[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
485 vistas6 páginas

ACTIVIDAD 3 Contabilidad III

1) El documento presenta instrucciones para realizar transacciones contables relacionadas con pasivos y patrimonio bajo NIIF para pymes. 2) Se solicita reconocer y registrar transacciones como un leasing financiero, subsidio PAEF y una demanda judicial. 3) También se pide elaborar un cuadro comparativo entre NIIF para pymes Sección 28 y NIC 19 Plena sobre beneficios a empleados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
485 vistas6 páginas

ACTIVIDAD 3 Contabilidad III

1) El documento presenta instrucciones para realizar transacciones contables relacionadas con pasivos y patrimonio bajo NIIF para pymes. 2) Se solicita reconocer y registrar transacciones como un leasing financiero, subsidio PAEF y una demanda judicial. 3) También se pide elaborar un cuadro comparativo entre NIIF para pymes Sección 28 y NIC 19 Plena sobre beneficios a empleados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ACTIVIDAD 3

PRESENTADO POR:
MARIA TERESA GARCIA MARTINEZ

PRESENTADO A:
OLGA LUCIA CARREÑO LEON

CONTABILIDAD FINANCIERA III


NRC 45-3386

BOGOTA 03 AGOSTO DE 2022


TALLER TRANSACCIONES CONTABLES 3

En esta etapa del proyecto integrador, el estudiante deberá hacer el


reconocimiento y la medición de las transacciones económicas
correspondientes a los pasivos y patrimonio bajo las NIIF-NIC para pymes.

Actividades para desarrollar

Resuelva las siguientes transacciones económicas y regístrelas en los comprobantes


correspondientes según el sistema de información de su sede y emita los correspondientes
soportes contables en pdf.

Recuerde que estos ejercicios dan continuidad a lo formulado en la parte 2 del proyecto
integrador de este curso Contabilidad Financiera III.

Tenga en cuenta:

 Deberá crear una empresa con un número de identificación tributaria NIT ficticio de no
más de 6 dígitos (ejemplo: NIT 123.456-0)
 Las transacciones de inventarios se manejarán con sistema Promedio ponderado
 Las transacciones deberán incluir el tratamiento de impuestos según corresponda (la
ampliación de conceptos de temas tributarios se realizará a lo largo de los cursos del
plan de estudio)
 Su empresa corresponde a un contribuyente con calidad de responsable de IVA
responsable de retenciones a título de renta, retenedor de ICA con domicilio principal
en la ciudad o municipio donde este la sede del programa de Contaduría Pública al cual
el estudiante este inscrito.
 El tipo de sociedad debe ser sociedad por acciones simplificada (S.A.S.)
 Identificar el código CIIU de su actividad, que debe ser de comercialización de acuerdo
al bien o producto que usted eligió.
 Pertenece al grupo 2 para aplicación de NIIF pymes
 Fecha: Estas transacciones se deben realizar en los meses de julio a diciembre del
año 2.
 Forma de presentación INDIVIDUAL
 La ampliación de conceptos se realizará a lo largo de los cursos del plan de estudio
 Recuerde generar en PDF los soportes contables de cada transacción realizada en el
sistema de información este documento será el entregable de la actividad.

ADVERTENCIA: El uso del sistema de información contable que disponga


Uniminuto para sus docentes y estudiantes, debe tener un uso exclusivamente
académico para el desarrollo de este proyecto integrador o de las actividades
que los docentes orienten dentro de los cursos asignados
TRANSACCIONES:

8. Se toma un leasing financiero en el mes de noviembre del año 2 a un plazo


de 3 años de un local comercial para la venta de los productos, al finalizar los
años el local pasara a ser de su empresa con una opción de compra del 10%
del valor del local, el cual es de $580.000.000 con tasa de intereses EA de
4.3%, realice el reconocimiento del leasing financiero y de la primera cuota del
arrendamiento financiero, tenga en cuenta los impuestos correspondientes.
Vida útil de 20 años.

9. El gobierno establece un auxilio para las empresas dada la pandemia según


Decreto 639 de 08/05/2020, el subsidio PAEF se otorga por cada trabajador
que devengue un salario mínimo legal vigente, el auxilio por cada trabajador
es del $351.000 equivalente al 40% del salario mínimo que tenga el
trabajador. Consulte actualización de la norma.

10. Un cliente de la empresa impone una demanda judicial por $20.000.000


por incumplimiento de un contrato; a la fecha de cierre no se tienen indicios de
que la demanda falle a favor del cliente o de su empresa. Verifique si se debe
realizar reconocimiento o revelación.

CODIGO NOMBRE DEBE HABER


5199 PROVICIONES 20.000.000  
2635 PARA CONTIGENCIAS   20.000.000
11. Elabore un cuadro comparativo entre la para Sección 28 pymes y NIC 19
para plenas, en el que involucre los aspectos más relevantes para beneficios a
empleados.

BENEFICIOS A EMPLEADOS
  NIIF PLENAS NIC 19 NIIF PARA PYMES SECCION 28
Aplica para todos los beneficios a empleados Aplica a todos los beneficios de
sean a corto o largo plazo con excepción a los empleados excepto los pagos
ALCANCE pagos basados en acciones según aplicación de la basados en acciones según
NIIF 2 aplicación de la sección 26

Están comprendidos por los salarios, aportes a La NIC 19 y las NIIF para Pymes
seguridad social, incapacidades, ausencias comparten los principios de
remuneradas a corto plazo, incentivos y reconocimiento y medición a los
beneficios no monetarios, asistencia médica, beneficios a empleados a corto
BENEFICIOS alojamiento entre otros que deben ser pagados plazo.
ACORTO PLAZO dentro del periodo contable. Estos serán
reconocidos como pasivos después de la
deducción de los valores pagados al empleado o
a un fondo

Estos beneficios se dan por retiro como La sección 28 de NIIF para pymes y la
pensiones, seguros de vida o asistencia NIC 19 comparten los mismos principios
médica. Estos beneficios se clasifican en para el reconocimiento y medición de
planes de aportaciones definidas y planes los planes de aportaciones definidas. En
de beneficios definidos. La NIC 19 exige NIIF para pymes y Full hay algunas
reconocer el costo del servicio pasado no diferencias en tema de contabilización
consolidado como un gasto, repartido de los beneficios para empleados que
BENEFICIOS POST
linealmente en el tiempo que reste para son los siguientes: a) Con la NIIF para las
EMPLEO
que se consolide el derecho a recibir el PYMES, una entidad debe reconocer los
beneficio. Estos se deben medir utilizando costos deservicios pasados como un
el método de la unidad de crédito gasto al medir los resultados del periodo
proyectada. La entidad medirá el pasivo de en que se produce el cambio (es decir,
los beneficios definidos por: a) El valor de inmediato)b) b) Por razones de costo-
presente de sus obligaciones en la fecha beneficio, la NIIF para las Pymes
sobre la que se informa. b) El valor mantiene algunas simplificaciones de
razonable de los activos del plan si los hay, medición que, si bien conservan los
con los que las obligaciones van a hacer principios básicos de la NIC 19, reducen
liquidas directamente. La NIC 19 exige a la la necesidad para las PYMES de
entidad reconocer el costo del servicio contratar a especialistas externos. Por
pasado no consolidado como un gasto, consiguiente, si la información basada
repartiéndolo linealmente durante el en el método de la unidad de crédito
periodo medio que reste hasta la proyectada no está disponible, y no se
consolidación definitiva del derecho a puede obtener sin costo o esfuerzo
recibir los beneficios de forma irrevocable. desproporcionado, las Pymes deben
La NIC 19 requiere que una obligación por aplicar un enfoque basado en la NIC 19
beneficios definidos debe siempre medirse pero que no tenga en cuenta la
utilizando el método de la unidad de crédito evolución futura de los salarios, los
proyectada. La NIC 19 permite a la entidad servicios futuros o la posible mortalidad
elegir entre diversos métodos de durante el periodo deservicio de un
reconocimiento de las ganancias y pérdidas empleado C) en la sección 28no serían
actuariales. Exigen que la entidad que necesarias valoraciones integrales
decide reconocer las ganancias y pérdidas anuales. D)La sección 28 exige el más
actuariales como otro resultado integral simple de los métodos es decir,
también reconozca como otro resultado reconocimiento inmediato de las
integral cualquier ajuste que surja de los ganancias y pérdidas actuariales Tan
límites de reconocimiento de activos por los pronto )
superávits del plan establecidos en el Determina límites de reconocimiento de
párrafo 58(b) de la NIC 19 activos para los superávits del plan
(véase el párrafo 28.22), no especifica
que una entidad que decida reconocer
las ganancias y pérdidas actuariales
como otro resultado integral también
deba reconocer cualquier ajuste que
surja de los límites de reconocimiento
de activos como otro resultado integral.
Incluye las ausencias remuneradas a largo plazo, La NIC 19 y la NIIF para Pymes
como vacaciones especiales, beneficios por Sección 28, comparten los mismos
antigüedad laboral, por invalidez de larga principios sobre el reconocimiento
duración, incentivos y beneficios diferidos, y la medición de otros beneficios a
pagaderos a partir de los12meses del cierre del largo plazo a los empleados.
OTROSBENEFICIO
periodo. La entidad reconocerá un pasivo y/o
S ALARGO PLAZO
medirá por el total del valor presente de las
obligaciones, menos el valor razonable de los
activos del plan, en la fecha sobre la que se
informa.
No obstante, la NIIF para las PYMES está as NIIF completas (NIC 19
redactada en un lenguaje simple e incluye menos Beneficios a los Empleados,
orientación sobre cómo aplicar los principios. párrafos 133 a 140) y la NIIF para
las PYMES (Sección 28 Beneficios a
Beneficios por
los Empleados, párrafos 28.31 a
terminación del
28.37), como se publican al 9 de
contrato
julio de 2009, comparten los
mismos principios sobre el
reconocimiento y la medición de
los beneficios por terminación.

También podría gustarte