PRÁCTICA DE LABORATORIO
No. 2: RESEÑA DACTILAR,
PALMAR Y PLANTAR
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
• Identificar la importancia de contar con elementos
dubitados e indubitados en pericias fundamentadas
en análisis comparativos.
• Realizar una reseña lofoscópica.
PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA DE
CARACTERÍSTICAS
• La acción de un objeto sobre determinado cuerpo,
superficie o región deja impresas sus características
individuales.
• Teoría de la Transferencia del Principio de
Intercambio de Locard. Dr. Edmon Locard (13 de
diciembre de 1877 - 4 de mayo de 1966)
LOFOSCOPIA
• Ciencia que estudia los
diseños formados por
las crestas papilares
situados en la superficie
de la piel especializada
para la locomoción, la
función prensil y la
percepción de estímulos
táctiles
LOFOSCOPÍA
LOFOSCOPÍA
• Proviene de los vocablos griegos
• lofos = relieve, promontorio,
y skopia = examen, estudio.
Comprende tres ramas
1. QUIROSCOPIA
2. PELMATOSCOPIA
3. DACTILOSCOPIA
1. QUIROSCOPÍA
• Del griego keirkeirós = mano y
scopia = examen observación.
• Estudia los dibujos formados
por las crestas papilares en las
palmas de las manos, con fines
de identificación
• Segunda en importancia
2. PELMATOSCOPIA
• Estudia la toma, clasificación,
archivo y cotejo de las
impresiones plantares.
• Identificación de recién nacidos.
• Poco probable encontrarlas en
una escena del crimen, pero no
hay que descartarlo.
3. DACTILOSCOPIA
Del griego dáctilos = dedos y scopia =
examen, estudio.
• Estudio de los diagramas o dibujos
que conforman las crestas y los
surcos de la piel de las yemas de los
dedos
• Su estudio se remonta al siglo XIX
con fines de identificación
• Rama de Lofoscopía más utilizada.
Utilizadas universalmente para
identificación de personas
DACTILOSCOPIA
CRITERIOS DE ANÁLISIS (COTEJO)
• Si tiene núcleo y delta debe de tener 8
puntos característicos.
• Si tiene solo delta o solo el núcleo 10
puntos característicos.
• Si no tiene ni delta ni el núcleo debe
tener 12 puntos característicos.
PREGUNTAS DE INTERES
Que si podemos responder:
• ¿Las huellas dactilares pertenecen a un
individuo en cuestión?
Que no podemos responder:
• ¿Cuándo fueron depositadas estas huellas?
ANATOMÍA DE LAS HUELLAS DACTILARES
• Las huellas dactilares son producidas por la piel – razón por la
cual permiten la identificación personal, ya que no pueden ser
transferidas de una persona a otra –.
• La piel es el mayor órgano del cuerpo, y tiene como función ser
una barrera protectora, aislando el resto de los órganos del
cuerpo del ambiente exterior.
• A las estructuras que crean las huellas se les conoce como crestas
y surcos, estas son las superficies que crean el relieve. Se les
denomina crestas a las partes altas, y surcos a las partes bajas.
CRESTAS Y SURCOS
• Son de forma redondeada, visibles a
simple inspección de dedos
• Crestas y surcos en manos y pies
proveen mejor agarrare
• Estas crestas y surcos están formados
por células que forma la papila
dérmica
DACTILOGRAMA NATURAL
• Resulta de estampar sobre
una superficie idónea el
pulpejo (tercera falange
del dedo) entintado, y se
hallan conformados por
líneas (impresión de las
crestas) y espacios (no
impresión de los surcos)
DACTILOGRAMA ARTIFICIAL
IDENTIFICACIÓN
• El uso de las huellas dactilares para
identificación requiere de una
comparación entre la muestra
desconocida (dubitada) y una huella a la
cual se conoce con certeza que proviene
de la persona que se desea identificar
(indubitada). Por lo tanto, es
indispensable contar con una impresión
dactilar indubitada, es decir, que se
puede garantizar que provienen de
quien se presume dejo las huellas
desconocidas.
Colecta de muestra indubitada
• Registro de datos: En el formato establecido para el
registro se deben consignar todos los datos biográficos
– nombre, edad, fecha de nacimiento, lugar de
nacimiento, etc. –, morfológicos – estatura, complexión,
forma de nariz, cicatrices, etc. – y cromáticos – color de
cabello, ojos, piel –. Adicionalmente se tendrá un registro
fotográfico: En estos casos las fotografías de frente y perfil
son complementarias del registro, por cuanto permiten
observar los rasgos más sobresalientes de la persona
registrada.
• Registro dactiloscópico: El técnico o experto debe realizar
el siguiente proceso:
Colecta de ficha decadactilar
• Observación: Revisar las manos para
establecer si presenta deformidades
congénitas o adquiridas como: ectrodactilia
(malformacion: ausencia de partes o de
dedos completos), sindactilia (fusion de
dos dedos), polidactilia (nacen con mas
dedos en las manos o pies), amputaciones
y/o escoriaciones.
• Limpieza: Solicitar lavado de manos con
agua y jabón. Si no es posible, limpiar con
alcohol y gasa y secar
• Entintado: Aplicar tinta sobre los dedos
• Rodamiento: Rodar los dedos en las
casillas correspondientes.
REGISTRO DIGITAL
• Registro de huellas también puede
hacerse también de forma digital
• En lugar de tinta se utilizará un
escáner de huellas electrónico
• Tiene la ventaja de que la
información se registra de forma
digital, lo que facilita su
almacenamiento y búsqueda en
sistemas automatizados.
• También es posible digitalizar los
registros previamente tomados en
hojas de papel
REGISTRO DIGITAL
REGISTRO DIGITAL