[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
819 vistas2 páginas

La+canción+del+camino +josé+santos

El poema describe el viaje nocturno de un jinete a través de la montaña andina. Escucha el canto de dos mujeres que cantan sobre cómo todos llegan y se van, y cómo el amor es sólo una posada temporal en la vida. Impactado por la belleza melancólica de su canto, el jinete decide dormir al aire libre desde entonces, recordando su mensaje.

Cargado por

Alexander Mo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
819 vistas2 páginas

La+canción+del+camino +josé+santos

El poema describe el viaje nocturno de un jinete a través de la montaña andina. Escucha el canto de dos mujeres que cantan sobre cómo todos llegan y se van, y cómo el amor es sólo una posada temporal en la vida. Impactado por la belleza melancólica de su canto, el jinete decide dormir al aire libre desde entonces, recordando su mensaje.

Cargado por

Alexander Mo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Lea atentamente el poema titulado ‘La Canción del Camino’, escrito por el poeta peruano José

Santos Chocano (1875–1934). Luego conteste la pregunta:

LA CANCIÓN DEL CAMINO

Era un camino negro,


la noche estaba loca de relámpagos. Yo iba
en mi potro salvaje
por la montaña andina.
Los chasquidos alegres de los cascos,
como masticaciones de monstruosas mandíbulas,
destrozaban los vidrios invisibles
de las charcas dormidas.
Tres millones de insectos
formaban una como rabiosa inarmonía.

Súbito, allá a lo lejos,


por entre aquella mole doliente y pensativa
de la selva,
vi un puñado de luces como un tropel de avispas.
¡La posada! El nervioso
látigo persignó1la carne viva
de mi corcel, que rasgó el aire
con un largo relincho de alegría.

Y como si la selva
lo comprendiera todo, se quedó muda y fría.
Y hasta mí llegó entonces
una voz clara y fina
de mujer que cantaba. Cantaba. Era su canto
una lenta…, muy lenta…, melodía:
algo como un suspiro que se alarga
y se alarga y se alarga… y no termina.

Entre el hondo silencio de la noche


y a través del reposo de la montaña, oíanse
los acordes
de aquel canto sencillo de una música íntima,
como si fueran voces que llegaran
desde la otra vida…

Sofrené mi caballo
y me puse a escuchar lo que decía.
– Todos llegan de noche…
Todos se van de día…

Y formándole dúo,
otra voz femenina
completó así la endecha2
con ternura infinita:

– El amor es tan sólo una posada


en mitad del camino de la vida…
Y las dos voces, luego,
a la vez repitieron con amargura rítmica:
– Todos llegan de noche,
todos se van de día…

Entonces, yo bajé de mi caballo


y me acosté en la orilla
de una charca.
Y fijo en ese canto que venía
a través del misterio de la selva,
fuí cerrando los ojos al sueño y la fatiga.
Y me dormí, arrullado; y, desde entonces,
cuando cruzo la selva por rutas no sabidas,
jamás busco reposo en las posadas,
y duermo al aire libre mi sueño y mi fatiga,
porque recuerdo siempre
aquel canto sencillo de una música íntima:

– Todos llegan de noche,


todos se van de día.
El amor es tan sólo una posada
en mitad del camino de la vida.

Glosario:
1
persignar: hacer la señal de la cruz, santigüarse. En este contexto, se refiere al látigo golpeando al
caballo.
2
endecha: lamento; canto fúnebre; música deprimente o lúgubre.

1 ¿Hasta qué punto, y cómo, ha logrado el poeta impactarlo(a) a usted como lector(a) con su
reflexión acerca de los viajeros y los lugares que visitan? En particular, debe considerar, en
detalle, los siguientes aspectos:

• Cómo se vale el poeta del lenguaje para crear una atmósfera misteriosa, intrigante y hasta
inquietante, del lugar en el que se encuentra el viajero

• Cuál es la reacción del viajero al escuchar el canto de las mujeres y por qué • Cómo el poeta
aprovecha los sonidos y los ritmos para intensificar el efecto poético. Usted puede añadir

cualquier otro comentario que le parezca pertinente. [20]

También podría gustarte