[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
280 vistas2 páginas

Calor y Temperatura: Conceptos Clave

El documento habla sobre el calor y la temperatura. Explica que el calor es una forma de energía que se manifiesta en el movimiento molecular, mientras que la temperatura es una medida de la energía térmica de un cuerpo. También describe los métodos de propagación del calor, como la conducción, convección y radiación, y los efectos del calor como la dilatación y los cambios de estado. Finalmente, explica cómo se mide la temperatura usando un termómetro y las diferentes escalas térmicas como Celsius y Fahrenheit.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
280 vistas2 páginas

Calor y Temperatura: Conceptos Clave

El documento habla sobre el calor y la temperatura. Explica que el calor es una forma de energía que se manifiesta en el movimiento molecular, mientras que la temperatura es una medida de la energía térmica de un cuerpo. También describe los métodos de propagación del calor, como la conducción, convección y radiación, y los efectos del calor como la dilatación y los cambios de estado. Finalmente, explica cómo se mide la temperatura usando un termómetro y las diferentes escalas térmicas como Celsius y Fahrenheit.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

EL CALOR

El calor es una forma de energía que se manifiesta como un movimiento o vibración de moléculas. Para medir el
calor, se emplea como unidad de medida (Cal), que se define como la cantidad de calor necesaria para elevar la
temperatura de 1 g de agua a un grado centígrado (1 0C).

PROPAGACIÓN DEL CALOR:


El calor puede propagarse de tres maneras: por conducción, por convección y por radiación.
a) POR CONDUCCIÓN: Es el calentamiento directo de un cuerpo frío por otro
caliente, al entrar ambos en contacto. El calor pasa de las moléculas más calientes
a las menos calientes o frías. Se realiza en los cuerpos sólidos.
b) POR CONVECCIÓN: Se realiza en los cuerpos líquidos y gaseosos (fluidos),
debido al desigual calentamiento de su masa, ocasionando corrientes de
moléculas dentro del fluido. Por ejemplo: al calentar agua en un recipiente, las
capas inferiores, que se encuentran más cerca a la llama, se calientan primero y
se dilatan, volviéndose menos densas, lo cual las hace subir. Al mismo tiempo, las
capas superiores, más frías y densas, descienden hacia el fondo atraídas por la
fuerza de gravedad, ocupando el lugar de las que han ascendido.
c) POR RADIACIÓN: Consiste en la transmisión del calor mediante ondas
electromagnéticas. La absorción de la energía radiante aumenta la energía
térmica de los cuerpos que la asimilan.

EFECTOS DEL CALOR:


La energía calorífica, al actuar sobre la materia, puede originar diversos efectos como: La dilatación, cambios de estado físico y aumento de
la temperatura.
a) DILATACIÓN: Es el aumento de las dimensiones de un cuerpo, por efectos del calor. Los sólidos experimentan tres tipos de dilatación:
✓LINEAL. -Propia de los cuerpos en forma de varilla. Ejemplo los rieles del tren
✓SUPERFICIAL. -La experimentan los cuerpos en forma de lámina, en los cuales aumenta el largo y el ancho. Ejemplo las veredas y pistas
✓CÚBICA. - La dilatación se aprecia en las tres dimensiones: largo, ancho y altura o espesor. Ejemplo el mercurio del termómetro

NOTA: en los líquidos y gases, la dilatación es cúbica, ya que, por acción del calor aumentan su volumen.

b) CAMBIOS DE ESTADO FÍSICO: c) AUMENTO DE TEMPERATURA:


Ocasiona las estaciones que es otro efecto importante del calor solar.
se originan por la distinta intensidad con que llega la luz y el calor solar
a cada lugar de la tierra. Esto se debe a la inclinación que el eje terrestre
presenta en su órbita alrededor del sol. Las cuatro estaciones son:
primavera, verano, otoño e invierno. En cada uno de estos períodos de
tiempo, un mismo lugar de la tierra recibe rayos del sol con diferente
inclinación, variando con ello la intensidad de la energía solar.
Es fundamentalmente por esta causa, aunque intervienen otros
factores, que cada lugar de la tierra tiene su clima característico, el cual
influye en los seres vivos que lo habitan.
Se podría pensar que la zona de la tierra que se halla más cerca al sol
está en verano y la más alejada, en invierno. Pues sucede lo contrario;
es decir, cuando el sol se encuentra lejos, es verano, y cuando está cerca
es invierno. Esto se explica sencillamente, porque, además, de la
distancia, influye sobre todo la inclinación con que los rayos solares
llegan a la tierra.

IMPORTANCIA DEL CALOR:


a) Influye poderosamente en la atmósfera.
b) Origina los vientos, las estaciones y los climas en general.
c) La vida de las plantas se desenvuelve entre temperaturas de 0 oC y 50oC.
d) La temperatura de supervivencia de los animales oscila entre 5 oC y 40oC.
e) Ocasiona los fenómenos de migración (aves) y aletargamiento (reptiles).

ACTIVIDAD:
- Investiga y dibuja ejemplos (2) sobre propagación del calor, dilatación y cambios de estado
- Investiga sobre la importancia del calor en los seres vivos
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

LA TEMPERATURA

Es la cantidad de energía térmica (nivel de calor) que posee determinado cuerpo.


También recibe el nombre de temperatura, el grado de calor que tiene un cuerpo en un momento determinado.
Por ejemplo: la temperatura ambiental está dada por la temperatura que tiene la atmósfera en un área geográfica.

CALOR Y TEMPERATURA:
El calor es la causa del movimiento vibratorio de las moléculas de los cuerpos; mientras que la temperatura es un efecto que produce energía,
es decir, la intensidad del calor, el grado de calentamiento o el movimiento veloz de las moléculas.
Por ejemplo: Si encendemos un fósforo, la llama alcanza una temperatura muy alta, pero el calor del fósforo es insuficiente para calentar un
recipiente con agua, o cuando vertemos agua hirviendo de un recipiente en otro, el recipiente más caliente cede calor al recipiente más frío,
hasta ambos alcanzar la misma temperatura al final del proceso, pero tienen diferente cantidad de calor.
Del analisis de los ejemplos antes citados, obtenemos las siguientes conclusiones referidas a un cuerpo:
1. puede tener una To muy alta y una pequeña cantidad de calor. 2. puede tener una To muy baja y una gran cantidad de calor.
3. puede tener una To baja y una pequeña cantidad de calor. 4. puede tener una To baja y una gran cantidad de calor.

MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA: La comparación de las temperatura de los cuerpos por medio del tacto solo proporciona una idea
cualitativa de dichas cantidades. Para que la temperatura pueda considerarse una cantidad física es necesario medirla, a fín de que tenga un
concepto cuantitativo de la misma. La medición de la temperatura se realiza mediante el TERMÓMETRO.

EL TERMÓMETRO:
Son aparatos destinados a medir la temperatura, mediante la dilatación producida en una sustancia
termométrica (mercurio). Los termómetros son calibrados en ciertos puntos fijos y el intervalo entre estos
puntos se divide en un número de espacios que se denominan grados.
Los termómetro más conocidos contienen un volumen fijo de mercurio que se dilata y se contrae a medida que
la temperatura aumenta o disminuye.

ESCALAS TERMOMÉTRICAS: Para expresar la temperatura de un cuerpo ha sido necesario crear ESCALAS, cuyas subdivisiones se denominan
GRADOS. En la actualidad, se usan con mayor frecuencia las siguientes escalas: Escala Centígrada o Celsius, inglesa o Fahrenheit, Absoluta o
Kelvin y Ranking. De todas ellas, las escalas más usadas son las tres primeras.
ESCALA CENTIGRADA. - Propuesta en 1742 por el astrónomo sueco ANDRES
CELSIUS. En la actualidad ha sido adoptada en casi todos los países del
mundo. Tiene como puntos fijos el 0 oC y el 100 o C.
EL 0OC: corresponde a la temperatura del hielo en fusión.
EL 100OC: corresponde a la temperatura de los vapores del agua en
ebullición a nivel del mar
ESCALA FAHRENHEIT: Propuesta por el físico alemán GABRIEL DAVID
FAHRENHEIT en el siglo XVIII. Es empleada en los países de habla inglesa.
Tiene como puntos fijos, el punto de fusión del hielo, al que se le asigna la
temperatura de 32OF y el punto de ebullición del agua a presión normal, al
que se le asigna 212 O F.
El intervalo comprendido entre 32OF y 212 OF se divide en 180 partes iguales,
cada una de las cuales se denomina grado Fahrenheit OF.
La fórmula de conversión entre 0C y 0F, está representada por la siguiente
expresión matemática:
oC OF – 32
=
5 9
EJEMPLO:
Expresa la temperatura de 75 OF en o C
oC oC oC = (43) (5) oC = 215 oC = 23,89
= 75 - 32 = 43
5 9 5 9 9 9
Convertir 56 o C a OF
56 = OF – 32 (56) (9) = OF – 32 OF = 100,8 + 32 OF = 132,8

5 9 5
ESCALA ABSOLUTA O KELVIN: Para evitar las lecturas negativas en la escala centígrada y facilitar el estudio científico, se ideó una escala de
temperatura llamada ESCALA ABSOLUTA, cuyos grados comprenden el mismo intervalo que un grado centígrado, pero el cero se encuentra
a -273 o C; por lo tanto, la temperatura centígrada se convierte en absoluta agregándole 273 o
La fórmula de conversión de la escala absoluta o kelvin a la escala centígrada se representa por la siguiente expresión matemática.
oK = o C + 273

ACTIVIDAD:
1. ¿Qué diferencia existe entre calor y temperatura?
2. ¿Qué son los termómetros?
3. Dibuja e indica las partes de un termómetro.
4. Convertir: a) 98,6 OF a o C b) 1000 o C a OF c) 0 O F a o C d) -10 OF a o C e) -10 o C a OF f) 72 OF a o K g) 15 o C a o K
h) 273 o K a oC i) 212 o K a o F j) -40 OF a o

También podría gustarte