Contenidoscuarteto PDF
Contenidoscuarteto PDF
DOCUMENTO 20
PROPUESTA CURRICULAR PARA LA ENSEÑANZA DEL FOLKLORE - EL CUARTETO
Presentación
Un municipio moderno e innovador y una ciudad de oportunidades e inclusiva, son dos de los lineamientos estratégicos definidos en el Plan
de Metas 2020 – 2023 del Gobierno de la Ciudad de Córdoba. Desde esta perspectiva, una educación de calidad es aquella que resulta
significativa para el conjunto de participantes, valiosa por igual para todas las personas en la diversidad sociocultural que nos constituye;
capaz de servir a las necesidades sociales, revisadas en cada contexto y en cada tiempo por el conjunto de la sociedad.
La Ordenanza 12.205 del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba declara al cuarteto Patrimonio Cultural Inmaterial, cuyos bienes dan
cuenta de la identidad enraizada en el pasado, que identifica y diferencia a un pueblo, con sus vivencias en el presente y en las futuras
generaciones.
A partir de dicho reconocimiento, de un trabajo colaborativo con la Secretaría de Cultura y de un proceso de consulta a docentes del sistema
educativo municipal y a las y los vecinos de la ciudad de Córdoba, la Secretaria de Educación de la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba
pone a disposición de la comunidad la selección de los aprendizajes y contenidos para la enseñanza del género musical popular cuarteto, en
el marco de la enseñanza del folklore, como objeto de estudio que caracteriza la identidad del/a ciudadano/a cordobés/a, para ser abordados
específica (música y danza) y transversalmente (desde los otros campos y espacios curriculares) en la Educación Inicial, Primaria y en la
Modalidad Educación de Jóvenes y Adultos del sistema educativo municipal (Resol 126/22 SE MCba). A fines de su enunciación, se los
detalla a continuación sin que el listado los agote o clausure la posibilidad de agregar aquellos que resulten convenientes; asimismo, tampoco
establece entre ellos algún tipo de jerarquización.
MÚSICA. Nivel Inicial, Primario y Modalidad Jóvenes y Adultos.
Campo de Conocimiento/
Nivel Inicial Nivel Primario Modalidad Jóvenes y Adultos
Espacio Curricular.
Campo de Conocimientos/
Nivel Inicial Nivel Primario Modalidad Jóvenes y Adultos
Espacio Curricular
Campo de Conocimientos/
Nivel Inicial Nivel Primario Modalidad Jóvenes y Adultos
Espacio Curricular
1 En estos campos de conocimiento/espacios curriculares los contenidos relacionados a la enseñanza del cuarteto se proponen como contenidos
transversales.
diálogos, descripciones a partir de Lectura y búsqueda de información
las vivencias con el cuarteto. sobre la biografía de diferentes
Lectura y búsqueda de información intérpretes del género musical del
sobre la biografía de diferentes cuarteto.
intérpretes del género musical del Incorporación de producciones de
cuarteto. recursos del lenguaje poético.
Reconocimiento y uso de los Confección y realización de
recursos del lenguaje poético en sus entrevistas a referentes del cuarteto.
producciones.
…
Tercer Ciclo
Reconocimiento de las lenguas y
variedades lingüísticas que se
hablan en la comunidad y las que
están presentes en la literatura y en
los medios de comunicación.
Construcción de relaciones
intertextuales (textos de un mismo
autor, textos del mismo género,
textos que abordan la misma
temática, adaptaciones y versiones
en otros lenguajes –historieta, cine,
música-). Comentarios y
apreciaciones personales.
Uso progresivo de la melodía y el
ritmo de la expresión poética a
través de variaciones de intensidad,
tono y velocidad de la voz.
Localización de elementos del
contenido del poema: ideas
expresadas, actitudes, ambientes.
Búsqueda de información en
formato noticias vinculadas a los
grupos y cantantes de cuarteto,
como de las fiestas y bailes
Producción de textos biográficos
con descripciones sobre la vida de
los autores.
Interpretación del significado de
palabras o expresiones del texto,
incorporándose progresivamente a
su lenguaje oral o escrito.
Confección y realización de
entrevistas a personalidades
reconocidas del cuarteto.
Desarrollo de la expresión corporal
audioperceptiva a partir de los
géneros antecedentes: pasodoble y
tarantela.
…
Campo de Conocimientos/
Nivel Inicial Nivel Primario Modalidad Jóvenes y Adultos
Espacio Curricular
Disfrute de hacer y desarrollar sus plástica desde la realidad de su Análisis, difusión y reconocimiento
EDUCACIÓN ARTÍSTICA. capacidades de representación. mundo circundante, la cotidianidad y de elementos representativos de la
Plástica de la imaginación. identidad cultural. Valoración de
Interpretación de lo observado y obras y productos de arte.
- construcción de significados personales Investigación de las posibilidades
(lo que la imagen muestra y evoca). expresivas y constructivas de los Conocimiento de producciones en
EDUCACIÓN ARTÍSTICA. elementos del lenguaje visual. diferentes períodos históricos y
Artes Visuales Exploración, combinación y Características, similitudes, culturales. Valoración del Patrimonio
descubrimiento de distintos modos de diferencias y variedades. cultural local.
accionar con los elementos con que
trabaja: herramientas, materiales y Producciones representativas: Comprensión de la relación entre la
soportes de distintas dimensiones, comparación de los modos de función de la imagen, las
formatos y posiciones. representación de diversas características de cada cultura y la
producciones de distintos contextos. imagen representativa personal.
…
Reconocimiento, en los medios de Conocimiento de cultura popular e
comunicación gráfica y digital, de la identidades culturales.
influencia del color en las imágenes …
…
Campo de Conocimientos/
Nivel Inicial Nivel Primario Modalidad Jóvenes y Adultos
Espacio Curricular
Campo de Conocimientos/
Nivel Inicial Nivel Primario Modalidad Jóvenes y Adultos
Espacio Curricular
Segundo Ciclo
Comprensión de que los fenómenos
sonoros tienen como origen la
vibración de un material.
Indagación del sonido realizado por
instrumentos sencillos construidos por
los/las estudiantes usando distintos
materiales para producir música de
Ciencias Naturales, cuarteto, por ejemplo.
Tecnología y Ciudadanía. Reconocimiento de los procesos de
elaboración de diversos productos,
identificando los materiales y los
modos de hacer más apropiados,
diferenciando insumos, operaciones y
medios técnicos. Por ejemplo,
identificar los materiales con los que
están constituidos los instrumentos
musicales, destacando en algunos
casos concretos las transformaciones
que se dan en el material; los cambios
en la historia del instrumento y su
fabricación; etc.
Diseño y construcción de artefactos,
anticipando y ordenando las
operaciones, seleccionando las
herramientas y procedimientos, de
acuerdo con las propiedades de los
materiales a utilizar y las
características de los productos a
obtener (construcción de instrumentos
de madera que serán utilizados para
música de cuarteto, mediante
aserrado, tallado, torneado, lijado, etc.;
visita a un taller de luthería).
…
Campo de Conocimientos/
Nivel Inicial Nivel Primario Modalidad Jóvenes y Adultos
Espacio Curricular
Segundo Ciclo
Reconocimiento de la dimensión ética
de situaciones conflictivas de la vida
social y participación en la discusión de
algunas soluciones posibles.
Ciencias Sociales, Tecnología y
Ciudadanía. Comprensión de los diferentes
aspectos (prácticas, usos, costumbres)
comunes y diversos en las identidades
grupales y comunitarias.
Conocimiento de costumbres, sistemas
de creencias, valores y tradiciones de la
propia comunidad y de otras para
construir el respeto por la diversidad
cultural. Surgimiento, origen del
cuarteto y su expansión al resto del
país.
Identificación de diversas celebraciones
y conmemoraciones históricas en
diferentes contextos.
Reconocimiento y valoración de huellas
materiales del pasado en el presente.
Testimonios (directos o indirectos;
verbales, visuales, audiovisuales) de
los orígenes del cuarteto en el contexto
rural, shows en casas de familia, los
clubes de barrio en el contexto urbano,
etc. El patrimonio cultural.
…
Campo de Conocimientos/
Nivel Inicial Nivel Primario Modalidad Jóvenes y Adultos
Espacio Curricular
Tercer Ciclo
Caracterización del sonido: timbre y
altura. Características del sonido
emitido por diversos instrumentos
musicales, en el contexto de música de
cuarteto.
Clasificación de materiales con que se
Ciencias Naturales y Tecnología construyen los instrumentos musicales
típicos del cuarteto.
Reconocimiento de los procesos de
elaboración de instrumentos musicales,
identificando los materiales, origen de
los materiales y los modos de hacer
más apropiados, diferenciando
insumos, operaciones y medios
técnicos.
Diseño de instrumentos musicales
sencillos, con materiales de uso
corriente para la instrumentación de
obras del cancionero cuartetero.
Campo de Conocimientos/
Nivel Inicial Nivel Primario Modalidad Jóvenes y Adultos
Espacio Curricular
Tercer ciclo:
Desarrollo de actitudes de respeto y
valoración de las diferencias
interpersonales, diversidad de identidades
y proyectos de vida que coexisten en
diferentes contextos cercanos y lejanos.
Ciencias Sociales y Tecnología Análisis de canciones del género.
Ejercicio del derecho a expresarse y ser
escuchado, junto con la reflexión grupal
sobre los posibles efectos sociales del
ejercicio público de la palabra. Análisis de
canciones del género.
…
Tercer ciclo:
Observación crítica de mensajes
subyacentes en diferentes soportes del
entorno cultural (literarios, audiovisuales,
musicales, entre otros) y análisis de las
valoraciones presentes en sus
Ciudadanía y Participación contenidos. Análisis de canciones del
género.
Identificación y análisis de situaciones de
maltrato, actitudes prejuiciosas o
discriminatorias que los niños observan o
en las cuales participan.
Reconocimiento de símbolos que
expresan identidades grupales, propias y
de otros. El socioléxico, los símbolos.
…
Campo de Conocimientos/
Nivel Inicial Nivel Primario Modalidad Jóvenes y Adultos
Espacio Curricular
Gobierno de la Provincia de Córdoba, Ministerio de Educación. (2011). Diseño Curricular Nivel Inicial y Primario 2011-2020.
Disponible en: https://educacion.cordoba.gob.ar/disenos-y-propuestas-curriculares-provinciales-vigentes/
Guardia de Ponté, J. (2016). El Folklore y su importancia en la Educación. Enciclopedia Digital de la Provincia de Salta. Disponible en:
http://www.portaldesalta.gov.ar/folkeduc.html
Municipalidad de Córdoba, Secretaría de Educación y Secretaria de Cultura y Juventud. (2022). Enseñanza del Cuarteto Nivel Inicial,
Primario y de la Modalidad de Jóvenes y Adultos (Resol. 126/22). Disponible en
https://documentos.cordoba.gob.ar/MUNCBA/AreasGob/Edu/DOCS/Seguimos%20con%20vos%20aprendiendo%20en%20casa/Otros/reso12
6.22aprendizajedefolcloreenlaescuelaconjuntaconcultura.pdf
Municipalidad de Córdoba, Secretaría de Educación. (2022). Aprendizajes y Contenidos Imprescindibles Nivel Inicial (Salas de 3, 4 Y 5) y
Nivel Primario. Jardines y Escuelas Municipales. Disponible en
https://documentos.cordoba.gob.ar/MUNCBA/AreasGob/Edu/DOCS/Seguimos%20con%20vos%20aprendiendo%20en%20casa/Otros/reso43
9-22.pdf
Municipalidad de Córdoba, Secretaría de Educación. (2021). Propuesta de Aprendizajes y Contenidos para la enseñanza de inglés.
Disponible en:
https://documentos.cordoba.gob.ar/MUNCBA/AreasGob/Edu/DOCS/Seguimos%20con%20vos%20aprendiendo%20en%20casa/Programas%
20y%20proyectos/Propuesta%20Curriculares%20SEM/ingles.pdf
Municipalidad de Córdoba, Secretaría de Educación. (2021). Propuesta de Aprendizajes y Contenidos para la educación digital, programación
y robótica. Disponible en:
https://documentos.cordoba.gob.ar/MUNCBA/AreasGob/Edu/DOCS/Seguimos%20con%20vos%20aprendiendo%20en%20casa/Programas%
20y%20proyectos/Propuesta%20Curriculares%20SEM/educacion-digital.pdf
Municipalidad de Córdoba, Secretaría de Educación. (2021). Indicadores de progresión de aprendizajes centrales. Modalidad de Jóvenes y
Adultos. Disponible en
https://documentos.cordoba.gob.ar/MUNCBA/AreasGob/Edu/DOCS/Seguimos%20con%20vos%20aprendiendo%20en%20casa/Programas%
20y%20proyectos/Propuesta%20Curriculares%20SEM/resolucion-279.pdf
Toniolo, M. T. y Zurita, M. E. (2012) Contribución del cuarteto a la identidad lingüística del sociolecto popular cordobés [en línea]. V Jornadas
de Filología y Lingüística, 21, 22 y 23 de marzo de 2012, La Plata, Argentina. Identidades dinámicas. Variación y cambio en el español de
América. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3829/ev.3829.pd
Equipo de trabajo
Secretario de Educación
Dr. Horacio Ferreyra
Subsecretaría de Coordinación Educativa
Prof. María José Viola
Dirección de Gestión Educativa
Lic. Luis Franchi
Dirección de Parques Educativos
Lic. Eugenia Rotondi