[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas12 páginas

Cto 223-Celic-2025 Gabriel Jaime Arnago

Contrato con el colegio General Serviez

Cargado por

Gabriel Rincon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas12 páginas

Cto 223-Celic-2025 Gabriel Jaime Arnago

Contrato con el colegio General Serviez

Cargado por

Gabriel Rincon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES


EJÉRCITO NACIONAL
COMANDO DE PERSONAL
DIRECCION DE FAMILIA Y BIENESTAR
LICEOS DEL EJÉRCITO

UNIDAD APOYADA: LICEO GENERAL SERVIEZ

PROCESO DE CONTRATACIÓN DIRECTA No. 036-CELIC-2025

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y DE APOYO A LA GESTIÓN No. 223-CELIC-


2025

El suscrito Teniente Coronel JUAN CARLOS MARTINEZ VERA, mayor de edad, residente en la
ciudad de Bogotá, D.C; identificado con Cédula de Ciudadanía No. 5.208.530 expedida en Pasto; en
su condición de Subdirector de los Liceos del Ejército, nombrado mediante Plan de Traslados I
semestre 2024 sistema estados mayores, con radicado No. 2024315007921503 MDN-CGFM-
COEJC-SECEJ-JEFF-COOPER-DIPER-TRAS-40.45 del 30 de marzo de 2024, emanada por el
Comandante Comando de Personal del Ejército y posesionado como consta en Acta de Posesión
Militar No. 039 del 17 de mayo de 2024 obrando como competente contractual, de conformidad a lo
preceptuado por la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, Decreto Reglamentario Único 1082 del 26 de
mayo de 2015, Resolución 4223 del 23 de junio de 2022 “Por la cual se delegan funciones y
competencias relacionadas con la contratación de bienes y servicios con destino al Ministerio de
Defensa Nacional, a las Fuerzas Militares y la Policía Nacional y se dictan otras disposiciones”,
actuando en nombre y representación del MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - EJÉRCITO
NACIONAL - LICEOS DEL EJÉRCITO con NIT. 800.130.640-3, por una parte, y por la otra,
GABRIEL JAIME ARANGO RINCON, identificado(a) con la cédula de ciudadanía No. 98.778.507,
expedida en Medellín con Tarjeta Profesional No. N/A, residente en la Kilometro 8 vía catama casa
2, de la ciudad de Villavicencio, teléfono fijo / celular 3027973334, TECNOLOGO EN GESTION
BIBLIOTECARIA con posgrado en N/A y con Registro Único Tributario No. 98.778.507-8 correo
gabriel.rincon1346@gmail.com, quien en adelante se denominará EL CONTRATISTA; suscriben el
presente Contrato de Prestación de Servicios, acogiendo la recomendación del gerente del proyecto
nombrado mediante Resolución No. 011 de fecha 03 de febrero de 2025 con fundamento en la Ley
80 de 1993, Ley 1150 de 2007, Decreto 1082 de 2015 y demás normas complementarias. El contrato
se regirá por las siguientes cláusulas contractuales:

CLÁUSULA PRIMERA. PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y APOYO A LA GESTIÓN COMO


OBJETO BIBLIOTECARIO DE LOS LICEOS DEL EJÉRCITO
El contratista se obliga a ejecutar el objeto del contrato y en
consecuencia deberá cumplir con las obligaciones que se describen
a continuación:

OBLIGACIONES ESPECIFICAS:

1. Gestión y organización de la colección bibliográfica: Organizar,


catalogar y mantener la colección de libros, recursos digitales y
otros materiales educativos, asegurando su accesibilidad y
disponibilidad para estudiantes y docentes de los Liceos del
Ejército.
2. Fomento de la lectura y habilidades informativas: Desarrollar e
implementar programas y actividades que promuevan la lectura,
la alfabetización informacional y el uso efectivo de los recursos
de la biblioteca.
CLÁUSULA SEGUNDA 3. Apoyo a la investigación y proyectos académicos: Proporcionar
OBLIGACIONES DEL asistencia a estudiantes y docentes en la búsqueda y selección
CONTRATISTA de información para proyectos académicos, investigaciones y
trabajos escolares.
4. Mantenimiento del entorno de aprendizaje: Asegurar que la
biblioteca sea un espacio adecuado para el estudio, la
investigación y la lectura, manteniendo un ambiente ordenado,
silencioso y seguro
5. .Actualización y adquisición de nuevos recursos: Evaluar y
seleccionar nuevos recursos bibliográficos y digitales que

Calle 100 # 11 - 00
Tel (601) 9157054 Ext. 2006 Bogotá, D.C
precontractual@liceosejercito.edu.co
enriquezcan la colección, en respuesta a las necesidades de la
comunidad educativa.
6. Capacitación y orientación a usuarios: Brindar orientación y
capacitación a estudiantes y docentes en el uso de la biblioteca,
incluyendo el acceso a bases de datos, herramientas de
investigación y recursos digitales.
7. Promoción de la biblioteca y sus servicios: Difundir los servicios
y recursos de la biblioteca a la comunidad educativa a través de
campañas de promoción, eventos especiales, al igual que la red
de bibliotecas con la cuales los Liceos del Ejército tiene
vinculación.
8. Colaboración con el equipo docente y administrativo: Trabajar en
coordinación con docentes y personal administrativo para
integrar los recursos de la biblioteca en el currículo y apoyar las
actividades educativas del Liceo.

OBLIGACIONES GENERALES:

1. Conservar durante el tiempo de ejecución del contrato, buena


disposición y actitud favorable hacia el trabajo, respeto hacia sus
compañeros y miembros del Ejército Nacional, al igual que la
aplicación permanente de principios y valores propios de la
institución militar.
2. Dar estricto cumplimiento durante todas sus actuaciones, al
marco normativo correspondiente a la integridad, trasparencia y
lucha contra la corrupción.
3. El contratista debe contar con la disponibilidad necesaria para el
desarrollo de las actividades que desarrollan el objeto del
contrato.
4. Constituir y mantener vigente la garantía única exigida, en los
términos requeridos en el contrato y pagar el valor de la prima.
5. Guardar y mantener la debida reserva y confiabilidad frente a los
temas y asuntos tratados y conocidos dentro del desarrollo y
ejecución del presente contrato, reserva que se hará extensiva a
los derechos de autor que de los mismos se derive.
6. Aplicar medidas pasivas de seguridad con la documentación
según clasificación con el fin de evitar la fuga de información de
acuerdo con la normatividad vigente.
7. De conformidad con el artículo 3 del Decreto 2609 de 2012, el
contratista será responsable por la gestión documental de las
actividades realizadas durante la ejecución del Contrato,
presentando en el cronograma de actividades y en su informe de
forma mensual el barrido de los documentos en físico y el término
del almacenamiento del Orfeo hasta el archivo de los
documentos.
8. Dar cumplimiento a las obligaciones con los Sistemas de
Seguridad Social en salud, pensión, Sistema General de Riesgos
Laborales y aportes parafiscales, cuando haya lugar a ello, y
presentar los documentos respectivos que así lo acrediten,
conforme lo establecido en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002,
en la Ley 828 de 2003, la Ley 1562 de 2012, decreto 1072 de
2015 y demás normas que regulen la materia.
9. Acatar las instrucciones que durante el desarrollo del contrato le
imparta los Ministerio de Defensa – Ejército Nacional – Liceos
del Ejército, a través de comunicado escrito por el supervisor del
contrato.
10. Cargar los informes de ejecución del contrato en la plataforma
SECOP II, de acuerdo a los lineamientos establecidos por
Colombia Compra Eficiente de conformidad a los manuales y
guías elaborados por la Agencia Nacional de Contratación
Pública.
11. El contratista deberá cumplir con todas los procedimientos y
exigencias establecidos para los contratos y sus modificaciones
en la plataforma SECOP II, de manera inmediata.

Calle 100 # 11 - 00
Tel (601) 9157054 Ext. 2006 Bogotá, D.C
precontractual@liceosejercito.edu.co
12. Atender los requerimientos hechos por el supervisor y en caso
de no ser posible, emitir por escrito una explicación que
fundamente este hecho.
13. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
14. El contratista debe custodiar y a la terminación del presente
contrato devolver los insumos, suministros, herramientas,
dotación, implementación, inventarios y/o materiales que sean
puestos a su disposición para la prestación del servicio objeto de
este contrato.
15. Entregar al final de la prestación del servicio, BACKUP de la
información producto ejecución del contrato.
16. El contratista autoriza al Ministerio de Defensa – Ejército
Nacional a realizar los estudios de seguridad, comprobación de
lealtad, realización de los exámenes de poligrafía y pruebas
sicométricas antes y durante la contratación.
17. Las demás obligaciones establecidas en el estudio previo,
documento que el contratista declara conocer, y que hace parte
del presente contrato.
18. Las demás obligaciones que se deriven del objeto del contrato.

Parágrafo Primero: Independencia del Contratista. El Contratista


es independiente del Ministerio de Defensa – Ejército Nacional, y,
en consecuencia, el Contratista no es su representante, agente o
mandatario. El Contratista no tiene la facultad de hacer
declaraciones, representaciones o compromisos en nombre del
Ministerio de Defensa – Ejército Nacional, ni de tomar decisiones o
iniciar acciones que generen obligaciones a su cargo
EL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - EJÉRCITO
NACIONAL – LICEOS DEL EJÉRCITO, cancelará a EL
CONTRATISTA por sus servicios la suma total de VEINTIOCHO
MILLONES DE PESOS ($28.000.000,00), incluido IVA y demás
impuestos de Ley, valor que será cancelado en mensualidades
vencidas así:

No. LAPSO DE PORCENTAJE


VALOR
PAGOS PAGO DE AVANCE
1 FEBRERO 13% $ 3.500.000,00
2 MARZO 25% $ 3.500.000,00
3 ABRIL 38% $ 3.500.000,00
4 MAYO 50% $ 3.500.000,00
5 JUNIO 63% $ 3.500.000,00
6 JULIO 75% $ 3.500.000,00
7 AGOSTO 88% $ 3.500.000,00
CLÁUSULA TERCERA 8 SEPTIEMBRE 100% $ 3.500.000,00
VALOR TOTAL, FORMA Y TOTAL $28.000.000,00
CONDICIONES DE PAGO
Parágrafo Primero: El valor final del contrato corresponderá a la
prestación efectiva y real del servicio. En caso de terminación
anticipada, cesión o suspensión del contrato, sólo habrá lugar al
pago proporcional de los servicios efectivamente prestados.

Parágrafo Segundo: Para los periodos que no correspondan a


mensualidades completas, se cancelará la suma proporcional al
valor mensual pactado por los días de servicio efectivamente
prestados. Para el pago del contrato, los meses deben entenderse
de treinta (30) días calendario.

Autorizado mediante Circular No. 2025318001389983 de fecha 17


de enero de 2025 “Autorización para suscribir contratos de
prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión con
ejecución a partir del mes de febrero”, bajo la categoría TÉCNICA A
establecida en el Anexo A del Plan No. 41925 para la celebración
de contratos de prestación de servicios profesionales y/o de apoyo

Calle 100 # 11 - 00
Tel (601) 9157054 Ext. 2006 Bogotá, D.C
precontractual@liceosejercito.edu.co
a la gestión para la vigencia 2025.

*Sujeto a Disponibilidad Cupo PAC, así:

Los citados pagos se efectuarán mediante consignación en la


cuenta de AHORRO No. 0550488416309273 del banco
DAVIVIENDA, que el contratista acreditó como propia, o en otro
banco o cuenta que el contratista designe con anterioridad al
vencimiento del pago, con sujeción a lo previsto en las disposiciones
cambiarias y siempre y cuando de aviso por escrito a los LICEOS
DEL EJÉRCITO, con no menos de treinta (30) días de anticipación,
con presentación de la nueva certificación bancaria en donde se
acredite su apertura. Todos los pagos efectuados tendrán los
descuentos de ley y se cancelarán una vez efectuados los tramites
presupuestales correspondientes.

Para la realización de cada uno de los pagos derivados del presente


contrato, el contratista deberá cargar en la plataforma SECOP II y
entregar en la oficina de presupuesto de los Liceos del Ejército, los
siguientes documentos:

1. Informe de gestión sobre el cumplimiento del objeto contractual,


firmado por el contratista y el recibido a satisfacción del
supervisor del contrato, de acuerdo al formato establecido.
2. Informe de supervisión, de acuerdo al formato establecido.
3. Copia discriminada de los soportes de pago de los aportes
mensuales obligatorios al sistema general de seguridad social en
salud y pensión, sobre un ingreso base de cotización del 40%
del valor mensual del contrato, con aporte del 16% en pensiones
y el 12,5% en salud.

Nota 1: Lo anterior, conforme lo establece la normatividad legal vigente,


la reglamentación de la materia y de acuerdo a la afiliación efectuada a
la A.R.L.

Nota 2: Conforme al Artículo No. 9 y ll del Decreto 2231 de fecha 22 de


Diciembre de 2023 y en concordancia al Artículo 383 de Estatuto
Tributario será deducible de la base gravable el pago de la seguridad
social para establecer impuestos, tasas y contribuciones cuando
aplique.

Nota 3: Teniendo en cuenta los tiempos establecidos para la ejecución


presupuestal y a fin de realizar los pagos en forma oportuna de los
honorarios, la documentación correspondiente soporte de pago (cuenta
de cobro-planilla parafiscales con el correspondiente recibo de pago -
Informe de gestión e Informe de supervisión debe ser entregado al área
de facturación de los Liceos gel Ejército entre el día 20 al 25 de cada
mes por parte del supervisor. (Es de aclarar que las actividades
consignadas en los anteriores documentos deben corresponder a las
actividades ya realizadas por el prestador de servicio).

NOTA 1: APLICA NO APLICA X

Pertenece a regímenes de excepción razón por la cual debe


cancelar los aportes correspondientes a salud al Ministerio de la
protección social – fondo de solidaridad y garantía (ADRES), en las
condiciones establecidas por esa entidad.

NOTA 1: APLICA NO APLICA X

El (la) contratista bajo la gravedad de juramento informa que, de


acuerdo a la Circular Externa 0032 del 23 de mayo de 2007 del
Ministerio de Salud y la Protección Social y el artículo 61 de la Ley
100 de 1993 se encuentra exceptuado de cotizar a pensión, toda
vez que: (en caso de aplicar, señalar con “X”, la excepción que

Calle 100 # 11 - 00
Tel (601) 9157054 Ext. 2006 Bogotá, D.C
precontractual@liceosejercito.edu.co
aplique)

1. Nunca ha cotizado en materia pensional y cuenta con 50 años de


edad o más, si se es mujer, o 55 años de edad o más, si se es
hombre.
SI NO X

2. Se encuentra pensionado por invalidez por el Instituto Seguros


Sociales o por cualquier fondo, caja o entidad del sector público o
recibió la indemnización sustitutiva de la pensión de vejez o de
invalidez por riesgo común (esta excepción no aplica en caso que
la invalidez hubiere cesado o desaparecido, en virtud de los
programas de readaptación y rehabilitación por parte del Instituto)

SI NO X

3. Acreditar la condición de pensionado.

SI NO X

NOTA 1: APLICA NO APLICA X

Los honorarios establecidos en el presente contrato, no incluyen los


gastos pasajes y viaje al interior que en cumplimiento de las
obligaciones contractuales que deba sufragar el contratista.
Consecuente con lo expuesto, los Liceos del Ejército debe efectuar las
coordinaciones correspondientes, tendiente al reconocimiento y pago
de pasajes al interior, así como al pago de estos gastos de acuerdo a
la Directiva (que se encuentra vigente a la fecha de la suscripción del
contrato, en la que indique cual es la base de liquidación de gastos de
viaje al interior, por día pernotados).

Dado el caso de que las directrices y lineamientos internos relacionados


con antelación, sean objeto de modificación; el CONTRATISTA acepta
que se le liquiden, de acuerdo a los nuevos parámetros establecidos
por los Liceos del Ejército.
El pago del presente contrato de prestación de servicios se
subordina a la apropiación presupuestal A-02-02-02-008-003
SERVICIOS PROFESIONALES CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS
vigencia fiscal del año 2025, de conformidad con el CDP No. 1225
de fecha 11 de enero de 2025 y a la expedición del registro
CLÁUSULA CUARTA presupuestal.
SUJECIÓN DE PAGOS Y
APROPIACIONES Parágrafo primero. MODIFICACIÓN DE LA APROPIACIÓN
PRESUPUESTALES PRESUPUESTAL: Las partes acuerdan que en el evento en que
sea necesario modificar la presente Cláusula, el M.D.N – EJÉRCITO
NACIONAL – LICEOS DEL EJÉRCITO podrá hacerlo
unilateralmente sin que sea necesaria la suscripción de un contrato
modificatorio por tratarse de un trámite ajeno a la voluntad del
CONTRATISTA.
El lugar de ejecución del contrato será:
CLÁUSULA QUINTA
COLEGIO DIRECCION CIUDAD
LUGAR DE EJECUCIÓN
Liceo Km. 12 Vía Puerto López Cantón Villavicencio
DEL CONTRATO
Serviez Militar Apiay-Villavicencio (Apiay)
El plazo de ejecución del presente contrato será de OCHO (8)
MESES, contados a partir del cumplimiento de los requisitos de
CLÁUSULA SEXTA
perfeccionamiento y ejecución del contrato de prestación de
PLAZO DE EJECUCIÓN
servicios profesionales. (Aprobación de la garantía única y la
expedición del registro presupuestal).
El contratista deberá asegurar el cumplimiento de sus obligaciones,
mediante un contrato de seguro contenido en una póliza, en el que
cubrirá los siguientes riesgos:

Cumplimiento del contrato. Perjuicios derivados de: (a) el


incumplimiento total o parcial del contrato, cuando el incumplimiento

Calle 100 # 11 - 00
Tel (601) 9157054 Ext. 2006 Bogotá, D.C
precontractual@liceosejercito.edu.co
es imputable al contratista; (b) el cumplimiento tardío o defectuoso
del contrato, cuando el incumplimiento es imputable al contratista;
(c) el pago del valor de las multas y de la cláusula penal pecuniaria.
CLÁUSULA SÉPTIMA
GARANTÍA ÚNICA Suficiencia de la garantía: 10% del valor del contrato por un
término igual al plazo de vigencia del contrato y seis (6) meses
más

Calidad del servicio. Este amparo cubre a la Entidad Estatal por


los perjuicios derivados de la deficiente calidad del servicio prestado.

Suficiencia de la garantía: 10% del valor del contrato por un


término igual al plazo de vigencia del contrato y seis (6) meses
más

Dicha póliza podrá hacerla efectiva el MINISTERIO DE DEFENSA


NACIONAL - EJÉRCITO NACIONAL – LICEOS DEL EJÉRCITO
en caso de incumplimiento parcial o total o terminación del contrato
por hechos imputables al contratista.

Parágrafo Primero: En la garantía deberá constar expresamente


que se ampara el cumplimiento del contrato, el pago de las multas y
de cláusula penal pecuniaria convenidas y que la entidad
aseguradora renuncie al beneficio de excusión. En todo caso deberá
reponer la garantía cuando el valor de la misma se vea afectada por
razón de siniestros, dentro de los cinco (05) días calendario
siguiente a la ejecutoria del acto o sentencia que así lo declare.
Tratándose de pólizas no expirará por falta de pago de la prima o
revocatoria unilateral.

Parágrafo Segundo: Restablecimiento o ampliación de la garantía


– EL CONTRATISTA deberá restablecer el valor de las garantías,
cuando se hayan visto reducidas por razón de las reclamaciones del
MINISTERIO DE DEFENSA – EJÉRCITO NACIONAL – LICEOS
DEL EJÉRCITO. De igual manera en cualquier evento en que se
aumente o adicione el valor del contrato y/o se prorrogue su término,
EL CONTRATISTA deberá ampliar el valor y/o vigencia de las
garantías otorgadas.

Parágrafo Tercero: Si EL CONTRATISTA se negare a constituir la


garantía, así como a no otorgarla en los términos, cuantía y duración
establecidos en esta cláusula, EL MINISTERIO DE DEFENSA –
EJÉRCITO NACIONAL – LICEOS DEL EJÉRCITO podrá dar por
terminado el contrato unilateralmente.

Parágrafo Cuarto: El contratista deberá constituir la garantía dentro


de los DOS (2) DÍAS calendario siguiente a la suscripción del
contrato.
El contratista se obliga a mantener indemne la entidad contratante,
es decir, mantenerla libre de cualquier daño o perjuicio originado de
CLÁUSULA OCTAVA
cualquier reclamación proveniente de terceros, cuya causa
INDEMNIDAD
provenga de sus actividades como contratista, o de los
subcontratistas o dependientes.
Los profesionales que suscriban contratos con el Ejército Nacional,
CLÁUSULA NOVENA que en cumplimiento al objeto contractual desarrollen propiedad
DERECHOS DE AUTOR intelectual, está será de propiedad del Ejército Nacional y no podrán
reclamarse como derechos de autor materiales.
EL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - EJÉRCITO
NACIONAL – LICEOS DEL EJÉRCITO, ejercerá la supervisión y
control de la ejecución del presente contrato de prestación de
servicios a través del(a) Señor(a) CP. ERIKA ANDREA PATIÑO
CLÁUSULA DÉCIMA - NEITA o quien haga sus veces, quien a su vez se denominará el
SUPERVISOR supervisor del contrato, de acuerdo con la Resolución de
nombramiento No. 011 fechada 03 de febrero de 2025.

Calle 100 # 11 - 00
Tel (601) 9157054 Ext. 2006 Bogotá, D.C
precontractual@liceosejercito.edu.co
Para estos efectos el supervisor estará sujeto a lo dispuesto en el
numeral 1 del artículo 4 y numeral 1 del artículo 26 de la Ley 80 de
1993, Ley 1474 de 2011, Resolución 6302 de 31 julio de 2014 “Por
la cual se Adopta el Manual de Contratación del Ministerio de
Defensa Nacional, y sus Unidades Ejecutoras”, así como de las
directrices emitidas en el Anexo B del Plan No. 41925 de fecha 31
de diciembre de 2024 para la celebración de contratos de prestación
de servicios profesionales y/o de apoyo a la gestión para la vigencia
2025 y demás normas establecidas sobre la materia.

El Supervisor tendrá además de las funciones establecidas en las


normas generales de contratación, las siguientes obligaciones:

1. Vigilar, seguir, controlar y verificar técnica, administrativa,


jurídica y contablemente el cumplimiento del contrato.
2. Exigir al contratista la iniciación de actividades dentro del plazo
establecido en el contrato.
3. Verificar y controlar el cumplimiento de las actividades
consagradas en el contrato o en el cronograma de ejecución del
contrato previamente aprobado por el supervisor, cuando a ello
haya lugar.
4. Hacer cumplir todas y cada una de las cláusulas contractuales
y en especial, las obligaciones contraídas.
Para el efecto, si el supervisor puede prever, que, por el lento
avance de las actividades programadas, es probable que uno o
más productos no puedan ser entregados en la fecha acordada,
debe requerir por escrito al Contratista, y debe poner esta
situación en conocimiento del competente contractual y de la
Compañía Aseguradora, para que adopten las medidas
correspondientes de conformidad con el procedimiento
establecido en el artículo 86 de la Ley 1474 de 2011.
En este orden, el supervisor se debe anticipar al incumplimiento
y debe procurar que las partes adopten todas las medidas que
sean necesarias para evitarlo.
La actitud del supervisor no puede ser una actitud pasiva, que
se limite a esperar el incumplimiento de las obligaciones de las
partes, para luego incluir dicho incumplimiento en el informe de
supervisión
5. Remitir al Contratista instrucciones, solicitudes, observaciones y
recomendaciones para procurar la debida ejecución del objeto
contractual y prevenir posibles incumplimientos.
6. Teniendo en cuenta que el supervisor es el directo responsable
de la verificación en todos los aspectos de la ejecución del
contrato, también es responsable de dirigir y verificar todas las
modificaciones de este:
-En el caso de adiciones, prorrogas, cesiones, reducciones-
suspensiones-reinicio: EL SUPERVISOR deberá solicitar la
aceptación de las misma al contratista, debiendo emitir un
concepto de viabilidad sobre dicho procedimiento y
posteriormente deberá solicitar al COMPETENTE
CONTRATUAL la realización.
-En lo que respecta a las cesiones y terminaciones anticipadas
por mutuo acuerdo y liquidación bilateral de contrato, el
supervisor debe realizar dicho procedimiento conforme a lo
establecido en el contrato.
7. Mantener un archivo organizado de la supervisión, acerca de la
correspondencia, informes, resúmenes gráficos, solicitudes,
requerimientos, quejas, memorias e inventarios detallados que
sirven de base para certificar los recibidos y demás documentos
atinentes a las actividades de control y supervisión.
8. Estudiar y emitir concepto respecto de las reclamaciones,
peticiones y sugerencias presentadas por el contratista.
9. Suministrar toda la información normativa y técnica disponible
para la ejecución del contrato, así como también, brindar el

Calle 100 # 11 - 00
Tel (601) 9157054 Ext. 2006 Bogotá, D.C
precontractual@liceosejercito.edu.co
apoyo administrativo y logístico que se requiera.
10. Realizar reuniones con el contratista, competente contractual y
funcionarios interesados, cuando se tengan dudas sobre los
términos del contrato y/o se considere necesario para la normal
ejecución y desarrollo de los mismos.
11. Emitir informes y certificar periódicamente al competente
contractual, el cumplimiento del objeto contractual y
obligaciones del contratista. Los mismos deberán ser cargados
la plataforma del sistema electrónico de contratación pública-
SECOP II durante los últimos 5 días de cada mes, en el módulo
7 ejecución del contrato, titulado así: Informe de supervisión No.
001 enero de 2025. (Según corresponda).
Nota: Cada vez que el contratista suba su cuenta de cobro el
supervisor debe aceptarla y darle pago a esta.
12. Verificar y dejar constancia del cumplimiento de las obligaciones
con el Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales
(cuando aplique) de conformidad con la ley 1150 de 2007,
Decreto 1273 de 2018 y demás normatividad que regule la
materia. En caso contrario deberá dar aviso de esta
circunstancia a la Unidad Pagadora.
13. Presentar a la Entidad Contratante con la periodicidad exigida,
informes de supervisión y recibo a satisfacción, así como,
solicitar y entregar la documentación necesaria para la
liquidación del contrato, dejando constancia de las obligaciones
iniciales, modificaciones, adiciones, prórrogas, ajustes, número
y cuantía de las actas parciales, pagos, reconocimientos,
acuerdos, conciliaciones, transacciones, valor final del contrato,
pago de prestaciones sociales, y la ampliación de las pólizas de
garantía del contrato.
El proyecto de acta de liquidación debe ser remitido a la oficina
de contratos y una vez autorizado, debe hacerlo firmar por el
contratista y pasarlo para firma del competente contractual.
14. De presentarse fuerza mayor o caso fortuito, ausencia temporal
o definitiva, que afecte el adecuado cumplimiento de la
supervisión del contrato, deberá informarlo por escrito al
competente contractual, para que proceda en derecho, al
nombramiento del nuevo supervisor.

Parágrafo primero. No será necesario elaborar un nuevo acto


administrativo para nombrar un supervisor del contrato, si la
actividad de supervisión la hace el oficial o suboficial nombrado para
desempeñar el mismo cargo que desempeñaba el supervisor
inicial del contrato. En todo caso, en el acta de entrega del cargo,
el supervisor del contrato debe relacionar el estado actual del
presente contrato.
Una vez nombrado y notificado el nuevo supervisor, éste deberá
CLÁUSULA DÉCIMA
informarle al contratista dentro de los cinco (5) días hábiles a la
PRIMERA
notificación del acto. En caso de requerirse modificación o cambio
CAMBIO DE
de supervisor, la misma deberá ser notificada mediante la
SUPERVISOR
correspondiente resolución de designación.
El Contratista no podrá ceder el presente contrato de prestación de
servicios en todo o en parte a persona alguna, natural o jurídica,
nacional o extranjera, sin el consentimiento previo, expreso y
otorgado por escrito por el MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
CLÁUSULA DÉCIMA – EJÉRCITO NACIONAL – LICEOS DEL EJÉRCITO, no quedando
SEGUNDA CESIÓN este obligado a dar las razones que le asistan para negarlo, en todo
caso previo a la solicitud de autorización deberá haberse agotado el
procedimiento establecido en el numeral 6.3.2.4.1 de la Resolución
4130 del 16 de junio de 2022.
CLÁUSULA DÉCIMA Dada su naturaleza jurídica el presente contrato no constituye ni
TERCERA produce relación laboral alguna, por lo cual EL CONTRATISTA no
AUSENCIA DE adquiere vínculo laboral alguno con EL MINISTERIO DE DEFENSA
PRESTACIONES NACIONAL – EJÉRCITO NACIONAL – LICEOS DEL EJÉRCITO y
SOCIALES Y es el único responsable de la prestación del servicio. En

Calle 100 # 11 - 00
Tel (601) 9157054 Ext. 2006 Bogotá, D.C
precontractual@liceosejercito.edu.co
ACREENCIAS consecuencia, no tendrá derecho a reconocimiento de ningún otro
LABORALES emolumento distinto al pago del valor determinado en la
CLAUSULA TERCERA. VALOR TOTAL, FORMA Y
CONDICIONES DE PAGO del presente contrato.
1.MULTAS: En caso de mora o incumplimiento parcial de alguna de
las obligaciones derivadas del presente contrato por causas
imputables al CONTRATISTA, salvo circunstancias de fuerza
mayor o caso fortuito conforme con las definiciones del artículo 1º
de la Ley 95 de 1890, EL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
– EJÉRCITO NACIONAL – LICEOS DEL EJÉRCITO, podrá
imponer al CONTRATISTA multas, cuyo valor se liquidará con
base en un uno por ciento (1%) del valor total del contrato, por
cada día de retardo y hasta por quince (15) días calendario. El
monto de la totalidad de la(s) multa(s) no podrá exceder del quince
por ciento (15%) del valor del presente contrato, cantidad que se
imputará a la de los perjuicios que reciba EL MINISTERIO DE
DEFENSA NACIONAL – EJÉRCITO NACIONAL – LICEOS DEL
EJÉRCITO por el incumplimiento. Llegado el caso su imposición
se hará mediante declaratoria expresa en el acta administrativa
debidamente motivada, suma que será descontada de los pagos
mensuales o del saldo que el MINISTERIO DE DEFENSA
NACIONAL – EJÉRCITO NACIONAL – LICEOS DEL EJÉRCITO
adeude al CONTRATISTA.

2.MULTAS POR LA MORA EN LA CONSTITUCIÓN DE LOS


REQUISITOS DE LEGALIZACIÓN Y EJECUCIÓN DEL
CONTRATO: Cuando el CONTRATISTA no constituya dentro del
término y en la forma prevista en el contrato, o en alguno de sus
modificatorios, la póliza de garantía única y/o algunos de los
requisitos de legalización, EL MINISTERIO DE DEFENSA
NACIONAL – EJÉRCITO NACIONAL – LICEOS DEL
EJÉRCITO podrá imponerle multa cuyo valor se liquidará con
CLÁUSULA DÉCIMA base en un punto cinco por ciento (0.5%) del valor del contrato,
CUARTA por cada día de retardo y hasta por diez (10) días calendario, al
SANCIONES cabo de los cuales El MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL –
EJÉRCITO NACIONAL – LICEOS DEL EJÉRCITO podrá
declarar el incumplimiento unilateral del contrato.

3.PENAL PECUNIARIA: En caso de incumplimiento total de las


obligaciones derivadas del contrato, EL CONTRATISTA pagará al
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL – EJÉRCITO
NACIONAL – LICEOS DEL EJÉRCITO, a título de penal
pecuniaria, una suma equivalente al treinta por ciento (30%) del
valor total del contrato, cuando se trate de incumplimiento total del
mismo y proporcional al incumplimiento parcial del contrato que no
supere el porcentaje señalado. La imposición de esta pena
pecuniaria se considerará como pago parcial definitivo, según
corresponda, de los perjuicios que le cause al MINISTERIO DE
DEFENSA NACIONAL – EJÉRCITO NACIONAL COMPLETAR.
No obstante, el MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL –
EJÉRCITO NACIONAL – LICEOS DEL EJÉRCITO se reserva el
derecho de cobrar los perjuicios que se causen por encima del
monto aquí pactado, siempre que los mismos se acrediten. El
pago de la cláusula penal pecuniaria estará amparado, mediante
la garantía de cumplimiento, en las condiciones en el presente
contrato.

Parágrafo primero: Estas sanciones se impondrán con fundamento


en el principio de autonomía de la voluntad previsto en el artículo 40
de la Ley 80 de 1993, el derecho al debido proceso consagrado en
el artículo 17 de la ley 1150 de 2007, y de conformidad con el
procedimiento establecido en el artículo 86 de la Ley 1474 de 2011.
Una vez en firme la sanción se reportará a la Cámara de Comercio
respectiva, de acuerdo con la ley 1150 de 2007 (o el que lo adicione,

Calle 100 # 11 - 00
Tel (601) 9157054 Ext. 2006 Bogotá, D.C
precontractual@liceosejercito.edu.co
modifique o complemente)

Parágrafo segundo: Pago de las multas: El pago de las multas a


que se refiere esta cláusula podrá exigirse por la vía ejecutiva. Si
dicho pago no se hubiere efectuado durante el término de duración
del contrato, podrá descontarse de los saldos pendientes a favor del
contratista y se tendrá en cuenta al momento de su liquidación. Para
tal efecto EL CONTRATISTA autoriza al MDN – EJÉRCITO
NACIONAL para hacer los descuentos correspondientes.

Parágrafo tercero: Extensión para las demás obligaciones


contractuales: Esta sanción puede hacerse efectiva por parte del
M. D. N. - EJÉRCITO NACIONAL – LICEOS DEL EJÉRCITO, no
sólo para la obligación de entregar los servicios, sino para las demás
obligaciones contractuales, especialmente si se trata de la
obligación por parte del CONTRATISTA de suscribir las adiciones
y/o modificaciones acordadas o cualquier otro acuerdo que conste
en documento y que se perfeccione con la suscripción del mismo
por las partes aquí involucradas.

Parágrafo cuarto: Naturaleza de la penal pecuniaria: se pacta a


título de pena, no de indemnización, razón por la cual, EL M.D.N -
EJÉRCITO NACIONAL - LICEOS DEL EJÉRCITO se reserva el
derecho de reclamar al CONTRATISTA el pago de los perjuicios que
su incumplimiento le hubiese ocasionado. El pago de la pena
pecuniaria a que se refiere esta cláusula podrá exigirse por la vía
ejecutiva. Si dicho pago no se hubiere efectuado durante el término
de duración del contrato, sobre los saldos pendientes a favor del
CONTRATISTA se tendrá en cuenta al momento de la liquidación y
desde ya el CONTRATISTA autoriza su descuento.

Parágrafo quinto: Recursos ingresan al tesoro nacional: El valor


de las sanciones por retardo y de la Cláusula Penal Pecuniaria a que
se refiere tanto la cláusula de sanciones, como esta, ingresará al
Tesoro Nacional, a través de la Tesorería Principal del Comando del
Ejército.
El Contratista se obliga para con el MINISTERIO DE DEFENSA
NACIONAL – EJÉRCITO NACIONAL – LICEOS DEL EJÉRCITO,
a dar cumplimiento al compromiso de confidencialidad suscrito con
CLÁUSULA DÉCIMA
antelación a la suscripción de este contrato, así como a no
QUINTA ACUERDO DE
suministrar ninguna clase de información o detalle a terceros y a
CONFIDENCIALIDAD
mantener como documentación clasificada todos los aspectos
relacionados con la información que procesa y maneja EL
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL – EJÉRCITO NACIONAL.
El presente contrato podrá darse terminado anticipadamente por
mutuo acuerdo entre las partes, previo aviso por escrito no inferior a
CUARENTA Y CINCO (45) DÍAS CALENDARIO por la parte
interesada.

El MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL – EJÉRCITO


NACIONAL – LICEOS DEL EJÉRCITO pagará al CONTRATISTA,
los valores proporcionales al tiempo de servicios prestados.
CLÁUSULA DÉCIMA
SEXTA TERMINACIÓN Dado el caso de que la terminación anticipada del contrato, sea a
ANTICIPADA POR solicitud del contratista, tanto el gerente del proyecto como el
MUTUO ACUERDO supervisor del contrato, en forma conjunta, deberán analizar y remitir
por escrito al competente contractual, el análisis de lo siguiente:

1.Que con la terminación anticipada no se afecte la continua y


eficiente prestación de los servicios públicos a su cargo.
2.Que con la terminación anticipada no se afecte el cumplimiento de
los fines estatales.
3.Que la función administrativa está al servicio de los intereses
generales, razón por la cual, la simple satisfacción de los intereses

Calle 100 # 11 - 00
Tel (601) 9157054 Ext. 2006 Bogotá, D.C
precontractual@liceosejercito.edu.co
particulares del contratista no justifica la terminación anticipada de
un contrato estatal.
4.Que la terminación anticipada no genere detrimento patrimonial
para la Entidad. Dicho detrimento puede ocurrir en casos como los
siguientes:
a) En la medida en que queden inconclusas actividades que, de
contratarse nuevamente, produzcan un desgaste administrativo
para la Entidad;
b) Cuando la terminación anticipada impida la satisfacción oportuna
de las necesidades de la Entidad y se pueda cuantificar el
perjuicio que esta situación le causa;
c) Cuando por la terminación anticipada del contrato la Entidad
contratante sea sancionada por una autoridad.
5.Las razones por la cuales, no se acordó la “cesión del contrato” o
su ejecución por parte del garante, para evitar la paralización de
los servicios a cargo del Estado y el incumplimiento de los fines
estatales.
EL CONTRATISTA declara bajo la gravedad de juramento, que no
se halla incurso en ninguna de las inhabilidades e incompatibilidades
señaladas por la Constitución Política, la ley 80 de 1993, ley 1150
CLÁUSULA DÉCIMA de 2007 y demás disposiciones que rijan la materia.
SÉPTIMA
INHABILIDADES E PARÁGRAFO INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES
INCOMPATIBILIDADES SOBREVINIENTES: Si llegase a sobrevenir inhabilidades e
incompatibilidades en el CONTRATISTA, éste cederá el contrato
previa autorización escrita del MINISTERIO DE DEFENSA
NACIONAL – EJÉRCITO NACIONAL.
Por circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito debidamente
comprobado, o interés del servicio público, se podrá de común
acuerdo entre las partes, suspender temporalmente la ejecución del
CLÁUSULA DÉCIMA
presente contrato mediante la suscripción de un acta en la que
OCTAVA
conste tal evento, sin que para los efectos del plazo extintivo se
SUSPENSIÓN
compute el tiempo de la suspensión. El contratista prorrogará la
vigencia de la garantía única de cumplimiento por el tiempo que
dure la suspensión.
Las controversias o diferencias que surjan entre el CONTRATISTA
y la ENTIDAD ESTATAL CONTRATANTE con ocasión de la firma,
ejecución, interpretación, prórroga o terminación del contrato, así
como de cualquier otro asunto relacionado con el presente contrato,
serán sometidas a la revisión de las partes para buscar un arreglo
directo, en un término no mayor a cinco (5) días hábiles a partir de
la fecha en que cualquiera de las partes comunique por escrito a la
otra la existencia de una diferencia.
CLÁUSULA DÉCIMA
NOVENA SOLUCIÓN DE
Las controversias que no puedan ser resueltas de forma directa
CONTROVERSIAS
entre las partes, se someterá a un procedimiento conciliatorio que
se surtirá ante el centro de conciliación que previamente se acuerde
entre las partes, previa solicitud de conciliación elevada individual o
conjuntamente por las Partes. Si en el término de ocho (8) días
hábiles a partir del inicio del trámite de la conciliación, el cual se
entenderá a partir de la fecha de la primera citación a las Partes que
haga el centro de conciliación, las Partes no llegan a un acuerdo
para resolver sus diferencias, deben acudir a la jurisdicción
contencioso-administrativa.
CLÁUSULA VIGÉSIMA El presente contrato se liquidará dentro de los cuatro (4) meses
LIQUIDACIÓN siguientes a su terminación.
Forman parte integral del presente contrato de servicios y se anexan
al mismo, los siguientes documentos:
CLÁUSULA VIGÉSIMA
a) Estudios previos y los documentos que los soportan
PRIMERA PRINCIPIO
b) Oficio suscrito por el Comando de Personal (COPER) la
DE INTEGRALIDAD
suscripción del presente contrato.
c) Documentos que soportan la experiencia, idoneidad y concepto
de confiabilidad del contratista

Calle 100 # 11 - 00
Tel (601) 9157054 Ext. 2006 Bogotá, D.C
precontractual@liceosejercito.edu.co
d) Documentos legales del contratista
e) Documentos que soportan el pago al contratista.
Para el perfeccionamiento del presente contrato se requiere de la
firma de este por las partes y como requisitos para la ejecución del
CLÁUSULA VIGÉSIMA contrato:
SEGUNDA
PERFECCIONAMIENTO Y a) De la expedición del Registro Presupuestal.
EJECUCIÓN DEL b) Constitución de la Garantía única y aprobación de la misma por
CONTRATO parte del MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL – EJÉRCITO
NACIONAL – LICEOS DEL EJÉRCITO, y constancia de afiliación
de la seguridad social y a riesgos laborales.
CLÁUSULA VIGÉSIMA
TERCERA
Al presente contrato le son aplicables las disposiciones relativas a
INTERPRETACIÓN,
estas materias, contenidas en los artículos 15, 16 y 17 de la Ley 80
MODIFICACIÓN Y
de 1993.
TERMINACIÓN
UNILATERAL
Para efectos del presente contrato, el domicilio contractual será la
CLÁUSULA VIGÉSIMA ciudad de Bogotá D.C y las partes recibirán correspondencia en la
CUARTA DOMICILIO Subdirección General de los LICEOS DEL EJÉRCITO ubicado en
CONTRACTUAL la Calle 100 carrera 11-00 - Bogotá D.C. - Cundinamarca; así como,
en el correo electrónico: precontractual@liceosejercito.edu.co
CLÁUSULA VIGÉSIMA De conformidad con el estudio previo que antecede el presente
QUINTA RIESGO contrato, el Gerente del Proyecto establece como riesgo laborar el
LABORAL siguiente: CLASE I, RIESGO MÍNIMO.

Para constancia se firma en la ciudad de Bogotá, D.C, a los tres (03) días del mes de febrero de 2025.

POR EL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - EJÉRCITO NACIONAL – LICEOS DEL


EJÉRCITO

Teniente Coronel JUAN CARLOS MARTÍNEZ VERA


Subdirector General de los Liceos del Ejército
Ordenador del gasto

POR EL CONTRATISTA

GABRIEL JAIME ARANGO RINCON


No. C.C. 98.778.507 expedida en MEDELLIN

OD-12 DIANA CAROLINA HIGUERA VILLEGAS


Comité técnico

PS. PAOLA ANDREA PRADA CORREA


Comité económico

PS. EDILMA ANDREA AYALA BAUTISTA


Comité jurídico

OD18. MARIA FERNANDA ROJAS ACEVEDO


Supervisor(a) del contrato

MY. JOSÉ ANTONIO ACEVEDO COTE


Coordinador Administrativo - Gerente de Proyecto

Calle 100 # 11 - 00
Tel (601) 9157054 Ext. 2006 Bogotá, D.C
precontractual@liceosejercito.edu.co

También podría gustarte