NIC 1: PRESENTACIÓN DE
ESTADOS FINANCIEROS
https://www.youtube.com/watch?v=7BjdAHmLcow
https://www.youtube.com/watch?v=V8W7Nqj71tQ
DOCENTE_ Mg. CPC CECILIA FHON
LOGRO DE LA SESIÓN:
• Al finalizar la sesión, el estudiante identifica la estructura de
los Estados Financieros, detallando las partes que los
componen así como la definición y utilidad de cada uno de
ellos en la información financiera para la toma de decisiones,
demostrando criterio y capacidad de análisis.
OBJETIVO:
Asegurar que los estados financieros sean comparables, es decir de la
misma entidad correspondientes a periodos anteriores y con otras
entidades.
Establecer requerimientos generales para la presentación de los estados
financieros, guías para determinar su estructura y requisitos mínimos
sobre su contenido.
Alcance:
Una entidad aplicará esta Norma al preparar y presentar estados
financieros de propósito de información general conforme a las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF).
En otras NIIF se establecen los requerimientos de reconocimiento,
medición e información a revelar para transacciones y otros sucesos.
Esta Norma no será de aplicación a la estructura y contenido de los estados
financieros intermedios condensados que se elaboren de acuerdo con la
NIC 34 Información Financiera Intermedia.
definiciones:
Estados Financieros: Son aquéllos que pretenden cubrir las
necesidades de usuarios que no están en condiciones de exigir
informes a la medida de sus necesidades específicas de información.
Ejemplo :
Un proveedor de Maquinaria pesada, solicita a la empresa información
referente a sus procesos productivos para ver cuáles son las maquinarias
que les puede alquilar en el servicio que le presta a la entidad que va a
repercutir en sus costos de producción.
La empresa no estaría en la obligación de presentar esta información según
NICs puesto que esta información es con un fin específico lejos de la
presentación de estados financieros que esta le pueda hacer al proveedor
con el fin de que este le dé un crédito a 30 o 60 días en relación a los
alquileres que presta.
definiciones:
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF): son las Normas
e Interpretaciones emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de
Contabilidad (IASB).
Esas Normas comprenden:
a. Normas Internacionales de Información Financiera
b. Normas Internacionales de Contabilidad
c. Interpretaciones CINIIF
d. Interpretaciones SIC.
definiciones:
Materialidad (o importancia Notas: contienen información
relativa): Las omisiones o adicional a la presentada en el
inexactitudes de partidas tienen estado de situación financiera,
importancia relativa si pueden estados del resultado del ejercicio y
influir en las decisiones otro resultado integral, estado de
económicas tomadas por los cambios en el patrimonio y estado
usuarios sobre la base de los de flujos de efectivo. Las notas
estados financieros. suministran descripciones
narrativas de partidas presentadas
en esos estados e información
sobre partidas que no cumplen las
condiciones para ser reconocidas
en ellos.
definiciones:
Otro resultado integral: comprende partidas de ingresos y gastos (incluyendo
ajustes por reclasificación) que no se reconocen en el resultado tal como lo
requieren o permiten otras NIIF.
Los componentes de otro resultado integral incluyen:
• Cambios en el superávit de revaluación (NIC 16 Propiedades, Planta y
Equipo y la NIC 38 Activos Intangibles)
• Ganancias y pérdidas producidas por la conversión de los estados
financieros de un negocio en el extranjero (NIC 21 Efectos de la Variación en
las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera)
definiciones:
Propietarios: son poseedores de instrumentos clasificados como patrimonio.
Resultado: es el total de ingresos menos gastos, excluyendo los
componentes de otro resultado integral.
Ajustes por reclasificación: son importes reclasificados en el resultado en el
periodo corriente que fueron reconocidos en otro resultado integral en el
periodo corriente o en periodos anteriores.
definiciones:
Resultado Integral Total: es el cambio en el patrimonio durante un periodo,
que procede de transacciones y otros sucesos, distintos de aquellos cambios
derivados de transacciones con los propietarios en su condición de tales.
El resultado integral total comprende todos los componentes del “resultado”
y de “otro resultado integral”.
Una entidad puede utilizar otros términos para denominar los totales,
siempre que el significado sea claro. Por ejemplo, una entidad puede utilizar
el término “resultado neto” para denominar al resultado.
Estados financieros:
Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la
situación financiera y del rendimiento financiero de una entidad.
El objetivo de los estados financieros son:
Suministrar información acerca de la situación financiera
Informar sobre los flujos de efectivo.
Dar a conocer sobre el rendimiento financiero.
Mostrar los resultados de la gestión realizada por los
administradores.
Elementos de los estados
financieros:
ACTIVO
FLUJOS DE
EFECTIVO PASIVO
APORTES DE
LOS PATRIMONIO
PROPIETARIOS
INGRESOS
Y GASTOS
Los estados financieros
comprende:
Estado de situación financiera al final del
periodo
Estado del resultado y otro resultado integral del
periodo.
Estado de cambios en el patrimonio del periodo
Estado de flujos de efectivo del periodo
Notas, que incluyan un resumen de las políticas
contables y otra información explicativa
Información comparativa con respecto al
periodo inmediato anterior
Estado de situación financiera al principio del
primer periodo inmediato anterior comparativo
Características de los estados
financieros:
Presentación Razonable y
cumplimiento de las NIIF
Los estados financieros deberán
presentar razonablemente la situación
financiera y el rendimiento financiero,
así como los flujos de efectivo de una
entidad. Esta presentación razonable
requiere la presentación fidedigna de los
efectos de las transacciones, así como de
otros sucesos y condiciones, de acuerdo
con las definiciones y los criterios de
reconocimiento de activos, pasivos,
ingresos y gastos establecidos en el
Marco Conceptual
Características de los estados
financieros:
Al elaborar los estados financieros, la
gerencia evaluará la capacidad que
tiene una entidad para continuar en
funcionamiento.
Una entidad elaborará los estados
financieros bajo la hipótesis de
negocio en marcha, a menos que la
Hipótesis de gerencia pretenda liquidar la entidad
Negocio en Marcha o cesar en su actividad.
Cuando una entidad no prepare los
estados financieros bajo la hipótesis
de negocio en marcha, revelará ese
hecho, junto con las hipótesis sobre
las que han sido elaborados y las
razones por las que la entidad no se
considera como un negocio en
marcha.
Características de los estados
financieros:
Base contable de acumulación (devengo)
Una entidad reconocerá los elementos de
los estados financieros cuando cumplan
con las definiciones y los criterios de
reconocimiento en el Marco Conceptual.
Una entidad elaborará sus
estados financieros utilizando la
base contable de acumulación
(o devengo).
CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:
Una entidad presentará por
separado las partidas de
naturaleza o función distinta, a
menos que no tengan
importancia relativa.
MATERIALIDAD
(IMPORTANCIA
RELATIVA) Los estados financieros son el
producto del procesamiento de
un gran número de transacciones
y otros sucesos, que se agrupan
por clases de acuerdo con su
naturaleza o función.
COMENTARIO SOBRE MATERIALIDAD
Aquí la NIC 1 nos da un punto importante en relación al termino de materialidad,
dejando a la libre decisión de las entidades de determinar si un hecho es material o
no.
Ejemplo 1
La empresa "Ya te vi SAC", no ha contabilizado unas facturas que llegaron a fin de mes,
dichas facturas son por el monto de S/. 100.00; si la empresa vende al mes 500 mil
nuevos soles este monto no sería material pues no desvirtúa la información que pueda
ser presentada en los estados financieros.
Características de los estados
financieros:
COMPENSACIÓN:
La compensación en el
estado del resultado
Una entidad presentará
integral o en el estado
Una entidad no en términos netos las
de situación financiera
compensará activos ganancias y pérdidas
limita la capacidad de
con pasivos o que procedan de un
los usuarios para
ingresos con gastos grupo de transacciones
comprender las
a menos que así lo similares, por ejemplo
transacciones y otros
requiera o permita las ganancias y pérdidas
sucesos así como para
una NIIF por diferencias de
evaluar los flujos
cambio.
futuros de efectivo de
la entidad.
Características de los estados
financieros:
FRECUENCIA DE
LA INFORMACIÓN
• Una entidad
presentará un
juego completo
de estados
financieros al
menos
anualmente.
Características de los estados
financieros:
INFORMACIÓN COMPARATIVA:
Una entidad presentará
estados de situación Cuando la entidad
financiera: modifique la
Una entidad revelará
* Al cierre del periodo presentación o la
información comparativa
corriente clasificación de partidas
respecto del periodo
en sus estados
anterior para todos los * Al cierre del periodo financieros, también
importes incluidos en los anterior (que es el mismo reclasificará los importes
estados financieros del que el del comienzo del comparativos, a menos
periodo corriente. periodo corriente) que resulte impracticable
* Al principio del primer hacerlo
periodo comparativo.
Características de los estados
financieros:
UNIFORMIDAD EN LA PRESENTACIÓN:
Una entidad mantendrá la presentación y clasificación de las partidas en los
estados financieros de un periodo a otro, a menos que:
Exista un cambio en la naturaleza de las actividades de la entidad o una
revisión de sus estados financieros, se ponga de manifiesto que sería más
apropiada otra presentación u otra clasificación.
Cuando una NIIF requiera un cambio en la presentación.
ESTRUCTURA Y CONTENIDO:
Una entidad identificará claramente en cada estado financiero y en las notas la
siguiente información en lugar destacado, y la repetirá cuando sea necesario
para que la información presentada sea comprensible:
El grado de
redondeo
La moneda de practicado al
presentación, tal presentar las
como se define cifras de los
Nombre de la en la NIC 21.
entidad. estados
financieros.
Si los estados
financieros
pertenecen a
una entidad
La fecha del individual o a
cierre del un grupo de
periodo entidades
sobre el que
se informa
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
PARTIDAS DEL ACTIVO:
Efectivo y
equivalentes al Activos financieros Activos intangibles
efectivo
Inversiones
Deudores
contabilizadas Propiedades de
comerciales y otras
utilizando el método inversión
cuentas por cobrar
de la participación
Inventarios y los
activos clasificados Propiedades, planta y
Activos biológicos
como mantenidos equipo
para la venta
PARTIDAS DEL PASIVO Y DEL PATRIMONIO:
Pasivos incluidos en los
Participaciones no
grupos de activos para su
Acreedores comerciales y controladoras,
disposición clasificados
otras cuentas por pagar presentadas dentro del
como mantenidos para la
patrimonio
venta
Pasivos y activos por Capital emitido y reservas
impuestos diferidos, atribuibles a los
Provisiones
según se definen en la NIC propietarios de la
12 controladora
Pasivos y activos por
impuestos corrientes,
Pasivos financieros según se definen en la NIC
12 Impuesto a las
Ganancias
ESTADO DE SITUACIÓN
FINANCIERA:
Cuando una entidad presente en el estado de situación financiera los activos y
los pasivos clasificados en corrientes o no corrientes, no clasificará los activos
(o los pasivos) por impuestos diferidos como activos (o pasivos) corrientes.
ESTADO DE SITUACIÓN
FINANCIERA:
La utilización de diferentes bases de medición para distintas clases de activos
sugiere que su naturaleza o su función difieren y deben ser presentados como
partidas separadas. Por ejemplo, ciertas clases de propiedades, planta y equipo
pueden contabilizarse al costo histórico, o por sus importes revaluados, de
acuerdo con la NIC 16.
DISTINCIÓN ENTRE PARTIDAS
CORRIENTES Y NO
CORRIENTES:
Una entidad presentará sus activos corrientes y no
corrientes, así como sus pasivos corrientes y no
corrientes, como categorías separadas en su estado
de situación financiera, excepto cuando una
presentación basada en el grado de liquidez
proporcione una información fiable que sea más
relevante. Cuando se aplique esa excepción, una
entidad presentará todos los activos y pasivos
ordenados atendiendo a su liquidez.
RECONOCIMIENTO DE LOS
ACTIVOS CORRIENTES:
Espera realizar el activo, o tiene la intención de venderlo o
consumirlo en su ciclo normal de operación.
Mantiene el activo principalmente con fines de
negociación
Espera realizar el activo dentro de los doce meses
siguientes después del periodo sobre el que se informa
El activo es efectivo o equivalente al efectivo
RECONOCIMIENTO DE LOS
ACTIVOS NO CORRIENTES:
El término “no corriente” incluye activos tangibles, intangibles y financieros que
por su naturaleza son a largo plazo. No está prohibido el uso de descripciones
alternativas siempre que su significado sea claro.
El ciclo normal de la operación de una entidad es el periodo comprendido entre la
adquisición de los activos que entran en el proceso productivo, y su realización en
efectivo o equivalentes al efectivo.
Los activos corrientes incluyen activos: como inventarios que se venden,
consumen o realizan, dentro del ciclo normal de la operación.
RECONOCIMIENTO DE LOS
Pasivos CORRIENTES:
Se espera liquidar el pasivo en su ciclo normal de operación
Mantiene el pasivo principalmente con fines de negociación
El pasivo debe liquidarse dentro de los doce meses siguientes
a la fecha del periodo sobre el que se informa
No tiene un derecho incondicional para aplazar la cancelación del
pasivo durante los doce meses siguientes a la fecha del periodo
sobre el que se informa
RECONOCIMIENTO DE Pasivos no
CORRIENTES:
Si una entidad tuviera la expectativa de renovar o refinanciar una obligación al
menos durante los doce meses siguientes a la fecha del periodo sobre el que se
informa, de acuerdo con las condiciones de financiación existentes, clasificará la
obligación como no corriente, aún cuando de otro modo venza en un período más
corto.
Información a revelar en el estado de
situación financiera o en las notas
Las partidas de propiedades, planta y equipo se desagregarán por
clases, de acuerdo con la NIC 16.
Las cuentas por cobrar se desagregarán en importes por cobrar de
clientes comerciales, de partes relacionadas, anticipos y otros
importes.
Los inventarios se desagregarán, de acuerdo con la NIC 2,
Inventarios en clasificaciones tales como mercaderías, materias
primas, materiales, productos en curso y productos terminados.
Las provisiones se desglosarán, de forma que se muestren por
separado las que corresponden a provisiones por beneficios a
empleados y el resto.
ESTADO DE RESULTADOS
PRESENTACIÓN:
El estado del resultado del periodo y otro resultado integral (estado del resultado
integral) presentará, además de las secciones del resultado del periodo y otro
resultado integral:
Resultados
Otro resultado integral total
El resultado integral del periodo, siendo el total del resultado del periodo y otro
resultado integral.
INFORMACIÓN A PRESENTAR EN
EL ESTADO DE RESULTADOS:
Ingresos de actividades
Gasto por impuestos
ordinarias
Ganancia o pérdida de
una diferencia entre el
Ganancias y pérdidas
importe en libros
por venta de activo fijo.
anterior y su valor
razonable
Participación en el
Costos financieros
resultado del periodo.
INFORMACIÓN A REVELAR EN EL
ESTADO DE RESULTADO DEL
PERIODO Y OTRO RESULTADO
INTEGRAL Osu importe
ENrecuperable.
LAS NOTAS
La rebaja de los inventarios hasta su valor neto realizable, o de los elementos de propiedades,
planta y equipo hasta
La reestructuración de las actividades de una entidad y la reversión de cualquier provisión
para hacer frente a los costos de ella.
La disposición de partidas de propiedades, planta y equipo.
Las disposiciones de inversiones.
Las operaciones discontinuadas.
Cancelaciones de pagos por litigios.
Otras reversiones de provisiones.
CLASIFICACIÓN DE LOS GASTOS:
Una entidad presentará los gastos reconocidos en el resultado, utilizando una
clasificación basada en la naturaleza o en la función de ellos dentro de la entidad,
lo que proporcione una información que sea fiable y más relevante.
Método: naturaleza de los gastos
Una entidad agrupará gastos dentro del resultado de acuerdo con su naturaleza
(por ejemplo depreciación, compras de materiales, costos de transporte,
beneficios a los empleados y costos de publicidad) y no los redistribuirá
atendiendo a las diferentes funciones que se desarrollan en la entidad. Este
método resulta fácil de aplicar, porque no es necesario distribuir los gastos en
clasificaciones funcionales.
Ejemplo de método de la
naturaleza:
Ingresos de Actividades Ordinarias X
Otros ingresos X
Variación en los inventarios de productos
terminados y en proceso X
Consumos de materias primas y materiales secundarios X
Gastos por beneficios a los empleados X
Gastos por depreciación y amortización X
Otros gastos X
Total de gastos (X)
Ganancia antes de impuestos X
Método: función de los gastos
Llamado también método del “costo de las ventas”, clasifica los gastos de
acuerdo con su función como parte del costo de las ventas o, por ejemplo, de
los costos de actividades de distribución o administración.
Una entidad que clasifique los gastos por función revelará información
adicional sobre la naturaleza de ellos, donde incluirá los gastos por
depreciación y amortización y el gasto por beneficios a los empleados.
Ejemplo de método de la
función del gasto:
Ingresos de Actividades Ordinarias X
Costo de ventas (X)
Ganancia bruta X
Otros ingresos X
Costos de distribución (X)
Gastos de administración (X)
Otros gastos (X)
Ganancia antes de impuestos X
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
Información a presentar en el
estado de cambios en el
patrimonio
El resultado integral total del periodo
Los efectos de la aplicación retroactiva o la re
expresión retroactiva reconocidos según la NIC 8
Una conciliación entre los importes en libros, al inicio
y al final del periodo
Información a presentar en el
estado de cambios en el
patrimonio o en las notas
• Un desglose • El importe de • Los cambios en
por partida de los dividendos el patrimonio
otro resultado reconocidos de una
integral. como entidad, entre
distribuciones el comienzo y
a los el final del
propietarios periodo,
durante el reflejarán el
periodo. incremento o
la disminución
en sus activos
netos en dicho
periodo.
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS -
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Los flujos de efectivo proporciona a los usuarios de los estados financieros una
base para evaluar la capacidad de la entidad para generar efectivo y
equivalentes al efectivo y las necesidades de la entidad para utilizar esos flujos
de efectivo.
NIC N° 7
FLUJO DE EFECTIVO
NOTAS:
Presentarán Información Información que
información requerida por las no se presenta en
acerca de las NIIF que no haya ninguno de los
bases para la sido incluida en estados
preparación de otro lugar de los financieros, pero
los estados estados que es relevante
financieros y financieros. para entender a
sobre las políticas cualquiera de
contables ellos.
utilizadas.
ORDEN PARA PRESENTAR LAS
NOTAS A LOS ESTADOS
FINANCIEROS.
Declaración de
cumplimiento con las
NIIF
Revelaciones de Resumen de las
información no políticas contables
financiera significativas
Información de
respaldo para las
Pasivos contingentes partidas presentadas
en los estados
financieros