[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas11 páginas

La Creacion

Cargado por

Alejandrina Rios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas11 páginas

La Creacion

Cargado por

Alejandrina Rios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Sesión de Soy el

Aprendizaje responsable del


cuidado de la
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………
 Director: ………………………………………………
 Fecha: …………………………....................................
 Docente: ………………………………………………
 Grado: …………………………………………………
 Sección: ……………………………………………….
 Ficha de aplicación: …………………………………...

Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Área Competencias y Desempeños ¿Qué nos dará Instrument


Capacidades evidencias de o de
aprendizaje? evaluación
ER Construye su Identifica Dialoga sobre el Lista de
identidad como que Dios cuidado de la creación y cotejo
persona humana, manifiesta menciona los modos de
amada por Dios, su amor en cómo hacerlo.
digna, libre y la Creación
trascendente, y lo
comprendiendo la relaciona
doctrina de su con el amor
propia religión, que recibe
abierto al diálogo de sus
con las que le son padres,
cercanas. docentes y
 Conoce a Dios y amigos.
asume su identidad
religiosa y espiritual
como persona
digna, libre y
trascendente.
 Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su fe
de manera
comprensible y
respetuosa.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque de atención a la - Docentes y estudiantes demuestran tolerancia,


diversidad. apertura y respeto a todos y cada uno, evitando
cualquier forma de discriminación basada en el
prejuicio a cualquier diferencia (relacionado a lo
físico, a sus gustos, preferencias y habilidades) al
participar de diversas actividades.

Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales
utilizarán en la sesión?
Elabora actividades y anexos y fotocópialos Papelotes o pizarra. Plumones y
para entregar a todos. tiza. Cinta masking tape, trípode,
celular. Copias de los anexos.
Escala de valoración.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
Actividades previas al inicio de la sesión de aprendizaje:
1. Prever la cantidad de estudiantes que asistirán a la clase y considerar si es
el pertinente de acuerdo al aforo del aula y a las condiciones de
bioseguridad.
2. Definir la cantidad de estudiantes que realizarán la actividad presencial y
los que realizarán la actividad autónoma (virtual y en casa).
3. Con el apoyo de un trípode para celular y un micrófono, el o la docente
deberá grabar su clase en tiempo real para transmitirlo en vivo a través del
Facebook, zoom, google meet (para los estudiantes que cuenten con
internet) o grabarla en su celular para enviarlo luego a los estudiantes que
no cuenten con línea de internet.
4. Publicar el vídeo (de la clase grabada) a la plataforma con la que se pueda
trabajar con los estudiantes los cuales pueden ser los siguientes:
 Classroom
 Team
 moodle
 YouTube
 WhatsApp
5. Organizar las sesiones de aprendizaje con el nombre y fecha en el aula
virtual.

Trabajo semipresencial y virtual

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial


bienvenida.
- Responden juntos las siguientes interrogantes para tener en cuenta durante
la clase:
- ¿Qué cuidados debemos tener para no contagiarnos de la Covid 19?
- ¿Qué sucede si no consideramos estas acciones?
- Observan la imagen
- Responden a interrogantes:
- ¿Qué creo Dios el día tercero?
- ¿Para qué lo creo?
- Presentamos el propósito de la sesión: El día de hoy dialogaremos sobre el
cuidado de la creación.
- Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que
ayuden a trabajar.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min

Juzgar
 Escuchan el texto bíblico.

Génesis 1-26-27
26 y dijo: «Hagamos al ser humano a nuestra imagen y semejanza.
Que tenga dominio sobre los peces del mar, y sobre las aves del cielo;
sobre los animales domésticos, sobre los animales salvajes, y sobre todos
los reptiles que se arrastran por el suelo.»
27 Y Dios creó al ser humano a su imagen; lo creó a imagen de Dios.
Hombre y mujer los creó,
28 y los bendijo con estas palabras: «Sean fructíferos y multiplíquense;
llenen la tierra y sométanla; dominen a los peces del mar y a las aves del
cielo, y a todos los reptiles que se arrastran por el suelo.»
29 También les dijo: «Yo les doy de la tierra todas las plantas que
producen semilla y todos los árboles que dan fruto con semilla; todo esto
les servirá de alimento.
30 Y doy la hierba verde como alimento a todas las fieras de la tierra, a
todas las aves del cielo y a todos los seres vivientes que se arrastran por
la tierra.” Y así sucedió.

 Analizamos respondiendo a preguntas:


 ¿Quién creo las plantas los animales?
 ¿En qué planeta vivimos?
 ¿Responsabilidad de quién es el cuidado de la naturaleza?
 Dan Lectura a lo siguiente.
La creación confiere gloria a Dios. todos los seres vivientes y luego los
confió al cuidado de los humanos.
Solo después de haber dejado la tierra al cuidado del hombre y la
mujer, pudo descansar de “sus trabajos después de toda esta creación
que había hecho” (Génesis 2, 3).
Dios dio a los seres humanos la responsabilidad y la administración de
su creación.
Los seres humanos, llamados a participar del poder creativo de Dios,
tienen la capacidad y la responsabilidad de cuidar de las demás
criaturas. Sin embargo, muchos continúan dando la espalda a esta
responsabilidad. Las repercusiones sobre el resto de la creación han
sido enormes. Hoy la tierra está sufriendo en muchos aspectos debido
a la insensibilidad del hombre.
¿Qué se puede hacer?
Es importante que usted, como administrador de la creación, se dé
tiempo para disfrutar de ella y transmitir a las generaciones futuras el
respeto por lo que Dios le ha dado. Guíe con el ejemplo. Enseñe a
respetar alabando a Dios por los alimentos en la mesa. Respete el
jardín y el césped de sus vecinos. Recoja los papeles que ensucian las
aceras y calles. Haga una larga caminata o excursión un domingo en la
tarde. Alabe a Dios por las flores, los árboles y las plantas. Demuestre
el amor a Dios amando la tierra.
Cuide de la creación como Jesús mismo lo haría.
 Reflexionamos.
 Como administrador de la creación, ¿qué puede hacer para cumplir con su
responsabilidad en este mismo momento?

¿Qué dice la biblia acerca del cuidado del medio ambiente?


Dios creó este mundo, no solo para nosotros sino también
para el reino animal y vegetal. Nos puso como mayordomos
con la responsabilidad de respetar y cuidar el medio
ambiente de tal modo que demos gloria a Dios.
 Coloreamos acciones del cuidado de la tierra

Acciones para el trabajo virtual:


- Se cita a todos los estudiantes (seleccionados por la docente) para la
retroalimentación, la cual se desarrollará en la tarde y de modo virtual.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
- Dialogamos con los niños y las niñas sobre la clase del día de hoy.
- Preguntamos:
- ¿Qué aprendimos?
- ¿Cómo debemos cuidar el medio ambiente?, ¿Qué debemos hacer?
Reflexión
- ¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Desempeños de la Escala de
competencia valoración

Identifica que Dios


manifiesta su amor
en la Creación y lo
Nombre relaciona con el
sy amor que recibe de
sus padres,

No observado.
apellido

No lo hace.
s de los docentes y amigos.

Siempre.
A veces.
estudia
ntes

Anexos
 Escribe un compromiso como cuidar su medio ambiente.
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________

 Repasa y colorea.
 Colorea y encuentra las 5 diferencias.
 Une con una línea según corresponda.

También podría gustarte