HOTEL SONESTA CUSCO
CUSCO
FEBRERO, 2023
    INFORME DE ENSAYO DE ROTURA DE CORAZONES DIAMANTINOS
                                     NTP 339.059 y ACI 214.4R-10.
                                                      INDICE
CAPITULO I. NORMATIVIDAD.................................................................................... 2
CAPITULO II. EQUIPOS UTILIZADOS ........................................................................ 6
CAPITULO III. LUGAR DE EJECUCIÓN DEL ENSAYO............................................ 7
CAPITULO IV. TRABAJOS REALIZADOS .................................................................. 8
 4.1. TRABAJOS DE CAMPO. ..................................................................................... 8
   4.1.1. ESCANEO PARA LOCALIZAR LAS BARRAS DE REFUERZO, EN LOS
   PUNTOS A EXTRAER LOS CORAZONES DIAMANTINOS.............................. 8
   4.1.2. EXTRACCION DE LOS CORAZONES DIAMANTINOS .......................... 8
   4.1.3. PREPARACION DEL EQUIPO PARA EJECUCION DEL ENSAYO......... 8
   4.1.4. OBTENCION DE LOS ESPECIMENES DE CORAZONES
   DIAMANTINOS ....................................................................................................... 8
 4.2. TRABAJOS DE LABORATORIO. ....................................................................... 8
 4.3. ANALISIS DEL TRABAJO DE CAMPO Y LABORATORIO. .......................... 9
 4.4. ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE LAS UNIDADES DE CONCRETO
 EXTRAIDAS MEDIANTE PERFORACION DIAMANTINA: ................................ 10
CAPITULO V. RESUMEN DE LOS RESULTADOS................................................... 11
CAPITULO VI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS........................................................ 11
CAPITULO VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................. 11
CAPITULO VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS............................................... 15
  Cubano480@hotmail.com, Ingeomat_cusco@hotmail.com Urb. El Edén Lote C-3, San Sebastián – Cusco                           1
  Telf. 084-270342 Cel. Claro 974279249, Movistar: 998990111, RPM: #998990111, Nextel: 947285580
HOTEL SONESTA CUSCO
CUSCO
FEBRERO, 2023
                            CAPITULO I. NORMATIVIDAD
   -   REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES NORMA E-060
        (CONCRETO ARMADO).
   -   REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES NORMA E -030
        (DISEÑO SISMO RESISTENTE).
   -   METODO NORMALIZADO PARA LA OBTENCION Y ENSAYO DE
        CORAZONES           DIAMANTINOS             Y    VIGAS        SECCIONADAS            DE
        CONCRETO (NTP 339.059)
   A. EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL CONCRETO
El concreto debe ensayarse de acuerdo con los requisitos de los siguientes acápites. Los
ensayos de concreto fresco realizados en la obra, la preparación de probetas que
requieran de un curado bajo condiciones de obra, la preparación de probetas que se
vayan a ensayar en laboratorio y el registro de temperaturas del concreto fresco mientras
se preparan las probetas para los ensayos de resistencia debe ser realizado por técnicos
calificados en ensayos de campo. Todos los ensayos de laboratorio deben ser realizados
por técnicos de laboratorio calificados.
   B. FRECUENCIA DE LOS ENSAYOS
Las muestras para los ensayos de resistencia de cada clase de concreto colocado
cada día deben tomarse no menos de una vez al día, ni menos de una vez por cada
50 m3 de concreto, ni menos de una vez por cada 300 m2 de superficie de losas o
muros. No deberá tomarse menos de una muestra de ensayo por cada cinco
camiones cuando se trate de concreto premezclado.
Cuando en un proyecto dado el volumen total de concreto sea tal que la frecuencia de
ensayos requerida anteriormente mencionados proporcione menos de cinco ensayos de
resistencia para cada clase dada de concreto, los ensayos deben hacerse por lo menos en
cinco tandas de mezclado seleccionadas al azar, o en cada una cuando se empleen menos
de cinco tandas.
Un ensayo de resistencia debe ser el promedio de las resistencias de dos probetas
cilíndricas confeccionadas de la misma muestra de concreto y ensayadas a los 28 días o
a la edad de ensayo establecida para la determinación de f’c.
  Cubano480@hotmail.com, Ingeomat_cusco@hotmail.com Urb. El Edén Lote C-3, San Sebastián – Cusco   2
  Telf. 084-270342 Cel. Claro 974279249, Movistar: 998990111, RPM: #998990111, Nextel: 947285580
HOTEL SONESTA CUSCO
CUSCO
FEBRERO, 2023
   C. MUESTRA.
Generalidades:
Las muestras de concreto endurecido para uso en la preparación de probetas para
ensayos de resistencia, no se deberán tomar hasta que el concreto haya endurecido lo
suficiente para permitir la remoción de la muestra sin perturbar la adhesión entre el
mortero y el agregado grueso. En general, el concreto deberá tener una edad de catorce
(14) días antes de la extracción de las probetas. Cuando se preparen probetas para
ensayos de resistencia de muestras de concreto endurecido, se deberán descartar aquellas
que presenten defectos o que se hayan deteriorado durante el proceso de extracción. Las
probetas que contengan acero de refuerzo no se deberán usar para determinar la
resistencia a la tracción indirecta. En caso de ensayos para determinar la resistencia a la
flexión, no se usarán probetas que tengan refuerzo en la porción sometida a tensión.
Nota 1. Los núcleos que contengan refuerzo y estén destinados a la determinación de la
resistencia a la compresión, pueden dar resultados mayores o menores que los núcleos
sin acero embebido y, en lo posible, se deben evitar o recortar para eliminar el refuerzo,
proporcionando simultáneamente una relación L/D de 1,0 o mayor
Extracción de Núcleo:
Siempre que sea posible, los núcleos se extraerán perpendicularmente a una superficie
horizontal, de manera que su eje sea perpendicular a la capa de concreto tal como se
colocó originalmente y cuidando de no hacerlo en vecindades de juntas o bordes obvios
del elemento construido. Las probetas tomadas en dirección perpendicular a una
superficie vertical o a una superficie irregular, se deberán extraer lo más cerca que sea
posible del centro de la pieza y nunca cerca de juntas o bordes de ella.
Remoción de Losas: Se deberá remover una losa de tamaño suficiente para asegurar las
probetas de ensayo deseadas, excluyendo todo concreto agrietado, astillado, mal cortado
o con cualquier otra irregularidad.
  Cubano480@hotmail.com, Ingeomat_cusco@hotmail.com Urb. El Edén Lote C-3, San Sebastián – Cusco   3
  Telf. 084-270342 Cel. Claro 974279249, Movistar: 998990111, RPM: #998990111, Nextel: 947285580
HOTEL SONESTA CUSCO
CUSCO
FEBRERO, 2023
   D. PROCEDIMIENTO.
Núcleos
Probetas para determinación de longitud: Deberán tener un diámetro de cuando menos
95 mm (3,75”). La medida de la longitud de los núcleos se hará conforme se describe en
la norma MTC E 712.
Resistencia a compresión
Probetas de Ensayo: Los diámetros nominales de los núcleos para la determinación de la
resistencia a compresión deberán ser, como mínimo, de 95 mm (3,75 pulg). Los
diámetros de núcleos menores que 95 mm (3,75 pulg) son permitidos cuando es
imposible obtener núcleos con una relación longitud – diámetro (L/D) =1 para la
evaluación de la resistencia a la compresión. Para concreto con tamaño máximo nominal
mayor a 37,5 mm (1 ½ pulg), el diámetro nominal debería ser preferiblemente igual a
tres (3) veces el tamaño máximo nominal del agregado grueso, y necesariamente debe
ser como mínimo igual a dos (2) veces el tamaño máximo nominal del agregado grueso.
Su longitud, luego del refrentado, deberá estar entre 1,9 y 2,1 veces el diámetro. Si la
relación longitud-diámetro del núcleo excede 2,1, se reduce la longitud del núcleo, para
que la relación este entre 2,1 y 1,9.
Los núcleos con relaciones longitud-diámetro menores a 1.75 requieren correcciones en
la medida del esfuerzo a la compresión. No se deberán ensayar núcleos cuya altura sea
inferior al noventa y cinco por ciento (95%) de su diámetro antes del refrentado o menor
de su diámetro después de dicha operación.
Preparación de las bases
Las bases de los núcleos que van a ser ensayados a la compresión, deberán ser
sensiblemente lisas, perpendiculares a su eje longitudinal y del mismo diámetro del
cuerpo del núcleo. De ser necesario, las bases se deberán aserrar o maquinar hasta
cumplir los siguientes requisitos:
Las salientes, si las hay, no se deberán extender más allá de 5 mm (0,2 pulg) de la
superficie de la base.
Las superficies de las bases no se podrán apartar de la perpendicularidad al eje
longitudinal en más de 1: (0,3d) o [1:(8d)] donde d es el diámetro promedio del cilindro
expresado en milímetros o pulgadas (mm o pulg).
  Cubano480@hotmail.com, Ingeomat_cusco@hotmail.com Urb. El Edén Lote C-3, San Sebastián – Cusco   4
  Telf. 084-270342 Cel. Claro 974279249, Movistar: 998990111, RPM: #998990111, Nextel: 947285580
HOTEL SONESTA CUSCO
CUSCO
FEBRERO, 2023
El diámetro de las bases no deberá diferir en más de 2,5 mm (0,1 pulg) del diámetro
medio del núcleo.
Acondicionamiento en Humedad: Las probetas de ensayo se deberán sumergir en agua
saturada de cal a 23º ± 1,7º C por un período no inferior a 40 horas, antes someterlas al
ensayo de resistencia a la compresión. Durante el lapso transcurrido entre el retiro de las
probetas del agua y el ensayo, se deberán cubrir con una sábana, una franela húmeda u
otra tela absorbente que resulte adecuada.
Nota 2. Cuando lo exija la entidad para la cual se realizan las pruebas, los núcleos se
podrán ensayar en una condición de humedad diferente a la alcanzada por la inmersión
durante un mínimo de 40 horas. Los factores de corrección por la relación
longitud/diámetro que se muestran en la Sección 6.2.7, son aplicables tanto al concreto
seco, como al sometido a inmersión en agua. Instrucciones para la consideración del
ensayo en condiciones diferentes a las alcanzadas por inmersión por 40 horas o más, se
pueden hallar en el capítulo 17 del documento ACI-301 y en el capítulo 4 del ACI-318
Medida: Antes del ensayo, se deberá medir la longitud del núcleo refrentado con
aproximación a la décima de pulgada (2,5 mm), longitud que se empleará para el cálculo
de la relación longitud/diámetro. El diámetro se determinará promediando dos (2)
medidas tomadas en ángulos rectos entre sí, aproximadamente en la mitad de la probeta.
Siempre que sea posible, la medida del diámetro se realizará con aproximación a la
centésima de pulgada (0,25 mm), pero como mínimo a la décima de pulgada (2,5 mm).
No se ensayarán los núcleos cuya diferencia entre el diámetro mayor y el diámetro
menor, exceda el 5% de su diámetro promedio.
Nota 3. La mayoría de los núcleos no tienen la lisura suficiente para justificar medidas
del diámetro con aproximación mayor a la décima de pulgada (2,5 mm)
Ensayo: El ensayo a compresión de los núcleos se efectuará tal como se describe en la
norma MTC E 704 “Resistencia a la compresión de cilindros de concreto”. Los núcleos
se ensayarán dentro de los siete días siguientes a la extracción, si no se especifica de otra
manera.
  Cubano480@hotmail.com, Ingeomat_cusco@hotmail.com Urb. El Edén Lote C-3, San Sebastián – Cusco   5
  Telf. 084-270342 Cel. Claro 974279249, Movistar: 998990111, RPM: #998990111, Nextel: 947285580
HOTEL SONESTA CUSCO
CUSCO
FEBRERO, 2023
                       CAPITULO II. EQUIPOS UTILIZADOS
PERFORADORA DE DIAMANTE GDB 2500 WE BOSCH DIAMANTINA
2500W
      Potencia útil de 1450 W, Revoluciones de 440 min-1 y 960 min-1
PRENSA PARA CONCRETO DIGITAL-AUTOMATICA CAPACIDAD 300000
Lb SEGÚN NORMA ASTM.
      Capacidad 300.000 Lb, De operación automática para uso en campo y
      Laboratorio. Para prueba de resistencia en muestras de concreto de 6” Ø x 12” h.
      Incluye indicador digital de 6 dígitos, con retención de carga máxima, aplicación
      de carga automática, resolución 10 Lb, precisión 0.1%, caja de controles con
      tablero en acero inoxidable. Operación 110 VAC – 220 VAC. Con informe de
      inspección.
      Marca: Humboldt.
      Procedencia: americana.
      Velocidad de Aplicación de Carga. 0.20 a 0.30 MPa/seg.
Fotografia 1 y Fotografia 2 DERECHA: Prensa de compresión uniaxial, IZQUIERDA:
                                  Perforadora diamantina.
 Cubano480@hotmail.com, Ingeomat_cusco@hotmail.com Urb. El Edén Lote C-3, San Sebastián – Cusco   6
 Telf. 084-270342 Cel. Claro 974279249, Movistar: 998990111, RPM: #998990111, Nextel: 947285580
HOTEL SONESTA CUSCO
CUSCO
FEBRERO, 2023
             CAPITULO III. LUGAR DE EJECUCIÓN DEL ENSAYO
                 Figura 1 Ubicación del lugar donde se realizó el ensayo.
                              FUENTE: GOOGLE EARTH.
El área del proyecto se localiza:
 DIRECCION                  HOTEL SONESTA CUSCO
 DISTRITO                   CUSCO
 PROVINCIA                  CUSCO
 DEPARTAMENTO               CUSCO
 ALTITUD                    3300 m.s.n.m.
                          Cuadro 1 Datos de ubicación del Proyecto.
                           FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.
  Cubano480@hotmail.com, Ingeomat_cusco@hotmail.com Urb. El Edén Lote C-3, San Sebastián – Cusco   7
  Telf. 084-270342 Cel. Claro 974279249, Movistar: 998990111, RPM: #998990111, Nextel: 947285580
HOTEL SONESTA CUSCO
CUSCO
FEBRERO, 2023
                     CAPITULO IV. TRABAJOS REALIZADOS
4.1. TRABAJOS DE CAMPO.
4.1.1. ESCANEO PARA LOCALIZAR LAS BARRAS DE REFUERZO, EN LOS
PUNTOS A EXTRAER LOS CORAZONES DIAMANTINOS.
4.1.2. EXTRACCION DE LOS CORAZONES DIAMANTINOS
       •   Se extrajeron 02 testigos de concreto en campo con la perforadora
           diamantina GDB 2500 WE BOSCH, los mismos que fueron trasladados al
           laboratorio para el ensayo de compresión pertinente.
       •   Se midieron las dimensiones del testigo, con la codificación P01 y P02.
       •   Los testigos poseen un diámetro de 4.45 cm y 6.99 cm, con una altura de
           8.89 cm y 13.97 cm respectivamente. No fue necesario aplicar el factor de
           esbeltez en todos los especímenes.
4.1.3. PREPARACION DEL EQUIPO PARA EJECUCION DEL ENSAYO.
      Se abasteció de energía y agua a los puntos de Perforacion.
4.1.4. OBTENCION DE LOS ESPECIMENES DE CORAZONES DIAMANTINOS
COLUMNAS
4.2. TRABAJOS DE LABORATORIO.
      -    Se uniformizo las bases de la probeta cilíndrica, con el fin de repartir de
           manera homogénea las cargas a las que estará sometida en la prensa de
           compresión uniaxial.
      -    Se realizó la verificación para la corrección por esbeltez de acuerdo a la
           relación altura/diámetro con los factores de la tabla que propone la Norma
           Técnica Peruana y las correcciones de la normativa ACI 214.4R-10.
  RELACION (h/D)                   2.00           1.75     1.50        1.25       1.00
  FACTOR DE CORRECION 1.00                        0.99     0.97        0.94       0.91
  Cuadro 2 Relación de altura y diámetro de unidades de corazones diamantinos y su
                              respectivo factor de corrección.
                                 FUENTE: NTP 339.059:2017.
 Cubano480@hotmail.com, Ingeomat_cusco@hotmail.com Urb. El Edén Lote C-3, San Sebastián – Cusco   8
 Telf. 084-270342 Cel. Claro 974279249, Movistar: 998990111, RPM: #998990111, Nextel: 947285580
HOTEL SONESTA CUSCO
CUSCO
FEBRERO, 2023
              Cuadro 3 Factores de corrección por condiciones de testigo.
                                   FUENTE: ACI.214.4R-10.
- Los testigos se sometieron a Carga en compresión dentro de la prensa para concreto,
tomando nota de la carga máxima que soporto el testigo (kg-fuerza).
4.3. ANALISIS DEL TRABAJO DE CAMPO Y LABORATORIO.
Las estructuras dañadas por sismos, asentamiento o un mal proceso constructivo, deben
ser evaluadas, reparadas y/o reforzadas de tal manera que se corrijan los posibles
defectos estructurales que provocaron los daños y recuperen la capacidad de resistir un
nuevo evento sísmico.
 Cubano480@hotmail.com, Ingeomat_cusco@hotmail.com Urb. El Edén Lote C-3, San Sebastián – Cusco   9
 Telf. 084-270342 Cel. Claro 974279249, Movistar: 998990111, RPM: #998990111, Nextel: 947285580
HOTEL SONESTA CUSCO
CUSCO
FEBRERO, 2023
4.4. ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE LAS UNIDADES DE CONCRETO
EXTRAIDAS MEDIANTE PERFORACION DIAMANTINA:
FACTOR DE CORRECCION POR DIAMETRO:
Para el presente caso el factor de corrección corresponde a 1.06, ya que la broca usada
es de 1.65”
                         Cuadro 4 Factores de corrección por diámetro.
                                   FUENTE: ACI.214.4R-10.
FACTOR DE CORRECCION POR HUMEDAD:
Para el presente caso el factor de corrección corresponde a 1.00, ya que no se
sumergieron los especímenes.
                     Cuadro 5 Factores de corrección por diámetro.
                                   FUENTE: ACI.214.4R-10.
FACTOR DE CORRECCION POR EXTRACCION:
Para el presente caso el factor de corrección corresponde a 1.06, por las condiciones de
la extracción diamantina.
                     Cuadro 6 Factores de corrección por diámetro.
                                   FUENTE: ACI.214.4R-10.
 Cubano480@hotmail.com, Ingeomat_cusco@hotmail.com Urb. El Edén Lote C-3, San Sebastián – Cusco   10
 Telf. 084-270342 Cel. Claro 974279249, Movistar: 998990111, RPM: #998990111, Nextel: 947285580
HOTEL SONESTA CUSCO
CUSCO
FEBRERO, 2023
                  CAPITULO V. RESUMEN DE LOS RESULTADOS
                                       RESISTENCIAS                   PORCENTAJES de f'c
                                                                                   % f'c diseño
                              f'c      Resist. de     Resist. que   % f'c diseño
    Nº                                                debe tener    de probeta
                                                                                    que debe           E?
             DESCRIPCION   (kg/cm2)     Corazon                                        tener         PL
de Testigo                                                                                         UM
                            Diseño     (kg/cm2)                                                   C
                                                       (kg/cm2)          %              %
    1           P-01         210      134.25 kg/cm2     210.00        63.93%        100.00%        NO
    2           P-02         210      129.66 kg/cm2     210.00        61.74%        100.00%        NO
  Cuadro 7 Resumen de los resultados obtenidos de la rotura del corazón diamantino.
CAPITULO VI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS.
    • De los resultados de las roturas de los corazones diamantinos, ninguna alcanza la
        resistencia mínima (f´c=210 kg/cm2). Estos especímenes, alcanzaron una
        resistencia promedio de 131.95 kg/cm2.
Nota1: La normativa E060 CONCRETO ARMADO y NTP. 339.059, indica: “Para que el
concreto sea estructuralmente aceptable debe cumplir 85% como mínimo del f´c del
diseño del concreto al que fue diseñado”.
En el presente caso se cumple con lo señalado ya que todos los especímenes superan el
85% del diseño establecido en obra.
CAPITULO VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
    • Se puedo observar que los agregados empleados para la fabricación del concreto
        cuentan con un inadecuado control de calidad.
    • La resistencia f´c promedio alcanzada es de 131.95 kg/cm2.
    • La resistencia porcentual promedio alcanzada es de 62.84%.
    • No se encontró elementos ajenos al concreto (maderas, plasticos y vidrios, etc.).
- Se recomienda remover, eliminar y reemplazar la estructura evaluada, con un concreto
hidráulico con todos los controles de calidad necesarios, como: caracterización de
agregados, diseño de mezclas método ACI, elaboración de briquetas y control de slump
en obra.
 Cubano480@hotmail.com, Ingeomat_cusco@hotmail.com Urb. El Edén Lote C-3, San Sebastián – Cusco             11
 Telf. 084-270342 Cel. Claro 974279249, Movistar: 998990111, RPM: #998990111, Nextel: 947285580
HOTEL SONESTA CUSCO
CUSCO
FEBRERO, 2023
                                PANEL FOTOGRAFICO
LOCALIZACION DE LOS ACEROS DE REFUERZO
               Fotografia 3 y Fotografia 4: Localización de los aceros de refuerzo.
EXTRACCION DE LOS ESPECIMENES DIAMANTINOS
       Fotografia 5 y Fotografia 6 Extracción de los especímenes de concreto endurecido.
 Cubano480@hotmail.com, Ingeomat_cusco@hotmail.com Urb. El Edén Lote C-3, San Sebastián – Cusco   12
 Telf. 084-270342 Cel. Claro 974279249, Movistar: 998990111, RPM: #998990111, Nextel: 947285580
HOTEL SONESTA CUSCO
CUSCO
FEBRERO, 2023
PREPARACION DE LOS ESPECIMENES DE CONCRETO ENDURECIDO
      Fotografia 7 y Fotografia 8 Determinación del peso aparente del concreto endurecido.
       Fotografia 9 y Fotografia 10 Perfilado de superficies de los corazones diamantinos.
 Cubano480@hotmail.com, Ingeomat_cusco@hotmail.com Urb. El Edén Lote C-3, San Sebastián – Cusco   13
 Telf. 084-270342 Cel. Claro 974279249, Movistar: 998990111, RPM: #998990111, Nextel: 947285580
HOTEL SONESTA CUSCO
CUSCO
FEBRERO, 2023
COMPRESION UNIAXIAL DE LOS ESPECIMENES DE CAMPO
    Fotografia 11 y Fotografia 12 Compresión del espécimen P01. IZQUIERDA: Compresión
                                    del espécimen P02.
 Cubano480@hotmail.com, Ingeomat_cusco@hotmail.com Urb. El Edén Lote C-3, San Sebastián – Cusco   14
 Telf. 084-270342 Cel. Claro 974279249, Movistar: 998990111, RPM: #998990111, Nextel: 947285580
HOTEL SONESTA CUSCO
CUSCO
FEBRERO, 2023
                 CAPITULO VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
- Antezana M. O. 2006 Apoyo Didáctico para la enseñanza y aprendizaje en la
asignatura de Tecnología del Hormigón, Universidad Mayor de San Simón, La Paz.
- Reported by ACI Committee 214, ACI 214.4R-10. Guide for Obtaining Cores
and Interpreting Compressive Strength Results, American Concrete Institute.
- ASTM_C131. 1996, Standard Test Method for Resistance to Degradation of Small-
Size Coarse Aggregate by Abrasion and Impact in the Los Angeles Machine. USA:
ASTM International.
- ASTM_C136. 1996, Standard Test Method for Sieve Analysis of Fine and Coarse
Aggregates. USA: ASTM International.
- ASTM_C33. 1999, Standard Specification for Concrete Aggregates. USA: ASTM
International.
- BADILLA EYHERREGARAY, Valeria. Correlación de Diferentes Métodos de
detección No Destructivos de Anomalías en el Hormigón. Tesis de maestría inédita,
Universitat Politécnica de Catalunya, Barcelona, 2014.
- Borja, S. M. (2012). Metodología de la Investigación Científica para Ingenieros.
Chiclayo, Perú.
- Ccanto, G. (2010). Metodología de la Investigación Científicaen Ingeniería Civil.
Lima: BNP.
- NTP 339.033. (2009). Práctica normalizada para la elaboración y curado de
especímenes de concreto en campo. Lima, Perú: Indecopi.
- NTP 339.059. (2001). Método para obtención y ensayo de corazones diamantinos y
vigas     cortadas      de      hormigón        (concreto).      Lima,      Perú:      Indecopi
  Cubano480@hotmail.com, Ingeomat_cusco@hotmail.com Urb. El Edén Lote C-3, San Sebastián – Cusco   15
  Telf. 084-270342 Cel. Claro 974279249, Movistar: 998990111, RPM: #998990111, Nextel: 947285580
HOTEL SONESTA CUSCO
CUSCO
FEBRERO, 2023
                      MEMORIA DE CALCULO Y
                          ANEXOS.