lOMoARcPSD|7409989
ACTIVIDAD 4
CASO ÉTICO SOBRE CONTRATOS LABORALES
PRESENTADO POR:
Jhon Alejandro Suarez Bermudez ID: 757189
Maria Alejandra Valencia Gutierrez ID: 157663
PRESENTADO A:
Eugenio Osorio Garcia
NRC: 15902
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
CONTABILIDAD FINANCIERA III
CONTADURÍA PÚBLICA
VILLAVICENCIO META
2021
CASO ÉTICO SOBRE CONTRATOS LABORALES
Estimados estudiantes, a continuación, encontrarán un caso en el que deberán formular
posibles soluciones o acciones pertinentes en relación con la situación. Recuerden aplicar los
lineamientos normativos que definen la forma de actuar del contador público.
Caso simulado: Carlos Contador se vinculó a la empresa Accounting S. A. el 4de julio de
1988 a través de un contrato laboral a término fijo:
A partir del año 1993, entró en vigor la Ley 100 definida el día 23 de diciembre del mismo
año. Para ese entonces, la empresa Accounting S. A según las posibilidades contempladas
en la Ley 100, le hace un ofrecimiento condicionado a Carlos Contador para negociar su
vinculación, así:
- Carlos Contador finaliza contrato laboral a término fijo con Accounting S. A. el día 23
de diciembre de 1993.
- Carlos Contador inicia contrato laboral de salario integral con Accounting S. A. desde
el 24 de diciembre de 1993 hasta el 31 de diciembre de 2011. Adicionalmente, se le
notifica que el salario integral será inicialmente de $1.059.630, realizándose los ajustes
anuales, según el incremento del salario mínimo legal vigente.
Carlos acepta el ofrecimiento con las condiciones establecidas.
A partir del 1 de febrero de 2012, la vinculación de Carlos Contador con la empresa
Accounting S. A. cambia a la figura de contratista, de acuerdo con el concepto 207209 de
2011. Esta reglamentación le permitió a Accounting S. A., hacer un contrato por prestación
de servicios, en el cual Carlos Contador se hace cargo de sus aportes a seguridad social a
partir de febrero de 2012..
El valor pactado por prestación de servicio mensual fue de $ 600.000. el incremento
anual se dio según el incremento y variación del salario mínimo.
Finalmente, el 31 de diciembre de año 2019 Accounting S. A. decide no contar más
con los servicios de Carlos contador y no hace un nuevo contrato por prestación de
servicios.
Con base a la información anterior y la tabla de diferencia entre salario integral y salario
mínimo (tabla 1) calculen
lOMoARcPSD|7409989
Tabla 1 : diferencia entre salario integral y salario mínimo.
A.
LA LIQUIDACION DEL SEÑOR CARLOS CONTADOR, PARA LOS TRES MOMENTOS PRESENTADOS EN LA
TABLA ADJUNTA.
ESCENARIO 1
CONTRATO A TERMINO FIJO SALARIO INTEGAL PRESTACION DE SERVICIOS
4 DE JULIO DE 1988 AL 23 DE 24 DE DICIEMBRE DE 1993 1 DE FEBRERO DE 2012 AL 31
DICIEMBRE DE 1993 AL 31 DE DICIEMBRE DE DE DICIEMBRE DE 2019
2011
- La liquidación de acuerdo al Conforme a los respectivos En este caso de contrato por
periodo trabajado por el señor ingresos recibidos por el prestación de servicios NO es
Carlos, es de un total de (sesenta contrato laboral que abarca el necesario liquidar al empleado ya que
meses) cinco años, en contrato a salario integral de 18 años los dichos honorarios que recibe es
término fijo con el valor de $ trabajados es de $59.860.367 por prestación de servicios, esto
636,981 de pesos m/cte. de pesos m/cte. quiere decir que el empleado y /o
-Se liquidó cada año de acuerdo al contratista maneja su propio tiempo y
incremento anual de ley, y se se hace cargo de su seguridad social.
sumaron los valores resultantes de
cada ejercicio. Los honorarios se pactan de acuerdo a
lo acordado por la parte contratista y
contratante.
TOTAL ESCENARIO 1
B. DE ACUERDO CON LAS ESTIMACIONES REALIZADAS EN EL PUNTO (A) SI SE HUBIESE MANTENIDO EL
PRIMER CONTRATO
¿CUÁL SERIA SU LIQUIDACION? CALCULE LA LIQUIDACION. SI FUERA CONTRATO A TERMINO FIJO
DESDE 1988 A 2018 SUPONIENDO AJUSTES ANUALES, DE ACUERDO CON EL INCREMENTO DEL
SALARIO MINIMO LEGAL VIGENTE.
ESCENARIO 2
Todo contrato a termino fijo
4 de julio de 1988 a 31 de diciembre de 2018
PERÍODO DE LIQUIDACIÓN
Fecha Inicio Contrato 04/Jul/1998
Fecha Terminación Contrato 31/Dic/2018
Fecha de Liquidación 31/Dic/2018
Total, Base de Liquidación: $ 781.242 (S.M.L.V del año 2018)
Vacaciones 0,00 $ 0
Cesantías = $ 869.453
Intereses de Cesantías = $ 104.335
Prima Servicios = $ 434.727
Bonificaciones pendientes $ 0
Indemnización por despido $ 0
TOTAL, INGRESOS $ 1.408.515
Prestamos pendientes ($ 0)
Deducciones pendientes ($ 0)
TOTAL, EGRESOS ($ 0)
Valor Total Liquidación: $ 1.408.515
lOMoARcPSD|7409989
TOTAL ESCENARIO 2
En el tercer momento usted como asesor financiero de la empresa
¿Qué le sugiere a su empleador?
¿Mantener el contrato laboral inicial a término fijo?
¿Su posición cambiar el empleado fuera usted? Y ¿Por qué?
Como asesor Financiero de la empresa Accounting S. A le sugiero al empleador
Carlos Contador, el siguiente análisis para su contrato:
Iniciar con el concepto de Prestación de Servicios, y después de un tiempo se cambia a la
figura contratista, para realizar la dicha Contratación de periodo de prueba para el empleado
(duración de 3 meses).
Si se supera el tiempo de prueba con satisfacción, se da punto de partida al proceso de
Contrato laboral a término fijo con el dicho S.M.L.V (Salario Mínimo Legal Vigente), en el
cual quede estipulado un punto de equilibrio para la planeación, control y toma de decisiones
a corto plazo si lo es necesario.
Como Asesor Financiero le sugeriría al empleador Carlos Contador, mantener dicho
Contrato a término Fijo, aun cuando el salario es el mínimo, tienes sus pro o beneficios al
incluir todas las prestaciones sociales de ley, y el tener estabilidad real en la empresa por el
tiempo pactado.
Mi posición como empleado cambiaría ya que, con el método de Honorarios, generaría más
oportunidades laborales ocasionales, generando ingresos de manera rápida y a corto plazo.