[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas3 páginas

Ciudadania Taller

Este documento presenta las respuestas de la estudiante Ariana Sánchez a una prueba de estudios sociales. En la primera pregunta, identifica valores como la igualdad, libertad y participación como fundamentales para una democracia verdadera. Luego, investiga y compara los requisitos para ser ciudadano ecuatoriano en las constituciones de 1830 y 2008, notando que ha habido una evolución hacia una mayor inclusión. Finalmente, selecciona las respuestas correctas a varias preguntas sobre conceptos democráticos.

Cargado por

Ariana Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas3 páginas

Ciudadania Taller

Este documento presenta las respuestas de la estudiante Ariana Sánchez a una prueba de estudios sociales. En la primera pregunta, identifica valores como la igualdad, libertad y participación como fundamentales para una democracia verdadera. Luego, investiga y compara los requisitos para ser ciudadano ecuatoriano en las constituciones de 1830 y 2008, notando que ha habido una evolución hacia una mayor inclusión. Finalmente, selecciona las respuestas correctas a varias preguntas sobre conceptos democráticos.

Cargado por

Ariana Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “LA INMACULADA CONCEPCIÓN”

Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl


LUZ, FE, CIENCIA Y VIDA

ESTUDIANTE: Ariana Sánchez NOTA

FECHA: CURSO: Primero BGU ( B )

SEGUNDA PARCIAL
DOCENTE: Lic. Piedad Mira

1. Entre los valores de la democracia, identifica algunos que consideras que deben regir una democracia verdadera.
Completa el siguiente mapa conceptual con aquellos que reconozcas.

Valores de la verdadera democracia

Igualdad. Garantiza que todos los ciudadanos Libertad. Supone la capacidad de autogobernarse y,
posean los mismos derechos y obligaciones, sin por tanto, de asumir como legítimas únicamente
favorecer la existencia de grupos privilegiados aquellas obligaciones y vínculos que se acepten como
con derechos especiales. La igualdad asegura el válidos. Cada ciudadano, políticamente activo, tiene
reconocimiento y respeto de los derechos civiles el derecho de participar en la preparación y adopción
y políticos de cada individuo sin importar su de las decisiones colectivas que le atañen. Este
edad, sexo, fe religiosa, ocupación o rango derecho es el que respalda el principio de la
socioeconómico. La igualdad se traduce en soberanía del pueblo con derecho a autogobernarse.
derechos.

Justicia. El jurista romano Domicio Ulpiano (170 - PARTICIPACIÓN. ES EL


228) la define como la “constante y perpetua voluntad
de dar a cada quien lo suyo”. Asimismo, es una virtud INVOLUCRAMIENTO ACTIVO DE TODOS
universal, en la que “lo que pertenece” a cada LOS MIEMBROS DE UN CONGLOMERADO
individuo es la igualdad y la libertad, así como la
participación. El hecho de que “sea constante y SOCIAL Y POLÍTICO.
perpetua” posibilita la estabilidad del sistema en
términos de seguridad, compromiso y paz.
2. Investiga y compara los requisitos para ser ciudadano ecuatoriano, según las constituciones
de 1830 y la de 2008 (Art. 6, 10, 11). Anota tu opinión sobre si ha existido evolución con
respecto a este ámbito.
Requisitos para ser ciudadano Ecuatoriano 1830:

 Tener mas de 21 años.


 Estar casado.
 Poseer propiedades.
 Ejercer una profesión.
 Ser comerciante sin jefe.
 Ser hijo de un padre Ecuatoriano.
 Ser hombre.

Requisitos para ser ciudadano Ecuatoriano 2008:

 Ser hijo de padres Ecuatorianos.


 Haber nacido en Ecuador.

Actualmente las personas en Ecuador son consideradas Ciudadanos, sin importar su


sexo, desde el momento de su nacimiento, siempre y cuando hallan nacido dentro del
territorio del país.
3. Señala la respuesta correcta.

 En democracia, ser sujeto de derechos significa


o a. Tener todos los derechos.
o b. Tener algunos derechos.
o c. Ser objeto de derechos.
o d. Evadir las obligaciones.
 El objetivo máximo de la democracia es:
o a. Que las personas alcancen su realización material y espiritual.
o b. Que las personas convivan entre sí.
o c. Que todos los ciudadanos sean reconocidos como objetos de derechos.
o d. Ir a elecciones cada cuatro años.
 Una democracia radical se basa en:
o a. El respeto total al otro
o b. La exclusión
o c. La discriminación
o d. Que haya elecciones
 La democracia, además de ser una forma de gobierno, es:
o a. Una tradición
o b. Una forma de vida
o c. Una forma de Estado
o d. Ninguna de las anteriores

También podría gustarte