[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
884 vistas9 páginas

Filosofia 2do Quimestre

La filosofía latinoamericana se centra en tres temas principales: la ontología, que se refiere a la identidad latinoamericana; la historia, que busca comprender la historia del pensamiento en Latinoamérica; y la liberación, que reflexiona sobre la emancipación de la cultura latinoamericana con respecto a Occidente. Algunas características clave incluyen definir la identidad latinoamericana como un "nosotros" plural en lugar de un yo individual, y examinar los problemas de dependencia y emancipación de América Latina.

Cargado por

Michael SC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
884 vistas9 páginas

Filosofia 2do Quimestre

La filosofía latinoamericana se centra en tres temas principales: la ontología, que se refiere a la identidad latinoamericana; la historia, que busca comprender la historia del pensamiento en Latinoamérica; y la liberación, que reflexiona sobre la emancipación de la cultura latinoamericana con respecto a Occidente. Algunas características clave incluyen definir la identidad latinoamericana como un "nosotros" plural en lugar de un yo individual, y examinar los problemas de dependencia y emancipación de América Latina.

Cargado por

Michael SC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Filosofía

Analizar las características del pensamiento filosófico latinoamericano


ACTIVIDADES DE FILOSOFÍA:
Tema: Introducción a la Filosofía Latinoamericana.
1. Leer en el texto las páginas 98, 100, 101 sobre la Filosofía
latinoamericana.
La filosofía latinoamericana es la reflexión de una serie de problemas
tales como: la ontología que se pregunta por la identidad latinoamericana,
el ser latinoamericano, la historia que busca comprender la historia del
pensamiento en Latinoamérica y la originalidad de este, la liberación que
reflexiona sobre la emancipación de la cultura latinoamericana respecto a
la cultura dominante de occidente.

2. Definir: Filosofía latinoamericana. Pág. 98 – Texto 2do de Filosofía.


Definir: Filosofía latinoamericana.
La filosofía latinoamericana se define como:
Un proyecto de emancipación del pensamiento,
Por otra parte, conviene aclarar que la filosofía latinoamericana es más
que hacer filosofía desde Latinoamérica. Es la reflexión sobre una serie de
problemas que han evolucionado a lo largo de la historia latinoamericana
que se pueden resumir en tres temas: Ontología, Historia y Liberación.
RESOLVER: Según el texto, a qué se refiere cada uno de estos temas:
¿Ontología, Historia y Liberación?
Ontologia -Se pregunta por la identidad latinoamericana, el ser
latinoamericano.
-La filosofía de la historia es la rama de la filosofía que
estudia el desarrollo y las formas en las cuales los
seres humanos crean la historia. Las preguntas sobre
las cuales trabaja la filosofía de la historia son tan
Historia diversas y complejas como los motivos que las han
provocado.
-Busca comprender la historia del pensamiento en
Latinoamérica y la originalidad del mismo.
-Según la filosofía latinoamericana, la libertad es
objetiva, más no destructiva, es quien edifica al ser
humano de una gran manera, colocando como el
Liberación beneficiario y dueño absoluto de su existencia, y el
sentido de la misma.
-Reflexiona sobre la emancipación de la cultura
latinoamericana respecto a la cultura dominante de
Occidente.

3. Identificar las características de la filosofía latinoamericana según los


filósofos Arturo Andrés Roig y Augusto Salazar Bondy Págs. 100-101 –
Texto 2do de Filosofía.
RESPUESTA:
(Arturo Andrés Roig - Argentina) Plantea que la primera característica de
la filosofía latinoamericana es determinar al sujeto latinoamericano no
como un yo singular cartesiano, sino como un NOSOTROS plural y diverso.
Es decir, que debemos definirnos como nosotros, como un pueblo, como
una nación, con historia, cultura y tradiciones específicas y, sobre todo,
con el anhelo colectivo de liberación de nuestros pueblos.
(Augusto Salazar Bondy - Perú) determina dos tipos de características
esenciales de la filosofía latinoamericana: Fácticas y Negativas.
Filosofía
Miércoles, 02 de diciembre del 2020.
Nombre: Michael Fernando Catagua Sancán
Curso: 2do Ciencias “E”
Docente: Lic. Gladys Ojeda.
Proyecto 4 - Avances de la tecnología, la ciencia y el arte a través de
herramientas visuales
Objetivo. - Analizar, comprender y valorar la complejidad histórica del
pensamiento latinoamericano en su relación con otras formas de filosofar
y pensar la realidad, a través de su imbricación con las urgencias vitales de
su historia, para comprender la razón de ser de su “nosotros” pensante.
Destreza: CS.F.5.3.3. Analizar las características del pensamiento filosófico
latinoamericano, sus temas centrales y dudas sustanciales.
Tema: Definición de la filosofía Latinoamericana, Temas Centrales de la
Filosofía Latinoamericana.
Actividades de la semana 3:
Instrucciones:
Desarrollar las actividades, utilizando el texto de Filosofía de segundo año
de bachillerato. Utilizar material de reciclaje (hojas, cuadernos, si está en
sus posibilidades puede ser en digital). Al concluir la tarea escribir sus
nombres y apellidos.
1. Leer en el texto de Filosofía, 2do. Bachillerato las páginas 102 hasta la
106
2. Responde: ¿Qué es para ti la identidad latinoamericana?
Para mi la identidad latinoamericana es la re- presentación continental de
nosotros mismos en permanente construcción-deconstrucción, es la
cosmovisión compartida, síntesis asimétrica de civilizaciones diferentes y
las diversas prácticas y acciones vividas y en curso, en función de intereses
y desafíos comunes y diversos.
3. ¿Cómo se puede dar la filosofía latinoamericana?
El proyecto de elaborar una filosofía propia, anclada en la idiosincrasia y
en las realidades latinoamericanas, se desarrolló durante el siglo XX en
tres vertientes diferentes:
La vertiente ontológica, también llamada "americanismo filosófico", que
reflexiona sobre la identidad nacional o continental
La vertiente historicista, que busca una comprensión filosófica de la
historia de América Latina y la formulación de una historia de las ideas en
el continente.
4. Haz una lista de cosas que resuman la filosofía latinoamericana.
1. La filosofía latinoamericana se caracterizó por su subordinación a
intereses religiosos y políticos y por su profundo significado social, sin
embargo, lejos está el día en que todos tengan igualdad de oportunidades
y desarrollo personal. Es difícil para los pensadores latinoamericanos
independizarse tanto de la influencia colonial como del pasado indígena y
emerger con un pensamiento propio fruto de una identidad firme y
auténtica. La filosofía latinoamericana necesita descubrir su verdadero
Ser, sin dejar de lado su historia ni sus antepasados, porque sería como
renegar de los propios padres, teniendo en cuenta especialmente su
realidad cotidiana, su ambiente natural, la aceptación del potencial
humano y sus condiciones y la elaboración de un proyecto participativo
autentico.
2. La población nativa latinoamericana fue diezmada y despojada de su
cultura, aunque todavía permanecen vivos antiguos vestigios de sus
antiguas tradiciones mezcladas con las creencias religiosas de sus
invasores y arcaicos rituales africanos de la población esclava. Pero la
población colonizadora e inmigrante también forma parte de
Latinoamérica, con su bagage de tradiciones, religiones y culturas
diferentes. Los latinoamericanos para tener una identidad propia tienen
que hacerse las mismas preguntas que se tiene que hacer un adolescente
cuando deja atrás la infancia: ¿quién soy, ¿dónde estoy y hacia dónde
voy?; porque el comportamiento del hombre latinoamericano expresa la
ambivalencia de su propio pasado y la ambigüedad de su cultura.
3. Historia de la filosofía latinoamericana Partiendo del entendimiento que
Latinoamérica constituye una unidad histórico - social. Podemos
planteamos el problema en torno al proceso de desarrollo del
pensamiento filosófico en esta parte del mundo. Así como el torno a su
autenticidad. Recordemos además que la filosofía es un reflejo en última
instancia de la estructura económico - social y en la medida que
Latinoamérica comparte el mismo proceso de evolución estructural partir
de la invasión española y portuguesa en el siglo XV - XVI, respetando claro
las peculiaridades nacionales.
4.Desde los inicios del siglo XX, varios intelectuales han planteado la
necesidad de pensar los problemas latinoamericanos desde su propio
contexto, esto ante la repetición de patrones de pensamiento racional
propios de Europa, que han servido por siglos para imponer, no solo una
forma de pensamiento, sino también el dominio material sobre el nuevo
mundo. Por otra parte, conviene aclarar que la filosofía latinoamericana es
más que hacer filosofía latinoamericana. Es la reflexión sobre una serie de
problemas que han evolucionado a lo largo de su corta historia, y que se
pueden resumir en tres temas- Ontología, historia, liberación.
5. ¿Cómo se caracteriza la cultura latinoamericana?
La cultura latinoamericana se caracteriza en que son ricos en gastronomía,
música y artes, en cierta forma influenciados por la cultura europea.
6. Elaborar un mapa conceptual con los conceptos de las problemáticas
de la filosofía latinoamericana: emancipación, dependencia, liberación.

Problemá tica de la filosofía


latinoamericana

Dependencia Liberació n
Emancipació n
Otro tema de la filosofía Partiendo de la teoría de la
latinoamericana es el dependencia, según la cual el
De esta deriva esta teoría problema de la dependencia otro es objeto de
del eurocentrismo epistemológica, conceptual, sometimiento y explotación
(Considera que Europa y su económica y política de por parte de la mismidad del
cultura han sido el centro y Latinoamérica respecto a yo eurocéntrico Dussel
motor de la civilización) De Europa y Norteamérica. elabora un sistema de
este punto Latinoamérica a Así la economía mundial pensamiento que denomina
buscado el ser autónoma de quedaría estructurada en un filosofía de la liberación.
Europa y Norteamérica. centro (Fuerte El eje de la filosofía de la
políticamente, centro de la liberación consiste en el
dominación y en una reconocimiento del lenguaje
periferia) (Débil en su y el pensamiento.
subdesarrollo) dominantes que afirman la
7. Realizar la lectura “Diferenciar manifestaciones culturales
latinoamericanas de las occidentales” que está en la página 119 del texto
de 2do. Bachillerato. Analizar e interpretar el arte latinoamericano.
8. Escuchar la canción Latinoamérica, de Calle 13, e identifica los temas
sobre la realidad latinoamericana que refleja.
https://www.youtube.com/watch?v=gNbDjjBOzJM
9. Observar el video del documental “Los ojos cerrados de América
Latina” Relata los hechos que evidencia este documental.
https://www.youtube.com/watch?v=L2xC3Btea94

Filosofía
Proyecto 5, Semana 2
Asignatura: Filosofía
Tema: La Filosofía Latinoamericana y sus características
Objetivo. Analizar, comprender y valorar la complejidad histórica
del pensamiento latinoamericano en su relación con otras formas de
filosofar y pensar la realidad, a través de su imbricación con las
urgencias vitales de su historia, para comprender la razón de ser de
su “nosotros” pensante.

Actividades:
1. Realizar lectura comprensiva sobre las características de la Filosofía
Latinoamericana, págs. 100 y 101
2. Identificar y escribir las características de la Filosofía
Latinoamericana según los filósofos Arturo Andrés Roig y Augusto
Salazar Bondy
Arturo Andrés Roig - La categoría nosotros.
En su obra teoría y critica del pensamiento latinoamericano, el filósofo
argentino Arturo Andrés Roig 1922-2012 plantea que la primera característica
de la filosofía latinoamericana es determinar al sujeto latinoamericano no como
un yo singular cartesiano, sino como un nosotros plural y diverso. Para esto,
Rolg apela al pensamiento de Hegel de que para que surja la filosofía es
necesario ponernos a nosotros mismos como valiosos porque la filosofía exige
un pueblo.
Así, una primera característica del pensamiento latinoamericano es el definirnos
como nosotros, como un pueblo, como una nación con historia, cultura y
tradiciones específicos y sobre todo con el anhelo colectivo de liberación de
nuestros pueblos.
-Augusto Salazar Bondy – Características Fácticas y negativas
El filosofo peruano Augusto Salazar Bondy 1925-1965 en su obra.
-Características Fácticas
-La filosofía latinoamericana ha tenido un desarrollo histórico semejante en
todos los países porque comparten una misma unidad en su evolución histórica
y filosófica.
-Cada país puede crear su propio pensamiento, pero representa a todo el
pensamiento latinoamericano.
-La filosofía latinoamericana se ha desarrollado en paralelo con la europea y
cambia con la misma secuencia que esta.
-La filosofía latinoamericana siempre esta llegada a las actividades culturales de
los pueblos originales los que constituyen una pieza clave para la reflexión
filosófica.
-La filosofía latinoamericana comienza desde cero después de la conquista
europea. La tradición del pensamiento indígena va incorporándose poco a poco
al proceso de reflexión filosófica.
-Características negativas.
-El sentido imitativo de la reflexión, los latinoamericanos filosofan adoptando
corrientes del pensamiento europeo.
-Una disposición abierta a aceptar todo tipo de producto teórico procedente de
los grandes centros de la cultura occidental.
-La ausencia de una metodología características, lo que constituye una
inclinación teórica e ideológica injustificables.
3. Completar el organizador gráfico con las características de la
filosofía Latinoamericana e ideas principales sobre el tema.
Características Ideas principales
Es una forma de aglutamiento forzoso es una unidad determinada y totalizada
Nosotros sino, al contrario, es una afirmacion de la diversidad y pluralidad de nuestro
pueblo, una defensa fundamental de los distintos modos de ser que tienen en
comun y forman parte de ese nosotros los latinoamericanos, Asi, es desde la
diversidad que nos preguntamos y respondemos sobre este nosotros.
• La filosofía latinoamericana ha tenido un desarrollo histórico semejante en
todos los países porque comparten una misma unidad en su evolución histórica y
filosófica.
• Cada país puede crear su propio pensamiento, pero representa a todo el
Fácticas pensamiento latinoamericano.
• La filosofía latinoamericana se ha desarrollado en paralelo con la europea y
cambia con la misma secuencia que esta.
• La filosofía latinoamericana siempre está ligada a las actividades culturales de
los pueblos originarios, los que constituyen una pieza clave para la reflexión
filosófica.
• La filosofía latinoamericana comienza desde cero después de la Conquista
europea. La tradición del pensamiento indígena va incorporándose poco a poco
al proceso de reflexión filosófica.
• El sentido imitativo de la reflexión, los latinoamericanos filosofan adoptando
Negativas corrientes del pensamiento europeo.
• Una disposición abierta a aceptar todo tipo de producto teórico procedente de
los grandes centros de la cultura occidental.
• La ausencia de una metodología característica, lo que constituye una
inclinación teórica e ideológica injustificable.
4. Escribir una reflexión personal sobre el tema estudiado (mínimo 100
palabras)
La filosofía latinoamericana necesita descubrir su verdadero Ser, sin dejar de
lado su historia ni sus antepasados, porque sería como renegar de los propios
padres, teniendo en cuenta especialmente su realidad cotidiana, su ambiente
natural. La filosofía latinoamericana se constituye en esta labor para Arturo
Roig como una de las formas de objetivación, en la cual se estudian los modos
históricos concretos en que las objetivaciones han sido realizadas. La distinción
entre “realidad” y “objetividad” no deja de ser importante aquí, en cuanto la
“realidad” es aquello inalcanzable, a lo cual sólo podemos acercarnos con el
ejercicio de nuestra propia mirada. La filosofía latinoamericana se ve
influenciada por la religión católica y la política. La filosofía latinoamericana se
enfoca en la parte social.

También podría gustarte