[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas6 páginas

Actividad Evaluativa Eje 2 de NIIF

Este documento presenta una actividad evaluativa sobre la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) referidas a la presentación de estados financieros. Contiene 5 preguntas con situaciones hipotéticas y las respuestas recomendadas basadas en las NIIF aplicables como la NIC 1, NIC 8, NIC 10 y NIC 2.

Cargado por

Yenny Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas6 páginas

Actividad Evaluativa Eje 2 de NIIF

Este documento presenta una actividad evaluativa sobre la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) referidas a la presentación de estados financieros. Contiene 5 preguntas con situaciones hipotéticas y las respuestas recomendadas basadas en las NIIF aplicables como la NIC 1, NIC 8, NIC 10 y NIC 2.

Cargado por

Yenny Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Actividad Evaluativa Eje 2 – NIIF

Diana Caterine Guzmán Ortiz


Yenny Bibiana Morales Sarrazola

Presentado a:
Oscar Iván Rodríguez
Grupo 105

Fundación Universitaria del Área Andina


Especialización Gerencia Financiera
Febrero 22 del 2021
NIIF referidas a la presentación de estados financieros

1. La empresa ABC solicita su asesoría para cerrar un negocio que involucra

varios miles de dólares de inversión en maquinaria de última tecnología; esta

decisión debe ser tomada la siguiente semana (8 días posteriores a su llamado).

Al solicitar los estados financieros de la empresa, esta le indica que no cuenta

con registros al día, pero garantiza tener en el banco el dinero disponible para

dicha inversión. ¿Qué consejo les daría?

Los consejos que se le daría a la empresa ABC es que antes de realizar la inversión

debe tener en cuenta que la compañía cuenta con vacíos de información valiosa

dentro del proceso de inversión con la maquinaria, lo que significa que si la

información contable no está al día hay una limitación en el proceso de la inversión.

Se debe analizar toda la situación actual de la empresa junto a sus informes

financieros para saber la causa de la falta de registros contables y además de evaluar

si es viable o no la inversión que desea realizar a largo plazo.

Lo anterior con base a la aplicación de la NIC 1 – Presentación de los estados

financieros para que toda la información brindada en los análisis sea coherente y

completa. La empresa tiene que evidenciar los informes financieros al día ya que es

una pieza clave para cualquier decisión empresarial como futuras inversiones o a

proveedores, entre otros.


2. La empresa ABC incluye en su estado de situación financiera cuentas por cobrar

que sobrepasan los $500.000.000 y que corresponden a préstamos otorgados a

una persona natural. A los pocos días esta persona es condenada por lavado de

activos con una sentencia de 20 años de cárcel. ¿Qué debe hacer con estos

$500.000.000 de pesos?

Con este monto de dinero, lo primero que se debe hacer es que las personas

responsables de los estados financieros deben incorporar los $500.000.000 a los

informes financieros pero no exactamente como cuentas por cobrar sino por

deterioro de cartera ya que este monto de dinero fue utilizado para fines ilegales y

financieramente es una perdida por lo que los informes financieros deben reflejar la

situación real de la empresa y además se debe iniciar acciones legales con el

responsable y así recuperar el dinero. Esta interpretación se basa en la NIC 8 –

Políticas contables, estimaciones contables y errores ya que se presenta que la

estimación financiera de las cuentas por cobrar se modifica y se realiza

correcciones con esta situación jurídica.

3. Cinco semanas posteriores al cierre contable, un incendio consume una de las 3

plantas de producción de la empresa, considera Ud. que esta información debe

ser incluida en la información financiera de la organización teniendo en cuenta

que corresponde a un hecho posterior a la fecha de los estados financieros.


Este suceso del incendio a una de las plantas de producción hace que se vea

afectada la empresa de manera directa, lo que se considera que esta información

debe ser incluida en los estados financieros, pero de manera extra regular o fuera de

las fechas alineándose a la NIC 10 – Hechos posteriores al balance ya que esta

norma se refiere a eventos y condiciones que suceden después del cierre contable

pero antes de la presentación de los informes e implica ajustes a la información

financiera, como en este caso que hubo un incendio afecta la actividad económica

de la empresa se debe además tomar decisiones urgentes frente a este

acontecimiento para que no se alargue las complicaciones durante los periodos

contables.

4. Luego de realizar un conteo físico de las unidades de mercancía que se

encuentran en la bodega de la empresa en la cual usted trabaja, se determinó

que el 50% de esta mercancía es inservible, ya que en el lugar de almacenaje no

se detectó a tiempo una humedad. ¿Qué procedimiento debe seguir? Tiene un

pedido del 90% del inventario que debe ser exportado en 5 días hábiles. ¿Qué

alternativa sugiere?

El procedimiento a seguir es que se debe informar la situación real de los

inventarios al cliente solo teniendo en cuenta el 50% del inventario existente y

netiando el otro 50% del material inservible como provisión. También hay que

destacar que el pedido es del 90%, con esto se le explica al cliente que se puede

cumplir con el 55,55% del pedido exigido para enviárselo en el tiempo estimado.

Esta interpretación con base a la NIC 2 - Inventarios donde se explica que en caso
de que haya un imperfecto o situación que afecte la mercancía y comercialización

de los productos es necesario dejar registro en las notas de los estados financieros.

Además, dejarle claro al cliente que son circunstancias externas, que en próximos

pedidos se le hace descuento de precios o se minimiza el tiempo de los pedidos, y

con esto el cliente no declina de esta oferta.

5. Se decidió comprar una maquina en la cual me ofrecen una garantía extendida

por dos años, debo reconocer este rubro como una mayor de la maquinaria y lo

podría clasificar como un gasto propio de la operación sin que se incremente el

valor de mi activo.

La compra de la maquina se considera como un rubro del activo de la empresa,

siendo activo tangible ya que es una herramienta para el proceso productivo de la

actividad económica por más de un periodo contable mientras que en el estado de

resultados es un gasto propio de operación con el fin netamente operario. Sin

embargo, se presenta que hay un valor de depreciación a través del tiempo.


Bibliografía

● Lectura del eje 2 de las NIIF referidas a la presentación de estados

financieros.

● Ministerio de economía y finanzas (2009) Normativa internacional de

contabilidad 16 Recuperado el 9 de noviembre de 2019

https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/16

_NIC.pdf

También podría gustarte