[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas8 páginas

Resumen Nic1

Este documento presenta un resumen de la Norma Internacional de Contabilidad 1 (NIC 1) sobre la presentación de estados financieros. La NIC 1 establece las bases para la presentación de estados financieros de propósito general para asegurar su comparabilidad. Los estados financieros deben incluir un estado de situación financiera, un estado de resultados, un estado de cambios en el patrimonio neto, un estado de flujos de efectivo y notas explicativas. La NIC 1 también especifica los requisitos de presentación de cada estado financiero, incluyendo la clas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas8 páginas

Resumen Nic1

Este documento presenta un resumen de la Norma Internacional de Contabilidad 1 (NIC 1) sobre la presentación de estados financieros. La NIC 1 establece las bases para la presentación de estados financieros de propósito general para asegurar su comparabilidad. Los estados financieros deben incluir un estado de situación financiera, un estado de resultados, un estado de cambios en el patrimonio neto, un estado de flujos de efectivo y notas explicativas. La NIC 1 también especifica los requisitos de presentación de cada estado financiero, incluyendo la clas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

CONTABILIDAD FINANCIERA

NIC 1
PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

OBJETIVO
Esta Norma establece las bases para la presentación de los estados financieros
de propósito general para asegurar que los mismos sean comparables, tanto con
los estados financieros de la misma entidad correspondientes a periodos
anteriores, como con los de otras entidades.
ALCANCE
Una entidad aplicara esta Norma al preparar y presentar estados financieros de
propósito de Información general conforme a las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF).
FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la
situación financiera y del desempeño financiero de una entidad.
El objetivo de los estados financieros con propósitos de información general es
suministrar información acerca de la situación financiera, del desempeño
financiero y de los flujos de efectivo de la entidad, que sea útil a una amplia
variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas
Los estados financieros suministrarán información acerca de los
siguientes elementos de la entidad:
(a) Activos;
(b) Pasivos;
(c) Patrimonio Neto;
(d) Gastos e ingresos, en los que se incluyen las pérdidas y ganancias;
(e) Otros cambios en el patrimonio neto (aporte de los propietarios y distribución
a los mismos si corresponde); y
(f) Flujos de efectivo.
CONJUNTO COMPLETO DE ESTADOS FINANCIEROS
(a) Estado de Situación Financiera al Final del Periodo
(b) Estado de Resultados del Periodo y Otro resultado integral del periodo;
(c) Estado de cambios en el patrimonio neto que muestre:
(d) Estado de flujo de efectivo; y
(e) Notas, en las que se incluirá un resumen de las políticas contables más
significativas y otras notas explicativas.
CARACTERISTCAS GENERALES:

[Fecha]
1
Presentación razonable y cumplimiento de las NIIF:
- Los estados financieros deberán presentar razonablemente, la situación
financiera y el rendimiento financiero, así como los flujos de efectivo de una
entidad.
- La presentación razonable requiere presentación fidedigna de los efectos de
las transacciones, así como de otros sucesos y condiciones, de acuerdo con las
definiciones y los criterios establecidos en el Marco Conceptual.
- En casi la totalidad de las circunstancias, una entidad lograra una presentación
razonable de sus estados financieros cumpliendo con las NIIF aplicables.

HIPÓTESIS DE NEGOCIO EN MARCHA


Al preparar los estados financieros, la gerencia evaluará la capacidad que tiene
la entidad para continuar en funcionamiento.
Por ese motivo, los estados financieros se elaborarán bajo la hipótesis de
negocio en marcha, a menos que la gerencia pretenda liquidar la entidad o cesar
en su actividad, o bien no exista otra alternativa más realista que proceder de
una de estas formas. De existir incertidumbre de ello, debe informarse en las
notas.

BASE CONTABLE DE ACUMULACIÓN (O DEVENGO)


Una entidad elaborará sus estados financieros, excepto en lo relacionado con la
información sobre flujos de efectivo, utilizando la base contable de acumulación (o
devengo).

MATERIALIDAD O IMPORTANCIA RELATIVA Y AGRUPACIÓN DE DATOS


Una entidad presentara por separado cada clase significativa de partidas
similares. Por ende, presentara por separado las partidas de naturaleza distinta,
a menos que no tengan importancia relativa.

COMPENSACIÓN

Una entidad no se compensará activos con pasivos, o ingresos con gastos, a


menos que así lo requiera o permitida una NIIF, por lo tanto, las presentará por
separado.

FRECUENCIA DE LA INFORMACION

Una entidad presentara un juego completo de estados financieros (incluyendo


información comparativa) al menos anualmente.

INFORMACIÓN COMPARATIVA

A menos que las NIIF permita o requieran otra cosa, una entidad revelara información
comparativa, respecto del periodo anterior para todos los importes incluidos en los
estados financieros del periodo corriente. Una entidad incluirá información comparativa
para la información descriptiva y narrativa, cuando esto sea de relevante para la
comprensión de los estados financieros.

IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

[Fecha]
2
Una entidad identificara claramente cada estado financiero y las notas,
mostrando la siguiente información en lugar destacado, y la repetirá cuando sea
necesario para la información presentada sea comprensible:

(a)Nombre de la entidad, u otro tipo de identificación de la misma, así como los cambios
relativos a dicha información desde la final del periodo precedente.

(b)Si los estados financieros pertenecen a la entidad individual o a un grupo de


entidades.

(c) Fecha de cierre del periodo sobre el que se informa o el periodo cubierto por el juego
de los estados financieros.

(d) Moneda de presentación, tal y como se define en la NIC 21 Efectos de las


Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera; y

(e) Grado de redondeo practicado al presentar las cifras de los estados financieros.

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

Información a presentar en el estado de situación financiera

Propiedad, planta y equipo. Acreedores comerciales y otras cuentas por


pagar.
Propiedades de inversión. Provisiones.
Activos intangibles. Pasivos financieros.
Activos financieros. Pasivos y activos por impuestos corrientes.
Inversiones contabilizadas utilizando el Pasivos y activos por impuestos diferidos.
método de la participación.
Activos biológicos. Pasivos incluidos en los grupos de activos
para su disposición clasificados como
mantenidos para la venta.
Inventarios. Participantes no controladoras, presentadas
dentro del patrimonio.
Deudores comerciales y otras cuentas por Capital emitido y reservas atribuibles a los
cobrar. propietarios de la controladora.
Efectivo y equivalentes al efectivo.
Activos clasificados como mantenidos para la
venta.

DISTINCION ENTE PARTIDAS CORRIENTES Y NO CORRIENTES

Una entidad presentara sus activos corrientes y no corrientes, así como sus
pasivos corrientes y no corrientes, como categorías separadas en su estado de
situación financiera.

Activo corriente Pasivo corriente


Una entidad clasificara su activo Una entidad clasificara su pasivo
corriente cuando: corriente cuando:
Espera realizar el activo, o tiene Espera liquidar el pasivo en su ciclo
intención de venderlo o consumirlo normal de operación.

[Fecha]
3
en su ciclo normal de operación.
Mantiene el activo principalmente con Mantiene el activo principalmente con
fines de negociación. fines de negociación.
Espera realizar el activo dentro de los El pasivo debe liquidarse dentro de
doce meses siguientes después del los doce meses siguientes a la fecha
periodo sobre el que se informa. del periodo sobre el que se informa.
El activo es efectivo o equivalente al No tiene un derecho incondicional
efectivo a menos que este se para aplazar la cancelación del
encuentre restringido. pasivo durante, al menos, los doce
meses siguientes a la fecha del
periodo sobre el que se informa.

INFORMACIÓN A PRESENTAR EN EL ESTADO DE SITUACIÓN


FINANCIERA O EN LAS NOTAS

Una entidad revelará, ya sea en el estado de situación financiera o en las notas,


subclasificaciones adicionales de las partidas presentadas, clasificadas de una
manera que sea apropiada para las operaciones de la entidad.

ESTADO DEL RESULTADO DEL PERIODO Y OTRO RESULTADO


INTEGRAL

ESTADO DE RESULTADO DEL PERIODO Y SU INFORMACION A


PRESENTAR:
Una entidad reconocerá todas las partidas de ingreso y gastos de un periodo en
el resultado a menos que una NIIF requiera o permita otra cosa. En esta sección
se incluye las siguientes partidas:
1. Ingresos de actividades ordinarias. Ganancias y perdidas de la baja en
cuentas de activos financieros medidos al costo amortizado.
2. Costos Financieros.
3. Participación en el resultado del periodo de las asociadas y negocios
conjuntos que se contabilicen con el método de la participación. Si un
activo financiero se reclasifica y se mide a valor razonable, cualquier
ganancia o perdida de una diferencia entre el importe en libros anterior y
su valor razonable en la fecha de la reclasificación.
4. Gastos por impuestos.
5. Un importe único para el total de operaciones discontinuadas.

OTRO RESULTADO INTEGRAL Y SU INFORMACION A PRESENTAR:


Una entidad revelara el importe del impuesto a las ganancias relativo a cada
partida de otro resultado integral, incluyendo los ajustes por reclasificación, en el
estado de resultado del periodo y otro resultado integra o en las notas, siendo
clasificadas por naturaleza y agrupada dentro de las que, de acuerdo con otras
NIIF:
- No se reclasificarán posteriormente al resultado del periodo.

[Fecha]
4
- Se reclasificarán posteriormente a resultados del periodo cuando se
cumplan las condiciones específicas.
-
INFORMACION A PRESENTAR EN LOS ESTADOS DEL RESULTADO DEL
PERIODO Y OTRO RESULTADO INTEGRAL O EN LAS NOTAS:
Cuando las partidas de ingreso o gasto son materiales, una entidad revelará de
forma separada información sobre su naturaleza e importe.
Además, la entidad presentará un desglose de los gastos reconocidos en el
resultado, utilizando una clasificación basada en la naturaleza o en la función de
ellos dentro de la entidad, lo que proporcione una información que sea fiable y
más relevante.

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO:


INFORMACIÓN A PRESENTAR EN EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL
PATRIMONIO:
El estado de cambios en el patrimonio incluye la siguiente información:

 El resultado integral total del periodo, mostrando de forma separada los


importes totales atribuibles a los propietarios de la controladora y los
atribuibles a las participaciones no controladoras.
 Para cada componente de patrimonio, los efectos de la aplicación
retroactiva o la re expresión retroactiva o la re expresión retroactiva
reconocidos según la NIC 8.
 Para cada componente del patrimoni0o, una conciliación entre los
importes en los libros, al inicio y al final del periodo, revelando por
separado los cambios resultantes de:

-El resultado del periodo.


-Otro resultado integral.
- Transacciones con los propietarios en su calidad de tales, mostrando
por separado las contribuciones realizadas por los propietarios y las
distribuciones de tales, mostrando a estos y los cambios en las
participaciones de propiedad en subsidiarias que no den lugar a una
perdida de control.

INFORMACIÓN A PRESENTAR EN EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO


O EN LAS NOTAS:

Una entidad presentará, ya sea en el estado de cambios en el patrimonio o en las


notas, el importe de los dividendos reconocidos como distribuciones a los propietarios
durante el periodo, y el importe de dividendos por acción correspondiente, además,
presentará un desglose por partida de otro resultado integral.

[Fecha]
5
ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO:

La información sobre los flujos de efectivo proporciona a los usuarios de los estados
financieros una base para evaluar la capacidad de la entidad para generar efectivo y
equivalentes al efectivo y las necesidades de la entidad para utilizar esos flujos de
efectivo.

NOTAS:
Una entidad presentará las notas, en la medida en que sea practicable, de una forma
sistemática. Además, referenciará cada partida incluida en los estados de situación
financiera y del resultado integral, en el estado de resultados separado (cuando se lo
presenta) y en los estados de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo, con
cualquier información relacionada en las notas.
Las notas:
-Presentarán información acerca de las bases para la preparación de los estados
financieros, y sobre las políticas contables específicas.
-Revelarán la información requerida por las NIIF que no haya sido incluida en otro
lugar de los estados financieros.
-Proporcionarán información que no se presenta en ninguno de los estados
financieros, pero que es relevante para entender a cualquiera de ellos.

INFORMACIÓN A REVELAR SOBRE POLÍTICAS CONTABLES:


Una entidad revelará en el resumen de políticas contables significativas:
La base (o bases) de medición utilizada para la elaboración de los estados
financieros.
Las otras políticas contables utilizadas que sean relevantes para la comprensión de
los estados financieros.

Una entidad revelará en el resumen de las políticas contables significativas o en otras


notas, los juicios, diferentes de aquellos que involucren estimaciones, que la gerencia
haya realizado en el proceso de aplicación de las políticas contables de la entidad y
que tengan un efecto significativo sobre los importes reconocidos en los estados
financieros.

CAUSAS DE INCERTIDUMBRE EN LAS ESTIMACIONES:


Una entidad revelará una información sobre los supuestos realizados acerca del
futuro y otras causas de incertidumbre en la estimación al final del periodo sobre el
que se informa, que tengan un riesgo significativo de ocasionar ajustes significativos
en el valor en los libros de los activos o pasivos dentro del periodo contable siguiente:
Con su respecto a esos activos y pasivos, las notas incluirán detalles de:
-Su naturaleza.
-Su importe en libros al final del periodo sobre el que se informa.

[Fecha]
6
CAPITAL:
Una entidad revelará información que permita que los usuarios de sus estados
financieros evalúen los objetivos, las políticas y los procesos que ella aplica para
gestionar el capital. Por lo tanto, revela lo siguiente:
1. Información cualitativa sobre sus objetivos, políticas y procesos de gestión de
capital. Para ello, debe hacer una descripción de lo que la entidad considera capital,
los requisitos externos de capital y su naturaleza y de qué forma los requisitos se
incorporan a la gestión del capital.
2. Datos cuantitativos resumidos acerca de lo que gestiona como capital. Algunas
entidades consideran como parte del capital a determinados pasivos financieros.
Otras excluyen del capital a algunos componentes del patrimonio.
3. Los cambios (1) y (2) desde el periodo anterior.
4. Si durante el periodo ha cumplido con cualquier requerimiento externo de capital al
cual esté sujeto.
5. Cuando la entidad no haya cumplido con alguno de estos requerimientos externos
de capital impuestos, las consecuencias de este incumplimiento.

INSTRUMENTOS FINANCIEROS CON OPCIÓN DE VENTA CLASIFICADOS


COMO PATRIMONIO:
Una entidad revelará:
-Un resumen de datos cuantitativos sobre el importe clasificado como patrimonio.
-Sus objetivos, políticas y procesos de gestión de su obligación de re comprar o
reembolsar los instrumentos cuando le sea requerido por los tenedores de los
instrumentos, incluyendo cualquier cambio sobre el periodo anterior.
-Las salidas de efectivo esperadas por reembolso o re compra de esa clase de
instrumentos financieros.
-Información sobre cómo se determinaron los salidas de efectivo esperadas por
reembolso o re compra.

OTRA INFORMACIÓN A REVELAR:


Una entidad revelará en las notas:
-El importe de los dividendos propuestos o anunciados antes de que los estados
financieros hayan sido autorizados para su emisión, que no hayan sido reconocidos
como distribución a los propietarios durante el periodo, así como los importes
correspondientes por acción.
-El importe de cualquier dividendo preferente de carácter acumulativo que no haya
sido reconocido.

[Fecha]
7
[Fecha]
8

También podría gustarte