UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
LABORATORIO DE DISEÑO DE SISTEMAS DE POTENCIA
PRÁCTICA #2: “Parámetros de rendimiento de rectificadores
de onda completa con y sin carga inductiva”
DOCENTE: FERNANDO TREVIÑO MARTÍNEZ
Fotografía Nombre Matrícula Carrera Brigada
EDUARDO 1942741 IMTC 104
DANIEL
BARRIOS
CARRETO
Hora: V1-V2
Frecuencia: L
Fecha entrega: 7 Noviembre 2022
SEMESTRE AGOSTO – DICIEMBRE 2022
INDICE
MARCO TEÓRICO: ............................................................................. 3
Rectificador de onda completa ......................................................... 3
Simulación: .......................................................................................... 4
Rectificador de onda completa con carga R. .................................... 4
Rectificador de onda completa con carga RL ................................... 6
Cálculos: ............................................................................................. 8
Conclusión:.......................................................................................... 9
Referencias: ........................................................................................ 9
MARCO TEÓRICO:
Rectificador de onda completa
En un circuito rectificador de onda completa, se pueden utilizar cuatro
diodos, como se ve en la figura a continuación. Durante el semiciclo
positivo del voltaje de entrada, se suministra la corriente a la carga a
través de los diodos D1 y D2. Durante el semiciclo negativo, los diodos
D3 y D4 son los que conducen. El voltaje pico inverso de un diodo sólo
es Vm. A este circuito se el conoce como rectificador en puente, y es
de uso común en aplicaciones industriales.
El voltaje promedio de salida es:
Simulación:
Rectificador de onda completa con carga R.
Lecturas del osciloscopio Tektronik
Lecturas del osciloscopio
Rectificador de onda completa con carga RL
Lecturas del osciloscopio Tektronik
Lecturas del osciloscopio
Cálculos:
Conclusión:
Los rectificadores de onda completa cumplen la función de rectificar
las ondas, a una frecuencia predeterminada. Podría decirse que es el
inicio de la conversión de la CA a CD, aunque no es una señal
“limpia”, ya puede funcionar para la activación de componentes que
trabajan con CD como los transistores. Para limpiar esta señal es
necesario añadir una etapa de filtrado con un capacitor de valor
calculado, el cual ayudará a generar un rizo en la señal y de esta
manera aplanar la onda.
Referencias:
- Rashid, M. H. (2004). Electrónica de potencia. México: Prentice
Hall.