[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas10 páginas

Introducción a la Dactiloscopia

Este documento proporciona una introducción a la dactiloscopia. Explica brevemente la historia de la dactiloscopia, desde sus orígenes en la antigua China hasta su desarrollo como ciencia forense en el siglo XIX. También describe los tres principios fundamentales de la dactiloscopia - la perennidad, inmutabilidad y diversidad de las huellas digitales - y cómo se usa actualmente para la identificación de personas. Finalmente, define algunos términos clave como deltas, puntos característicos y fichas de fili
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas10 páginas

Introducción a la Dactiloscopia

Este documento proporciona una introducción a la dactiloscopia. Explica brevemente la historia de la dactiloscopia, desde sus orígenes en la antigua China hasta su desarrollo como ciencia forense en el siglo XIX. También describe los tres principios fundamentales de la dactiloscopia - la perennidad, inmutabilidad y diversidad de las huellas digitales - y cómo se usa actualmente para la identificación de personas. Finalmente, define algunos términos clave como deltas, puntos característicos y fichas de fili
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

1:

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL CENTRO DE MEXICO

LIC. CRIMINOLOGIA

ALUMNA: YOHANA YIMEL MORALES GARCIA

MATERIA: LABORATORIO DE DACTILOSCOPIA

TEMA: CARPETA DE EVIDENCIAS

DOCENTE: BEATRIZ SANCHEZ ZANABRIA

GRUPO: 821
2:
INDICE página

1. historia de la dactiloscopia…………………………………… 3
2. Que es la dactiloscopia…………………………………........ 3
3. El paso de la dactiloscopia………………………………....... 3
4. Conocimientos………………………………………………… 3
5. Nuevos acontecimientos…………………………………..... 4
6. Precursores………………………………………………….... 4
7. 3 principios fundamentales…………………………………. 5
8. La dactiloscopia en la actualidad…………………………… 5
9. De que está formado el dactilograma………………………. 5
10. Lofoscopia………………………………………………………5
11. Deltas……………………………………………………………6
12. Concepto de la clasificación de las huellas………………. 6
13. Puntos característicos del dactilograma…………………… 7
14. Ficha de filiación……………………………………………... 7
15. Clasificación de las huellas………………………………… 8
16. Sub clasificar…………………………………………………. 8
17. Dactiloscopista……………………………………………….. 9
18. Características de la piel……………………………………. 10
3:
HISTORIA DE LA DACTILOSCIPIA

¿QUE ES LA DACTILOSCOPIA?

Es la ciencia que permite la identificación de las personas a través del estudio de las
impresiones de las crestas papilares de las yemas de los dedos de las manos.

La dactiloscopia proviene de los vocablos griegos

DACTILOGRAMA: EXAMEN DE LOS DEDOS

DAKTYLOS: DEDOS

SKOPEO: EXAMEN ANALISIS

EL PASO DE LA DACTILOSCOPIA

La dactiloscopia se divide en 3 etapas

En la época prehistórica: se encontraron marcas de dibujo en, las cavernas de los


primitivos

En la época empírica: se encontraron multitud de impresiones digitales de griegos y


romanos; escritos, documentos (huellas para autenticar).

En la etapa científica: se encontró que la piel tenia porosidad es decir crestas papilares y
bajos relieves (surcos inter papilares).

HISTORIA DE LA DACTILOSCOPIA
después de la invención del papel en china (105d.c.) en esta misma región se convirtió en
práctica habitual estampar con tinta una marca del dedo o la palma de la mano en todas las
hojas de un documento oficial.

CONOCIMIENTOS

La primera noticia que tenemos a cerca del estudio científico de los “dibujos papilares” nos la
proporcionan las que en la segunda mitad del siglo XVII dieron a conocer los anatomistas:

 Marcelo Malpighi
 Ropysh
 Albinos
4:
NUEVOS ACONTECIMIENTOS

La primera persona que realizo en sistema eficaz de clasificación de huellas dactilares fue el
empleado de la policía de buenos aires JUAN VUCETHICH EN1985 que publico en 1888 un
tratado de dactiloscopia comprobada.

Tres años después la policía abrió el primer archivo de huellas tomadas a 23 procesados.

En 1890. Los ingleses elaboraron un sistema dactiloscópico similar, conocido como


GALTON-HENRY, que SCOTLAND YARD comenzó a aplicar en 1990

Tres años después, el francés ALPHONSE BERTILLON comenzó a usar la dactiloscopia


como herramienta forense.

PRECURSORES

SR. WILLIAM JAMES HERSCHEL: considerando el primer europeo que percibió el potencial
de las huellas dactilares para la identificación de individuos, era oficial del ejército británico
en la india, cuando en 1850 comenzó a incluir huellas dactilares en los contratos.

HENRY FAULDS: participaba en una misión como médico en Japón cuando comenzó a
coleccionar muestras de huellas dactilares de humanos y monos. En 1880 y tras llevar acabo
su particular estudio, envió una carta al famoso naturista Charles Darwin, en la que sugería
que las huellas dactilares eran : únicas, clasificables y permanentes.

ALPHONSE BERTILLON: era policía cuando desarrollo el método de identificación


antropométrico o método bertillon. La antropometría utiliza los medidas corporales de un
individuo para la identificarlo, dando por hecho que es imposible encontrar 2 personas con un
conjunto de medidas idéntico sin embargo, con el tiempo se desacredito la finalidad de este
método, a pesar de que bertillon llego a ser nombrado jefe del departamento de identidad
judicial.

SR. FRANCIS GALTON: aporto para resolver el misterio de las huellas dactilares de famoso
Charles Darwin. Si investigación estaba centrada en las investigaciones hereditarias.
Encontró varias coeficientes de correlación (medianas que se corresponden entre si) en el
cuerpo humano a través de la antropometría. En cuanto a la dactiloscopia, ha pasado a la
historia por ser el primer autor en publicar un libro sobre las huellas dactilares “fingerprints”
1982, donde demostraba que las figuras de las huellas dactilares son únicas e
irremplazables.
5:
3 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Perennidad: son perenes que las crestas del dibujo dactolar se forman a partir de la sexta
semana de una vida intrauterina y participan en el crecimiento de las personas hasta su
muerte y su putrefacción o momificación.

Inmutabilidad: son inmutables por que los dibujos dactilares no varían en sus características
individuales y porque no les afectan fenómenos patológicos y en caso de desgaste voluntario
su tejido epidérmico se regenera formando su dibujo original aproximadamente en 15 días.

Diversidad: son diversiformes por el sin número de dibujos que adquieren las crestas
papilares y por los puntos característicos que se distribuyen en particular en los
dactilogramas haciéndolos individuales y no habiéndose encontrado hasta la fecha 2 huellas
iguales.

LA DACTILOSCOPIA EN LA ACTULIDAD

La huellas dactilares trascendido el ámbito criminal para convertirse en un método de


identificación cotidiano tanto que puede ser que los utilices hasta para desbloquear la
pantalla de tu celular, las huellas tecnológicas facilitan el proceso de comparación y a pesar
de la existencia de herramientas cada vez más preciso, la marcas personales e inalterables.

¿DE QUE ESTA FORMADO UN DACTILOGRAMA?

 Crestas papilares
 Surcos papilares
 Poros

Se dividen en 2:

Naturales: Que se observan en la yemas de los dedo

Artificiales: Es cuando al entintar el dedo y al apoyarlos en el papel se quedan calcados

LOFOSCOIPIA

Las crestas papilares son únicas, inmutables, universales y fáciles de clasificar. Estas
características garantizan su confiablidad pues no existen dos impresiones dactilares iguales
ni siquiera en la misma persona.

Para lograr la identificación de personas mediante el uso de los dibujos papilares es preciso
disponer de registros (reseñas) anteriores con las cuales se puede efectuar el cortejo o
comparación.
6:
Es el estudio de los dibujos lineales, surcos y poros que se presentan en la rama de la
criminalística: Toma, clasificación, archivo, cortejo.

Con fines de identificación de los dibujos obtenemos

 Crestas papilares
 Surcos papilares
 Poros
 Palmas
 Manos
 Planta de los pies

Estos se logran, mediante la creación de archivos manuales de tarejtas debidamente


clasificadas y formuladas y almacenadas mediante la implementación de archivos
sistematizados, que permitan escanear, codificar, cortejar y almacenar.

DELTAS

Proviene del griego (deltas) que señala la cuarta letra mayúscula del alfabeto griego cuyo
grama es un triángulo, las cuales son 16:

8 blancos los cuales se dividen en:

4 Abiertos

4 Cerrados

8 Negros los cuales se dividen en:

4 Cortos

4 Largos

CONCEPTO DE LA CLASIFICACION DE LAS HUELLAS

ARCO A-1 carece de delta en núcleo, sus crestas nacen de derecha a izquierda o de
izquierda a derecha sin recurvar.

PPRESILLA INTERNA I-2, sus crestas papilares nacen ala izquierda hacen du trayectoria a
la derecha para dar revueltas sobre si mismas y regresar al mismo punto de partida, presenta
un solo delta a la derecha del observador.

PRESILLA EXTERNA E-3, sus crestas nacen ala derecha hacen su trayectoria a la izquierda
para dar vuelta sobre sí mismos y regresar al mismo punto de partida, representa un solo
delta ala izquierda.
7:
VERTICILIO V-4

Presentan 2 deltas bien definidas uno a la derecha y otro a la izquierda del observador, sus
crestas papilares adoptan formas espirales con recorrido de sus crestas dextrógiras o
sinestro giras, círculos concentruicos, ovoidales, sinuosas en forma de s o z.

PUNTOS CARACTERISTICOS DEL DACTILOGRAMA

 Islote
 Cortada
 Bifurcación
 Horquilla
 Encierro

DACTILOSCOIPIA: DEDOS

PALMASCOPIA: PALMA DE LA MANO

PELMASCOPIA: PIES

FICHA FILIACION (tarea)  Ojos


 Color de ojos: Café claro
 Nombre: Yohana Yimel Motrales
 Forma de ojos: Redondos
Garcia
 Tamaño: Grandes
 Complexión: Robusta
 Nariz
 Color de Piel: Morena clara
 Raíz: Pequeña
 Forma de cara: Ovalada
 Dorso: Convexo
 Cabello
 Anchura: Pequeña
 Cantidad: Escaso Color:
 Base: Abatida
 Castaño oscuro
 Altura: Mediana
 Forma: Ondula
 Boca
 do
 Tamaño: Mediana
 Implantación: Circular
 Comisuras: Simétrica
 Frente
 Espesor: Medianos
 Altura: Mediana
 Espacio nasa-labial: Pequeño
 Inclinación: Oblicua
 Prominencia: Labio superior
 Anchura: Mediana
 Mentón
 Cejas
 Tipo: Bilbao
 Implantación: Bajas
 Forma: Oval
 Forma: Arqueadas (depiladas)
 Oreja
 Tamaño: Delgadas
8:
 Forma: Ovalada  Peso: 75 kg
 Adherencia: Separado  Usa lentes: si
 Particularidades: Perforado  Señales particulares: Perforación
 Dimensión del ovulo: Mediano en nariz, cesáreas, operación de
 Tipo de sangre: o+ vesícula, operación en mentón de
 Estatura: 1.53 cm lado derecho inferior, cicatriz de
perforación de ceja.

CLASIFICACION DE LAS HUELLAS

A-1 ARCO

I-2 PRESILLA INTERNA

E-3 PRESILLA EXTERNA

V-4 VERTICILIO.

SUBCLASIFICAR

Crestas Rango
1-6 1

7-10 2
11-14 3
15- 4

Ejem.

Rango
Presilla
interna

E 3/11 N’ crestas
9:
VERTICILIO

Introdelto 1- 3 Adentro
Mesodelto 1-2 Adentro o
Afuera
Extrovelto 1-3 Afuera

DACTLOSCOPISTA

Es responsable de la clasificación, sub clasificación y cortejo de las fichas decalactilares y


fragmentos dactilares latentes que llegas el laboratorio para su estudio.

Así como elaborar los dictámenes o informes correspondientes

Conocimientos y funciones correspondientes

a) Conocimiento pleno de los archivos tradicionales


b) Metodología de la clasificación y sub clasificación dactiloscopia
c) Confronta dactiloscópica
d) Conocimiento y uso de manejo de los reactivos reveladores
e) Conocimiento y manejo de la diferentes sistema automatizado
f) Realización de dictámenes y oficios

Archivos Nómbrales

Tradicional: está conformado por las fichas índices, tomando a ca persona las cuales son
ordenadas de forma alfabética iniciando por apeido paterno en nombres

Este mismo archivo tiene un anexo al cual es el archivo de alias o apodos, en este archivo
las fichas índices son ordenadas de forma alfabética tomando en cuenta únicamente el
sustantivo del alias y no el artículo que le pudieran.

Ejemplo. (El mono) solo se pone (mono)


10:
CARACTERISTICAS DE LA PIEL (tarea)

La piel es el órgano más grande del cuerpo, lo cubre completamente. Además de servir como
protección contra el calor, la luz, las tensiones y las infecciones de la piel también:

 Regula la temperatura
 Almacena agua y grasa
 Es un órgano sensorial
 Impide la perdida de agua
 Impide el ingreso de bacterias
 Actúa como barrera entre el organismo y el entorno

Epidermis: es la capa externa delgada de la piel que consta de tres tipos de células

 Células escamosas
 Células basales
 Melanocitos

Dermis: es la capa intermedia de la piel

 Vasos sanguíneos
 Vasos linfáticos
 Folículos
 Nervios
 Glándulas se baceas

Capa de grasa subcutánea: es la capa mas profundad de la piel consta de una red de
colágeno y células grasa. Ayuda a conservar el color del cuerpo de lesiones al actual como
absolvedor de golpes.

También contiene células que pueden ayudar a regenerar la piel.

También podría gustarte