[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
370 vistas10 páginas

Casos Clínicos Veterinarios

Este documento presenta 7 casos clínicos de pacientes caninos y felinos que acudieron a consulta veterinaria. Cada caso describe los antecedentes del paciente, los hallazgos del examen físico general y exámenes complementarios realizados. Los casos incluyen problemas variados como enfermedades gastrointestinales, dermatológicas, respiratorias, urinarias y ortopédicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
370 vistas10 páginas

Casos Clínicos Veterinarios

Este documento presenta 7 casos clínicos de pacientes caninos y felinos que acudieron a consulta veterinaria. Cada caso describe los antecedentes del paciente, los hallazgos del examen físico general y exámenes complementarios realizados. Los casos incluyen problemas variados como enfermedades gastrointestinales, dermatológicas, respiratorias, urinarias y ortopédicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

CASOS CLÍNICOS PRÁCTICA DE MEDICINA DE PERROS Y GATOS

CASO 1:
Se presenta a consulta Mirruña, San Bernardo, Hembra de 7 años de edad. El
propietario comenta que le ha visto comer menos de lo normal y ha sido gradual en
el transcurso de la semana, ya los últimos 3 días le ha dado mejor carne de pollo
desmenuzada porque ya no quiere sus croquetas y ha estado con diarreas
semiblandas pero formadas y con vómitos esporádicos.
Siempre ha visto que toma bastante agua y ha visto que tarda más tiempo cuando
orina en el transcurso de la última semana. No la vacunó ni la ha desparasitado
desde hace 2 años y a veces se sale a la calle.
Al entrar al consultorio presenta marcha lenta y dificultosa.
En el EFG se encuentran los siguientes hallazgos:

Estado mental: depresión MM: hiperémicas RD: + CC: 2/5


FC: 140/min TLLC: 2s PP: - LN: normal
FR: 60/min CP: normal PA: dolor medio a caudal T: 39.5C
y abultado
Pulso: f, ll y c RT: - Peso: 40kg H: 8%

Al examen ortopédico se encuentra dolor a digitopresión lumbar y a hiperextensión


de coxofemorales y rodilla izquierda, crepitación de las mismas articulaciones.
Al examen neurológico tiene propiocepción disminuida y corrección de posición
aumentada de ambos pélvicos, reflejos ciático, femoral, patelar, tibial craneal y
gastrocnemio disminuidos de pélvico izquierdo, dolor superficial ausente en ambos
pélvicos y dolor profundo presente en ambos pélvicos, reflejo anal y vulvar
normal y panículo presente hasta L-2.

CASO 2:
Se presenta a consulta Bastet, gata persa de 9 meses de edad. La propietaria
comenta que le ha notado en varias ocasiones desde hace un mes como si tuviera
algo atorado en la garganta, ella de forma rutinaria le cepilla el pelo 3 veces
por semana. La adquirió en un criadero hace 3 meses, la entregaron con vacunas y
desparasitada, le da alimento húmedo y comenta que desde hace una semana ha
comido menos, se sale al patio y juega con otro gato que la visita
frecuentemente, ha notado que se rasca frecuentemente y tiene áreas sin pelo.
Le ha visto que cuando juegan de repente choca con objetos y más frecuentemente
sucede al haber poca luz.
En el EFG se encuentran los siguientes hallazgos:

Estado mental: alerta MM: cianóticas RD: + CC: 2/5


FC: 190/min TLLC: 1s PP: + LN:
preescapulares
y mandibulares
aumentados
FR: 80/min CP: disminución PA: riñón izquierdo de T: 39C
de sonidos en mayor tamaño y doloroso
hemitórax a la digitopresión
derecho,
silbilancias en
tráquea y roce
pleural
Pulso: f, ll y c RT: + Peso: 2kg H: 6%

Al momento de colocarla en la mesa de exploración se le observa con ortopnea y no


tolera la restricción física.
Al examen dermatológico presenta en la región ventral del cuello y región axilar
derecha eritema, pápulas, descamación e hipotriquia.
En el examen oftalmológico tiene la PIO 15 OU e hiperreflectividad tapetal.

CASO 3:
Se presenta a consulta Firulais, perro mestizo de 1 año. El propietario lo lleva
envuelto en una cobija ya que sus vecinos le comentaron que un carro lo aventó,
generalmente le abre la puerta para que se vaya a pasear durante el día, se le
vacunó contra la rabia y se desparasitó cuando fue la campaña hace 6 meses, come
sobras de comida y le deja una cubeta con agua, vive en el patio de la casa en
una casa de madera que el propietario le hizo.
En el EFG se encuentran los siguientes hallazgos:

Estado mental: MM: hiperémicas RD: + CC: 3/5


deprimido
FC: 170/min TLLC: 1s PP: + LN: normales
FR: 120/min CP: disminución PA: dolor T: 37C. Al sacar el
de sonidos en abdomen medio y termómetro del recto se
hemitórax caudal observa hematoquecia
izquierdo
Pulso: f, ll y c RT: - Peso: 22kg H: normal

Al examen dermatológico se observan úlceras por arrastre en costado derecho de


tórax y en muslo izquierdo, melanotriquia, eritema y pápulas en región de la cruz
y de la grupa así como en región ventral del abdomen.
Al hacerle parase se palpan crepitaciones en costilla 9 y 10 izquierdas en región
media y se orina observando hematuria.
Al examen ortopédico en estática tripedestación de miembro pélvico izquierdo, a
la dinámica claudicación grado III de miembro pélvico izquierdo y a la
manipulación crepitación y dolor coxofemoral izquierda.

CASO 4:
Se presenta a consulta Almendra, bulldog inglés, hembra esterilizada de 2 años de
edad, la cual tiene historia de haberse atendido ya dos ocasiones previas por
infecciones en piel, le se estuvo bañando con shampoo humectante durante tres
meses siendo baños cada semana pero sin ver una mejora real, le dan ácidos grasos
como tratamiento complementario, se ha estado rascando cada vez con más
frecuencia y ha estado sacudiendo la cabeza desde hace 2 semanas, tambien se le
ha visto que al caminar es zigzagueante de los miembros pélvicos y en ocasiones
se le oye quejarse cuando se levanta rápidamente, ha sido muy frecuente que
aparenta tener frío y cuando sale a pasear el ronquido es más notorio y se cansa
con facilidad; come dieta light para perro talla grande y aún así han visto que
ha subido de peso.
En el EFG se encuentran los siguientes hallazgos:

Estado mental: MM: rosadas RD: + CC: 4/9


alerta
FC: 80/min TLLC:1 s PP: - LN: normal
FR: 150/min CP: normal. PA: T: 37.5C
Sibilancia esplenomegalia
traqueal y
ronquidos en
exhalación.
Pulso: f, ll y RT: - Peso: 38kg H: normal
c

A examen ortopédico marcha bamboleante de miembros pélvicos, dolor en ambas


coxofemorales a la extensión, inestabilidad coxofemoral derecha.
Al examen dermatológico presenta intertrigo de pliegue nasal, eritema
interdigital palmar y plantar, pústulas en región axilar e inguinal bilateral,
pápulas y eritema en conducto auditivo derecho, estenosis de conducto auditivo
derecho, cerumen café claro abundante en oído derecho. En los espacios
interdigitales entre dedo 3 y 4 de miembro torácico derecho tiene un nódulo
blando no desplazable, indoloro alopécico de 1cm de diámetro.
Al examen ocular presenta blefaroespasmo bilateral, epífora bilateral, al abrir
los párpados se ven enrollados y las conjuntivas hiperémicas, ambas córneas
opacas.

CASO 5:
Se presenta a consulta Silvestre gato, mexicano pelo corto y 8 años de edad, el
motivo de consulta es que han notado desde hace algunas semanas a pesar de que
está comiendo y bebiendo mucho se le ve que está bajando de peso, se le nota que
se encuentra irritable y algunas veces ha vomitado, se le da alimento Whiskas
para gato adulto. Le han notado que al caminar los miembros pélvicos llegan a
perder fuerza.
Le realizaron QS donde presenta aumento de ALT, hipocalemia e hiperglucemia.

En el EFG se encuentran los siguientes hallazgos:

Estado mental: MM: rosadas RD: + CC: 8/9


alerta
FC: 250/min TLLC:1 s PP: - LN: normal
FR: 100/min CP: normal. PA: T: 39C
hepatomegalia
Pulso: f, ll y RT: - Peso: 11kg H: normal
c
Al examen ortopédico: crepitación de rodilla izquierda sin aparente dolor, las
masas musculares están delgadas.
En examen dermatológico se detecta piel adelgazada

CASO 6:
Se recibe en consulta a Negro macho mestizo de 9 años con historia de han notado
que orina más veces de lo normal y ha estado defecando con cierta dificultad y en
varias ocasiones ha defecado blando, hay un goteo de sangre constante de su pene.
Se le deja salir a la calle y se ha vacunado contra rabia desde que tiene un año
de edad, se vacunó de cachorro todas las vacunas indicadas. Come croquetas para
perro adulto que se compran en tianguis.
En el EFG se encuentran los siguientes hallazgos:

Estado mental: MM: rosadas RD: + CC: 4/9


alerta
FC: 130/min TLLC:1 s PP: - LN: normal
FR: 30/min CP: normal. PA: vejiga T: 39C
semiplétora con
dolor a la
palpación, en
palpación rectal
dolor a presión
prostática y
estenosis en
recto.
Pulso: f, ll y RT: - Peso: 24kg H: normal
c
Examen oral tiene sarro con retracción gingival y halitosis, fractura de canino
superior derecho con evidencia de pulpa.
Examen dermatológico eritema y pápulas en región de la grupa con presencia de
estructuras pequeñas color negro que al mojarse se tiñe de rojo.

CASO 7:
Se recibe en consulta Götz Weimaraner macho de 9 años con vacunaciones y
desparasitaciones vigentes, lleva más de 3 semanas que sin causa aparente le sale
un poco de sangre por el pene y no aparenta tener dolor cuando eso sucede, lo
atendió otro MVZ que reporta uroinfección indicando norfloxacina por 5 días pero
a pesar del tratamiento sigue con el problema. Tambien se lame constantemente los
dedos y se rasca, ya se le ha bañado varias veces con shampoo antipulgas pero no
mejora. Ha estado comiendo croquetas para perro adulto maduro y bebe agua de la
llave que se le sirve en una cubeta la cual se le lava diario.
En el EFG se encuentran los siguientes hallazgos:

Estado mental: MM: rosadas RD: + CC: 6/9


alerta
FC: 110/min TLLC:1s PP: - LN: normal
FR: 20/min CP: normal. PA: abultamiento T: 37.7C
general con leve
dolor a la
palpación
prostática,
estando con
bordes
irregulares.
Pulso: f, ll y RT: - Peso: 37kg H: normal
c
Al examen oral se encuentra con sarro en caninos y molares con leve gingivitis.
Al examen dermatológico presenta eritema y pápulas en las axilas y en espacios
interdigitales plantares y palmares.
Se realiza abdominocentesis obteniendo con una jeringa de 5ml contenido con
apariencia sanguinolenta semejante al reportado en la historia clínica.

CASO 8:
Se recibe en consulta Figaredo, gato Doméstico Pelo Largo de 5 años de edad,
entero; lo vacunan contra rabia en la campaña. Informan que hace 4 días no quiere
comer y ha empezado a vomitar y tampoco quiere tomar agua desde ayer. Se sale a
la calle casi a diario pero ahora a pesar que lo van a buscar otros gatos ya no
quiere salir. Le dan de comer Gatina y atún todos los días, últimamente le
quisieron dar papillas Gerber pero tampoco quiso comerlas. Le notan que ya no se
ve normal la boca y le huele muy mal. Hace dos semanas se peleó y le vieron
rasguños en la cara, le pusieron polvos de penicilina localmente y le dieron un
cuartito de Tempra para el dolor y ya después estuvo bien pero empezó a estar
triste hace una semana.

En el EFG se encuentran los siguientes hallazgos:

Estado mental: MM: ictéricas RD: + CC: 8/9


deprimido
FC: 220/min TLLC:3s PP: - LN: normal
FR: 70/min CP: normal. PA: abultamiento T: 36.5C
general con
dolor
cranealmente.
Pulso: débil, RT: - Peso: 11kg H: 8% DH
vacío y
correspondiente
Al examen dermatológico presenta cicatrices lineales en la cara y en forma de
puntos en los pabellones.

CASO 9:
Se presenta a consulta Martina Cavalier King Charles Spaniel hembra 8 años la
cual refiere el propietario que ha estado frotando la cara con los sillones desde
hace unas tres semanas, tiene seis meses que la vacunaron y desparasitaron en un
consultorio veterinario. Sale a pasear a un parque para perros donde convive con
varios perros 3 veces a la semana. Come croquetas para perro adulto a libre
acceso. Le ha notado que a veces en los paseos cuando está jugando tiene sin
causa aparente ataques que duran escasos segundos y luego se levanta y sigue
normal. Tambien cuando están en la casa ha tomado uno de sus juguetes y lo lleva
a todos lados y anda rascando mucho en los sillones. Tambien en varias ocasiones
defeca blando, vomita y otras veces hasta tiene sangre en las heces, se le ha
visto que ahora bebe más que antes y orina tambien más. Una ocasión le intentan
quitar el juguete y al levantarla y jalarlo chilló y molesta ese día, después ya
estuvo normal. Uno de los perros con los que salía a jugar ya no ha ido pues
murió aparentemente por una enfermedad hepática pues comentan que se veía la piel
amarilla.

En el EFG se encuentran los siguientes hallazgos:

Estado mental: MM: rosadas RD: + CC: 9/9


alerta
FC: 170/min TLLC:1s PP: + LN: normal
con arritmia
FR: 40/min CP: murmullo a PA: secreción T: 38C
nivel de 5o. blanquecina
ECI izquierdo serosa de las g.
que irradia a mamarias
lo largo del abdominales e
hemitórax. inguinales.
Crepitaciones Tumor de 2cm
de burbuja fina firme no
en ambos desplazable de
hemitórax. borde irregular
en g. mamaria
abdominal caudal
derecha.
Pulso: f, ll y RT: + Peso: 9kg H: normal
c
En el consultorio defeca diarrea semisólida con hematoquecia.
Al examen neurológico los reflejos miotáticos de los miembros torácicos están
normales pero la corrección de posición y propiocepción están retardados.
Al examen ortopédico presenta dolor a hiperextensión del cuello.
Al examen dermatológico presenta eritema y estenosis de ambos oídos con secreción
café oscura en cantidad moderada, eritema interdigital en todos los dedos y
melanotriquia en pelo de todos los dedos, eritema y melanotriquia en el borde de
los belfos.

CASO 10: 
Es presentado a consulta Siggy mestizo macho entero de 4 meses de edad, se ha
vacunado en una ocasión a los dos meses de edad con vacuna antirrábica; se lleva
de paseo diario a un parque para perros y se le da de comer croquetas para
cachorro de diferentes marcas pero más frecuentemente le cocinan pollo con arroz.
Tiene desde hace una semana que come muy poco y había estando defecando blando
pero ahora tambien lleva 2 días con vómitos y cuando le forzan para comer vomita
al instante, está decaído y ha tenido diarrea que era café grisácea y ahora es
café oscura y mal oliente y sin forma ya no bebe bien agua y se le siente
abultado el abdomen además se ve que puja y apenas salen unas gotas de orina; ya
lo revisó otro MVZ hace dos días y dijo que no podía orinar, le apretó el abdomen
pero no logró que orinara y le vació la vejiga con una jeringa pero aún así
comentó que se sentía grumosa la vejiga y le mandó furosemida para que orinara y
de antibiótico sulfas. 
En el EFG se encuentran los siguientes hallazgos: 

Estado mental: depresión  MM: rosa pálido y RD: +   CC: 2/5 
secas 
FC: 190/min  TLLC: 3s  PP: -  LN: normal 
FR: 100/min  CP: normal  PA: dolor medio a caudal, T: 38.5C 
intestino delgado
engrosado, con abundante
líquido y vejiga plétora  
Pulso: débil y RT: -  Peso: 4.5kg  H: 8% 
correspondiente 

CASO 11: 
Se le lleva a consulta a Facunda Gran Danés hembra esterilizada de 6 años, debido
a que hace 4 días que tiene sangrado de la boca. Se atendió con otro MVZ quien le
limpia la boca y le pone agua oxigenada y pide se le pongan fomentos de hielo 4
veces al día en la zona para que se desinflame.  
Tambien comenta que le ha visto golpear su cabeza al dar vuelta a la izquierda. 
 
En el EFG se encuentran los siguientes hallazgos: 
Estado mental: MM: rosadas  RD:  +  CC: 6/9 
Alerta 
FC: 90/min  TLLC: 1s  PP: -  LN:
aumentados submandi-
bulares 
FR: 150/min  CP: PA: tumores de borde T: 38C 
crepitaciones regular y tamaño entre 2
de burbuja a 5 cm en las glándulas
gruesa en mamarias abdominal
lóbulos craneal derecha
caudales  e inguinal derecha 
Pulso: f, ll y c  RT: +  Peso: 65kg  H: normal 
Al examen oral paciente alerta tiene en la región de sínfisis mandibular un
aumento de volumen de 2cm entre los incisivos centrales de la mandíbula y a la
palpación es blando y sangrante, los incisivos involucrados se encuentran
móviles. 
Al examen ocular hay en OS midriasis reflejo pupilar retardado y consensual
ausente. El fondo de ojo aparenta tener una estructura en forma de cúpula que
cubre cerca de 70% del fondo y dificulta encontrar el nervio óptico. El párpado
superior del OD tiene un nódulo de consistencia firme de 4mm de diámetro y al
borde palpebral se observa abultada una estructura blanquecina en el mismo sitio,
cuando se le presiona no genera molestia. 
 
CASO 12:
Es presentado a consulta Hitler Doberman macho de 9 meses, cuando era cachorro de
2 meses se vacuna rabia y se desparasita en campaña de vacunación. Sale a pasear
a un parque para perros. Se le observa que al caminar da pasos con tremores, el
propietario le da masaje en los brazos pero no mejora y desde hace dos meses
cuando juegan con él y sujeta algún juguete y se le retrae suelta inmediatamente
y se aleja gimiendo. Desde que tenía 5 meses y salen a paseo al ir trotando de
repente se detiene y parece que se quiere desvanecer y ya pasando algunos minutos
vuelve a caminar normal, el propietario le ha dado vitaminas esperando que ese
tipo de eventos dejen de suceder. Tiene como un mes que se le ha notado caída de
pelo de manera abundante pero no le han visto ronchas y le dan aceite de atún
cada semana sin mejora evidente. Lleva 4 días que come poco y ha estado defecando
diarrea la cual ahora ya es bastante líquida, oscura y mal oliente además de
tener vómitos constantes y son más frecuentes después de comer, se le ve cansado
y se queja con frecuencia.

En el EFG se encuentran los siguientes hallazgos: 


Estado mental: deprimido MM: rosadas y RD:  + CC: 3/9
ptialismo
FC: 90/min  TLLC:3s  PP: - LN:
poplíteos
aumentados
de tamaño
FR: 20/min  CP: n PA: dolor difuso abdomen T: 39.8C
craneal a medio
Pulso: f, ll y c  RT: + Peso: 23kg  H:  7%
Al examen ortopédico presenta dolor a extensión de cuello.
Al examen neurológico tiene propiocepción retardada en los 4 miembros, corrección
de posición retardada en torácicos, reflejos miotáticos hiperrefléxicos los 4
miembros, dolor superficial retardado en torácicos y dolor profundo presente en
los 4 miembros.
Al examen dermatológico hipotriquia bilateral simétrica siendo más evidente en
los flancos de abdomen y región ventral de tórax.
A la palpación abdominal se estimula a defecar y tambien se manifiesta melena
abundante.

CASO 13:
Es llevada a consulta Sissy una gata no esterilizada de 6 años la cual comentan
que se molesta al levantarla del abdomen y se sienten sus mamas abultadas. Ha
estado en celo desde hace 5 semanas, pero se le tiene dentro de casa para no
tenga cachorros. Tiene desde hace más de 6 meses que la nariz se ve carcomida y
le ponen furacín pero se lo come y no le cicatriza. Le han realizado en los
últimos 3 años profilaxis dental porque es muy rápido que le empiece a oler mal
la boca.

En el EFG se encuentran los siguientes hallazgos: 


Estado mental: alerta MM: rosadas RD: + CC: 5/9
FC:140/min TLLC: 1s  PP: - LN: n
FR: 30/min CP: n PA: glándulas mamarias T: 38C
abultadas, turgentes pero
con escasa producción
láctea
Pulso: f, ll y c RT: - Peso: 4.5Kg  H: n
Al examen dermatológico la nariz se encuentra con erosiones húmedas que
deterioran cerna de 60% del tejido nasal, se observa despigmentado y con
secreción seromucosa escasa.
Al examen oral encías con hiperemia siendo más severo y erosivas las uniones a
los dientes, tiene escasa cantidad de cálculos dentales.

CASO 14:
Se recibe en consulta a Marioneta hembra Maltés de 7 años porque se le nota
deprimida y ha estado con anorexia desde hace dos días, se le da de comer en la
boca pero al poco tiempo vomita y solo se mantiene acostada en su cama y desde
ayer en la tarde ha tenido heces muy malolientes y oscuras. Hace dos semanas
estaba jugando con un niño quien le pisó la mano derecha y estuvo con cojera todo
el día, para calmar el dolor le dieron media Aspirina dos veces al día y a los 4
días ya notan que no claudica del brazo derecho y le dejan de dar el tratamiento.

En el EFG se encuentran los siguientes hallazgos: 


Estado mental: deprimida MM: pálidas/secasRD: + CC: 3/9
FC:140/min TLLC: 3s  PP: - LN: n
FR: 70/min CP: crepitaciones PA: dolor en abdomen T: 37.5C
burbuja fina craneal y medio
ambos hemitórax
Pulso: débil y RT: + Peso: 5Kg  H: 8%
corresponde
Se posiciona en ortopnea si se le deja quieto.
Al examen oftalmológico presenta epífora bilateral con melanotriquia en plano
nasal y sobresale una estructura firme de borde liso e hiperémica de la región
medial del OS.
Al examen ortopédico cuadripedestación y al caminar de forma intermitente llega a
presentar claudicación grado III MPD, tiene luxación de patela que se puede luxar
con facilidad y con crepitaciones de la articulación femoropatelar.
Al examen dermatológico se detecta bastante caspa en el dorso y con aroma rancio
así como eritema difuso ligero.
Al examen oral tiene sarro en molares y premolares que rodea la corona y
halitosis muy evidente.

CASO 15:
Es presentado a consulta Murdok Schnauzer macho entero de 5 años ya que se le ha
notado que come más de lo normal y se le notan las costillas. Hace dos meses
estuvo enfermo porque se comió casi medio kilo de carne (surtida de cerdo) que
estaba en la mesa ya para servirse y empezó a vomitar unas horas después, tuvo
diarreas profusas acuosas y se le tuvo que hospitalizar porque no dejaba de
vomitar y cada vez le dolía más la región delantera del abdomen. Se le mantiene
con dieta baja en grasas y se pone a buscar que más comer después de terminar su
porción, cuando sale a paseo defeca en bastante cantidad y semiformado. Hace una
semana ha ido subiendo su consumo de agua y pide salir a orinar siendo tambien
abundante. Tambien se le nota el pelaje algo áspero y con caspa y se ha sacudido
la cabeza con frecuencia.

En el EFG se encuentran los siguientes hallazgos: 


Estado mental: alerta MM: rosadas RD: + CC: 3/9
FC:120/min TLLC: 2s  PP: - LN: n
FR: 20/min CP: n PA: vejiga moderadamente T: 38C
llena
Pulso: f, ll y c RT: - Peso: 6.5Kg  H: n
Al examen dermatológico se observa pelo hirsuto y abundante descamación seca en
dorso, los espacios interdigitales tienen eritema en los dedos de los miembros
pélvicos.
Al examen ótico hay eritema y estenosis leve de ambos conductos auditivos
verticales con moderada cantidad de cerumen café oscuro.

CASO 16:
Se trae a consulta Milo Doméstico de pelo largo de 2 años macho entero. Lleva
cerca de 5 días que le notan inquieto y como que tose y se arquea y se acerca a
comer pero no toma la comida y bebe muy poco y tiene babeo excesivo, le notan que
le está oliendo mal la boca pero no le ven nada y hoy que lo levantan al
presionar el abdomen se enoja y mordió. Comenta que con cierta frecuencia se sale
a la calle y ha dejado bajo las camas ratas sin cabeza y que ha tenido ratos que
hace diarrea pero se cura solo. Le pusieron vacuna de rabia en la última campaña
hace 5 meses y tambien aparentemente lo han visto que está durmiendo y empieza a
tener contracciones de sus brazos y pies y se estira el cuello y se levanta muy
nervioso y llega a caminar desorientado.

En el EFG se encuentran los siguientes hallazgos: 


Estado mental: deprimido MM: rosadas RD: + CC: 3/9
FC:170/min TLLC: 2s  PP: - LN: n
FR: 50/min CP: n PA: dolor e intestinos T: 39.5C
engrosados
Pulso: f, ll y c RT: - Peso: 3Kg  H: 8%
Al examen neurológico no presenta alteraciones.
Al examen dermatológico tiene pápulas en dorso y pulgas.
Al examen oftalmológico presenta en OU contenido semiopaco sanguinolento en la
cámara anterior y reflejo de amenaza retardado.
Al examen oral se observa glositis en la base con úlcera en forma de anillo
alrededor de la misma.

Indicaciones:

Realizar el ECOP COMPLETO, sustentando sus respuestas bibliográficamente


(referencias con una antigüedad no mayor al 2016, mínimo 5 referencias).

Exposición:

- Realizar una presentación (Powerpoint) del caso clínico ante el grupo.


- Presentación deberá tener una duración máxima de 25 min.
- TODO el equipo debe participar en la resolución, preparación y presentación
del caso clínico.

Para la elaboración del ECOP deben cumplir con los siguientes puntos:

1. Realizar reseña completa, historia clínica, anamnesis.


2. Realizar lista de problemas
3. Realizar lista maestra
4. Indicar mínimo 3 diagnósticos (Dx) diferenciales por cada problema maestro.
5. Mencionar mínimo 3 pruebas que realizaría para confirmar o descartar los Dx
diferenciales. Hacer especial énfasis en los hallazgos que confirmarían o
descartarían los Dx diferenciales.
6. Indicar el tipo de muestras necesaria para las pruebas diagnósticas, así como
la metodología de obtención, las condiciones necesarias de conservación de las
muestras y envió de las mismas al laboratorio.
7. Indicar el diagnóstico presuntivo para cada problema maestro.
8. Investigar el plan terapéutico que indicarán para su paciente, haciendo
especial énfasis en dosis, vía de administración, frecuencia de administración
y duración del tratamiento.
9. Indicar el pronóstico del paciente.

Nota: En caso de que el caso clínico presente


problemas dermatológicos se debe agregar el
siguiente esquema, donde se debe indicar las
lesiones dermatológicas presentes en el
paciente.

También podría gustarte