[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas3 páginas

LLAMADO Practica Escrita Folklore

Este documento es una convocatoria para cubrir una cátedra de Práctica Grupal de Folklore con modalidad de arreglos escritos en la Escuela de Música Popular de Avellaneda. Los interesados deben presentar un proyecto pedagógico y serán evaluados a través de una entrevista y demostración práctica para evaluar sus conocimientos sobre los contenidos de la asignatura. La cátedra corresponde a los años 2, 3 y 4 de las carreras de Instrumentista en Música Popular y Profesorado de Instrument

Cargado por

dracodux
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas3 páginas

LLAMADO Practica Escrita Folklore

Este documento es una convocatoria para cubrir una cátedra de Práctica Grupal de Folklore con modalidad de arreglos escritos en la Escuela de Música Popular de Avellaneda. Los interesados deben presentar un proyecto pedagógico y serán evaluados a través de una entrevista y demostración práctica para evaluar sus conocimientos sobre los contenidos de la asignatura. La cátedra corresponde a los años 2, 3 y 4 de las carreras de Instrumentista en Música Popular y Profesorado de Instrument

Cargado por

dracodux
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Provincia de Buenos Aires

Dirección General de Cultura y Educación 35


Subsecretaría de Educación Años
Dirección de Educación Artística
ESCUELA DE MUSICA POPULAR DE AVELLANEDA

INSTITUCIÓN: ESCUELA DE MUSICA POPULAR DE AVELLANEDA


ASUNTO: DIFICIL COBERTURA
ÁREAS: INSTRUMENTISTA EN MÚSICA POPULAR FOLKLORE –
´ PROFESORADO DE INSTRUMENTO EN MÚSICA POPULAR
ASIGNATURA: PRÁCTICA GRUPAL DE FOLKLORE
Modalidad Arreglos Escritos
CICLO LECTIVO: 2021
DIFUSIÓN: 14/07/21 al 04/08/21
INSCRIPCIÓN: 05/08/21 al 12/08/21
ASISTENCIA TÉCNICA: 03/08/21 a las 15 Hs.
ENTREVISTA: A confirmar
CONDICIONES:
Los aspirantes deberán presentar al momento de la inscripción un Proyecto Pedagógico
que se acompañará de un apartado o archivo con Antecedentes Profesionales y Educacionales
completos. Incluir fotos de DNI y títulos si los tuviera. En la evaluación del proyecto se tendrán en
cuenta la coherencia y claridad del diseño, pautas de acreditación y criterios de evaluación,
relación entre contenidos y propuestas de actividades, estrategias de intervención didáctica,
objetivos y fundamentación de lo expuesto.
En las instancias de entrevista y demostración práctica el aspirante deberá demostrar
amplio dominio de los contenidos de la asignatura, así como coherencia y claridad en las ideas
propuestas en relación a la función educativa a la que aspira. En la evaluación de los proyectos
y en el criterio de selección de los aspirantes se tomarán como eje los lineamientos académicos
y pedagógicos del Área.
La documentación deberá enviarse a coberturas@empa.edu.ar consignando en el asunto,
en mayúsculas, PRACTICA GRUPAL FOLKLORE ESCRITA
Las pautas y programas de la asignatura, guía para la elaboración del proyecto y
Disposición Nº 10/20, entre otras, que describen el marco normativo, se adjuntan a la presente
convocatoria, y estarán a disposición de los aspirantes en la página de la Escuela:
www.empa.edu.ar O en la Biblioteca de la escuela – email: biblioteca@empa.edu.ar
La Institución ofrecerá una instancia de asesoramiento para la elaboración de los
proyectos pedagógicos, destinado a todos los aspirantes que deseen participar: por zoom al
siguiente enlace: ID de la reunión: 580 680 1986 / Código de acceso: EMPA-
Vínculo: https://us02web.zoom.us/j/5806801986?pwd=THBxNlVKL3FyRWhNd3FPd0kwS3pzUT09

COMISIÓN EVALUADORA
Titulares Suplentes
Directivo: Freyre, Pablo Juancho Farias Gomez – Claudio Navarro
Par docente Constanza Meinero Demian Ornstein – Pablo Giner
Par docente externo: Adriana Leguizamón Guido Martínez
Alumno: Silvana Serini Camilo Ruiz - Maia Korosec
Sergio Barceló - Florencia Cagnone

http://www.empa.edu.ar
1
E-mail: empa@empa.edu.ar
Provincia de Buenos Aires
Dirección General de Cultura y Educación 35
Subsecretaría de Educación Años
Dirección de Educación Artística
ESCUELA DE MUSICA POPULAR DE AVELLANEDA

Espacio Curricular:
PRÁCTICA GRUPAL DE FOLKLORE
Modalidad arreglos escritos

Corresponde a 2º, 3º y 4º año de las carreras de:


Instrumentista en Música Popular (Res.13.235/99)
Profesorado de Instrumento Canto en Música Popular (Res .13.234/99)

Los llamados de difícil cobertura que se implementan a partir de la Disp.10/20 de la


Dirección de Educación Artística tienen como finalidad seleccionar profesionales
docentes de las diferentes disciplinas que por su naturaleza no poseen titulación
específica, o que requieran de demostración de saberes docentes y metodológicos
específicos. Los Planes de Estudios, incorporan nuevas perspectivas en el nivel
terciario, integrando saberes y competencias que hacen a la formación de un
educador cuyo pueda demostrar una mirada abierta y sistémica de su quehacer.

Se privilegia la experimentación práctica de los estudiantes en lo grupal e individual,


como medio para arribar a la conceptualización teórica.
A partir de este marco general, la Escuela de Música Popular de Avellaneda espera
que los aspirantes a integrar los listados de cobertura de las cátedras, puedan
imprimirle a su Propuesta Pedagógica una impronta personal que la defina, sin dejar
de tener en cuenta:
- La especificidad de la carrera de Instrumentista, que forma músicos para
desempeñarse profesionalmente en el ámbito laboral de la música en
Argentina.
- La especificidad de la carrera de Profesorado de Instrumento en Música Popular
que forma docentes de música para desempeñarse en distintos ámbitos de la
educación formal y no formal, en diversas asignaturas musicales tanto
individuales como grupales.
- La ubicación del espacio curricular en los planes de estudio anteriormente
mencionados.
- Conocimiento del Proyecto Educativo Institucional del Área de Folklore:
Organización de Especies por año (adjunto hoja 3).
- El diseño de las Pautas de Acreditación.

La propuesta pedagógica a presentar será evaluada según las pautas establecidas en


la Disp. Nro. 10/20.
Se evaluarán además de la idoneidad, y apropiación de los contenidos del espacio
curricular y especialmente el diseño de las estrategias didácticas propuestas
Se tendrá en cuenta también, aunque no en forma excluyente:
1. Currículum como Músico Profesional.
2. Experiencia docente relacionada con los procedimientos y contenidos de la
asignatura
3. Currículum como Docente
4. Título Docente

http://www.empa.edu.ar
2
E-mail: empa@empa.edu.ar
C
CAAR
RRRE
ERRA
A D
DEE II N
NSST
TRRU
UMME
ENNT
T II S
STTA
A

Cuadro gráfico de especies por año Á R E A de


Versión 9 (2019) FOLKLORE
C
A
A A
T
F
FAAM
MIIL
LIIA
ASS R
RÍÍT
TMMIIC
CAASS
Ñ
Ñ E
D
R
O H
HUUA
AYYN
NOO V
VIID
DAAL
LAA C
CHHA
ACCA
ARRE
ERRA
A Z
ZAAM
MBBA
A C
CHHA
AMMA
AMMÉ
É M
MIIL
LOON
NGGA
A
O A
S

IINNSS Carnavalito Vidala Chacarera derecha Zamba Chamamé Milonga


T
TRU
R U (Sencillo) (Sencilla) ó Gato norteño (Sencilla) (Sencillo) (Sencilla)
M
ME ENN (Sencillos)
TTOO
1 A
AP
A

C
C
PR
P RRE
CIIIA
C A
A
EE Reconocimiento y diferenciación de las principales especies de cada Familia Rítmica,
a partir de los siguientes elementos: Estructura Formal, Instrumentación característica,
CIIIÓ
C ÓN
Ó N
N Región Musical de pertenencia y Contexto Histórico y Social.
PP.. CC.. Chacarera Zamba Chamamé Milonga ó
Carnavalito Vidala Candombe
VV.. II.. (Sencilla) (Sencilla) (Sencillo)
(Sencillo) (Sencilla) (Sencillos)
IINNSS Huayno Vidala Chacarera derecha Zamba Chamamé
T
TR RUU Yaraví Simple, doble y larga Zamba carpera maceta Chamarrita
M
MENE N Gato norteño Chamamé
TTOO Bailecito canción
Huayno Bagüala Chacarera derecha Zamba Chamamé Milonga
2 E
E.. T
T..
II
Carnavalito
Kaluyo
Vidala
Yaraví
Simple, doble y larga Zamba carpera
Bailecito
Maceta
Chamamé
Triste
Estilo
Gato norteño canción Cifra
Escondido Chamarrita
Huayno Bagüala Chacarera derecha Zamba Chamamé
PP.. G
G.. Simple, doble y larga Zamba carpera Milonga
Carnavalito Vidala Maceta Chamarrita
II Bailecito
Kaluyo Yaraví Chamamé
Gato norteño canción
Escondido

IINNSS Huayno Vidala Chacarera trunca Cueca norteña Chamamé Rasguido


T
TR RUU (Con 3/4) (compleja) Simple, doble y larga Cueca cuyana ó Polca doble
M
ME ENN Vidala Triunfo, Huella Tonada cuyana (complejos)
TTOO chayera Gato cuyano Litoraleña
Guarania
3 Tonadas Tonadas Chacarera trunca
Simple, doble y larga
Cueca norteña Chamamé Rasguido
E
E.. T
T.. andinas andinas Cueca cuyana Litoraleña doble
Vidala Malambo Norteño, Tonada cuyana Guarania Chorrillera
IIII
chayera Sureño y “for export” Polca Gualambao
Triunfo, Huella Galopa
Gato cuyano
Tonadas Tonadas Chacarera trunca Cueca norteña Chamamé Rasguido
PP.. G andinas andinas Simple, doble y larga Cueca cuyana Litoraleña doble
G..
IIII Huayno Vidala Gato cuyano Tonada cuyana Polca Chorrillera
(Con 3/4) chayera Huella- Triunfo Galopa Gualambao
Escondido

IINNSS Saya Caporal Vidala Gato trunco Zamba Valseado Candombe


T
TRU
R U Takirari chayera canción
M
ME ENN Landó Samba
Tinku (con 9/8) Festejo (compleja) brasileño
TTOO
Saya Afro y Vidala Gato trunco Zamba Valseado Candombe
Caporal canción canción
E
E.. T
T..
4 IIIIII Takirari
Tinku
Vidalitas
andinas
Landó
Festejo (compleja)
Samba
brasileño

Saya Afro y Gato trunco Zamba Valseado Candombe


PP.. G
G.. Caporal Landó canción Samba
IIIIII Takirari Festejo (compleja) brasileño
Tinku

EMP ESCUELA DE MÚSICA POPULAR DE AVELLANEDA


Vélez Sarsfield 680 (1870) Avellaneda – Prov. de Buenos Aires - Te: (011) 4203-5772 – ARGENTINA

E
E.. T
T.. = Elementos Técnicos, PP.. G
G.. = Práctica Grupal, PP.. C
C.. V
V.. II.. = Práctica de conjunto de 1º IMP
En gris: Especies "fronterizas" de contexto regional

También podría gustarte