ESPÍRITU SANTO
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : Galeno Lima Sur
Grado y sección : 4º “A1”
Profesora: Liz Serrano Guevara
Nivel : Primaria
Área : Religión
Fecha : Lunes 17 de junio del 2019
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
¿QUÉ NOS DARÁ
COMPETENCIAS /
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE
CAPACIDADES
APRENDIZAJE?
CONSTRUYE SU IDENTIDAD Relaciona sus experiencias de Identifica al Espíritu Santo
COMO PERSONA HUMANA, vida con los acontecimientos como el protector y
AMADA POR DIOS, DIGNA, de la Historia de la Salvación consolador que Cristo nos
LIBRE Y TRASCENDENTE, como manifestación del amor dejó.
COMPRENDIENDO LA de Dios.
DOCTRINA DE SU PROPIA
RELIGIÓN, ABIERTO AL
DIÁLOGO CON LAS QUE LE
SON CERCANAS
Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y espiritual
como persona digna, libre y
trascendente.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE INTERCULTURAL. Los docentes y estudiantes acogen con respeto a
todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de
su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir,
sus costumbres o sus creencias
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión? sesión?
- Imagen.
Elegir y seleccionar los materiales - Recurso humano.
adecuados a la sesión a trabajar. - Texto.
- Cuaderno.
Preparar la ficha de aplicación. - Pizarra.
- Papelógrafo.
- Biblia.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO Tiempo aproximado: ……..minutos
- Identifica los dones del Espíritu Santo.
- Observa la imagen de un niño agradeciendo a su padre por salvarle la vida.
- Responden:
- ¿Cómo crees que te protegen tus padres?
- ¿Puedes nombrar a algunas personas que realizan trabajos en los que protegen a las
personas?
¿De qué manera crees que Dios nos protege?
DESARROLLO Tiempo aproximado: ……..minutos
- Se presenta el tema: EL ESPÍRITU SANTO.
- Se inicia el diálogo a partir de la siguiente pregunta.
- Se comenta: ¿Quién es e Espíritu Santo?
- Por medio de lluvia de ideas se dan el concepto de Espíritu Santo.
- Se inicia una lluvia de ideas realizan un organizador visual de las formas de representación del
Espíritu Santo
- Se plantea la pregunta: ¿Cuándo vino el Espíritu Santo para quedarse con nosotros?
- Comentan sus respuestas.
¿QUÉ SIGNIFICA PENTECOSTÉS?
- Leen y comentan la cita bíblica Hecho. 2, 3-4.
- Se forman grupos de trabajo por afinidad e investigan el tema.
- Exponen y sistematizamos la información en el cuaderno del área
- Comentan sobre como El Espíritu Santo nos regala sus dones.
- Forman grupos y resuelven una ficha de aplicación.
- Para finalizar la sesión realizan la oración del Espíritu Santo.
- Cantan: Ven Espíritu Santo.
El ESPIRITU NOS CONVOCA
¡FORMEMOS IGLESIA!
Tú formas parte de la Iglesia, la comunidad que se reúne convocada por el Espíritu.
Reflexionado con la palabra............
√ Completa el texto:
Los discípulos estaban___________________________________________________________________
Después de la partida de ______________________________________________________ a los cielos.
Entonces llego el ___________________________________sobre la cabeza de cada uno; y empezaron a
hablar en ________________________________________________ La gente se asombró.
Esto se llama __________________________________________________________________________
La venida del _________________________________________________________________________
Recuerda: Los discípulos estaban reunidos.
Queremos seguir a Jesús....
Oremos Juntos....
Ven Espíritu Santo,
Llena los corazones
De tus fieles y
¡Cámbialos!
Nuestro compromiso….
___________________________________________________________________________
CIERRE Tiempo aproximado: ……..minutos
- Escriben una oración al Espíritu Santo para que siempre se quede entre nosotros.
- Realizan meta cognición: ¿Participé en las actividades de la sesión?
- Como actividad de extensión resuelven ficha.
- Resuelven ficha de evaluación.
FICHA DE APLICACIÓN
EL ESPÍRITU SANTO
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA
1. ¿Cuándo se celebra la vendida del Espíritu Santo?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
2. ¿Qué significa Pentecostés?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
3. Subraya la alternativa correcta.
Don que ayuda a resolver los problemas de la vida:
a. Piedad b. Fortaleza c. Consejo
Don que nos enseña a darle a las cosas terrenos su verdadero valor
a. Ciencia b. Entendimiento c. Temor a Dios
Don que nos comunica el agrado por las cosas de Dios.
a. Fortaleza b. Ciencia c. Sabiduría
Don que nos impulsa a apartarnos de cualquier cosa que pueda ofender a Dios.
a. Temor a Dios b. Consejo c. Piedad
4. Menciona tres representaciones del Espíritu Santo
a. _____________________________________________
b. _____________________________________________
c. _____________________________________________
4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los estudiantes
según los desempeños que estaban previstos desarrollar.
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?