¿Qué es dieta cetogénica?
• Es una dieta que genera cetosis a partir de la producción de
cetonas o cuerpos cetónicos.
• Para lograrlo, se necesitan niveles bajos de insulina
• La dieta tiene que ser muy baja en HCO y no más que
moderada en proteínas.
• Es alta en grasa a corto plazo (a largo plazo no es siempre
necesario).
Cetosis nutricional
Tipos de Dieta Cetogénica
Dieta cetogénica clásica 4:1
• 90% grasa
• 8% proteínas
• 2% HCO
Dietas cetogénicas modificadas
• 3:1
• 2:1
• 1:1
Tipos de Dieta Cetogénica
Gramos netos
DC Proteína Grasa de
carbohidratos
1:1 85 gr 162 gr 50 gr
2:1 65 gr 175 gr 40 gr
3:1 55 gr 185 gr 30 gr
4:1 40 gr 200 gr 10 gr
Tipos de Dieta Cetogénica
Otros conocidos
• 5% HC 70% G 25% P
• 5% HC 75% G 20% P
• 5% HC 80% G 15% P
• 5% HC 90% G 5% P (cetosis terapéutica)
¿Cuántos HCO contiene una dieta baja en HCO?
Cetogénica Moderada Liberal
< 20 grs al día 20-50 grs al día 50-100 grs al día
Esta comida: 6 grs Esta comida: 16 grs Esta comida, incluyendo el
camote: 37 grs
Fuente: dietdoctor.com
Fuente: dietdoctor.com
x2
Fuente: dietdoctor.com
Beneficios de la Dieta
Cetogénica
Beneficios de la Dieta Cetogénica
✓ Mejora el control de la presión arterial.
✓ Mejora el perfil lipídico.
✓ Mejora el control de la glucosa.
✓ Permite reducir medicamento a las personas diagnosticadas con
diabetes y presión arterial alta.
✓ Pérdida de peso, especialmente reduce la circunferencia de
cintura.
Beneficios de la Dieta Cetogénica
• Enfermedades neurológicas:
1. Epilepsia
2. Autismo
3. Esclerosis lateral amniotrófica
4. Enfermedad de Alzheimer
5. Desorden bipolar
6. Tumores cerebrales
7. Cáncer – glioblastoma y otros
8. Enfermedades de almacenamiento de glucógeno
Beneficios de la Dieta Cetogénica
• Enfermedades neurológicas:
9. Migrañas
10. Desórdenes mitocondriales
11. Esclerosis múltiple
12. Narcolepsia
13. Enfermedad de Parkinson
14. Síndrome de Prader Wili
15. Isquemia Cerebral
16. Trauma Craneo-Encefálico
Beneficios de la Dieta Cetogénica
• Los beneficios más comunes son:
1. Obesidad
2. Diabetes tipo 1 y 2
3. Hipertensión
4. Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
5. Enfermedad de hígado graso no alcohólico (NAFLD)
6. Síndrome de intestino irritable (SII)
Beneficios de la Dieta Cetogénica
• Otros beneficios son:
1. Antojos de azúcar y adicción a la comida
2. Apnea del sueño / ronquidos
3. Acidez
4. Acné
5. Trastornos crónicos del dolor (fibromialgia, inflamación crónica)
6. Enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de Crohn, colitis
ulcerosa)
Beneficios de la Dieta Cetogénica
• Otros beneficios son:
7. Asma
8. Disminución de los síntomas del TDAH
9. Mejoría del hipotiroidismo
10. Aumento del rendimiento deportivo
11. Disminución de los factores de riesgo de enfermedades
cardiovasculares.
12. Disminución del riesgo aterogénico
13. Aumento de la eficacia en la producción de energía
Contraindicaciones de la Dieta
Cetogénica
Contraindicaciones de la Dieta Cetogénica
χ Insuficiencia renal sin diálisis.
χ Deficiencia de carnitina palmitoiltransferasa (CPT).
χ Deficiencia de cadena-corta, cadena-media y cadena-larga acil
deshidrogenasa (SCAD, MCAD o LCAD).
χ Deficiencia de piruvato carboxilasa.
χ Hiperquilomicronemia.
χ Pacientes con una condición médica aguda inestable:
χ Pancreatitis aguda
χ Falla hepática
χ Gota aguda
Perfil del paciente candidato a Dieta
Cetogénica
¡TODOS LOS DEMÁS!
Perfil del paciente candidato a Dieta Cetogénica
• Pacientes de ambos géneros, con • Hipertrigliceridemia
exceso de masa grasa y con una o • Hipertensión arterial sistémica
más de las siguientes alteraciones:
• Esteatosis hepática
• Glucosa en ayuno alterada y • Apnea obstructiva del sueño
diabetes tipo 2
• Osteoartrosis de rodilla
• Insulina en ayuno elevada con
índice de resistencia a la insulina
(HOMA) positivo.
• Hipercolesterolemia LDL
Perfil del paciente candidato a Dieta Cetogénica
• Paciente que con un modelo de • Paciente cuyo estado de salud
consumo de calorías más no mejora, lo que implica
convencional no logra bajar de comenzar a tomar
peso. medicamento, aumentar la dosis
• Paciente con herida diabética del que ya toma o añadir otro.
que no cicatriza.
✓ Pacientes que les gusta cocinar.
✓ Pacientes que tienen un deseo de llevar un estilo de vida saludable y se
preocupan por ser más conscientes de su alimentación.
Ajustar antes de empezar
Ajustar antes de empezar la dieta cetogénica
• Hay cuatro situaciones que necesitan adaptación antes de iniciar la
dieta cetogénica:
1. Pacientes con DM tipo 1 o 2 con medicación, por ejemplo:
insulina.
2. Pacientes con HTA con medicación.
3. Pacientes en periodo de embarazo o lactancia.
4. Pacientes con medicamentos psiquiátricos.
Otras situaciones que merecen atención
1. Pacientes sin vesícula biliar.
2. Pacientes con función renal disminuida (Índice de filtrado
glomerular > 30ml/min)
3. Cálculos renales.
• Cálculos de ácido úrico: hidratación, suplementación con sodio,
potasio y magnesio.
• Cálculos de oxalato de calcio: evitar alimentos altos en oxalatos como
espinacas, almendras y nueces de la india.
4. Gota: alopurinol profiláctico, hidratación y suplementación
con sodio, potasio y magnesio.
Cálculo de requerimientos
Características de la dieta cetogénica
• Muy baja en HCO (<20 g / d)
• Normoproteica
(balance nitrogenado: 1.0-2.0 gr/kg/d) HCO: 5%
• Alta en grasa (omega 9 y 3 -EPA y DHA-) Prot: 20-25%
Líp: 70%
• Evitar grasas hidrogenadas, grasas vegetales,
trans y omega 6
• Suplementación de vitaminas y minerales
Características de la dieta cetogénica
3 principios
1. Limita los hidratos de carbono.
2. Cubre el requerimiento de
proteína.
3. Ajusta la grasa para saciedad y
sabor (y para logar el objetivo de
pérdida de peso).
“Come cuando tengas hambre, deja
de comer cuando estés satisfecho”
Variantes de la dieta Cetogénica
❑Muy baja en calorías (<100 kcal/d)
❑Con alimentos basando los cálculos en el SMAE
❑Con alimentos funcionales hechos a base de proteína
Dieta Cetogénica basada en alimentos
• Fuente: dietdoctor.com
APORTE NUTRIMENTAL (gr)
HCO 5% GRUPO TIPOS
kcal prot líp hco
Verdura 25 2 0 4
Fruta 60 0 0 15
S/ grasa 70 2 0 15
CyT
C/ grasa 115 2 5 15
✓ Fuentes de HCO Legum 120 8 1 20
MBAG 40 7 1 0
BAG 55 7 3 0
✓ 1 unidad de HCO = 15 grs AOA
MAG 75 7 5 0
(1.3 unidades) AAG 100 7 8 0
Descrem 95 9 2 12
Semidescrem 110 9 4 12
✓ Bajo IG <55 y CG <10 Leche
Entera 150 9 8 12
C/azúcar 200 8 5 30
S/ prot 45 0 5 0
AyG
C/ prot 70 3 5 3
S/ grasa 40 0 0 10
Azúcar
C/ grasa 85 0 5 10
S/energía 0 0 0 0
Alcohol 140 0 0 20
Verduras que crecen en la superficie
• Fuente: dietdoctor.com
Verduras que crecen bajo tierra
• Fuente: dietdoctor.com
Frutas con alto IG y contenido de HC
• Fuente: dietdoctor.com
Frutas con bajo IG y contenido de HCO
• Fuente: dietdoctor.com
Frutas bajas en carbohidratos
• Frambuesas • Kiwis
• Moras • Cerezas
• Fresas o frutillas • Arándanos
• Ciruelas • Melón cantalupo
• Clementinas • Durazno o melocotón
• Fuente: dietdoctor.com
Cereales y azúcar
• Fuente: dietdoctor.com
Leguminosas
• Fuente: dietdoctor.com
Hidratos de carbono netos
Carbohidratos totales – fibra = carbohidratos netos
• Ejemplo: un aguacate mediano: 17 gramos de HCO totales – 14 fibra = 3 carbos
netos
Carbohidratos totales – (alcoholes de azúcar/2) = carbohidratos netos
• Excepción: el eritritol, se descuentan todos los gramos de carbohidratos totales
Alimentos a evitar
• Fuente: dietdoctor.com
Edulcorantes
1) Estevia 100%
2) Eritritol
3) Fruto del Monje
**Maltodextrina
• Fuente: dietdoctor.com
APORTE NUTRIMENTAL (gr)
PROT 20-25% GRUPO TIPOS
kcal prot líp hco
Verdura 25 2 0 4
• Debe cuantificarse el Fruta 60 0 0 15
S/ grasa 70 2 0 15
aporte de HCO CyT
C/ grasa 115 2 5 15
Legum 120 8 1 20
• Elegir AOA de AAG MBAG
BAG
40
55
7
7
1
3
0
0
AOA
MAG 75 7 5 0
• La grasa saturada AAG 100 7 8 0
Descrem 95 9 2 12
natural de los alimentos Semidescrem 110 9 4 12
Leche
es totalmente segura y Entera 150 9 8 12
C/azúcar 200 8 5 30
saludable (no es la S/ prot 45 0 5 0
AyG
causa de los infartos) C/ prot 70 3 5 3
S/ grasa 40 0 0 10
Azúcar
C/ grasa 85 0 5 10
S/energía 0 0 0 0
Alcohol 140 0 0 20
100 gramos de proteína
Desayuno: Comida Cena:
3 huevos 150 g de salmón 140 g de pollo
60 g de queso
30 g + 30 g + 40 g = 100 gr
APORTE NUTRIMENTAL (gr)
GRASAS 70% GRUPO TIPOS
kcal prot líp hco
Verdura 25 2 0 4
• Grasas saturadas y Fruta 60 0 0 15
S/ grasa 70 2 0 15
monoinsaaturadas CyT
C/ grasa 115 2 5 15
naturales Legum 120 8 1 20
• Ácidos grasos esenciales: MBAG
BAG
40
55
7
7
1
3
0
0
• 10 gramos de omega 3: AOA
MAG 75 7 5 0
omega 6 (1:1) AAG 100 7 8 0
Descrem 95 9 2 12
• Priorizar ácidos grasos Semidescrem 110 9 4 12
Leche
poliinsaturados omega 3 Entera 150 9 8 12
C/azúcar 200 8 5 30
(EPA y DHA) S/ prot 45 0 5 0
• Consumir 2-3 cdas. de AyG
C/ prot 70 3 5 3
aceite de oliva / día Azúcar
S/ grasa 40 0 0 10
C/ grasa 85 0 5 10
S/energía 0 0 0 0
Alcohol 140 0 0 20
Grasas y salsas
• Fuente: dietdoctor.com
Frutos secos bajos en HCO
• Fuente: dietdoctor.com
Saturadas, monoinsaturadas y poliinsaturadas esenciales
(omega)
• Aceite de coco, aguacate, oliva
• Aceitunas, aguacate
• TCM, ghee, mantequilla, crema, mayonesa, manteca
• Tocino, pepperoni y salami (revisar lista de ingredientes)
• Quesos curados y productos lácteos enteros
• Partes grasas de la carne (piel)
• Nueces Pili, almendras, nueces de Brasil, macadamias, piñones
• Semillas de calabaza, girasol, chía, linaza, cáñamo, pistaches, sacha inchi,
gérmen de trigo
• Omega 3 DHA y EPA: aceite de krill, aceite de pescado
Aceites poliinsaturados industrializados e
hidrogenados / trans
• Grasas vegetales hidrogenadas (ejemplo: margarina)
• Aceite vegetales hidrogenados (aceite de girasol,
soya, maíz, colza, canola, trigo)
• Grasas trans
• Versiones light de los productos
Bebidas
• Fuente: dietdoctor.com
Bebidas
alcohólicas
Suplementación
Suplementación en dieta cetogénica
Sodio Potasio Magnesio
Síntomas: Síntomas: Síntomas:
• Fatiga • Calambres musculares • Calambres o espasmos
• Debilidad • Espasmos musculares musculares por la
• Dolores de cabeza • Palpitaciones noche o después de
• Dificultad para cardíacas/mayor hacer ejercicio
concentrarte percepción de los latidos • Estreñimiento
cardíacos
Requerimiento: Requerimiento: Requerimiento:
3–7 g de sodio 3000-4700 mg (3-4.7 g) de 400 mg de magnesio
(7-17 g de sal = 2-3 cdita) potasio
Suplementación en dieta cetogénica
Sodio
Qué hacer:
- Agregar sal a los alimentos.
- Añadir una cucharadita de sal a un litro de agua y beberla durante el día.
- Tomar 1-2 tazas de caldo o consomé a diario.
- Tomar ½ cucharadita de sal durante la media hora previa a hacer ejercicio.
Nota:
Los pacientes con hipertensión, insuficiencia cardíaca o enfermedad renal, no
deberán seguir estas recomendaciones.
Suplementación en dieta cetogénica
Potasio
Qué hacer:
- Incluir alimentos ricos en potasio: aguacate, acelgas, espinacas, champiñones,
coles de Bruselas, brócoli cocido, salmón, carne, lenguado, alcachofa, semillas de
cáñamo, almendras.
- Tomar un suplemento (99 mg hasta 1000 mg / día).
Nota:
Ajustar la dosis a los pacientes con hipertensión, cardiopatía, enfermedad renal o
que tomen medicamentos para cualquier otra afección.
Suplementación en dieta cetogénica
Magnesio
Qué hacer:
- Incluir alimentos ricos en magnesio: semillas de cáñamo, acelgas cocidas, semillas
de calabaza secas, caballa, semillas de chía, chocolate negro (85% cacao),
almendras, espinacas cocidas, piñones, aguacate, alcachofa.
- Suplemento de citrato de magnesio (hasta 400 mg de magnesio / día).
Nota:
Ajustar en pacientes con enfermedad renal.
Efectos secundarios
“Gripe Keto” o “Keto flu”
o Enrojecimiento facial
o Ruidos estomacales Desequilibrio electrolítico
o Incremento en la alerta
o Dolor de cabeza ¿Cómo reducirlos?
o Fatiga
✓Bebiendo más líquido
o Mareo
o Náuseas leves ✓Aumentando de forma
o Irritabilidad temporal el consumo de sal
• Puede durar de 2 a 7 días.
Efectos secundarios
Los más frecuentes:
1. Calambres en las piernas: 400 mg/día de citrato, cloruro u óxido de
magnesio, si no se tolera (molestias GI) se puede utilizar glicinato de
magnesio o magnesio transdérmico + 3–7 g de sodio (2-3 cdita de sal).
2. Estreñimiento: 400 mg/día de óxido o citrato de magnesio y/o suplemento
de fibra
3. Mal aliento: agua con clorofila, chicles sin azúcar, menta, clavo
4. Palpitaciones cardiacas: 99 mg hasta 1000 mg/día de potasio
5. Disminución del rendimiento físico
6. Disminución de la tolerancia al alcohol
Efectos secundarios
Menos frecuentes:
1. Cálculos biliares (si ya los tiene)
2. Cálculos renales (si ya los tiene)
3. Caída temporal del cabello: colágeno hidrolizado, caldo de huesos,
suplementos de vitaminas y minerales
4. Aumento del LDL-C
5. Sarpullido Keto
6. Gota (ataque agudo)
7. Aumento de la glucemia en ayuno (“Resistencia fisiológica a la insulina”)
Aumento del LDL-C = “hiper-respondedores”
1. Detener la Dieta Cetogénica.
2. Aumentar la cantidad de hidratos de carbono (menos de 130 gr/día).
3. Disminuir la ingesta de grasas saturadas y aumentar la de
monoinsaturadas.
4. Comenzar tratamiento con estatinas u otro medicamento para
disminuir colesterol.
5. No hacer cambios en la Dieta Cetogénica y realizar estudios más
detallados: Ultrasonido de la arteria carótida, Calcio arterial coronario
(CAC) para evaluar enfermedad aterosclérótica.
Hipoglucemia
• Niveles de azúcar bajos <70 mg/dl.
• Los niveles de glucosa bajo 50 deben tratarse inmediatamente
con 1-2 g de HCO
• Síntomas: palidez, sudoración, pulso rápido, mareos, náuseas y
malestar estomacal, letargia o somnolencia
• Tratamiento: 1 cucharada de jugo de manzana u otro jugo
Ayuno prolongado
Protocolo de Ayuno prolongado
• >24 horas
• 5-7-15-21 días
• Agua con y sin gas
• Suplementos de magnesio, potasio y sodio
• Sal disuelta en agua
• Café, té, infusiones
• TCM en el café (7-10 gr por café)
Fasting mimicking diet (FMD)
• Dieta que simula o mimetiza el ayuno. Autor: Dr. Valter Longo
• 5-7 días
• Alrededor de 500-700 kcal/día (cuantas menos, mejor)
• Relación cetogénica de macronutrientes
• Fuentes: grasas saludables, nada de proteínas ni carbohidratos.
• Los alimentos permitidos durante el FMD son:
• Aguacate
• Aceites: de coco, de oliva extra virgen, de aguacate
• BulletProof Coffee (con aceite de MCT, mantequilla o ghee, aceite de coco y crema
para batir)
• Frutos secos: nueces de macadamia, nueces de brasil, nueces pecanas, avellanas o
almendras
¿Cómo romper el ayuno?
Huevos,
carne,
Agua con pescado,
VSM, medio Caldo ensalada de
limón, de verduras o
canela y sal huesos setas.
Añadir TCM
y aguacate
Ayuno intermitente (AI) o Time
Restricted Feeding (TRF)
Ayuno intermitente (AI) o Time Restricted Feeding (TRF)
• Time Restricted Feeding (TRF): ayuno 12/12 o 13/11
• Ayuno intermitente (AI): 16/8, 17/7, 18/6, 20/4, 21/3, 22/2
Ventana para Ventana para
comer el ayuno
• 12 horas • Mínimo 16
• Máximo 3 horas
comidas
Ayuno intermitente (AI) o Time Restricted Feeding (TRF)
¿Cuántas comidas?
• 2 comidas
• 2 comidas + bulletproof coffee
• 1 comida = One Meal A Day (OMAD)
¿Qué comer durante la ventana de ayuno?
• Agua, café, te o infusiones
• Puede ser aceite de coco, TCM, mantequilla, ghee en el café
Ventanas de Ayuno
• Café, te verde y negro
• Vinagre de sidra de
• Infusiones
manzana
No tomar
• TCM y aceite de coco
Sí tomar
• Edulcorantes artificiales
• Polvo de setas
• Jugo de limón
medicinales
• Chicles o caramelos
• Especias: cúrcuma,
pimienta, jengibre, • BCAA´s
canela, ginseng, clavo, • Proteínas como colágeno o
chile caldo de huesos
• Agua con gas • Vitaminas
¿Quiénes no deberían ayunar?
Personas con % grasa corporal mínimo (8-12%)
• No hay margen para disminuir reserva de grasa esencial sin riesgo para su salud
Embarazadas y Lactando / Mujeres en tratamiento de fertilidad
• Es momento de anabolismo, no de ctabolismo
Personas con Trastorno de la Conducta Alimentaria
• Trabajar junto con Psicólogo
Personas que padezcan amenorrea hipotalámica
• Su cuerpo ya siente que no hay grasa corporal esencial
Personas a las que ayunar les suponga demasiado estrés
• Segregarán excesivos niveles de cortisol
Alimentos
Alimentos
Monolaurina:
90% SFA
Aceite • Antifúngico
6-7% MUFA
• Antimicrobiana
de • Antiviral
1-2% omega-6 PUFA
• Antibacteriana
coco • Inhibe crecimiento
No vitaminas
grampositivas
de
ni minerales
TCM el hongo cándida
• Elimina < 1% Ácido caproico C6
• Disminuye riesgo de ECV 6-8% Ácido caprílico C8
7-10% Ácido cáprico C10
50% Ácido láurico C12
Alimentos
Ácido caproico C6
TCM
Ácido caprílico C8 2-3 cucharadas de TCM eleva
niveles de BHB en sangre hasta 1
mmol/L (cetosis)
Ácido cáprico C10 Anti-convulsivo
Las mejores 70% de C8 - 30% de C10
combinaciones:
C8 puro
Alimentos
Vinagre Acido acético
de sidra
de Ayuda con las Mejora absorción y utilización de los ácidos grasos
manzana
grasas:
Aumenta la expresión de la proteína desacoplante 2
Ayuda con los HCO: Reduce la respuesta glucémica un 5-15%
Reduce los niveles de insulina en sangre
Facilita la labor a los transportadores de glucosa
Previene la Contiene ácido clorogénico
oxidación del LDL:
Alimentos
Vinagre Flora intestinal: Propiedades
antimicrobianas
de sidra
Facilita el ayuno: Técnicamente,
de rompe el ayuno
manzana A su vez potencia Mejora la absorción de
alguno de los minerales
beneficios propios Desciende niveles de
azúcar en ayunas
del mismo:
Acelera la producción de
cetonas
Calma el apetito
Alimentos
Especias Cúrcuma
Pimienta
Jengibre
Canela
Clavo
Lista de Alimentos
• Carne con su grasa • Aceitunas
• Pescado azul • Aceites: de oliva extra virgen, coco,
• Huevos TCM, pescado (IFOS 5 estrellas),
• Tocino aguacate, macadamia, avellana
• Chicharrón • Frutos secos:
• nueces de: macadamia, pecanas, de Brasil,
• Setas y hongos (reishi y shitake) de california
• Verduras y algas (crucíferas) • almendras, avellanas, pistaches
• Mariscos y moluscos (ostras) • NO cacahuates ni nueces de la india
• Queso y lácteos enteros • Semillas crudas o tostadas: girasol,
• Mantequilla y ghee calabaza, chía, cáñamo, sésamo, lino.
• Crema espesa
Lista de Alimentos
• Chocolate negro o semillas de cacao • Café y té
puro • Roobois e infusiones
• BCAA´s o proteína de suero aislada • Alcohol: whisky, brandy, tequila,
CFM 100% vodka, ginebra, vino tinto o
• Vinagre de sidra de manzana blanco
• Agua con gas • Edulcorantes: estevia, eritritol,
• Coco fruto del monje
• Aguacate • Minerales: sal, potasio (cremor
• Bayas o frutas silvestres (fresas, moras, tártaro), magnesio
frambuesas, arándanos, grosellas)
• Limón
Protocolos de
alimentación
Protocolo para introducir gradualmente la dieta cetogénica a un
paciente
↓ almidón
Eliminar ↓ almidón
↓ 10% y cereales
Eliminar almidón y y cereales
HCO a no más
HCO cereales a no más
refinados del 20%
refinados del del 20%
de la
desayuno de la cena
comida
Protocolo para introducir gradualmente el ayuno a un paciente
Eliminar
comida
ineficiente y Comer 3
peligrosa veces al
• HCO día
refinados Comenzar 2
• En un
• Aceites periodo de a saltarse comidas OMAD
vegetales 12 horas comidas diarias
PUFA
• Cereales
• Ritmos
circadianos
• Legumbres
• Frutas
modernas
Motivos que pueden dificultar la
pérdida de peso
Motivos que pueden dificultar la pérdida de peso
Motivos ¿Qué hacer?
Reducir o eliminar las colaciones.
Hacer colaciones o
Comer solo cuando se tenga hambre.
“snacks”
Hacer ayunos.
Tener hambre Ajustar el consumo de proteína para
constantemente mejorar la saciedad.
Eliminar los postres o antojos “Keto”
Recompensa por haber
hechos con edulcorantes y los
bajado de peso
productos procesados.
Motivos que pueden dificultar la pérdida de peso
Motivos ¿Qué hacer?
Mantener relación cetogénica: 70%
Consumir alimentos con
grasa, 25% proteínas, 5%
carbohidratos “escondidos”
carbohidratos
Inflamación crónica: lectinas Reducir su consumo mediante la
de cereales y leguminosas, dieta cetogénica a la larga producirá
alimentos con IG alto los resultados deseados
Disminución de la ingesta Elevar el número de calorías. Regla
calórica 7, ante la duda, consume más grasa.
Motivos que pueden dificultar la pérdida de peso
Motivos ¿Qué hacer?
Suplemento de hierro,
Deficiencia de hierro en mujeres
incremento de consumo de
(se necesita para producir ATP)
carne roja
Tras 6 meses -1 año la ceto-
Pocos Transportadores de
adaptación es completa y hay
ácidos monocarboxílicos (MCT)
flexibilidad metabólica
Motivos que pueden dificultar la pérdida de peso
Motivos ¿Qué hacer?
Alcohol Eliminar su consumo.
Falta de actividad
Comenzar a hacer ejercicio.
física
Alteraciones en el Dormir 6-8 horas diarias, respetar los ritmos
sueño circadianos.
Estrés Disminuir los niveles de estrés.
Condición médica o Revisar niveles de TSH. Investigar consumo
medicamentos de corticoesteroides, antibióticos y hormonas.
7 reglas básicas
(Stephen Phinney y Jeff Volek)
1. Carbohidratos: 50 gramos o menos
2. Proteína: 1-2 g / kg de peso ideal
3. Suficiente grasa
4. Consumir grasa SFA y MUFA como combustible, limitando
PUFA omega 6
5. Ingerir gran cantidad de omega 3 DHA y EPA
6. Ante la duda, menos carbohidratos
7. Ante la duda, más grasa