Universidad Andina del Cusco
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
  ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA
              HUMANA
 LESIONES SIMPLES
 CURSO   :   MEDICINA LEGAL Y LEGISLACIÓN DE LA SALUD
DOCENTE :    DR.NIETO MURIEL MIGUEL ANGEL
 ALUMNOS :   •   Barrientos Quispe Julio Manuel
             •   Marocho Montes Abel Alejandro
             •   Molina Luza Ariana Christel
             •   Morales Flores Paloma Alejandra
             •   Warthon Tapia Gloria Mariot
                         CUSCO – PERÚ
           CONCEPTOS GENERALES
 Lesión     alteración somática o psíquica, que, perturbe,    Energía
                                                                              Física
            amenace o inquiete la salud de quien la sufre     mecánica
                                                                              Físico –
            Alteración en la estructura anatómica que puede    Química
  Lesión      repercutir o no con limitación de un órgano o                   química
CORPORAL      tejido a consecuencia de agentes externos o
                           internos lesionantes
                                                              Bioquímica   Dinámica
                                                                      Mixta
      PERIODO EVOLUTIVO DE LAS LESIONES
       Reparación biológica inicial o primaria           Reparación biológica tardía
                                                                                                                Restitutio ad
                                                                                                                 integrum
Instalación      Inflamatoria       proliferativa      reabsorción        remodelación
                                                                                                                  Secuela
                                                                                         Estabilidad lesional
                           CURACIÓN DE LESIONES
                        Reparación / restitución biológica
              Cicatrización en tejidos blandos – consolidación ósea
MECANISMO DE                           MECANISMO                MECANISMO
ACCIÓN DE LAS                           DIRECTO                 INDIRECTO
  LESIONES
 CONTUSAS                            Percusión        Presión         Fricción      Tracción                        Torsión
       CLASIFICACIÓN MÉDICO LEGAL DE LESIONES
             SEGÚN EL AGENTE CAUSANTE
                                                                    Eritema
                                            Contusiones sin
                Ocasiones por un              solución de         Tumefacción
                 mecanismo de              continuidad en piel     Equimosis
                   contusión
                                                                   Hematoma
                                                                 Derrames de serosidad
Lesiones por
  agente
                                           Contusiones con       Derrames cavitarios
  contuso
                                             solución de
                                          continuidad en piel
                                                                         Erosión
                                   •   Mordeduras
                   Lesiones        •   Aplastamiento                   Excoriación
                                   •   Atricción
               ocasionadas por                                       Herida contusa
                                   •   Arrancamiento
                  dos o más        •   Amputación
               mecanismos de       •   Caída
                  contusión        •   Precipitación
                                   •   Suceso de tránsito
LESIONES
CONTUSAS
SIMPLES
SIN SOLUCION DE CONTINUIDAD EN LA PIEL
                                         EQUIMOSIS
➢ Son contusiones superficiales, sin afectación de la piel, limitándose sus efectos a la
  laceración del tejido celular subcutáneo, lo que tiene como consecuencia la dislaceración o
  desgarro de filetes nerviosos (produciendo dolor) y de los vasos sanguíneos y linfáticos
  (produciendo derrame).
                                    EQUIMOSIS
❖ El derrame es el elemento primordial de las contusiones superficiales. Por su naturaleza, el derrame
  puede ser:
       ✓    LINFATICO
       ✓    SEROSO / SINOVIAL
       ✓    GASEOSO
       ✓    SANGUINEO
                          CATEGORIAS DE EQUIMOSIS
        ●   Se clasifican según la intensidad de la contusión y, por consiguiente, del derrame sanguíneo.
➢ Equimosis propiamente                  ➢ Equinoma                                      ➢ Sugilaciones
  dicha (cardenal)
                       CATEGORIAS DE EQUIMOSIS
     ●   Se clasifican según la intensidad de la contusión y, por consiguiente, del derrame sanguíneo.
➢ Petequias                      ➢ Hematoma                      ➢ Bolsa sanguinea
Formas de equimosis
Formas de equimosis
EVALUACION DE LAS EQUIMOSIS
EVALUACION DE LAS EQUIMOSIS
COLORACION
         COLORACION DE LAS EQUIMOSIS
      <5 dias         4-6dias       7-12 dias.    13-21 dias.
ROJO / Violeta -
                      Azulada       Verdosa       Amarillo
  negruzco
Desprendimiento de
                     Hemosiderina   Hematoidina       Hematina
       Hb
VALORACION CLASICA   NUEVOS METODOS
                          DURACION DE EQUIMOSIS
La duración de las equimosis depende de varias circunstancias:
   -Superficialidad y extensión de la contusión.
   - Laxitud del tejido celular subcutáneo, que facilita la reabsorción.
   - Edad del sujeto.
   - Estado de salud: circulación, respiración, metabolismo.
   - Profundidad de la extravasación.
   - Localización de la extravasación: que está en relación con la vasculatura de la
   región
                                                 ERITEMA
Lesión      contusa    simple     superficial,
caracterizada por congestión vascular de piel,
de origen traumático.
Se excluyen los eritemas de causa patológica.
No ocurre lesión vascular ni salida de sangre
o liquido intravascular.
Aparece en unos instantes, y desaparece en
pocos minutos u horas.
El diagnóstico diferencial debe realizarse con
la equimosis.
                                               TUMEFACCION
Aumento de volumen por extravasación de fluido linfático
que infiltra el espacio intersticial.
Triple respuesta de Lewis
1. vasoconstricción refleja en la piel del área afectada
   (Línea Blanca)
2. vasodilatación compensatoria (Línea Roja)
3. extravasación de líquidos y edema local.
Hiperalgesia primaria o local
La piel lesionada aparece enrojecida e hipersensible a los
estímulos dolorosos.
Hiperalgesia secundaria
Se extiende más allá del área de vasodilatación.
     Se excluyen los edemas de causa patológica
                                        HEMATOMA
Lesión contusa que se caracteriza por la extravasación
sanguínea
Estas lesiones pueden encontrarse en:
•   Planos superficiales (piel)
•   Planos profundos (tejido      muscular,   órganos
    parenquimales, etc.).
                                  CONTUSIONES PROFUNDAS
 Ocurren en zonas donde la piel es elástica sin planos óseos subyacentes, lo que puede dar lugar a lesiones internas
 en órganos
      Equimosis profundas
                                        Movibles, emigrando a las capas
01.
      Debajo de las aponeurosis y       superficiales o en otra dirección
      entre las masas musculares
                                        Superficiales del cuarto al quinto día.
      Dislocación de los órganos
02.
                                 Luxaciones articulares,      ptosis    viscerales,
      Consecuencia de las        hernias, prolapsos, etc
      contusiones profundas      Naturaleza y evolución deben condicionar el
                                 pronóstico médico-legal de la lesión.
      Roturas viscerales
03.
                               Desgarros, roturas o fragmentaciones de los
      Órganos       internos   órganos parenquimatoso y estallidos de las
      pueden ser afectados,    vísceras huecas
      directa              o   El órgano más predispuesto a la rotura es el
      indirectamente.          hígado, al que siguen el bazo, riñones, pulmones y
                               corazón
                             DERRAMES SEROSOS
Colección serosa superficial,
que se produce por efecto de
un   traumatismo    contuso
tangencial
El tejido que une la fascia a la
piel se despega en una gran
extensión
En la evaluación inicial solo
se aprecia una lesión
contusa superficial que a los
10 o 12 días presenta una
colección líquida formada de
linfa mezclada con escasa
sangre
DERRAMES SEROSOS
DERRAMES CAVITARIOS
                Colección   de     naturaleza
                hemática o serofibrinosa, que
                se produce cuando el trauma
                recae sobre una cavidad
                virtual.
                Un derrame sanguíneo puede
                seguirse de un derrame
                seroso.
            DERRAMES CAVITARIOS
DERRAMES HEMATICOS       DERRAMES SEROFIBRINOSOS
LESIONES
CONTUSAS
SIMPLES
CON SOLUCION DE CONTINUIDAD EN LA PIEL
                     Son lesiones superficiales
                                                        03. HERIDA
01. EROSION          de la piel que se producen
                     cuando        el      cuerpo       CONTUSA
                     contundente       actúa    de
Es la pérdida de     preferencia por un              Son producidas por la acción
sustancia cutánea                                    de instrumentos
                     mecanismo de frotamiento.       contundentes, en las que,
interesa solamente                                   además de la acción
la epidermis               02.                       contusiva, superficial o
                       EXCORIACION                   profunda, tiene lugar una
                                                     solución de continuidad de
                                                     la piel, cuya elasticidad es
                          hay un levantamiento
                                                     vencida por la acción del
                          más o menos extenso
                                                     instrumento.
                          de la dermis con
                          desnudamiento de la
                          dermis
        EROSION Y EXCORIACION
        Por las deducciones que respecto
        a la naturaleza de la violencia permite obtener el
        estudio de estas lesiones.
        -
            la costra, que según su origen puede ser:
COSTR       1. Serosa. Es de color amarillo y se debe al derrame de
A           linfa de los vasos abiertos, la cual se deseca sin
            sobrepasar habitualmente los límites de la lesión.
            2. Serohemática. Su color es rojo amarillento, debido a
            que el derrame está constituido por una mezcla de
            sangre y linfa, ya que la lesión alcanza las papilas
            dérmicas.
            3. Hemática. Está formada predominantemente por
            sangre, por lo que su color es rojo oscuro.
                 ATROPELLOS                    RECTANGULARES
               ARASTRAMIENTOS                  LINEALES O CINTA
                                MORFOLOGICOS
TOPOGRAFICOS
  CRITERIOS
                                  CRITERIOS
                SOFOCACION                     SUELA DE ZAPATO
               ESTRANGULACION
                                               CUADRANGULARES
                   A MANO
                ATENTADOS AL
                                                  LINEALES
                   PUDOR
                   RIÑAS                          ARAÑAZOS
                       HERIDAS CONTUSAS
CARACTERISTICAS DE
                      REGION DE LA
                        HERIDA
   LAS LESIONES
                        FUERZA
                     DIRECCION DEL
                         GOLPE
                     NATURALEZA DEL
                      INSTRUMENTO
GRACIAS