[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas9 páginas

N°207 Sesión de Aprendizaje

Cargado por

carpeta20145
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas9 páginas

N°207 Sesión de Aprendizaje

Cargado por

carpeta20145
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,

y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”


SESIÓN DE APRENDIZAJE – RELIGIÓN

EL ESPÍRITU SANTO NOS FORTALECE


EN FE Y ENERGÍA
 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Desempeños Propósito Criterios de Instrument


Capacidades evaluación o de
evaluación
Asume la experiencia - Expresa el amor Comprendem Reconoce los Lista de
del encuentro de Dios desde os que el dones del Espíritu cotejo.
personal y sus vivencias, espíritu santo Santo que nos
comunitario con Dios coherentes con es la energía hace buenos
en su proyecto de su fe, en su que nos guía cristianos.
vida en coherencia entorno para ser un
con su creencia familiar y buen cristiano -Reflexiona sobre
religiosa. comunitario. EVIDENCIA la importancia
Transforma su entorno Reconoce que las Desarrolla la de pedir los
desde el encuentro enseñanzas de ficha de dones del
personal y comunitario Jesucristo le actividad Espíritu Santo y
con Dios y desde la fe permiten usarlos para
que profesa. desarrollar servir a los
- Actúa demás.
actitudes de
coherentemente en cambio a nivel
razón de su fe según
personal y
los principios de su
conciencia moral en comunitario. .
situaciones concretas
de la vida.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

ENFOQUE DE Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda


ORIENTACIÓN AL BIEN situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de
COMÚN afrontarlas.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en
la sesión?
Elaborar la sesión • Goma
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación • Pizarra
Tener impreso las imágenes • Plumones para pizarra ,plumón para papel

 MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado:


10min
Entonan la siguiente canción “EL Espíritu de Dios está en este lugar”:
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
“EL Espíritu de Dios está en este lugar”
EL ESPIRITU DE DIOS
ESTA EN ESTE LUGAR
EL ESPIRITU DE DIOS
SE MUEVE EN ESTE LUGAR
ESTA AQUÍ PARA CONSOLAR
ESTA AQUÍ PARA LIBERAR
ESTA AQUÍ PARA GUIAR
EL ESPIRITU DE DIOS ESTA AQUÍ

MUEVETE EN MI, MUEVETE EN MI


TOCA MI MENTE Y MI CORAZON
LLENA MI VIDA DE TU AMOR MUEVETE
EN MI
DIOS ESPIRITU MUEVETE EN MI.
Se dialoga de la canción mediante las siguientes preguntas:
 ¿Les gusto la canción?
 ¿Qué hace el Espíritu Santo en nuestra vida?
 ¿Qué saben del Espíritu Santo?

Ver

 Leen la cita bíblica:

Cuando llegó el día de


Pentecostés, estaban todos
juntos en el mismo lugar. De
repente, vino del cielo un ruido
como el de una violenta ráfaga
de viento y llenó toda la casa
donde estaban reunidos.
Hechos 2:1-2

 Dialogan con las siguientes preguntas


 ¿Qué hacían los apóstoles de Jesús en el día de Pentecostés?
 ¿Qué vino del cielo?
 ¿Cómo llego el Espíritu Santo?
 ¿Qué sabes del Espíritu Santo?
Juzgar:

 Se entrega la siguiente lectura: “El Espíritu Santo”.


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
¿Quién es el Espíritu Santo?
En el Nuevo Testamento, se menciona muchas
veces al Espíritu Santo. Los cristianos también
lo nombramos con frecuencia en nuestras
oraciones: “Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu
Santo".
El Espíritu Santo es el Espíritu de Dios que
actúa sobre aquellos que lo invocan. Los ayuda
a comprender el misterio de Dios y les da
fuerza para mantener la fe y continuar la obra
de Jesús.
Los cristianos creemos en un solo Dios, pero
este Dios es Padre, es Hijo y es Espíritu. Es
Padre porque nos da la vida y nos protege, es
Hijo porque ha sido engendrado por el Padre
para salvarnos y es Espíritu porque habita en
nuestro corazón y transforma nuestro interior
haciéndonos hijos de Dios.
Pentecostés
Tras su resurrección, Jesús le pidió a los apóstoles que continuaran su obra anunciando el
Evangelio y bautizando a la gente. Esta era una tarea difícil para unas personas sencillas que se
sentían asustadas y solas después de que Jesús subiera al cielo. Pero Él los ayudó enviándoles su
Espíritu durante la fiesta de Pentecostés, cincuenta días después de su resurrección.
Tras recibir al Espíritu Santo, los apóstoles se llenaron de sabiduría y fortaleza, y salieron a
predicar la Buena Noticia.
La presencia del Espíritu sobre ellos se hizo visible cuando los extranjeros que los escuchaban
pudieron entenderlos en su propia lengua.

El Espíritu Santo nos guía


Desde Pentecostés, el Espíritu Santo siempre ha estado presente en la Iglesia. A través de los
sacramentos, proporciona una fuerza interior que nos permite reconocer nuestros pecados, recibir
el perdón de Dios y recuperar la amistad con Él. Además, nos da inteligencia para comprender las
enseñanzas de Jesús y fortaleza para defender el nombre de Dios.
Los efectos de la acción del Espíritu Santo sobre nosotros se llaman dones del Espíritu y son:
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Organizan en grupo y elige uno de los dones del Espíritu Santo. busca información
sobre el don elegido y preséntala en un organizador gráfico y como se manifiesta
en nuestra vida.
Actuar:
Reflexiona sobre lo aprendido del Espíritu Santo y responde:
 ¿Por qué decimos que el Espíritu Santo es nuestro mejor consejero?
 ¿Suelen seguir sus consejos? ¿Por qué?
 ¿En qué situaciones pueden recurrir a Él? ¿Por qué?
Leen y reflexionan a partir de la cita bíblica:

“Y yo rogaré al Padre y les dará otro Protector que permanecerá siempre con ustedes, el
Espíritu de Verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque no lo ve ni lo conoce. Pero
ustedes lo conocen, porque está con ustedes y permanecerá en ustedes".Juan 14,16-17

Sistematizamos lo aprendido del Espíritu Santo:

El Espíritu Santo

actúa en

Los sacramentos La Iglesia Los cristianos

nos permite para para

 Reconocer nuestros
pecados. Que sea siempre fiel a su Que seamos capaces de
 Recibir el perdón. misión evangelizadora. vivir el Evangelio.
 Recuperar la amistad
con Dios. un cartel de cómo se manifiesta en nuestras vidas los dones del Espíritu
Elaboran
Santo.
Forman una medialuna y cada uno realiza la oración al Espíritu Santo para
agradecerle todos los dones que nos da.

…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….

Cierre Tiempo aproximado: 25


min
Comparte sus reflexiones sobre los dones que nos da el Espíritu Santo
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Reflexionan respondiendo las preguntas:

 ¿Qué aprendimos hoy?


 ¿Cómo se manifiesta el espíritu santo?
 ¿Qué dones nos dio el Espíritu santo?
 ¿Para qué me servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

Imperial, 27 de noviembre del 2024

EDITH FLORES ALFARO CARMEN LUISA GÓMEZ TRILLO


Subdirector Docente
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
LISTA DE COTEJO
CAR5MEN GÓMEZ FECH GRADO Y
DOCENTE 27/11/2024 5° “A”
TRILLO A SECCIÓN
CRITERIOS

Reconoce los dones Reflexiona sobre la


del Espíritu Santo importancia de
ESTUDIANTES que nos hace buenos pedir los dones del
cristianos. Espíritu Santo y
usarlos para servir a
los demás.
SÍ NO SÍ NO

ALCALA ABARCA, Piero Junior

CAMACHO SAENZ, Zonaly

CASTRO CONTRERAS, Elizabeth

CONISLLA NAPANGA, Dayanna

FERNANDEZ APAZA, Moisés

GARCÍA SANTIAGO, Sammir J.

FLORIAN FLORES, Fabian

HUAMÁN FLORES, Kendall

HUARACA RAMIREZ, Stefany

MELENDEZ ARMAS, Kaori

MORA OJEDA, Lucas

MUÑICO NOLAZCO, Victor

PALOMINO AVENDAÑO, Rayzza

RAFAEL MANCHA, Lucero

RAMIREZ CHANCOS, Gabriel

SAAVEDRA CANALES, Jeanfranco

SALAZAR PEDRAZA, Anthony

SOTELO YATACO, Dayiro Jhoel

TECCSIHUA CARDENAS, Fabián

VALENCIA MEZA, Liam

ZENTENO ABURTO, Celeste

DIAZ COSSIO, Liham Alejandro

EL ESPÍRITU SANTO NOS FORTALECE EN FE Y ENERGÍA


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
El Espíritu Santo es un miembro de la Trinidad, junto con nuestro Padre Celestial
y Jesucristo. Él es un personaje de espíritu. La misión del Espíritu Santo es
testificar del Padre y del Hijo y de la verdad de todas las cosas También nos
puede guiar para tomar decisiones correctas y nos puede consolar La forma en
que el Espíritu Santo nos habla se describe en las Escrituras como una “voz
apacible y delicada” (1 Reyes 19:11–12)
De todos los dones dados por Dios a la humanidad, no hay uno más grande que
la presencia del Espíritu Santo. El Espíritu tiene muchas funciones y actividades.
Primero, Él obra en el corazón de toda la gente, en todas partes. Jesús les dijo a
Sus discípulos que Él enviaría al Espíritu al mundo para “convencer al mundo de
pecado, y de justicia, y de juicio” (Juan 16:7-11). Todos tienen una “conciencia
de Dios,” ya sea que lo admitan o no, porque el Espíritu aplica las verdades de
Dios en la propia mente del hombre, para convencerlos de la verdad.
El espiritu Santo nos llena de fe, energía y conocimiento a travez de sus dones:
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

También podría gustarte