SOLICITUD DE COTIZACIÓN
OBRA:      LOTE PALMAS
OBJETO:     REVISION DISEÑO ESTRUCTURAL
FECHA:      28 de junio de 2021
                                  CONTENIDO
1.      ASPECTOS GENERALES
2.      FECHA Y LUGAR DE ENTREGA
3.      ACLARACIONES O DUDAS SOBRE LA INVITACIÓN
4.      CONDICIONES GENERALES
5.      ALCANCE Y ENTREGABLES
6.      FORMA DE PAGO
7.      PLAZO DE EJECUCIÓN
8.      CONSTITUCIÓN Y APROBACIÓN DE GARANTÍAS
9.      ADJUDICACIÓN DE LA OFERTA
10.     CONSIDERACIONES CONTRACTUALES
11.     LEGALIZACIÓN
12.     DOCUMENTOS QUE SE DEBEN ANEXAR A LA PROPUESTA
13.     ANEXOS
1. ASPECTOS GENERALES
1.1     OBJETO
COMPAÑÍA DE CONSTRUCTORES ASOCIADOS S. A.- C.A.S.A. adelanta la construcción del
proyecto de vivienda ubicado en LAS PALMAS
CARRERA 29 POR CALLE 16 y se encuentra interesada en contratar por el sistema de precio
global fijo sin reajuste LA REVISION DEL DISEÑO ESTRUCTURAL Y DE ELEMENTOS NO
ESTRUCTURALES DEL PROYECTO EN MENCIÓN.
EL DISEÑADOR ESTRUCTURAL ES LA FIRMA INGENIEAR LTDA. (ingeniero CARLOS
BLODEK)
C.A.S.A., mediante la presente invitación a cotizar, seleccionará en igualdad de condiciones al
Proponente que presente la propuesta más favorable y ajustada a los presentes términos de
referencia.
1.2     DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Este proyecto está ubicado en la ciudad de Madelin, el cual consta de 1 torres de 23 pisos, 3 pisos
de parqueadero y 20 pisos de apartamentos con 5 apartamentos por piso, zonas comunes piscina,
cancha y portería
Área construida aproximada: 16525 m2
Área lote aproximada: 8017m2
Sistema constructivo: Aporticado
Altura libre entre placas: 3 m (por validar)
Altura total de las torres: 71 m (por validar)
Otros en cuadro de áreas
2. FECHA Y LUGAR DE ENTREGA
La oferta deberá ser entregada VIA CORREO ELECTRONICO debidamente marcado junto con
los demás documentos requeridos en estos términos de referencia, así:
 vía correo electrónico a dirección de contacto abajo.
Plazo máximo de entrega será: el viernes 1 de julio de la 5:00 pm.
3. ACLARACIONES O DUDAS SOBRE LA INVITACIÓN
Cualquier aclaración, duda o corrección que se requiera deberá solicitarse a:
Nombre:                  Bernardo White N
Correo electrónico:      bernardowh@casa.com.co
4. CONDICIONES GENERALES
  4.2.   Realizar el diseño estructural y de los elementos no estructurales, dentro de los más
         adecuados términos de seguridad y economía, teniendo en cuenta toda la normatividad
         vigente sobre construcciones sismo resistentes NSR-10 (Ley 400 de 1997 - Decreto 926
         de 2010) y demás normas que le sean aplicables.
  4.3.   Para la valoración y presentación de la oferta, al Proponente se le entregarán
                  Cuadro de áreas
                  Planos arquitectónicos que incluyan plantas, fachadas y cortes.
                  Topografía del lote
  4.4.   Diligenciar en su totalidad la carta de aceptación de las condiciones (Anexo 1) en el
         formato establecido.
  4.5.   El proponente es el único responsable de la elaboración de su oferta y de la consecución
         de toda la información necesaria para ello, motivo por el cual no podrá efectuar
         reclamaciones, solicitar reembolsos, ajustes de ninguna naturaleza o reconocimientos
         adicionales por parte del contratante, que se deriven de su falta de diligencia.
  4.6.   Como consecuencia de lo anterior, el proponente, al elaborar su propuesta, debe tener en
         cuenta que el cálculo de los costos y gastos, cualesquiera que ellos sean, se deben basar
         estrictamente en sus propios estudios técnicos y en sus propias estimaciones.
  4.7.   Los proponentes tienen la responsabilidad de determinar, evaluar y asumir los impuestos,
         tasas y contribuciones, así como los demás costos tributarios y de cualquier otra
         naturaleza que conlleve la celebración del contrato. Indicar expresamente el valor total
         de la propuesta y su alcance.
  4.8.   Con la mera presentación de la oferta, se considera que el Proponente conoce el sitio
         donde se van a realizar los trabajos, así como condiciones topográficas y de suelos,
         ambientales, climáticas y demás aspectos que puedan afectar su diseño.
  4.9.   No existirá reconocimiento alguno por los costos en que incurra el Proponente en la
         elaboración de su oferta, los cuales serán por su cuenta y riesgo.
  4.10. Adjuntar copia del certificado de existencia y representación legal de la Cámara de
        Comercio, o su equivalente, expedido con antelación no mayor de 30 días calendario a la
        fecha de entrega de la propuesta. En caso de prórroga del proceso de invitación, estos
        treinta días se contarán a partir de la fecha inicialmente prevista.
5. ALCANCE Y ENTREGABLES
       Entrega de tres (3) juegos impresos de los planos estructurales debidamente firmados por el
        ingeniero responsable de la licencia y por el revisor estructural del proyecto que incluyan
        plantas, cortes, especificaciones, detalles, notas y recomendaciones para la adecuada
        ejecución de la obra. En los planos se deben definir las especificaciones, dimensionamiento
        y posición de los elementos estructurales, así como su refuerzo. Deben incluirse todos los
        elementos estructurales que puedan requerirse como parte integral de la edificación como
        portería, muros de contención, pérgolas, escaleras y tanques de almacenamiento de agua,
        entre otros.
    Entrega de tres (3) juegos impresos de los planos estructurales debidamente firmados por el
        ingeniero responsable de la licencia y por el revisor estructural del proyecto, donde se
        especifiquen todos los detalles estructurales y constructivos de
    elementos no estructurales de acuerdo con los requerimientos de las normas vigentes.
    Entrega de dos (2) copias de las memorias de cálculo y el formato de la presentación de las
        memorias debidamente firmado para la Curaduría.
    Entrega de 1 CD con toda la información consolidada del proyecto (versiones finales).
        Planos en formato. rvt y .pdf, memorias y demás información técnica en formato .pdf
    Manejo documentación técnica del proyecto: Será realizado a través de la plataforma
        Autodesk BIM 360, en esto se incluye el manejo de incidencias, entregas, transmisiones y
        revisiones de información. El acceso a la plataforma será suministrado por el contratante.
Requisitos BIM: Se asegurarán a través de la aplicación de un PEB (Plan de Ejecución BIM)
suministrado por el contratista en el que se reflejarán las estrategias, procesos, técnicas,
       herramientas y sistemas para implementar. Este PEB dictará el marco de funcionamiento de
        los procesos BIM.
       Software: REVIT 2019
       Entrega de un modelo. rvt que evolucionará de un LOD 100 entrega inicial, a un LOD 200
        y a un LOD 300 final según el avance de la coordinación técnica (No está limitado a 3
        entregas)
       Entrega de un modelo 3D en formato. rvt (REVIT) que contemple volumetría estructural
        del proyecto, incluyendo:
            o CIMENTACIONES: posicionamiento de vigas de fundación, micropilotes, zapatas
                pilas o losa cimentación y contenciones.
            o ENTREPISOS AÉREOS: vigas, losas (incluye nervios) y muros y/o columnas
                estructurales.
            o DETALLES ADICIONALES: escaleras, foso de ascensores.
            o MATERIALES: Caracterización de los concretos y elementos estructurales (NO
                SE INCLUYE DIBUJO DEL REFUERZO DE NINGÚN ELEMENTO
                ESTRUCTURAL)
       Acompañamiento durante la etapa de la construcción para resolver dudas o conflictos entre
        los diseños técnicos.
       Disponibilidad para asistencia a comités de proyecto y de coordinación técnica.
        Acompañamiento durante el proceso de obtención de la licencia de construcción.
       Considerar cambios menores ocasionados por ajustes en arquitectura o debido a ajustes
        técnicos con un impacto hasta del 10% en la estructura inicialmente planteada del edificio.
       Desarrollo técnico del proceso constructivo y de excavaciones.
       Resolver en el menor tiempo posible las observaciones que resulten de la revisión
        estructural, de tal manera que no afecten la programación ni el desarrollo de la obra.
       Entregar en un plano, o los que sean necesarios el detallado de las especificaciones técnicas
        del diseño estructural y los elementos no estructurales.
       Entrega de cálculos de cantidades de obra (concreto y acero según tipología) y tenores en
        formato .xls
Los planos deben contener la siguiente información:
•       Logo del diseñador técnico
•       Logo del diseñador arquitectónico
•       Logo del constructor
•       Nombre de la obra
•       Identificación del plano: Nombre y número
•       Fecha de elaboración y actualizaciones del plano
•       Firma de Ingeniero diseñador o responsable
6. FORMA DE PAGO
    El pago se hará de la siguiente manera:
       25% de anticipo ,65% de acuerdo con las entregas parciales y 10% a la entrega final.
       Para hacer efectivo el último pago se debe presentar:
            o Las pólizas definidas en el numeral 7 de este documento (si aplica)
7. PLAZO DE EJECUCIÓN
       El plazo máximo para la ejecución de las actividades objeto de cotización, pero deberá
        ceñirse al programa general de la obra y el contratista aportará los recursos que sean
        necesarios, de acuerdo con la dirección de la obra, para su cumplimiento.
8. CONSTITUCIÓN Y APROBACIÓN DE GARANTÍAS
El proponente favorecido con la adjudicación acepta incorporarse al Programa de Mitigación de
Riesgos en la contratación adoptado por el contratante y suscribir por su cuenta y a través de una
Compañía de Seguros legalmente establecida en Colombia las siguientes pólizas:
    8.1 Una póliza de Cumplimiento Particular para asegurar el cumplimiento general de
        las obligaciones surgidas del CONTRATO que cuente con las siguientes
        características:
               Afianzado: El Contratista
               Tomador, Asegurado y Beneficiario:
           Con los siguientes amparos:
                PÓLIZA DE CUMPLIMIENTO: Una cobertura que ampare el cumplimiento
                    de todas las obligaciones que adquiere el contratista bajo el contrato, por el
                    treinta por ciento (30%) del valor total del mismo y por un término igual a su
                    vigencia y cuatro (4) meses más para liquidación.
                   CALIDAD DEL SERVICIO: Cubre los perjuicios derivados de la mala calidad
                    del servicio por causas imputables al contratista teniendo en cuenta las
                    condiciones pactadas en el contrato. El valor asegurado será el treinta por ciento
                    (20%) del valor total del contrato y con una vigencia de tres (3) años a partir de
                    la fecha del Acta de recibo de obra ejecutada suscrita por las partes.
9. ADJUDICACIÓN DE LA OFERTA
La adjudicación de la oferta se hará a la propuesta que se considere más conveniente para El
Constructor, pudiendo éste durante el término de vigencia de las ofertas recibidas no adjudicarla,
declarar desierto el proceso, invitar nuevos Proponentes o ejecutarla directamente, sin que para ello
tenga que dar explicación ni efectuar reconocimiento alguno a los Proponentes y sin que ello se
constituya en la formulación de una oferta comercial. La adjudicación podrá ser total o parcial de
acuerdo con la conveniencia de la obra.
La adjudicación será comunicada por escrito por parte de El Constructor al Proponente.
10. CONSIDERACIONES CONTRACTUALES
Como complemento a las condiciones indicadas anteriormente, se deben considerar los siguientes
aspectos:
        Cambios de planos o especificaciones: Si durante la ejecución de la obra, se hacen ajustes o
         modificaciones en el diseño arquitectónico que afecten el diseño estructural, se convendrán
         con el Contratista los ajustes en plazos y/o valor a que haya a lugar y se procederá a la
         celebración del convenio adicional por medio de OTROSI al contrato (ver anotación 10%)
Por el incumplimiento aún parcial de cualquiera de las obligaciones derivadas de la ejecución de
este contrato, por causa imputable a EL CONTRATISTA, EL CONSTRUCTOR aplicará una
multa del 2/1000 del valor del contrato por cada día de retraso o mora, suma
       que será descontada directamente de cada factura de cobro o de la retención de garantía. El
        valor total de las multas no podrá ser mayor al diez por ciento (10%) del valor del contrato.
11. LEGALIZACIÓN
Al Proponente, a quién le sea adjudicada la licitación, le será notificada por escrito la adjudicación
del contrato. Con la carta de adjudicación se le hará entrega del contrato y del instructivo de
legalización, a partir de esa fecha contará con 3 días hábiles para la legalización de este.
12. DOCUMENTOS QUE SE DEBEN ANEXAR A LA PROPUESTA
          a. Anexo 1. Carta de aceptación de las condiciones
          b. Programación detallada de la entrega de los planos
          c. Experiencia en proyectos similares en los últimos 5 años.
          d. Experiencia en proyectos similares implementando la metodología BIM en los
             últimos 5 años.
          e. Anexo 2. Detalle de las cantidades y discriminación detallada del AIU.
          f.   Certificado de existencia y representación legal de la Cámara de Comercio o su
               equivalente, con copia del RUT vigente y fotocopia de la Cedula de Ciudadanía del
               Representante Legal, Hoja de Vida Resumida de la Empresa (máximo 4 hojas)
               Certificación Bancaria reciente (inferior a 30 días) y copia de la tarjeta profesional
               del ingeniero calculista.
Atentamente,
BERNARDO WHITE N
Director de construcción Medellín