Actividad Dietética.
2009;13(2):90-91
ISSN: 1138-0322
Actividad Órgano de difusión de la
Asociación Española de
Dietistas-Nutricionistas
Dietética
Miembro de la
EFAD, ICDA y FESNAD
Actividad Dietética Volumen 13 - Número 2. Abril-Junio 2009
Valoración nutricional de los menús
en cinco residencias geriátricas
y su adecuación a las ingestas
recomendadas para la población anciana
Incorporación del dietista-nutricionista
en el Sistema Nacional de Salud (SNS):
Declaración de Postura de la Asociación
Española de Dietistas-Nutricionistas
(AEDN)
Criterios y parámetros básicos
para la evaluación de alimentos
candidatos a ser incluidos
en las recomendaciones de consumo
de frutas y hortalizas “5 al día”:
el Documento Director
www.elsevier.es/dietetica www.elsevier.es/dietetica
Crítica de libros
Bases de la alimentación humana Características:
Año: 2008
Edición: primera
Human food bases N.o de páginas: 561
Dimensiones: 17 × 24 cm
Víctor M. Rodríguez Rivera * y Edurne Simón ISBN: 978-84-9745-215-1
Magro Editorial: Netbiblo S.L.
Departamento de Farmacia y Ciencias de los Alimentos, Facultad de Farmacia, Bases de la alimentación humana surgió con la idea de diseñar una
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Vitoria-Gasteiz, Álava, España
obra funcional que incluyera los temas primordiales de la alimenta-
ción humana en un único volumen y que resultara útil para estu-
diantes universitarios y profesionales del campo de la alimentación.
Por ello esta obra pretende ser un libro de consulta de fácil uso que
responda de forma competente y rápida a las principales cuestiones
del mencionado ámbito científico.
En la elaboración del libro han participado dietistas-nutricionis-
tas, tecnólogos de alimentos, farmacéuticos, médicos, biólogos y ve-
terinarios. Un total de 28 autores entre los que la mayoría son profe-
sores universitarios de la Diplomatura en Nutrición Humana y
Dietética, Tecnología de los Alimentos y Farmacia en la Universidad
del País Vasco/Euskal Erico Unibertsitatae (UPV/EHU), y todos son
investigadores y especialistas en el ámbito científico de los temas
que desarrollan.
Estructura y contenidos
La obra recoge los aspectos más relevantes en torno a los ali-
mentos, la nutrición y la dietética, que son tratados en los cuatro
apartados principales del libro. El primer apartado está dedicado a
los alimentos y los describe desde una perspectiva bioquímica y
bromatológica: definición, clasificación, estructura, composición,
alteración y valor nutritivo. En definitiva, esta primera parte del
libro permite conocer de foma detallada la composición y la estruc-
tura general y específica de los alimentos, así como el interés nutri-
cional de cada grupo.
La segunda parte de la obra está dedicada a los nutrientes y otros
componentes de los alimentos. Desde la perspectiva descriptiva y el
enfoque práctico se definen, clasifican y enmarcan en el campo de
los alimentos y la nutrición los componentes nutritivos que ingeri-
mos a través de la dieta. También se dedica un capítulo a los compo-
INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO
nentes que, sin poseer valor nutricional, aportan destacables carac-
terísticas sensoriales a los alimentos.
Historia del artículo: En la tercera parte del libro, se describen los principales procesos
Recibido el 14 de abril de 2009 implicados en la utilización y el metabolismo de los nutrientes, qué
Aceptado el 22 de mayo de 2009 factores determinan la absorción de los nutrientes y cuáles son las
rutas metabólicas más importantes en las que éstos participan. Tam-
bién aborda la regulación neuroendocrina de dos aspectos decisivos
para la salud y el correcto estado nutricional: el metabolismo ener-
gético y el apetito. Así, esta tercera sección aporta información con-
* Autor para correspondencia. cisa de cómo y para qué emplea nuestro organismo lo que obtiene a
Correo electrónico: bittor.rodriguez@ehu.es (V.M. Rodríguez Rivera). partir de los alimentos.
1138-0322/$ - see front matter © 2009 Asociación Española de Dietistas - Nutricionistas. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados.
V.M. Rodríguez Rivera et al / Actividad Dietética. 2009;13(2):90-91 91
La cuarta y última parte de la obra se dedica a aspectos de nutri- ción básica y aplicada, temas abordados con rigor en la obra. Preci-
ción aplicada o dietética. En un primer apartado se aborda la dieté- san, por lo tanto, de publicaciones de consulta que, sin ser exhausti-
tica del adulto sano, sus necesidades nutricionales y las recomenda- vamente específicas, incluyan los aspectos generales más importantes
ciones establecidas para cubrirlas. También se reflexiona sobre el de los temas mencionados. El texto constituye un recurso tanto para
comportamiento del ser humano hacia la comida, los hábitos dieté- los estudiantes de esta disciplina científica como para los que la
ticos y las dietas alternativas. La parte final de este primer apartado practican de manera profesional.
se dedica a la metodología empleada para conocer el estado nutricio- Otros colectivos de profesionales sanitarios, como médicos espe-
nal de los individuos. El segundo apartado de esta cuarta parte pro- cializados en endocrinología y nutrición y enfermeras, que actual-
fundiza en las necesidades nutricionales y las recomendaciones die- mente ejercen labores relacionadas con la nutrición y la dietética, se
téticas en las etapas de la vida de especial interés nutricional: beneficiarán ampliamente de la información contenida en Bases de la
infancia y adolescencia, embarazo y lactancia y ancianidad. También alimentación humana.
hay un capítulo dedicado a la alimentación del deportista, situación Por último, también hay colectivos profesionales ajenos al ámbito
de excepción fisiológica que requiere un consejo dietético específico. sanitario que pueden encontrar práctica esta publicación: los profe-
El apartado final describe cuál es el abordaje dietético (dietoterapia) sionales de la tecnología de los alimentos.
de algunos de los procesos patológicos más comunes de los países
desarrollados: obesidad, diabetes, dislipemias e hipertensión. En Opinión del experto
conclusión, esta cuarta parte facilita el conocimiento de cómo se
afronta, desde la base teórica sobre alimentos y nutrición tratados en Opinión del Dr. J. Alfredo Martínez Hernández, catedrático de Nu-
los apartados precedentes, el diseño de la alimentación de las perso- trición y Bromatología de la Universidad de Navarra y presidente de
nas de diferente edad, situación fisiológica o patológica. la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y
La obra engloba, por lo tanto, los aspectos más importantes de la Dietética.
bromatología, la nutrición y la dietética para la comprensión progre- El texto Bases de la alimentación humana, elaborado por profeso-
siva del interés de los alimentos y su utilización, como nutrientes, res del Área de Nutrición y Bromatología de la UPV, constituye una
para asegurar una alimentación adecuada en cada situación y alcan- obra representativa en el contexto del panorama actual sobre cien-
zar un estado óptimo de salud. cias de la alimentación. Los temas relacionados con los distintos ali-
mentos se han abordado de forma rigurosa por especialistas y repre-
Destinatarios de la obra Bases de la alimentación humana senta una buena referencia actualizada.
Los capítulos dedicados a los macronutrientes y micronutrientes
Dada la amplitud de la obra, que abarca aspectos bromatológicos están escritos de forma detallada y bien estructurada, así como los
básicos de los alimentos, características generales y especiales de la que consideran la utilización y el metabolismo de los nutrientes. Esta
nutrición humana y condiciones y requisitos de la aplicación de lo sección también contiene aspectos sobre la nutrición celular y aspec-
anterior en la pauta o la prescripción dietética, son muchos los pro- tos de su regularización con énfasis en el control del apetito y el ba-
fesionales del ámbito sanitario que se pueden beneficiar de su con- lance energético.
tenido. La última parte está destinada a presentar la nutrición y la dieté-
El colectivo de dietistas-nutricionistas es indudablemente el que tica en las distintas etapas de la vida, así como en situaciones espe-
con mayor interés puede acoger esta publicación. La formación de ciales, con capítulos sobre la dieta equilibrada y la dietoterapia en la
estos profesionales abarca casi todos los aspectos trabajados en los obesidad, la diabetes, la dislipemia, la hipertensión y la enfermedad
diferentes apartados de Bases de la alimentación humana. Los dietis- renal.
tas-nutricionistas se encargan de elaborar dietas según la situación En suma, se trata de un volumen que, con una clara intención di-
fisiológica o patológica de cada colectivo, para lo que precisan de dáctica, presenta temas bien estructurados, actuales y de forma prác-
conocimientos tanto de la composición de alimentos como de nutri- tica para estudiantes y profesores en el campo de la alimentación.