[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas33 páginas

Aparato Urogenital

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas33 páginas

Aparato Urogenital

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

Aparato Urogenital

Órganos urinarios
Órganos urinarios.

Es la subdivisión del aparato urogenital que funciona


en la formación, el almacén y la excreción de la orina
Los órganos son: riñones, uréteres, vejiga y uretra.

Riñón.
Los riñones son órganos excretores pares que reciben
cerca del 20 al 25% del aporte sanguíneo cardiaco y
convierten cerca del 0.1% de este en orina a través de
los procesos de filtración, secreción y reabsorción
selectiva.
Tienen como finalidad el mantenimiento del medio
interior, filtrando el plasma extrayendo un gran
volumen de líquido, reabsorbiendo selectivamente
las sustancias útiles y concentrando sustancias de
desecho para ser eliminadas, ajustando el volumen de
líquido para conservar la cantidad suficiente de agua
que mantenga la composición del plasma dentro de
un rango apropiado.
Características generales del Riñón:

Cápsula renal.(fibrosa y dura)

Superficie dorsal y ventral.

Bordes lateral y medial.

Extremos craneal y caudal. (polos)

Corteza: porción externa que contiene la mayor


parte de los glomérulos.
Cápsula renal
Polo craneal

Borde
lateral

Borde medial
Polo caudal
Médula: parte interna constituida por túbulos.

Lóbulo: unidad consistente tanto en corteza como en


médula. No son aparentes externamente en
mamíferos domésticos, excepto en el bovino.

Pirámide renal: componente medular en un lóbulo.

Hilio renal: parte que recibe al uréter y vasos renales.

Pelvis renal: porción inicial expandida del uréter


dentro del riñón.
Pirámide renal

Pelvis renal

Corteza renal

A. interlobares
A. arcuatas
A.interlobulares
Cresta renal: arista longitudinal de la médula
proyectada en la pelvis renal de carnívoros, pequeños
rumiantes y caballos.

Características comparativas:
Los riñones se localizan en el área lumbar con su
superficie dorsal adyacente al pilar diafragmático.

Generalmente están localizados a los lados del plano


mediano, son retroperitoneales y se conservan en su
posición por la grasa y fascia perirrenal.
Tanto en perros y gatos pueden estar desplazados
más caudalmente por el estómago lleno.

El riñón izquierdo de los rumiantes está desplazado


por el rumen a la derecha del plano mediano y caudal
al riñón derecho.

Los riñones de los carnívoros, pequeños rumiantes y


cerdo tienen forma de frijol.

Los del cerdo son aplanados, tienen una pelvis renal


y cálices individuales y no presentan cresta renal.
Riñones de Bovino
Riñones de cerdo
El riñón izquierdo del gato esta algo penduloso y
móvil.

Los riñones del felino tienen venas capsulares


distinguibles.

En caballos, el izquierdo tiene forma de frijol y el


derecho es en forma de corazón, tienen una pequeña
pelvis renal que se extiende hacia cada uno de los
extremos por un receso terminal que es largo.La pelvi
contiene un moco amarillento secretado por glándula
de la pared que también se extiende hasta la parte
inicial del uréter. El moco enturbia la orina equina.
En el bovino los riñones son lobulados externamente
y ovoides, siendo el izquierdo un poco más agudo en
su parte craneal, no tiene pelvis renal ni cresta; en
lugar de expanderse en la entrada del hilio, el uréter
forma dos ramas primarias y cada una se subdivide
para formar un total de 18 a 22 cálices. (mini pelvis
en forma de embudo)
Riñones de bovino
(lobulados)
Riñones de Caballo
Perro Caballo

Bovino
Uréter:

Cada uréter transita desde el hilio renal hasta la vejiga


y penetra por la pared dorsal de la misma en ángulo
oblicuo cerca de su cuello.

Características generales:

Parte abdominal
Parte pélvica
Capas de la pared: Túnica serosa externa.
Túnica muscular media.
Túnica mucosa interna.
Vejiga urinaria.

Es un órgano de considerable distensibilidad y


movilidad. Cuando esta vacía se encuentra casi
enteramente dentro de la cavidad pélvica y su pared
es relativamente gruesa.
Cuando está llena su pared es delgada y se extiende
a través de la apertura craneal de la pelvis, sobre el
piso abdominal.
Características básicas:

Superficie dorsal y ventral.

Ápice (vértice): parte craneal, extremo libre.

Cuerpo: parte central y principal.

Cuello: porción estrecha que se une a la uretra.

Ligamento mediano: pliegue peritoneal ventral e


impar.
Ligamentos laterales: pliegue peritoneal par que la
sostiene lateralmente y contiene a los ligamentos
redondos.

Ligamentos redondos: remanente vestigial prevesical


de las arterias umbilicales derecha e izquierda.

Orificios uretéricos (derecho e izquierdo): abertura de


cada uréter de la vejiga cerca del cuello.

Orificio uretral interno: abertura de la parte inicial de


la uretra en la vejiga.
Trígono vesical: área triangular entre los dos orificios
uretéricos y el orificio uretral interno.

Musculo vesical: organizado en 3 capas, es


enteramente detrusor (adecuado para exprimir y
vaciar la vejiga)

Uretra.
Funciona para eliminar la orina almacenada en la
vejiga y el eyaculado del semen. Es un tubo
musculomembranoso que va de la vejiga al orificio
uretral externo. En su pared contiene al músculo
estriado uretral que permite algún control voluntario
de la micción.
Características básicas de Uretra masculina:

Parte pélvica: porción entre la vejiga y el pene.

Parte prepostática: segmento inicial corto.

Parte prostática: porción rodeada por la próstata.

Cresta uretral: proyección longitudinal de la mucosa


desde el dorso de la uretra.

Colículo seminal: área de la cresta uretral en la que


los ductos genitales se abren.
Orificio eyaculatorio: abertura de los ductos
deferentes y glándulas vesiculares en caballos y
rumiantes.

Parte postprostática: continuación caudal de la parte


prostática.

Parte esponjosa: porción dentro del pene.

Orificio uretral externo: abertura de la uretra en el


extremo del pene.

Túnica mucosa: es el revestimiento uretral.


Estrato esponjoso: túnica vascular que rodea a la
mucosa.

Túnica muscular: túnica externa de músculo liso y en


la parte pélvica, el músculo uretral (estriado).

Características de uretra femenina:

Cresta uretral: como en el macho.

Orificio uretral externo: abertura dentro del vestíbulo


vaginal.

Pared: Túnicas mucosa, muscular y adventicia.

También podría gustarte