[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas32 páginas

Botanica Definitiva

Este documento describe las partes y características morfológicas de las hojas. Explica que una hoja está compuesta por un limbo, ápice, peciolo, vaina y estípulas. También describe la venación y sus tipos, así como las hojas simples y compuestas. Finalmente, cubre la clasificación de las hojas según su duración y algunas modificaciones comunes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas32 páginas

Botanica Definitiva

Este documento describe las partes y características morfológicas de las hojas. Explica que una hoja está compuesta por un limbo, ápice, peciolo, vaina y estípulas. También describe la venación y sus tipos, así como las hojas simples y compuestas. Finalmente, cubre la clasificación de las hojas según su duración y algunas modificaciones comunes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

Universidad Michoacana de San Nicolas de

Hidalgo
Facultad de Agrobiología
¨Presidente Juárez¨
ORNOGRAFIA DE LA HOJA

Botánica general

Integrantes
Toribio Ángel María Mercedes
Zapien López Sebastián
Uribe Sánchez Jesús Manuel
Trinidad Bacilio Juan Carlos

Profesor
Julio Valdez partida
¿Que es una Hoja?

Órgano de las plantas que crece en las ramas o en el tallo, generalmente de color verde, ligera,
plana y delgada, y que puede tener diversas formas; en este órgano se realizan principalmente
las funciones de respiracion ,transpiración y fotosíntesis.
PARTES DE LA HOJA Y SUS FUNCIONES
Limbo
También llamado lámina, (habitualmente plana y ancha o larga) de la hoja que se encarga de recoger
la luz solar, tiene dos caras, el haz o cara superior y el envés o cara inferior. La primera tiende a ser
más lisa y brillante, mientras que en la cara inferior encontramos con mayor claridad las nervaduras o
los nervios de la hoja, que pueden cruzarla dando lugar a diferentes formas o patrones y por ellos
circula la savia.

EL ápice
Es el extremo de la hoja con ella podemos reconocer a las distintas especies de plantas y árboles
fácilmente.
Partes de la hoja y sus funciones
El peciolo: Es lo que une el limbo de la hoja con el tallo de la planta. Es una estructura delgada y de
intenso color verde, cuya función es la de suministrar savia a la hoja y de vuelta desde esta.
Vaina
Se encuentra en la base del peciolo, que es el punto en que este se ensancha para unirse y acomodarse al
tallo.
Estípula
Estas crecen hacia ambos lados desde el pecíolo o la base de la hoja, no todas las plantas presentan
estípulas y estas pueden tener muy diversas formas. Su función es siempre la de proteger los vástagos y
hojas jóvenes, motivo por el cual algunas se caen cuando la hoja madura.
Venación de la hoja
Forma
Nervadura foliar
La nervadura es la distribución de los nervios que componen el tejido vascular de la hoja de una planta.
.
Se ubican en el estrato esponjoso del mesófilo de la hoja; a través de ellos circula la savia, comunicando
los órganos de la hoja con el resto de la planta.
Las nervaduras se clasifican en: el alcance de las venas principales, en: ▪ craspedódromas, aquellas en
que las venas principales llegan hasta el margen de la hoja; ▪ camptódromas, aquellas en que las venas
principales se tuercen antes de llegar hasta el margen de la hoja.
Las venas primarias son haces vasculares sencillos o varios haces asociados. La
disposición de las venas se llama venación o nervadura.
Generalmente las venas más gruesas son salientes o hundidas en el envés y
prominentes en la haz .
La venacion puede ser;

Venación abierta: todas las venas acaban libremente en el interior de las hojas o en sus
márgenes No hay anastomosis entre las venas. Esto es rara en dicotiledóneas
Venación cerrada: Las venas se ramifican y se anastomosan unas con otras formando una
red que facilita la difusión de líquidos. Es más avanzada, y asegura la nutrición a las
porciones rasgadas o heridas. La venación presenta dos niveles de organización,
la venación mayor y la venación menor.
La venas secundarias parten de las venas primarias. El ángulo que determinan en su unión con ellas recibe
el nombre de ángulo de divergencia.
De las venas secundarias divergen las venas terciarias, y así sucesivamente.
La venación puede ser:
pinnada. Las hojas con este tipo de venación tienen una vena principal con venas secundarias
escalonadas a lo largo de la misma. Presenta tres variantes:

craspedódroma: venas secundarias


terminando en el margen
camptódroma: venas secundarias
terminando antes del margen
hifódroma: venas secundarias y menores
ausentes,o escondidas en el mesófilo carnoso o
coriáceo
Paralelódroma: 2 ó más venas primarias
originándose a cada lado de la base foliar y
corriendo paralelas hasta el ápice donde
convergen
Campilódroma: varias venas o ramas
primarias nacen en un mismo punto, formando
arcos recurvos que convergen hacia el ápice
Acródroma: dos o mas venas primarias o venas
secundarias fuertemente desarrolladas formando
arcos no recurvos que convergen hacia el ápice
• las Hojas simples: son aquellas que presentan una lámina única entera o partida pero estos
recortes no forman piezas independientes. Una hoja simple constará de una base foliar, un
pecíolo (que puede estar ausente y en ese caso la hoja es sésil o sentada) y una lámina o limbo.

• Hojas compuestas: son aquellas que poseen más de una lámina y forman piezas independientes
que se denominan folíolos. Una hoja compuesta quedará formada por el pecíolo que conectará al
tallo con el raquis, un raquis primario (pueden existir raquis secundarios o terciarios según como
sea la hoja), un limbo formado por los distintos foliolos, peciolos (si existiesen) sosteniendo a cada
uno de los foliolos.
Clases de hojas
Tipos de hojas compuestas

◦ Pinnada o pinaticompuesta
Llamamos hoja pinnada cuando los folíolos se insertan a ambos lados del raquis o eje. Asimismo estas pueden
ser:

◦ Paripinnadas: si encontramos en el ápice del raquis o eje la presencia de dos folíolos.


Tipos de hoja compuesta
◦ Imparipinnadas: si encontramos en el ápice del raquis o eje la presencia de un folíolo.

◦ Opositipinnadas: cuando los folíolos se hallan de forma opuesta a lo largo del raquis o eje.
Tipos de hoja compuesta
◦ Alternipinnadas: cuando los folíolos se alternan a ambos lados del raquis o eje.

◦ Bipinnada o bipinaticompuesta: Decimos que una hoja compuesta es bipinnada cuando los folíolos
están a su vez pinnados (pasan a llamarse foliolos).
Tipos de hoja compuesta
◦ Palmaticompuesta o digitada
Una hoja es clasificada como palmaticompuesta cuando los folíolos se ubican de forma radiada en el extremo del pecíolo.

Trifoliadas
Una hoja es trifoliada cuando, como su nombre indica claramente, presenta tres foliolos.
Morfologia foliar
Duracion de las hojas
◦ La vida de una hoja puede ser breve, durar unos meses como en las
plantas anuales, que rápidamente florecen y se desvanecen en su muerte
programada cuando las flores han formado semillas.
Clasificación de las hojas según su
duración
Ejemplo de planta perenne y caduca
Modificaciones de las hojas
referencias

También podría gustarte