[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas9 páginas

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 07 - Jueves 25 MAYO - GLADYS RELIGIÓN

Este documento presenta una actividad de aprendizaje sobre cuidar y valorar la vida como creación de Dios. La actividad se llevará a cabo en el grado 6to B del colegio Almirante Miguel Grau en Villa Cruceta. Los estudiantes comprenderán que fueron creados por el amor de Dios para vivir en armonía con los demás y el entorno mediante una lectura bíblica, cuento y discusión sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas9 páginas

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 07 - Jueves 25 MAYO - GLADYS RELIGIÓN

Este documento presenta una actividad de aprendizaje sobre cuidar y valorar la vida como creación de Dios. La actividad se llevará a cabo en el grado 6to B del colegio Almirante Miguel Grau en Villa Cruceta. Los estudiantes comprenderán que fueron creados por el amor de Dios para vivir en armonía con los demás y el entorno mediante una lectura bíblica, cuento y discusión sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

IE.

Nº 14920 “Almirante Miguel Grau” - Villa Cruceta


Actividad De Aprendizaje 07:
“Yo cuido y valoro mi vida porque soy creación de Dios”
1. DATOS INFORMATIVOS
a) Docente responsable : Gladys Panta Farfán
b) Director : Prof. José A. Inga Antón
c) Grado y sección : 6to “B”
d) Fecha : Jueves 25 de mayo del 2023

2. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
INSTRUMENT
COMPETENCIA / CRITERIOS A EVIDENCIA DE
DESEMPEÑOS O DE
Capacidades EVALUAR APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Construye su identidad como  Comprende la creación
persona humana, amada por Dios, del hombre y la mujer
Conoce a Dios Padre y se reconoce
digna, libre y trascendente, fue por el amor inmenso
como hijo amado según las Sagradas
comprendiendo la doctrina de su de Dios.
Escrituras para vivir en armonía con
propia religión, abierto al diálogo  Escribe una oración de
su entorno.
con las que les son cercanas, agradecimiento por Elabora un collage
Participa en la Iglesia como comunidad
 Conoce a Dios y asume su habernos creado y la sobre las acciones
identidad religiosa y espiritual
de fe y amor, y respeta la integridad
creación que hizo por Lista de
de las personas y las diversas que evidencia el amor
como persona digna, libre y nosotros. y obediencia a Dios al cotejo
manifestaciones religiosas.
trascendente.  Valora la creación de cuidar nuestro medio
 Cultiva y valora las
 Promueve la convivencia armónica Dios y propones
en su entorno más cercano y acciones para su
manifestaciones religiosas de
fortalece su identidad como hijo de cuidado de nuestro
su entorno argumentando su fe
Dios entorno.
de manera comprensible y
respetuosa.

3. ENFOQUE TRANSVERSAL:
ENFOQUE TRANVERSAL SE DEMUESTRA CUANDO…
 Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que
Orientación al bien
padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas
común

4. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
¿Qué necesitamos hacer antes de planificar ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
la actividad? esta actividad?
 Ficha con la actividad para la casa.
 Preparo el propósito del aprendizaje
 Canto “El planeta hay que salvar”
 Buscar un canto a María
 Biblia
 Investigar sobre el tema
 Lista de cotejo
 Llevar Biblia
 Ficha informativa
 Elaborar ficha informativa y ficha de trabajo
 Cuento: “El pajarillo de piedra”

5. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:

Momentos Acciones especificas


Inicio  Saludo a los niños(as) y realizamos una oración para agradecer a Dios por un
nuevo día que nos ha regalo.
 Todos entonamos la canción María mírame
VER
 Narramos la siguiente historia a los estudiantes: “El pajarillo de piedra”
Hace mucho tiempo llego a Piura la Hermana Sofia Mendoza Cisneros, de la
económicos para cubrir los gastos de alimentación, tratamiento y estudio de sus
hijos como ella cariñosamente los llamaba
 Luego del texto preguntamos:
 ¿Por qué es importante la conservación del medio ambiente?
 ¿Por qué hay personas que no respetan la naturaleza?
 ¿Qué podemos hacer para conservar nuestro medio ambiente?
 ¿Qué puede pasar si seguimos depredando nuestros bosques?
 Escuchamos de forma voluntaria sus respuestas.
 Presento el área a trabajar junto con el tema de la clase:
Religión. Yo cuido y valoro mi vida porque soy creación de Dios
 Comunico el propósito de la clase del día: “Hoy comprenderemos la importancia
de cuidarse y cuidar la naturaleza porque somos obra amorosa de Dios,
demostrando respeto y amor por toda la creación”
 Indicamos que para lograr nuestra meta de hoy vamos a tener en cuenta los
siguientes acuerdos de convivencia como:
- Escuchamos atentamente la participación de mis compañeros.
- Respetamos las participaciones de mis compañeros
- Levantamos la mano si queremos hacer alguna pregunta.
Desarrollo JUZGAR
 Indicamos a los estudiantes que ha llegado el momento de escuchar la palabra de
Dios, para ello pedimos que se pongan de pie y pedimos la participación de un o
una estudiante para dar lectura a la palabra de Dios.

Lectura del libro de Génesis 1, 28-31; 2, 15


Dios bendijo a Adán y Eva, diciéndoles:
_ Sean fecundos y multiplíquense. Llenen la tierra y sométanla. Tengan
autoridad sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre todo ser
viviente que se mueve sobre la tierra.
Yavé Dios los puso en el jardín del Edén para que lo cultivaran y lo cuidaran,
diciéndoles:
_ Hoy les entrego para que se alimenten toda clase de plantas con semillas
que hay sobre la tierra, y toda clase de árboles frutales. A los animales
salvajes, a las aves del cielo y a todos los seres vivientes que se mueven
sobre la tierra, les doy pasto verde para que coman.
Dios vio que todo cuanto había hecho era muy bueno. Y atardeció y
amaneció: fue el día Sexto. Palabra del Señor.

 Luego de la lectura explicamos a los estudiantes:


Dios crea el mundo, pero todavía faltan cosas por hacer, por terminar, por eso le pide al
hombre y a la mujer que le ayuden en esa tarea, que se encarguen de someter a una tierra
indómita, y que la cuiden y la cultiven, porque este es el lugar donde va a vivir la humanidad.
Todo el espíritu de la Biblia está empapado de la justicia, de la equidad, de la solidaridad. La
tierra, según la visión de la Biblia, no es para el enriquecimiento de unos pocos y la pobreza de
muchos, sino la oportunidad para que todas las personas tengan lo suficiente para vivir con
dignidad, al mismo tiempo que pueden desarrollar todos sus talentos en el mantenimiento de
esta hermosa tierra

El encargo que hizo Dios a Adán y Eva para que cuidaran los árboles, las plantas, los
animales, en fin toda la naturaleza, también es para nosotros. Ese mandato se transmite de
una generación a otra, para que los que vienen tengan lo necesario para poder vivir. Cuidemos
el agua, no contaminándola botando la basura en ella. No quememos nuestros bosques, pues
de lo contrario estaremos destruyendo el lugar de vida de los animales y de las personas. No
permitamos la tala indiscriminada de los árboles, pues si lo hacemos, nuestros suelos se irán
empobreciendo cada día más.
Dios puso en nuestras manos toda la naturaleza para que la cuidemos y la hagamos producir
en bien de la humanidad. Cuidando la naturaleza, cuidaremos también nuestro cuerpo, lo que
nos ayudará a vivir mejor, ya que si el medio ambiente está contaminado, también nos
contaminaremos nosotros.
Dios quiere que vivamos sanos, fuertes y felices. Cuidemos y tomemos precauciones para no
enfermarnos, y así estar siempre dispuestos a estudiar y trabajar en bien de los demás en la
escuela, en la casa, y en la comunidad.

 Antes de iniciar con el trabajo preguntamos:


 ¿Qué nos encargó Dios?
 ¿Cómo cuidamos la naturaleza?
 ¿Cómo debe estar el lugar donde vivimos?
 ¿Cómo deben estar los alimentos que consumimos?
 ¿Cómo quiere Dios que vivamos?
 Anotamos sus ideas y las plasmamos en la pizarra.
Actuar
 Indicamos a los estudiantes que elaboren en equipos de trabajo escriban algunas
acciones que evidencia el amor y obediencia a Dios al cuidar su creación.
 Pedimos a los estudiantes presentar sus trabajos empleando la técnica del mural
para apreciar el trabajo, pedimos a un representante leer la información.
 Indicamos que ha llegado el momento de agradecer a nuestro padre creador por
todo lo que nos ha dado, para ello deberán crear una oración de gracias.
 Pedimos a tres estudiantes voluntarios para que rece su oración
Celebrar
 Todos cantamos “El planeta hay que salvar”
 Indicamos que peguen su ficha informática en su cuaderno.
 Al final entregamos una ficha de trabajo para que puedan resolver.
 Felicitamos a todos los estudiantes por el trabajo que han realizado.
 Realizamos una reflexión sobre lo trabajado en clase ¿Cuál ha sido el propósito de
la clase de hoy? ¿habremos cumplido nuestro propósito? ¿Por qué? ¿Qué
dificultades han tenido? ¿Cómo lo superaron?
Cierre
 Indicamos a los estudiantes que conversen con sus padres sobre lo trabajado y el
reto que tienen que elaborar en casa
RETO: Elabora un collage con acciones donde se evidencie el amor a su creación.
 Nos despedimos dando gracias a Dios

6. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Propósito de aprendizaje:
“Hoy reconoceremos a la
Virgen María como
colaboradora de nuestra
salvación y como ejemplo
de vida elaborando una
oración de agradecimiento”
Ficha informativa RELIGIÓN 6to

Yo cuido y valoro mi vida porque soy creación de Dios


El ser humano comparte con otros seres vivos los mismos
espacios y también depende de su entorno para satisfacer
sus necesidades. Su relación con el entorno natural ha cam
biado a lo largo del tiempo de acuerdo con su desarrollo
tecnológico.

En la actualidad, el número de ciudades se ha multiplicado,


y por ello, también el número de fábricas necesarias para
satisfacer la demanda de productos y servicios.

Esto ha provocado la alteración e incluso la pérdida de


extensas áreas verdes y la disminución o desaparición de
diversas especies.
Por otra parte, los residuos que se generan en la industria
y en las ciudades se arrojan al ambiente y contaminan la
atmósfera, el suelo y el agua.

Las sociedades industrializadas generan una gran


cantidad de productos innecesarios para el ser humano.
Para la producción de estos artículos se utilizaron diversos recursos, la mayoría de los cuales
no se pueden volver a generar en un tiempo razonable. Las personas obtenemos todo lo que
necesitamos del medio que nos rodea, plantas y animales nos brindan alimento, aire y agua
para vivir. Todos estos elementos que la naturaleza produce y nosotros usamos para nuestro
beneficio, se llaman recursos naturales.

Algunas formas de proteger el suelo son: Cuidar la vegetación que se encuentra en el


nacimiento de las corrientes de agua y a lo largo de éstas. Sembrar árboles en las regiones
despobladas. No quemar los suelos.

Algunas formas de cuidar el agua son: Emplear sólo el agua


necesaria para el baño y el aseo. Cerrar bien las llaves o grifos
después de haberlos usado. No arrojar basuras u otras sustancias
contaminantes a las fuentes de agua.

Algunas formas de cuidar el aire son: Evitar las quemas y el uso


de aerosoles. No fumar y mantenerse alejado de los fumadores.
Plantar árboles y arbustos para purificar el aire.
Cuidar el medio ambiente no es problema de otros, todos somos
responsables.

APLICAMOS LO APRENDIDO
A. Escribe las letras que falta para completar el mensaje de Jesús.

B. Encontrar en el pupiletras las siguientes palabras:

DIOS, HOMBRE, MUJER, CUIDADO, NATURALEZA, CUERPO, CREACION, MANOS,


PRODUCIR, HUMANIDAD, BASURA, RIOS, QUEMAR, BOSQUE, ARBOL, TALA,
PESCA, VENENO

C. Escribe 4 acciones que debemos poner en práctica para cuidar la creación que
Dios no ha encomendado proteger.

1. ____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
2. ____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
3. ____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
4. ____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

LISTA DE COTEJO
Estudiantes Criterios de evaluación
 Valora la creación de Dios y
Escribe una oración de propones acciones para su
 Comprende la creación del hombre
agradecimiento por habernos cuidado de nuestro entorno.
y la mujer fue por el amor inmenso
creado y la creación que hizo por
N° de Dios.
nosotros.
Necesit Necesit
Necesita No lo No lo logra
logrado logrado a a No lo hace
mejorar hace hace do
mejorar mejorar

AGUILA ELIAS, JOSE


1
BRAYAN
AGURTO VILCHEZ, LEVI
2
JOSET
ALVARADO LOPEZ,
3
OMAR FRANCISCO
ALVAREZ TORRES,
4
BECKER SEBASTIAN
CARDOZA MONTERO,
5
YOSMI EDID
CASTILLO PANTA,
6
BRITHNEY NICOLE
DAVILA ACARO,
7
DAMARIS
ESTRADA SILVA, MARIA
8
LISETH
FARIAS CORDOVA, LUIS
9
ANTONY
FLORES MARTINEZ,
10
MARICRUZ SAOMI
HUERTAS PIÑIN, ESWIN
11
MISAEL
LALUPU VILCHEZ, LUIS
12
ALEXANDER
LLOCLLA CANGO,
13
MOISES ELIAS
MORANTE ALVARADO,
14
DANEA EMPERATRIZ
MORE JUAREZ, JOSE
15
GABRIEL
NAVARRO MORANTE,
16
FREDERY BRAYAN
NEIRA TAVARA, ANA
17
GABRIELA
OJEDA PANTA, NILO
18
GABRIEL
OROSCO PATIÑO,
19
MARYCIELO
PAZ CORREA, GISELA
20
DEL ROCIO
RANDICHI ELIAS,
21
JEFFERSON
REYES RUIZ, ELMER
22
ANTONIO
RODIGUEZ JUAREZ,
23
BLANCA AZUCENA
SAAVEDRA PASAPERA,
24
SARITA MARIBEL
25 SANCHEZ FARFAN,
MARIA HILDA
SANCHEZ RODRIGUEZ,
26
CAMILA SOLEDAD
SANTIN CHANCAFE,
27
JOSHUE JOSIMAR
UMBO AREVALO,
28
JORDAN GERARD
VALENCIA SILVA,
29
DANIEL
VARGAS
30 ARRUNATEGUI, LUIS
MIGUEL
VARGAS RUIZ,
31
ADRIANO NICOLÁS
YARLEQUE GARCIA,
32
YEZER SIMEI

Logrado Necesita mejorar No lo hace

EL PAJARILLO DE PIEDRA
Hubo una vez un pájaro de piedra. Era una criatura bella y mágica que vivía a la
entrada de un precioso bosque entre dos montañas.

Aunque era tan pesado que se veía obligado a caminar sobre el suelo, el pajarillo
disfrutaba de sus árboles día tras día, soñando con poder llegar a volar y
saborear aquel tranquilo y bello paisaje desde las alturas. Pero todo aquello
desapareció con el gran incendio. Los árboles quedaron reducidos a troncos y
cenizas, y cuantos animales y plantas vivían allí desaparecieron.

El pajarillo de piedra fue el único capaz de resistir el fuego, pero cuando todo hubo acabado y vio aquel desolador
paisaje, la pena y la tristeza se adueñaron de su espíritu de tal modo que no pudo dejar de llorar. Lloró y lloró
durante horas y días, y con tanto sentimiento, que las lágrimas fueron consumiendo su piedra, y todo él
desapareció para quedar convertido en un charquito de agua. Pero con la salida del sol, el agua de aquellas
lágrimas se evaporó y subió al cielo, transformando al triste pajarillo de piedra en una pequeña y feliz nubecita
capaz de sobrevolar los árboles. Desde entonces la nube pasea por el cielo disfrutando de todos los bosques de la
tierra. Y recordando lo que aquel incendio provocó en su querido hogar, acude siempre atenta con su lluvia, allá
donde algún árbol esté ardiendo.

RESPONDE EN TU CUADERNO:
 ¿A ustedes también les gusta contemplar los bosques que tenemos en nuestra tierra?
 ¿Han visto quemarse alguna vez el bosque? ¿Qué queda después de arder?
 ¿Por qué lloró tanto el pájaro de piedra?
 ¿Qué hace ahora para defender a la naturaleza?
 ¿Qué están haciendo ustedes por defender a la naturaleza?

EL PAJARILLO DE PIEDRA
Hubo una vez un pájaro de piedra. Era una criatura bella y mágica que vivía a la
entrada de un precioso bosque entre dos montañas.
Aunque era tan pesado que se veía obligado a caminar sobre el suelo, el pajarillo disfrutaba de sus árboles día tras
día, soñando con poder llegar a volar y saborear aquel tranquilo y bello paisaje desde las alturas. Pero todo
aquello desapareció con el gran incendio. Los árboles quedaron reducidos a troncos y cenizas, y cuantos animales
y plantas vivían allí desaparecieron.

El pajarillo de piedra fue el único capaz de resistir el fuego, pero cuando todo hubo acabado y vio aquel desolador
paisaje, la pena y la tristeza se adueñaron de su espíritu de tal modo que no pudo dejar de llorar. Lloró y lloró
durante horas y días, y con tanto sentimiento, que las lágrimas fueron consumiendo su piedra, y todo él
desapareció para quedar convertido en un charquito de agua. Pero con la salida del sol, el agua de aquellas
lágrimas se evaporó y subió al cielo, transformando al triste pajarillo de piedra en una pequeña y feliz nubecita
capaz de sobrevolar los árboles. Desde entonces la nube pasea por el cielo disfrutando de todos los bosques de la
tierra. Y recordando lo que aquel incendio provocó en su querido hogar, acude siempre atenta con su lluvia, allá
donde algún árbol esté ardiendo.

RESPONDE EN TU CUADERNO:
 ¿A ustedes también les gusta contemplar los bosques que tenemos en nuestra tierra?
 ¿Han visto quemarse alguna vez el bosque? ¿Qué queda después de arder?
 ¿Por qué lloró tanto el pájaro de piedra?
 ¿Qué hace ahora para defender a la naturaleza?
 ¿Qué están haciendo ustedes por defender a la naturaleza?

También podría gustarte