[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas10 páginas

Proyecto Resistencia

El documento presenta un proyecto de construcción de un puente de armadura utilizando madera balsa. Describe los objetivos, marco teórico y práctico del proyecto, incluyendo la historia, función y diseño de puentes de armadura, así como los materiales, herramientas y proceso de construcción del puente de madera balsa.

Cargado por

Limbert Ticona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas10 páginas

Proyecto Resistencia

El documento presenta un proyecto de construcción de un puente de armadura utilizando madera balsa. Describe los objetivos, marco teórico y práctico del proyecto, incluyendo la historia, función y diseño de puentes de armadura, así como los materiales, herramientas y proceso de construcción del puente de madera balsa.

Cargado por

Limbert Ticona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

FACULTAD DE INGENIERIA DE MECÁNICA AUTOMOTRÍZ – FIAUTO

PROYECTO FINAL – RESISTENCIA DE MATERIALES

INDICE
1. Introducción
2. Justificación
3. Objetivos Generales
4. Objetivos específicos
5. Marco Teórico
5.1. Historia
5.2. Identificación
5.3. Función
5.4. Tamaño
5.5. Significado
5.6. Definición del material madera balsa
5.6.1. Propiedades
5.7. Diseño
5.8. Lista de materiales
5.9. Lista de herramientas
6. Marco Practico
7. Conclusiones
8. Bibliografía

1
FACULTAD DE INGENIERIA DE MECÁNICA AUTOMOTRÍZ – FIAUTO
PROYECTO FINAL – RESISTENCIA DE MATERIALES

1. Introducción
Un puente de armadura es una especie de puente basado en diferentes tensiones en madera
o metal tirando juntamente cuando se aplica peso en él. El puente no tiene muchos elementos
de soporte inferiores, y mucho del apoyo proviene de la colocación de diferentes piezas de
metal por encima de él. Este tipo de puente está diseñado para sostenerse cuando se aplica
peso mediante la tensión de cada una de sus piezas, causando que pueda sostener la carga.

2. Justificación
Como objetivo específico tenemos la buena presentación y aporte a la universidad UNANDES,
con nuestro proyecto, realizando un trabajo que pueda ayudar a la enseñanza y educación de
todos los estudiantes de la carrera de Mecánica Automotriz.

3. Objetivo General
Realizar la estructura de un puente de tipo armadura a base de madera balsa para analizar su
resistencia y comportamiento interno.

4. Objetivos específicos
• Hallar el peso máximo que el puente puede resistir.
• Hallar el esfuerzo máximo y mínimo de la viga en la estructura.
• Determinarlos valores de fuerza de cada elemento del puente.
• Analizar el comportamiento de tensión o compresión de cada elemento del puente.

5. Marco teórico

2
FACULTAD DE INGENIERIA DE MECÁNICA AUTOMOTRÍZ – FIAUTO
PROYECTO FINAL – RESISTENCIA DE MATERIALES

5.1. Historia
Los puentes de armadura son uno de los tipos más antiguos de grandes puentes en los
Estados Unidos. Los primeros puentes de armadura se construyeron alrededor de la década
de 1820. Éstos se hicieron de madera en muchos casos y se utilizaron para transportar carros
pesados. Cuando el ferrocarril se hizo popular en la década de 1880 y 1890, este tipo de puente
empezó a ser construido de hierro y otros metales fuertes. Esto permitió a los trenes ir a
muchos lugares que de lo contrario no habrían podido ir. Muchos puentes famosos, tal como
el puente sobre el Río Kwan y el Garden Bridge en Shanghai, son puentes de armadura.

5.2. Identificación
Todos los puentes de armadura están construidos sobre el mismo principio básico. Un puente
plano se coloca sobre la abertura y soportes en disposición horizontal y diagonal se agregan
a cada lado del puente para que tenga apoyo. Luego se construye una estructura sobre el
puente en el mismo patrón horizontal y diagonal para apoyar el puente desde arriba. De esta
manera cuando se aplica peso, todas las piezas del puente se sostienen juntamente, lo cual
causa que éste pueda soportar casi cualquier peso.

5.3. Función
El propósito de este tipo de puente es habilitar la construcción de éstos en lugares que tengan
terreno inestable. Cuando los soportes de suelo son incapaces de ser construidos, el puente
tiene que ser apoyado de alguna otra manera. Aquí es donde entra en juego este tipo de
puente. Un puente de armadura también es capaz de soportar grandes cantidades de peso
que un puente tradicional.

3
FACULTAD DE INGENIERIA DE MECÁNICA AUTOMOTRÍZ – FIAUTO
PROYECTO FINAL – RESISTENCIA DE MATERIALES

5.4. Tamaño
Los puentes de armadura pueden ser casi de cualquier tamaño. Hay algunos que son de unos
pocos pies de largo, cubriendo una pequeña abertura en el suelo, o ayudando a superar un
parche inestable del suelo. Sin embargo, hay algunos puentes de armadura que son bastante
largos. Hay un puente de armadura en Japón que se utiliza como un paso elevado y que tiene
casi una milla (1,6 kilómetros) de largo. Entre más largo es el puente, mayor será su necesidad
de apoyo.

5.5. Significado
Los puentes de armadura han contribuido demasiado a la forma en que el mundo funciona en
la actualidad. Los ferrocarriles todavía usan puentes de armadura para que los trenes pasen
por encima. Sin la invención de este tipo de puente es improbable que el tren se hubiera hecho
tan popular. Esto significaría que el transporte sería más lento y las mercancías se quedarían
mucho más localizadas. Este tipo de puentes también se utilizan para el tráfico de automóviles.
Mientras que muchos otros tipos de puentes se utilizan para el paso de automóviles, este
puente es todavía una opción popular debido a su fuerza y capacidad para colocarse casi en
cualquier lugar.

5.6. Definición del material madera balsa


La madera balsa crece en la selva subtropical con características óptimas para un trabajo fácil.
Presenta el peso más liviano entre todas las maderas tropicales del mundo, entre 100 a 200
Kg / m3

5.6.1. Propiedades
La madera es cotizada mundialmente por poseer una resistencia mecánica relativamente
elevada en relación con su peso liviano. La principal propiedad es la relación entre su peso
extremadamente liviano y su alta resistencia y estabilidad, siendo está su cualidad y ventaja
más destacada. Propiedades físicas y mecánicas de la madera balsa:
• ELP : Esfuerzo unitario en el límite proporcional
• MOR : Modulo de ruptura
• MOE : Modulo de elasticidad
• Contracción Radial (%): 2,3
• Contracción Tangencial (%): 5,4
• Módulo de Elasticidad: 44 x 1000
• Módulo de Rotura: 214
• E.R. Comprensión Paralela (Kg/cm ): 134

4
FACULTAD DE INGENIERIA DE MECÁNICA AUTOMOTRÍZ – FIAUTO
PROYECTO FINAL – RESISTENCIA DE MATERIALES

5.7. Diseño
El puente de armadura de madera que realizamos su construcción mide 80cm de largo, 12cm
de ancho interno, 17cm de ancho externo y 25cm de alto.

5.8. Lista de materiales


• Palos de madera
• Carpicola
• Clavos
• Palitos de madera de helado

5
FACULTAD DE INGENIERIA DE MECÁNICA AUTOMOTRÍZ – FIAUTO
PROYECTO FINAL – RESISTENCIA DE MATERIALES

5.9. Lista de herramientas


• Pie de rey
• Cierra de metal
• Tijera
• Estilete
• Flexómetro
• Lija de madera

6
FACULTAD DE INGENIERIA DE MECÁNICA AUTOMOTRÍZ – FIAUTO
PROYECTO FINAL – RESISTENCIA DE MATERIALES

6. Marco práctico
Primeramente, reunimos nuestros materiales y las herramientas que necesitaremos para
realizar nuestro puente de tipo armadura, con la madera de balsa y los palitos de helado,
procederemos al conteo de palos y palitos para realizar el diseño del puente, con sus
respectivas medidas, utilizaremos el flexómetro para ir midiendo y la cierra para realizar los
cortes correspondientes. Nuestro vernier o también llamado pie de rey, nos servirá para hacer
unas medidas muchas mas precisas y eficientes al momento del armado final.

La carpicola y los clavos nos servirán para unir nuestras piezas una con otra, primeramente,
después de haber realizado el diseño y o plano, en este nos indicara los cortes y medidas que
debemos de hacer en los palos y palitos para realizar la correspondiente estructura, con el
siguiente detalle de que hicimos la base, la superficie de rodamiento, los postes, sus apoyos y
refuerzos. Todos estos con sus medidas y cortes adecuados según la medida total de nuestro
puente que vendría siendo de:
• 80cm de largo
• 12cm de ancho interno
• 17cm de ancho externo
• 25cm. de alto

7
FACULTAD DE INGENIERIA DE MECÁNICA AUTOMOTRÍZ – FIAUTO
PROYECTO FINAL – RESISTENCIA DE MATERIALES

Así mismo, como muestra en la imagen, estamos procediendo con los respectivos cortes
correspondientes a sus medidas de diseño que ya habíamos definido al inicio, con este paso
estamos ya dando una forma a la idea principal que deseamos plantear en nuestro proyecto.
Podemos observar que la madera al presentarse ese desgaste o en este caso un corte con la
cierra, su estructura de la que esta compuesta viene presentando astillas, las cuales debemos
corregir con la ayuda de la lija de madera y así evitaremos algún tipo de daño personal.

Seguidamente pasaremos con la parte del armado o unión de todas las piezas que
anteriormente habíamos compuesto. Iniciamos con lo que viene siendo la base de nuestro
puente, una vez teniendo esta pieza la cual es fundamental en su posición correcta,
continuamos uniendo a esta pieza los postes que son los que ayudan a ejercer el soporte que
viene siendo este detalle esencial, ahora la superficie de rodamiento que de igual influye en la
composición y acabado final de la estructura del puente, uniendo finalmente los apoyos y
refuerzos laterales e inferiores al puente de armadura.

8
FACULTAD DE INGENIERIA DE MECÁNICA AUTOMOTRÍZ – FIAUTO
PROYECTO FINAL – RESISTENCIA DE MATERIALES

Casi finalizando, para un detallado simple antes de colocar lo que viene siendo la superficie de
rodamiento o suelo, hicimos el pintado de lo que serian todos los soportes fundamentales, los
cuales serán los que soporten y estén sometidos a la mayoría de carga al cual los veamos
sometidos.

Con la ayuda de todos se pudo lograr realizar un proyecto con un acabado excepcional e ideal
para futuras enseñanzas y o explicaciones a la que este podría servir como ejemplo y así llegar
a su cometido el cual seria de impulsar a mas proyectos interesantes como este, pudiendo así
demostrar algunos de los conceptos de nuestra materia de RESISTENCIA DE MATERIALES,
la cual es muy importante aprender y analizar en su defecto por estar tan presente en lo que
viene siendo el aspecto de la MECANICA AUTOMOTRIZ.

9
FACULTAD DE INGENIERIA DE MECÁNICA AUTOMOTRÍZ – FIAUTO
PROYECTO FINAL – RESISTENCIA DE MATERIALES

7. Conclusiones
• La resistencia del elemento sea el caso de la armadura de madera, el diseño transmite
las fuerzas internas a través de las barras unidas de forma triangular .Ello nos asegura
la rigidez de la estructura formada y que las deformaciones sean menores y producidas
por los incrementos de longitud de cada una de las barras sometida a fuerza axial. La
dirección de las diagonales, tiene cierta importancia, ya que de ésta depende el tipo de
esfuerzo a que se encuentra sometida la pieza.
• El peso máximo que soporta la armadura diseñada a escala resiste un peso de 130 Kg.
• El equilibrio de los nudos, se obtiene por los elementos mecánicos, fuerzas en tensión
y compresión que se desarrolla en cada una de las barras que constituyen a la
estructura de la armadura.
• Se concluye que el comportamiento de las barras AB, BD, CD, DE, DF y FG sufren una
fuerza axial de compresión, y las barras AB, AC, CE, EF y EG sufren una 32

9. Bibliografía
• http://es.scribd.com/doc/105867905/Que-es-una-armadura-Warren#scribd
• www.construccionenacero.com/.../10_Diseno_Armaduras.ppt
• https://www.ehowenespanol.com/acerca-puentes-armadura-sobre_162933/

10

También podría gustarte