JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE
QUETZALTENANGO------------------------------------------------------------------------------------------
RONY MAURICIO ESCALANTE DE LEON, de cuarenta y dos años de edad, casado,
guatemalteco, Arquitecto, con domicilio en el departamento de Quetzaltenango. Actuó
bajo el auxilio, dirección y procuración de los Abogados Magda Mariela Pérez López,
Miguel Gómez Ramírez y Marcos Daniel Arana Zelada señalo como lugar para recibir
notificaciones mediante vía electrónica en el casillero mp cero cero cero dos mil
quinientos setenta y ocho (mp0002578) extendido por el Sistema de Notificaciones
Electrónicas del Organismo Judicial; ante usted comparezco a interponer EJECUCION
EN LA VIA DE APREMIO en contra de los señores HILDA MARIA GRAMAJO RIOS Y
ROBERTO ANIBAL GRAMAJO ROBLEDO, quienes podrán ser notificados por esta
única vez en su residencia conocida, la cual se encuentra ubicada en Tercera calle seis
guion ciento treinta y nueve, Colonia Lomas de Portugal, zona uno del municipio de
Mixco, departamento de Guatemala. Mismos que deberán señalar lugar para recibir
notificaciones dentro del perímetro de la ciudad. En caso de no señalar lugar, las demás
notificaciones se le harán por los estrados del tribunal, comparezco y expongo los
siguientes:
H E C H O S:
A. DEL MATRIMONIO:
Contraje matrimonio con mi esposo el hoy demandado, el Catorce de febrero del año dos
mil nueve en el municipio de Salcajá, departamento de Quetzaltenango, ante el alcande
municipal, matrimonio que fue inscrito en el Registro Civil del municipio de Salcajá,
departamento de Quetzaltenango con el número de partida: Doscientos veinticinco; folio:
Ochenta; del libro: Ciento catorce del libro de matrimonios. Decidimos adoptar el régimen
económico de Comunidad de Gananciales.
B. DEL DOMICILIO CONYUGAL
Establecimos con mi esposo el hoy demandado, nuestro domicilio conyugal ubicado en la
Tercera calle uno guion cero nueve zona uno del municipio de Salcajá, departamento de
Quetzaltenango, domicilio en el cual resido actualmente con mis hijos.
C. DE LOS HIJOS PROCREADOS EN EL MATRIMONIO
Durante el matrimonio con mi esposo, el hoy demandado, procreamos a dos menores a)
Emiliano Rafael Morales Corzo, como se demuestra con el Certificado de nacimiento
donde quedo debidamente inscrito con el Documento de Identificación numero:
Doscientos setenta y tres millones cuatrocientos cincuenta y siete mil novecientos dos del
Registro Nacional de las Personas de la República de Guatemala, del municipio de
Quetzaltenango departamento de Quetzaltenango, extendido el diecinueve de mayo del
año dos mil nueve; b) Alejandro Aníbal Morales Corzo, como se demuestra con el
Certificado de nacimiento donde quedo debidamente inscrito con el Documento de
Identificación numero: Ciento setenta y ocho millones cuatrocientos setenta y dos mil
ciento dos del Registro Nacional de las Personas de la República de Guatemala, del
municipio de Quetzaltenango departamento de Quetzaltenango, extendido el doce de
diciembre del año dos mil once. La patria potestad de ambos menores la ejerzo yo como
su madre, ya que conmigo viven actualmente.
D. DE LA PENSION ALIMENTICIA DE LOS MENORES
Actualmente mi esposo, el hoy demandado, no les proporciona una pension alimenticia
fija a sus hijos menores EMILIANO RAFAEL MORALES CORZO Y ALEJANDRO ANIBAL
MORALES CORZO, determinada, ya que hay veces que envía Trescientos quetzales
(Q.300.00) cada uno; otras veces Ciento cincuenta (Q.150.00) cada uno; y ha habido
varios meses en los que se desaparece y no les envía nada. Dinero que debo ir a traer a
los lugares que el determina para reunirnos, contando con la facilidad de una cuenta de
banco y transferencias virtuales, mismas a las que el demandado ha hecho caso omiso
justificándose que él no cuenta con una cuenta para realizar las transferencias. Por tales
circunstancia le solicito al distinguido juzgador le solicite apertura una cuenta que le
facilite transferir dinero, con el objeto de que se me puedan depositar las pensiones
alimenticias de los menores de edad y quede constancia de los meses en los que se
ausenta y los otros en los que pasa cantidades variadas.
E. DE LA PENSION ALIMENTICIA DE LA PARTE ACTORA
Desde que mi esposo, el hoy demandado, dejo de residir en el domicilio, dejo de
ayudarme totalmente con el pago de la renta de la vivienda, debiendo así conseguir dos
trabajos y prestarle la mitad a mi mamá, abuela materna de los menores de edad, mes a
mes para completar la renta. Por ende solicito y en base al artículo ciento sesenta y tres
inciso tres y artículo ciento sesenta y nueve del Código Civil, se me pueda fijar una
pensión alimenticia.
F. DE LOS BIENES HABIDOS DURANTE EL MATRIMONIO Y DE LA LIQUIDACION
DEL PATRIMONIO CONYUGAL
Durante el matrimonio yo y mi esposo, el hoy demandado, adquirimos únicamente
electrodomésticos que se encuentran dentro del domicilio, como lo fueron, una estufa, un
amueblado de comedor, refrigeradora, horno de microondas y una lavadora, bienes que
son de uso cotidiano de los menores de edad y de la parte actora, por ende queda a
criterio del juzgador, determinar la liquidación del patrimonio conyugal. Se hace constar
que no se celebraron capitulaciones matrimoniales, adoptando el régimen económico de
Comunidad de Gananciales.
G. DE LAS CAUSAS INVOCADAS
La causa que invoco es la que se encuentra establecida dentro del articulo ciento
cincuenta y cinco numeral cuatro, el que establece específicamente el POR ABANDONO
VOLUNTARIO DE LA CASA CONYUGAL O AUSENCIA INMOTIVADA POR MAS DE
UN AÑO, como antecedente, yo y mi conyugue, el hoy demandado después de haber
contraído matrimonio decidimos irnos a vivir al municipio de Salcajá, departamento de
Quetzaltenango, pero el dia Treinta y uno de diciembre del año dos mil veinte, sin mediar
mayor explicación y sin crear conflicto decidió irse del departamento, llevándose así sus
objetos personales, no volviendo más, ni volviéndose a involucrar en las cuestiones de
los menores de edad, hasta la fecha, sin comprender hasta el día de hoy el motivo del
abandono del hogar, ya que al no existir un antecedente de violencia o incidente de esa
naturaleza, el simplemente decidió irse; le pedí varias veces que regresara, que
conviviese con sus hijos, que les pudiese enviar dinero para su escuela, pero él siempre
fue firme con su decisión, expresando reiteradamente que no necesitaba de ninguno de
nosotros. Con el fin de evitar mayores conflictos y que mis hijos no pagaran las
consecuencias decidí no molestarlo más, pero las condiciones que vivimos no han sido
favorables, por ende volví a pedirle ayuda a lo cual, él se negó. Desde la fecha en el que
el señor AMADEO ALFRED MORALES DE LEON, abandono de forma voluntaria el
hogar, ha transcurrido más de un año. Por tales motivos y razones, se configura
perfectamente en las causales que el día de hoy se invoca, ya que claramente no existe
ánimo de permanencia, y de no cumplir con los fines y objetivos de la institución del
matrimonio
H. DE LA PRETENSION PROCESAL
Por lo antes argumentado queda evidenciado que el matrimonio dejo de cumplir hace
mucho tiempo con los fines para los que fue instaurado, y tampoco con sus requisitos,
por dicha razón que el demandado abandono el hogar conyugal de forma voluntaria hace
más de un año y que cuando se le solicito resolverlo de forma que conviniese a ambos
decidió chantajearme y tratar de manipularme con amenazas, y que por mi parte ya no
existe interés alguno de rehacer la vida matrimonial. Por tal objeto solicito que al llegar al
momento procesal oportuno de resolver, SE DICTE LA SENTENCIA QUE
ESTABLEZCA: A) CON LUGAR LA DEMANDA DE JUICIO ORDINARIO DIVORCIO
POR ABANDONO VOLUNTARIO DE LA CASA CONYUGAL O AUSENCIA
INMOTIVADA POR MAS DE UN AÑO consecuente disuelto el vínculo matrimonial
que me une con mi esposo, el hoy demandado, solicito se puedan hacer las
anotaciones respectivas al matrimonio que se configura con el numero Doscientos
cuarenta y cuatro (244) del Registro Nacional de las Personas de la República de
Guatemala, del municipio de Salcajá departamento de Quetzaltenango y que a dicho
efecto se genere la certificación concerniente de la sentencia a mi costa para que esta
pueda ser inscrita en el registro correspondiente con sus anotaciones. B) Y que llegado el
momento oportuno se fije así la PENSION ALIMENTICIA A LA QUE GOZARAN LOS
MENORES DE EDAD HASTA CUMPLIR LA MAYORIA DE EDAD, la cual solicito
respetuosamente al señor juzgador, pueda establecerla en MIL QUETZALES EXACTOS
(Q.1,000.00) PARA CADA MENOR DE EDAD, HACIENDO UN TOTAL DE DOS MIL
QUETZALES EXACTOS (Q.2,000.00) con lo que se pretende se cubran gastos de
comida, educación, vestimenta, salud y recreación. C) De la pensión alimenticia que
solicito, en configuración con los hechos anteriormente expuestos, ruego al señor
juzgador, fije una pensión alimenticia para mi persona, constituida en MIL QUETZALES
EXACTOS (Q.1,000.00) dinero que tendrá por finalidad, como ya se mencionó con
anterioridad, pagar la renta del departamento en el que residimos yo y mis hijos, como el
de cubrir gastos de canasta básica y emergencias, como de también el monto que le
pagare a mi mamá, abuela materna de los menores, por todos los meses que me ayudo
con la renta y las cosas que necesitaban mis hijos, al ser dinero de la jubilación de mi
madre, veo moralmente correcto devolverle su dinero. D) Que se le notifique por esta
única vez al demandado en el lugar señalado, debido a que se ignora su domicilio actual,
haciéndole de su conocimiento que deberá establecer lugar para recibir notificaciones
dentro del casco urbano de la ciudad, caso contrario sea notificado por vía de los
estrados del tribunal.
P R U E B A S:
Para probar los extremos expuestos ofrezco como medios de convicción los siguientes:
A. DECLARACION DE PARTE CON O SIN POSICIONES:
De mi esposo, el hoy demandado, mismo que se expondrá en el momento procesal
oportuno. Y la declaración de la parte actora, misma que se expondrá dentro del
momento procesal oportuno
B. DECLARACION DE TESTIGOS
De aquellos nombres que serán individualizados debidamente, mismos en los que tendrá
parte vecinos, y mis padres; mismos que serán expuestos en el momento procesal
oportuno
C. RECONOCIMIENTO JUDICIAL:
Sobre aquellas personas, cosas y lugares que sean de interés para el proceso y se
plantearán en su momento procesal oportuno.
D. DOCUMENTOS:
a) Fotocopia del Documento Personal de Identificación (DPI) de la señora Luz María
Corzo Castillo que contiene Código Único de Identificación (CUI) numero: Mil seiscientos
noventa y cinco espacio Cuarenta y tres mil ciento ochenta y ocho espacio Cero ciento
uno expedido por el Registro Nacional de las Personas de la República de Guatemala.
b) Fotocopia del Documento Personal de Identificación (DPI) del señor Amadeo Alfred
Morales de León que contiene Código Único de Identificación (CUI) numero: Tres mil
trescientos cuarenta y siete espacio Setenta y tres mil cincuenta y nueve espacio Cero
novecientos uno expedido por el Registro Nacional de las Personas de la República de
Guatemala.
c) Certificado de matrimonio, que fue extendido con fecha catorce de febrero del año dos
mil nueve, por el Registro Civil de las Personas del Registro Nacional de las Personas del
municipio de Salcajá departamento de Quetzaltenango, dentro del cual versa que el
matrimonio entre mi persona y mi esposo, el hoy demandado, quedo debidamente
inscrito con el numero Doscientos cuarenta y cuatro (244) por el Registro Civil de las
Personas del Registro Nacional de las Personas de la República de Guatemala, del
municipio de Salcajá departamento de Quetzaltenango.
d) Certificado de nacimiento del menor EMILIANO RAFAEL MORALES CORZO
extendido por el Registro Nacional de las Personas de la República de Guatemala del
municipio de Quetzaltenango departamento de Quetzaltenango con fecha diecinueve de
mayo del año dos mil nueve
e) Certificado de nacimiento del menor ALEJANDRO ANIBAL MORALES CORZO
extendido por el Registro Nacional de las Personas de la República de Guatemala del
municipio de Quetzaltenango departamento de Quetzaltenango con fecha doce de
diciembre del año dos mil once.
f) Fotocopia de Talonario de pagos efectuados con número de serie Cero ciento
veinticuatro trece mil trescientos dos cuarenta y ocho cero cero tres del Banco de los
Trabajadores “Bantrab” respectivamente del ocho de enero del dos mil veintiuno al nueve
de diciembre del año dos mil veintiuno a nombre de Luis David Recinos Rosales,
copropietario del departamento en el que residimos y a quien se le efectúan los depósitos
mensualmente de la renta.
E. PRESUNCIONES
Legales y humanas que de los hechos probados se infieran.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
Artículo 123 del Código Civil Decreto Ley 106 Comunidad de Gananciales mediante
este régimen conservaran la propiedad de los bienes que tenían previo al contraer el
matrimonio y de aquellos que sea adquieran durante el…; Artículo 153 del Código Civil
Decreto Ley 106 El matrimonio se modificara por la separación y se disuelve por el
divorcio; Art.154 del Código Civil del Decreto Ley 106, La separación de personas así
como el divorcio, podrán declararse 1º…2º. Por voluntad de uno de ellos mediante causa
determinada; Articulo 155 del Código Civil del Decreto Ley 106 Son causas comunes
para obtener la separación o el divorcio: 1°…2°… Injurias Graves, menoscabo al honor…
3º…4º…abandono voluntario de la casa conyugal…por más de un año; Articulo 51 del
Código Procesal Civil y Mercantil Decreto Ley 107. La persona que pretenda hacer
efectivo un derecho o que se declare que le asiste, puede pedirlo ante los jueces en la
forma que lo determine en este Código; Articulo 96 del Código Procesal Civil y
Mercantil Decreto Ley 107 Las contiendas que no tengan señalada tramitación especial
es este código, se ventilarán en Juicio Ordinario; 5, 12, 25, 44, 51, 61, 62, 63, 64, 65, 66,
67, 79, 126, 127, 128, 148, 149, 161, 186, 187, 194, 195 del Código procesal Civil y
Mercantil; 141, 142, y 143, de la Ley del organismo Judicial.
PETICION:
DE TRÁMITE
A) Que se admita para su trámite el presente memorial correspondiente y se tenga por
iniciado JUICIO ORDINARIO DE DIVORCIO POR ABANDONO VOLUNTARIO DE
LA CASA CONYUGAL O AUSENCIA INMOTIVADA POR MAS DE UN AÑO, en
contra del señor AMADEO ALFRED MORALES DE LEON.
B) Que se tenga como lugar para recibir notificaciones la dirección indicada de mi
parte como Abogados Directores y Procuradores a los Auxiliantes propuestos
quienes podrán actuar de forma separada y conjunta de forma indistinta y a la parte
demandada quien por desconocerse su domicilio actual, podrá ser notificado en el
lugar antes señalado, por esta única vez, haciéndole de su conocimiento que
deberá establecer lugar para recibir notificaciones dentro del casco urbano de la
ciudad, caso contrario deberá ser notificado por vía de los estrados del tribunal.
C) Que se tenga por ofrecidos e individualizados los medios de convicción
relacionados en el rubro indicado y por adjuntos los documentos que se
acompañan a la demanda.
D) .Que se emplace a la demanda dentro del término de nueve días para que el
demandado pueda contestar la demanda y hacer valer sus excepciones, bajo el
apercibimiento que si transcurrido el término del emplazamiento, este no
compareciese se tendrá por contestada la demanda en sentido negativo y se le
abrirá y seguirá el juicio en rebeldía a petición de parte.
E) Que en su debido momento se aperture a prueba el presente proceso por el plazo
de treinta días.
F) Que luego de concluirse con el término que abra la prueba, se pueda señalar día y
hora para la vista, dentro del término que prescribe la ley.
DE FONDO
Que llegado el momento procesal de dictar sentencia o venza el plazo del auto para
mejor fallar se declare: l. Con lugar la presente demanda que JUICIO ORDINARIO DE
DIVORCIO POR ABANDONO VOLUNTARIO DE LA CASA CONYUGAL O AUSENCIA
INMOTIVADA POR MAS DE UN AÑO, previamente identificado. ll. Que por consecuente
se disuelva el vínculo matrimonial que me une a mí con mi esposo el hoy demandado,
ordenando efectuar las anotaciones debidas y cancelar el matrimonio numero Doscientos
cuarenta y cuatro (244) por el Registro Civil de las Personas del Registro Nacional de las
Personas de la República de Guatemala, del municipio de Salcajá departamento de
Quetzaltenango. lll. Que en su debido momento se compulse certificación de la sentencia
a mi costa, para esta ser inscrita en el Registro Civil de las Personas del Registro
Nacional de las Personas del municipio de Salcajá del departamento de Quetzaltenango.
lV. Que se pronuncie en cuanto a la pensión alimenticia que deberá fijarle a sus hijos
menores de edad, hasta el día en el que cumplan la mayoría de edad. La cual deberá
quedar constituida en Dos mil quetzales exactos (Q.2,000.00); Mil quetzales exactos para
cada menor. V. Que se pronuncie en cuanto a la pensión alimenticia que le solicito y me
corresponde con el fin de cancelar gastos varios y la renta, como el de pagar el dinero
que le debo a mi mama, abuela materna de los menores, por las veces que me presto de
su dinero para pagar la renta, la cual solicito quede instaurada en Mil quetzales exactos
(Q.1,000.00) con lo que se pretende se cubra renta, luz, agua, canasta básica, y gastos
de hospitalización o emergencia. Vl. Y que generado dicho efecto se conciba la
certificación concerniente de la sentencia a mi costa para que esta pueda ser inscrita en
el registro correspondiente con sus anotaciones.
CITA DE LEYES: Los preceptos legales transcritos en el fundamento de derecho y
además los siguientes: Decreto Ley 106. Artículos 141, 142, 143 de la Ley del
Organismo Judicial; De la Ley del Registro Nacional de las Personas de la República
de Guatemala. Artículo 71; Decreto Ley 107. Artículos 5, 12, 25, 44, 51, 61, 62, 63, 64,
65, 66, 67, 79, 126, 127, 128, 148, 149, 161, 186, 187, 194, 195, 196, 197, 198;
Acompaño duplicado y una copias del presente memorial, e igual número de los
documentos adjuntos. Quetzaltenango, diez de febrero del año 2021.
F.________________________
CON LOS AUXILIOS, DIRECCIÓNES Y PROCURACIÓNES
Ordinario de Divorcio No. 09007-2022-221 Oficial 1.-
JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DE
QUETZALTENANGO, ONCE DE FEBRERO DE DOS MIL
VEINTIDOS.------------------------
l. Se admite para su trámite la Demanda Ordinaria que contiene, JUICIO ORDINARIO DE
DIVORCIO POR ABANDONO VOLUNTARIO DE LA RESIDENCIA CONYUGAL POR
MAS DE UN AÑO E INJURIA GRAVE, promovida por LUZ MARIA CORZO CASTILLO,
en contra de: AMADEO ALFRED MORALES DE LEON; II. Se tiene constituidos como
abogados directores, y procuradores a los Profesionales y auxiliantes los propuestos, y
por señalado el lugar para recibir notificaciones; lll. Se tiene por ofrecidos los medios de
prueba individualizados, agréguese a sus antecedentes los documentos adjuntos; lV. De
la presente demanda se emplaza al demandado por el termino de NUEVE DIAS, para
que se manifieste respecto a la demanda o hagan valer sus excepciones si las tuviese; V.
Para que las partes puedan comparecer a este Juzgado a Junta Conciliatoria, dentro de
la cual se señala audiencia para el día: VEINTIOCHO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL
VEINTIUNO A LAS DIEZ HORAS EN PUNTO; VI. Notifíquese al demandado AMADEO
ALFRED MORALES DE LEON, por esta única sola vez, en el lugar indicado
previamente, previniéndole que tendrá la obligación de señalar lugar, o casa para recibir
notificaciones dentro del casco urbano de esta ciudad, caso contrario, las notificaciones
venideras se harán por vía de los estrados del Juzgado sin apercibimiento alguno; VII:
Con relación a lo demás presente para su momento debido.- Artículos: 1, 2, 10, 12, 14
del Decreto Ley 206; 28, 44, 45, 50, 51, 51, 52, 63, 66, 67, 68, 70, 71, 72, 3, 79, 80, 81,
82, 83, 84, 96, 97, 106, 107, 123, 126, 127, 128, 129, 111, 112, 113, 130, 131, 132, 133,
134, 134, 136, 142 ,143, 144 ,145, 146, 157, 148, 177, 178, 186, 194, 195, 196, 198 del
Decreto Ley 107; 154, 155, inciso 4, 156, 157, 158, 159, 160, 161, 163, 165, 423 del
Decreto Ley 106; 45, 46, 47, 48, 49, 114, 141, 142, 143 de la Ley del Organismo
Judicial.-
Abogado- Luis David Gómez Valenzuela
JUEZ
Abogada – María Yesenia Rodríguez Vásquez
SECRETARIA