[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas8 páginas

Actividad Evaluativa 2

Este documento trata sobre las normas internacionales de información financiera referidas a la presentación de estados financieros. Analiza cinco situaciones hipotéticas y explica cómo se deben tratar contablemente de acuerdo a las NIIF.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas8 páginas

Actividad Evaluativa 2

Este documento trata sobre las normas internacionales de información financiera referidas a la presentación de estados financieros. Analiza cinco situaciones hipotéticas y explica cómo se deben tratar contablemente de acuerdo a las NIIF.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

NIIF referidas a la presentación de estados financieros

Albenis Robayo Solano

Carlos Alberto Medina

Fundación Universitaria del Área Andina

Especialización Gerencia Financiera

Bogotá D.C.

2021

1
Tabla de contenido

Introducción ………………………………………………………………………………………3

NIIF referidas a la presentación de estados financieros…………………………………………..4

Conclusiones………………………………………………………………………………………7

Referencias………………………………………………………………………………………..8

2
Introducción

El presente documento busca dar a conocer de una manera autodidacta los diferentes

aspectos que las NIC que se vienen presentando en el eje dos, este se desarrolla dando

respuesta a una serie de preguntas que evalúan situaciones hipotéticas que en algún

momento pueden convertirse en reales dentro de una empresa de esta manera prepara al

estudiante a analizar de manera profunda soluciones acertadas y verificar en qué

mecanismo se puede apoyar para solucionar el problema en la empresa.

3
NIIF referidas a la presentación de estados financieros

1. La empresa ABC solicita su asesoría para cerrar un negocio que involucra varios miles de

dólares de inversión en maquinaria de última tecnología; esta decisión debe ser tomada la

siguiente semana (8 días posteriores a su llamado). Al solicitar los estados financieros de

la empresa, esta le indica que no cuenta con registros al día, pero garantiza tener en el

banco el dinero disponible para dicha inversión. ¿Qué consejo les daría?

Rta: Los estados financieros, también denominados cuentas anuales, informes

financieros o estados contables, son el reflejo de la contabilidad de una empresa y

muestran la estructura económica de ésta. En los estados financieros se plasman las

actividades económicas que se realizan en la empresa durante un determinado período A.

Sevilla (2020). Los estados financieros son herramientas fundamentales a la hora de la

toma de decisiones permitiendo que la información de seguridad al cliente o al

inversionista a la hora de realizar un negocio. Con los estados financieros el cliente en

este caso puede observar el estado de liquidez, rentabilidad y solvencia con la que cuenta

la empresa para poder tomar una decisión asertiva que más adelante no afecte el curso

normal del funcionamiento de la empresa.

2. La empresa ABC incluye en su estado de situación financiera cuentas por cobrar que

sobrepasan los $500.000.000 y que corresponden a préstamos otorgados a una persona

natural. A los pocos días esta persona es condenada por lavado de activos con una

sentencia de 20 años de cárcel. ¿Qué debe hacer con estos $500.000.000 pesos?

Rta. Evidentemente la empresa está incurriendo en el error de no cumplir con la

obligación de consulta a los clientes, empleados y proveedores en la lista de lavado de

activos, ejercicio que ayuda a mitigar o prevenir que los entes económicos se vean

4
envueltas en relaciones comerciales con personas o empresas que pretenden legalizar

recursos provenientes de actividades ilícitas. La norma internacional no aborda

precisiones absolutas pues el AISB no emite reglas sino estándares; las condiciones para

clasificar una cartera como incobrable son internas y al AISB solo aporta orientación.

Actualícese (2015). de acuerdo a lo anterior lo que se debe hacer en este caso es revisar

las políticas de cartera que están establecidas en la empresa para determinar si se debe

clasificar como cuentas de dudoso o difícil cobro y así realizar la respectiva provisión y

llevar al gasto con el objetivo de reconocer financieramente su pérdida.

3. Cinco semanas posteriores al cierre contable, un incendio consume una de las tres plantas

de producción de la empresa, considera usted que esta información debe ser incluida en la

información financiera de la organización teniendo en cuenta que corresponde a un hecho

posterior a la fecha de los estados financieros.

Rta. Sí, la NIC 10 menciona ajustes de los estados financieros de manera posterior a su

presentación, cuando existen situaciones que ameritan estos cambios e influyen de

manera directa en la actividad económica de la entidad además de una guía respecto a las

revelaciones que la entidad debe efectuar respecto a la fecha en que los estados

financieros fueron autorizados para su publicación y los hechos posteriores que obligan a

realizar un cambio sobre los mismos. Para los casos expuestos, es deber de la

administración de la entidad ajustar todos los importes reconocidos en sus estados

financieros buscando reflejar la incidencia de estos hechos y que pueden traer

consecuencias en el desarrollo de la actividad económica regular de dicha entidad.

(Gonzáles, 2015).

5
4. Luego de realizar un conteo físico de las unidades de mercancía que se encuentran en la

bodega de la empresa en la cual usted trabaja, se determinó que el 50% de esta mercancía

es inservible, ya que en el lugar de almacenaje no se detectó a tiempo una humedad.

¿Qué procedimiento debe seguir? Tiene un pedido del 90% del inventario que debe ser

exportado en 5 días hábiles. ¿qué alternativa sugieren?

Rta. Según las NIC 2 se debe evaluar a qué tipo de costo se está incurriendo ya que

se debe tener en cuenta que se incurrieron en unos costos fijos de producción de estas

existencias y que los costos directos de fabricación ya fueron efectuados;

Se sugiere el tema de renegociar los tiempos de entrega ya que se debe tener en

cuenta los gastos en que incurre nuestro cliente en cuento a espera de la mercancía o

producto que se está enviando.

5. Si decido comprar una máquina en la cual me ofrecen una garantía extendida por 2 años,

debo reconocer este rubro como una mayor de la maquinaria y lo podría clasificar como

un gasto propio de la operación sin que se incremente el valor de mi activo.

Rta: Según la NIC 16 Propiedad planta y Equipo, la garantía extendida se debe

reconocer como un gasto asociado a la adquisición del activo lo cual implica un

incremento en el valor de utilización económica de un bien. Para lo cual se puede

concluir que la garantía se debe tener en cuenta como gastos propios de la operación y

lleva a un incremento en el valor de utilización económica del activo.

6
Conclusiones

 Evaluar diferentes situaciones que ocurren dentro de una empresa puede generar mayor

conocimiento en el tema de las NIC, ya que interpretamos cada una de las normas y la

aplicación según sea su necesidad. 

 El comercio extranjero es muy importante en el actual mercado económico y este

depende mucho de que las empresas consoliden reportes financieros periódicos con

información veraz y actualizada, pues esto agiliza la comercialización de productos y

servicios.  

 Trabajos como este muestran la importancia de las normas internacionales y su apoyo en

la transparencia y confianza de los reportes financieros de las empresas.

7
Referencias.

Actualicese(5 agosto 2015) Cartera incobrable bajo NIIF se determina según parámetros dela
empresa:
https://actualicese.com/cartera-incobrable-bajo-niif-se-determina-segun-parametros-de-la-
empresa/

A.Sevilla (Octubre 2015) Estados financieros.


https://economipedia.com/definiciones/estados-financieros.html

Gonzáles, D. (2015): NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA,


Fundacion Universitaria del Areandina, Bogota D.C. 

Norma Internacional de Contabilidad 16, NIC16, Recuperado de


URL: :https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/no_oficializ/
ES_GVT_IAS16_2015.pdf

Norma Internacional de Contabilidad 2, NIC 2, Recuperado de URL:


https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/2_NIC.pdf

También podría gustarte