[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
640 vistas4 páginas

13 - Modelo de Denuncia Penal Por Peculado

El resumen describe un modelo de denuncia penal por el delito de peculado en Perú. Explica que el delito de peculado ocurre cuando un funcionario público se apropia de fondos del Estado para su propio beneficio. Luego, presenta un modelo de denuncia penal que incluye la identificación del acusado, una narrativa detallada de los hechos, la tipificación legal de la conducta, posibles medios de prueba y anexos. El modelo provee una plantilla para que cualquier ciudadano pueda denunciar este tipo de delitos.

Cargado por

Elton Dennis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
640 vistas4 páginas

13 - Modelo de Denuncia Penal Por Peculado

El resumen describe un modelo de denuncia penal por el delito de peculado en Perú. Explica que el delito de peculado ocurre cuando un funcionario público se apropia de fondos del Estado para su propio beneficio. Luego, presenta un modelo de denuncia penal que incluye la identificación del acusado, una narrativa detallada de los hechos, la tipificación legal de la conducta, posibles medios de prueba y anexos. El modelo provee una plantilla para que cualquier ciudadano pueda denunciar este tipo de delitos.

Cargado por

Elton Dennis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

MODELO DE DENUNCIA PENAL POR PECULADO

ÁREA: DERECHO PENAL


LÍNEA: DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Por José María Pacori Cari

Uno de los delitos más recurrentes es el delito de peculado, esto se debe a


que por lo general los políticos que acceden a un cargo público ven la
oportunidad de beneficiarse con los fondos del Estado, de allí que la
esencia del delito de peculado es que un funcionario se apropia de
caudales del Estado para su beneficio. En el modelo de denuncia que se
ofrece se podrá verificar la forma de denunciar este tipo de delitos por
cualquier Ciudadano, no dudamos que compañeros Abogados también
hagan uso de este modelo, puesto que el mismo cumple con los requisitos
mínimos de una denuncia penal conforme se podrá verificar del Artículo
328 del Código Procesal Penal (recomendamos ver los pies de página de la
denuncia).  Espero sea de utilidad. (AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARI)

Modelo de denuncia penal por peculado

Por José María Pacori Cari

SUMILLA: DENUNCIA PENAL SOBRE PECULADO

SEÑOR FISCAL ESPECIALIZADO EN LO PENAL

(NOMBRE DEL DENUNCIANTE), con DNI (…), con domicilio real en (…) ; a
Ud. respetuosamente, digo:

I.- INDIVIDUALIZACIÓN DEL PRESUNTO RESPONSABLE


La presente denuncia se dirige en contra del Sr. ( indicar el nombre del
denunciado o de todos los denunciados ), en su calidad de Alcalde de la
Municipalidad de ( es importante indicar el cargo para acreditar la calidad de
funcionario o servidor que requiere este delito ), a quien se le deberá de notificar
en (…) por la presunta comisión del delito de peculado doloso previsto en
el primer párrafo del artículo 387 del Código Penal   y los demás delitos que
su despacho considere pertinentes.
II.- NARRACIÓN DETALLADA Y VERAZ DE LOS HECHOS DENUNCIADOS
1.- El suscrito es vecino de la Municipalidad de (…)
2.- En atención a mi derecho de información pública, solicité se me otorgue
copia del total de ingresos que perciben los funcionarios de confianza,
incluido el Alcalde de la Municipalidad de (…)
3.- No otorgándose dentro del plazo legal la información solicitada procedí
a interponer una demanda de habeas data tramitada por ante el (…)
Juzgado, con el número de Expediente (….) en donde por sentencia
consentida y ejecutoriada se dispuso la entrega de la información solicitada
a través de planillas.
4.- Realizada la entrega de la documentación procedí a su revisión, donde
se verifica que el Alcalde denunciado se habría pagado una gratificación
por fiestas patrias en la suma de un mil quinientos nuevos soles, la fuente
de pago de estas gratificaciones es la recaudación tributaria.
5.- Hasta donde se tiene conocimiento, los incrementos remunerativos se
encuentran prohibidos por la Ley del Presupuesto anual, razón por la cual
el hecho acontecido constituye la comisión del delito de peculado.

III.- TIPIFICACIÓN DE LA CONDUCTA


Los hechos denunciados encajan en el tipo penal previsto en el art. 387 del
Código Penal que establece:
“El funcionario o servidor público que se apropia o utiliza, en cualquier
forma, para sí o para otro, caudales o efectos cuya percepción,
administración o custodia le estén confiados por razón de su cargo, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayos de
ocho años.”
a.- Sujeto activo
Funcionario Público, en el presente caso, es quien presuntamente comete
el delito y ostenta el cargo de Alcalde de una Municipalidad
b.- Sujeto Pasivo
El Estado, evidentemente los caudales que se obtienen son para el Estado
que revierte en servicios públicos a favor de los ciudadanos
c.- Acción
La conducta especifica que se denuncia es “se apropia para sí caudales
cuya administración le estén confiados por razón de su cargo” , hemos
especificado el tipo penal que se habría cometido, puesto que el Alcalde se
ha  apropiado para sí de caudales derivados de la recaudación tributaria
que le han sido confiados para su administración en razón de la función
pública que ejerce.
IV.- MEDIOS PROBATORIOS
1.- La declaración que prestará el denunciado en su calidad de Alcalde
sobre los hechos denunciados.
2.- La declaración de ratificación de denuncia que prestaré oportunamente.
3.- Copia Certificadas del Expediente Judicial Nro. (…) sobre proceso de
Hábeas Data, donde se podrá verificar las sentencias emitidas y que
ordenan el pago de la información solicitada.
4.- Copia fedateada de las planillas de pago entregadas en mérito al antes
indicado proceso, donde se observará que al Alcalde se le pagó una
gratificación adicional el mes de julio, pese a que las leyes presupuestales
lo prohíben, nótese que el pago se realizó en planillas distintas a la Planilla
Única de Pago.

V.- ANEXOS
1-A Copia de mi Documento Nacional de Identidad
1-B Copia Certificadas del Expediente Judicial Nro. (…) sobre proceso de
Hábeas Data.
1-C Copia fedateada de las planillas de pago entregadas en mérito al antes
indicado proceso

POR LO TANTO:
A UD. pido aperturar investigación para la posterior formalización
investigación preparatoria.

Arequipa, 04 de marzo de 2014.

(NO OLVIDAR COLOCAR FIRMA E IMPRESIÓN DIGITAL DEL


DENUNCIANTE, NO ES NECESARIO FIRMA DE ABOGADO)

Este apartado es teniendo en cuenta   el inciso 1 del Artículo 328 del Nuevo
Código Procesal Penal que establece   “1. Toda denuncia debe contener la
identidad del denunciante”, de esta manera, la identidad del denunciante consta
de su nombre completo conforme se indica en el DNI, el Nro. del DNI, y su
domicilio real que es el lugar donde vive y donde se le harán llegar las
notificaciones de la denuncia que interpone. También si es una persona jurídica
puede indicar la RAZÓN SOCIAL, el RUC, domicilio fiscal y representante.
También puede indicar un domicilio procesal, esto no es obligatorio.

Este apartado es teniendo en cuenta el inciso 1 del Artículo 328 del Nuevo Código
Procesal Penal que indica  “Toda denuncia debe contener la identidad del
denunciante (…) la individualización del presunto responsable.” La norma indica
que esto se hará si es posible, por lo que si no se puede individualizar no es
necesario indicar este rubro puesto que el Fiscal tendrá que realizar una labor de
investigación sobre los presuntos responsables.

El Código Procesal Penal no indica que se deba de señalar el artículo del Código
Penal ni mucho menos el delito que se ha cometido, esto por cuanto la denuncia
es una noticia del crimen que se presenta al Fiscal, será el Fiscal quien en última
instancia tipifique la conducta en uno de los tipos penales previstos en el Código
Penal.

Este apartado se hace tomando en cuenta el inciso 1 del Artículo 328 del Código
Penal que indica “1. Toda denuncia debe contener (…) una narración detallada y
veraz de los hechos (…).” Se aconseja que los hechos narrados sean en orden
cronológico.

 La tipificación de la conducta es prudente la realice un Abogado, si Ud. no es


abogado puede obviar este apartado y centrarse en narrar lo mejor posible los
hechos (borre todo este apartado). Este apartado consiste en ubicar la norma
penal afectada y subsumir los hechos enumerados en la norma penal.

 No se establece este requisito, sin embargo, el denunciante puede ofrecer


medios de prueba para que el Fiscal ordene su actuación, esto también es
opcional y no obligatorio.

 No se establece este requisito, sin embargo, teniendo en cuenta que es de


aplicación supletoria lo dispuesto en el Código Procesal Civil, consideramos
importante anexar como mínimo el Documento Nacional de Identidad (DNI)

Esto se hace teniendo en cuenta el inciso 2 del Artículo 328 del  Nuevo Código
Procesal Penal que indica “2. La denuncia podrá formularse por cualquier medio.
Si es escrita, el denunciante firmará y colocará su impresión digital . Si es verbal
se sentará el acta respectiva.”

También podría gustarte