[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas42 páginas

Clase 5 Hoja Morfología y Anatomía (Autoguardado)

Las hojas son órganos de crecimiento limitado que se originan en los primordios foliares de las yemas. Pueden ser simples o compuestas, y su función principal es la fotosíntesis e intercambio gaseoso. El documento describe la morfología y anatomía de las hojas, incluyendo su sucesión, partes, tipos, nervadura, segmentación, simetría, bordes, apices, bases y más. También explica las diferencias entre las hojas de dicotiledóneas y monocotiledóneas a n

Cargado por

Jose Berganza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas42 páginas

Clase 5 Hoja Morfología y Anatomía (Autoguardado)

Las hojas son órganos de crecimiento limitado que se originan en los primordios foliares de las yemas. Pueden ser simples o compuestas, y su función principal es la fotosíntesis e intercambio gaseoso. El documento describe la morfología y anatomía de las hojas, incluyendo su sucesión, partes, tipos, nervadura, segmentación, simetría, bordes, apices, bases y más. También explica las diferencias entre las hojas de dicotiledóneas y monocotiledóneas a n

Cargado por

Jose Berganza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

MORFOLOGIA Y

ANATOMIA DE LA
HOJA
DRA. MARIA MERCEDES ALEMAN
LIC. CARLOS GOMEZ
Las hojas son órganos de
crecimiento limitado.

Origen: primordio foliar de la yema

Forma: Laminar donde la relación


largo ancho predomina sobre el
espesor

Función: Fotosintesis e Intercambio


gaseoso
SUCESIÓN FOLIAR • Cotiledones: son las
hojas embrionales

• Catáfilos: son hojas


protectoras, de ubicación
subterranea

• Nomófilos: son las hojas


características de cada
especie. Realizan
fotosintesis

• Hipsófilos: Tienen
función protectora y de
atracción.

• Antófilos: son las hojas


que forman la flor.
HOJA DE MAGNOLIOPSIDA
Apice de la
Lámina

Borde

Lámina

Nervadura
principal
Nervaduras
secundarias

Base de la
Lámina
Peciolo
Cara Adaxial Cara Abaxial
HOJA DE LILIOPSIDA
Gramineas

Lígula
HOJA DE LILIOPSIDA
No Gramineas
1-SEGMENTACIÓN DE LA LÁMINA

SIMPLES COMPUESTAS

La lámina se segmenta en
La lámina No se
fragmentos de lámina
segmenta llamados FOLIOLOS
CRITERIOS PARA CLASIFICAR LAS HOJAS SIMPLES

Por la Nerviación

Uninervadas Plurinervadas

Cerradas o
Abiertas
Retinervadas
Plurinervadas- Retinervadas
Pinatinervada Paralelinervada

Palmatinervada Curvinervada
2- PARTICIÓN DE LA LÁMINA

Sin Partición Con Partición

Hasta el 25 % de la lámina
Sufijo Fida o Lobada

Hasta el 50 % de la lámina
Sufijo Partida

Hasta el 100 % de la lámina


Sufijo Secta

Hoja entera
HOJAS SIMPLES CON
PARTICION HASTA EL
25%

Pinatilobada Pinatifida

Palmatifida
HOJAS SIMPLES CON
PARTICION
HASTA EL 50%
Pinatipartida-
Palmatipartida
HOJAS SIMPLES CON PARTICION
HASTA EL 100%
Palmatisecta
Bipinatisecta
3- Por la SIMETRIA DE LA LÁMINA

Hoja Simple Hoja Simple Entera y


Entera y simetrica asimetrica
HOJAS SIMPLES ENTERAS y SIMETRICAS
5- FORMAS DE LA HOJA
6- CLASIFICACION SEGÚN LOS BORDES

Entero Dentado Aserrado Crenado o


Festoneado
7- CLASIFICACION SEGÚN LOS BORDES

Ondulado Eroso o Revoluto o


Lacerado Enrollado
8- CLASIFICACION SEGÚN LOS APICES

9- CLASIFICACION SEGÚN LAS BASES


HOJAS COMPUESTAS

Foliolo
Foliolo

Peciolulo

Peciolulo

Ráquis
Peciolo

Peciolo
HOJAS COMPUESTAS CON RAQUIS LA
CLASIFICAREMOS POR:

Numero de foliolos terminales:

1. Paripinnada
2. imparipinnada

Disposición de los foliolos en el raquis:

1. Alternopinnada
2. Opositopinada
HOJAS PINATICOMPUESTAS

Foliolo

Peciolulo

Ráquis

Peciolo
HOJAS PALMATICOMPUESTAS

Foliolo

Peciolulo

Peciolo
HOJAS BIPINATICOMPUESTAS

Raquilla

Foliolulo

Peciolulo
Raquis

Peciolo
FORMAS ESPECIALES

acintada Sagitada panduriforme runcinada

cordiforme flabelada
orbicular

acicular
ESTÍPULAS
HOJA

Segmentación
SIMPLE COMPUESTA
Sin Ráquis
FORMA
SIMÉTRICA ASIMÉTRICA ESPECIAL
PALMATICOMPUESTA
Nerviación
Con Ráquis
Número de
UNINERVADA PLURINERVADA foliolos

PINATICOMPUESTA
CERRADA O ABIERTA
RETINERVADA
Posición de foliolos
Alternopinada
Pinatinervada, Opositopinada
Palmatinervada,
Paralelinervada, Por el número de
Curvinervada foliolos terminales
Imparipinada
Paripinada
HOJA SIMPLE
SIMETRICA

Partición

ENTERA PARTIDA

Forma: Elíptica
Ovada, Ovobada, 25% redondeada 50% 100%
Oblonga Pinatilobada o Pinatipartida o Pinatisecta o
Palmatilobada Palmatipartida Palmatisecta

Borde, Ápice y 25% aguda


Base Pinatifida o
Palmatifida
ANATOMIA DE LA HOJA
Xilema esta siempre dispuesto hacia la cara adaxial
Floema siempre está ubicado hacia la cara abaxial
Debido a la traza foliar que son los haces vasculares que
conectan el sistema vascular principal del tallo con el sistema
vascular de las hojas
Las trazas foliares divergen de la estela ligeramente debajo del
nudo
ANATOMIA DE LA HOJA de DICOTILEDONEA

Epidermis
adaxial

Haz de
conducción

Epidermis
abaxial
HAZ DE LA HOJA
Colénquima

Xilema

Floema

Colénquima
MESOFILO DE LA HOJA

Parenquima
clorofiliano en
empalizada

Parenquima
clorofiliano
Esponjoso

Estomas

Mesófilo Heterogeneo
MESÓFILO HETEROGENEO

Parenquima
clorofiliano en
empalizada

Parenquima
clorofiliano
Esponjoso
ANATOMIA DE LA HOJA de Monocotiledonea
Epidermis adaxial

Parénquima clorofiliano

Haces de conducción

Epidermis abaxial

Células Buliformes
HOJA DE LILIOPSIDA
Pueden presentar una sola vaina de Parenquima Células
que rodea al Haz buliformes

Estoma Esclerenquima Parénquima


incoloro
Xilema

Vaina
parenquimática o
Vaina Kranz

Floema

Parénquima
radiado
Hoja de Zea (maiz)
Vista ampliada a nivel del Haz
Células
Fibras buliformes

Vaina
Parenquimática

Parénquima
radiado

Parénquima
incoloro
O pueden presentar dos vainas una de
mestomática y una de células parenquimáticas Esclerenquima
Células
buliformes

Vaina
Estoma
parenquimática

Xilema

Vaina
mestomática
parénquima
clorofiliano

Floema
ANATOMIA DE LA HOJA
De
Monocotiledonea

Esclerenquima
Xilema

Floema

Vaina mestomática

Vaina Parenquimática
BIBLIOGRAFIA
CURTIS H. Y N. BARNES. 1993. Biología Panamericana. Buenos Aires
CUTLER, D. F. 1987. Anatomía Vegetal Aplicada Librería Agropecuaria Bs.
As.
D’AMBROGIO DE ARGÜESO. 1986. Manual de técnicas en histología
Vegetal. Hemisferio Sur Bs. As.
ESAU, k. 1982. Anatomía de las plantas con semilla. Hemisferio Sur
Buenos Aires.
FHAN, A. 1982. Anatomía Vegetal Pirámide Madrid.
GOLA, G. et al. 1973. Tratado de Botánica Labor
KROMMENHOEK, W, J. SEBUS, G. J. VAN ESCH. 1986. Atlas de
Histología Vegetal Ed. Marban. Madrid España.
METCALFE AND L. CHALK. 1950. Anatomía de las Dicotiledóneas
Volúmen I y II Ed. Oxford.
RAVEN P.; EVERT R.; EICHHORN S. 1992. Biología de las Plantas
Raverté, S.A. Barcelona
STRASBURGER, E. et al. 1988. Tratado de Botánica.
SOLOMON VILLE. 2001. Biología 5° Edición McGraw-Hill.
VALLA, J.J. 1979. Botánica Morfología de las Plantas Superiores.
Hemisferio Sur Buenos Aires.

También podría gustarte