Santo, él les enseñará toda la verdad y les recordará todo lo que les he dicho" (Juan
14:26).
2. Investiga en la Biblia y en otras fuentes confiables sobre el Espíritu Santo.
3. Completa el siguiente cuadro con la información que encuentres:
| Quién es el Espíritu Santo | Papel del Espíritu Santo en la vida de los creyentes |
|---------------------------|---------------------------------------------------|
| | |
Respuestas:
Quién es el Espíritu Santo: El Espíritu Santo es la tercera persona de la Santísima Trinidad, junto con Dios Padre y Dios Hijo. Es el Espíritu de Dios
que está presente en el mundo y en la vida de los creyentes.
Papel del Espíritu Santo en la vida de los creyentes: El Espíritu Santo guía, enseña, consuela y fortalece a los creyentes. También les ayuda a
comprender la Palabra de Dios y a vivir de acuerdo a sus enseñanzas.
Actividad 2: El Espíritu Santo en la Biblia
Objetivo: Que los estudiantes identifiquen las referencias bíblicas sobre el Espíritu Santo.
Instrucciones:
1. Lee los siguientes versículos bíblicos y responde las preguntas que se presentan a continuación:
a) Hechos 2:4: ¿Qué sucedió el día de Pentecostés?
b) Juan 16:13: ¿Qué función tiene el Espíritu Santo según este versículo?
c) Gálatas 5:22-23: ¿Cuáles son los frutos del Espíritu Santo mencionados en estos versículos?
Respuestas:
a) El día de Pentecostés, el Espíritu Santo descendió sobre los discípulos de Jesús en forma de lenguas de fuego y les dio el don de hablar en
diferentes idiomas.
b) Según este versículo, el Espíritu Santo guía a los creyentes en toda la verdad y les revela las cosas que están por venir.
c) Los frutos del Espíritu Santo mencionados en estos versículos son: amor, gozo, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y
dominio propio.
Actividad 3: El Espíritu Santo en mi vida
Objetivo: Que los estudiantes reflexionen sobre cómo el Espíritu Santo puede influir en su vida diaria.
Instrucciones:
1. Lee el siguiente texto: "El Espíritu Santo nos ayuda a tomar decisiones correctas, a ser buenos amigos, a perdonar, a amar a los demás y a vivir
de acuerdo a los mandamientos de Dios".
2. Reflexiona sobre cómo el Espíritu Santo puede ayudarte en tu vida diaria.
3. Escribe una breve historia o anécdota en la que muestres cómo el Espíritu Santo te ha ayudado en alguna situación.
Respuestas: Las respuestas pueden variar según la experiencia y reflexión personal de cada estudiante.
Actividad 4: El Espíritu Santo en la comunidad
Objetivo: Que los estudiantes reconozcan la importancia del Espíritu Santo en la vida comunitaria.
Instrucciones:
1. Lee el siguiente texto: "El Espíritu Santo une a los creyentes en una comunidad de fe, donde se comparten los dones y se vive en armonía".
2. Investiga sobre la importancia de la comunidad en la vida cristiana y cómo el Espíritu Santo fortalece los lazos de unidad.
3. Escribe una lista de acciones concretas que puedes realizar para fortalecer la comunidad en tu entorno.
Respuestas: Las respuestas pueden variar según la investigación y reflexión personal de cada estudiante.
Actividad 5: El Espíritu Santo en la historia de la Iglesia
Objetivo: Que los estudiantes conozcan algunos momentos importantes en los que el Espíritu Santo ha actuado en la historia de la Iglesia.
Instrucciones:
1. Investiga sobre algunos momentos importantes en la historia de la Iglesia en los que se haya manifestado la acción del Espíritu Santo.
2. Elige uno de esos momentos y crea un póster o presentación visual que muestre la información más relevante sobre ese acontecimiento.
3. Presenta tu póster o presentación a tus compañeros de clase, explicando por qué consideras que ese momento fue importante y cómo el
Espíritu Santo estuvo presente en él.
Respuestas: Las respuestas pueden variar según la investigación y elección personal de cada estudiante.
-------------------- --------------------
Docente Director