MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL
SUB GERENCIA DE RESIDUOS SÓLIDOS YAGUAS RESIDUALES
CARTA N°144 - 2022 /SGRSyAR/GGA/MPH/ RARyRCyD
A : ING. KATERIN FRANCHESCA, CONDORI MEZA.
Sub Gerencia de Residuos Sólidos y Aguas Residuales.
DE : BACH. ING. STEVEN STING, MORAN HUACCACHI.
(R) Unidad de Aguas Residuales y de Residuos de Construcción y Demolición.
ASUNTO : REMITO INFORMORMACIÓN REQUERIDA POR LA ALA HVCA.
REF : NOTIFICACIÓN N° 0637 – 2022 – ANA-AAA.MAN-ALA.HUANC.
FECHA : HUANCAVELICA, 23 DE AGOSTO DEL 2022.
Es grato dirigirme a usted con la finalidad de hacer llegar mis sinceros saludos
como responsable de la Unidad de Aguas Residuales y de Residuos de Construcción y
Demolición, a la vez remitirle la información requerida por la ALA HVCA, respecto a la
afectación a la ribera de la quebrada Huaylacucho.
I. ANTECEDENTES
I.1. Mediante la notificación N.º 0637-2022-ANA-AAA.MAN-ALA.HUANC de fecha de
recepción 19 de agosto del 2022 se derivó a la Sub Gerencia de Residuos Sólidos y
Aguas Residuales, en referencia al documento de la Autoridad Local del Agua – Distrito
de Huancavelica, para emitir descargo del inicio de procedimiento administrativo
sancionador.
I.2. Mediante notificación N.º 0637-2022-ANA-AAA.MAN-ALA.HUANC de fecha de
recepción 19 de agosto del 2022 se derivó a la Sub Gerencia de Residuos Sólidos y
Aguas Residuales, en referencia al documento de la Autoridad Local del Agua – Distrito
de Huancavelica, mencionando “ubicados en la escombrera municipal desde el punto
1: desde las coordenadas UTM (WGS 84); 506293 E, 8585294N, hasta el punto 2; en
coordenadas UTM (WGS 84); 506296 E. 8585322 N, los residuos sólidos de
construcción y demolición (restos de piedra, concreto y tierra), han sido dispuestos
sobre la ribera y defensa natural de la margen izquierda de la quebrada Huaylacucho
en un tramo de 28 metros aproximadamente”.
I.3. Mediante el informe técnico N.º 0077-2022-ANA-AAA.MAN-ALA.HUANC/WACS,
menciona “los residuos sólidos de construcción y demolición han sido dispuestos sobre
la ribera de la margen izquierda de la quebrada Huaylacucho y sobre la defensa
natural (vegetación), adyacente a la quebrada Huaylacucho”.
I.4. Mediante el oficio N° 0163-2022-GGA/MPH, de fecha 26 de julio del 2022, se informó
a la ALA-HUANC. Sobre la disposición final de residuos de construcción y demolición
cercanos a fuentes de agua natural, donde se indicó “que el área de disposición final
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL
SUB GERENCIA DE RESIDUOS SÓLIDOS YAGUAS RESIDUALES
de residuos de construcción y demolición, no cuenta con la certificación para la
denominación de escombrera municipal además la plataforma número uno y dos,
fueron clausuradas debido que ya llegaron a su capacidad máxima operativa, sin
afectación de la ribera natural o desvió del cauce que tiene el cuerpo de agua “
II. BASE LEGAL
- Constitución política del Perú – 1993.
- Ley N.° 29338 – Ley de Recursos Hídricos
- Ley N.° 24656, Ley General de Comunidades Campesinas.
- Ley N.° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
- Ley N° 27783, Ley de Bases de Descentralización.
- Decreto Legislativo 1278 - que aprueba la ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
- Decreto Supremo N° 014 - 2017 - MINAM – que aprueba el reglamentado del decreto
legislativo N.º 1278
- Decreto supremo N° 019 – 2016 – MVCS (que modifica el Decreto supremo N° 003 –
2013 – MVCS).
- Decreto supremo N° 002 – 2022 – MVCS (Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos de la Construcción y
Demolición).
- Resolución Jefatural N° 235 – 2018 – ANA, Aprueba los lineamientos para la
tramitación del Procedimiento Administrativo Sancionador por trasgresión a la ley N°
29338, ley de Recursos Hídricos y su Reglamento.
- Resolución Jefatural N° 332 – 2016 – ANA, Aprueba el reglamento para la delimitación
y mantenimiento de fajas marginales.
III. JUSTIFICACIÓN
III.1.1. CONVENIO CON LA COMUNIDAD CAMPESINA DE HUAYLACUCHO. Que convenio
- La comunidad campesina de Huaylacucho, en asamblea extraordinaria de fecha 13
marzo del año 2021, aprobó ceder un terreno de nueve mil quinientos noventa y dos
(9592 m2) por un periodo de 02 años en sesión de uso a favor de la Municipalidad
Provincial de Huancavelica, el mismo que será utilizado como ÁREA DE DISPOSICIÓN
FINAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN en el paraje denominado
Tinkuq Wayqu.
III.1.2. DE ACUERDO AL DECRETO SUPREMO N° 019 – 2016 – MVCS
De acuerdo al artículo 10 del Decreto supremo N° 019 – 2016 – MVCS, son
Instalaciones para el manejo de residuos sólidos de la construcción y demolición:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL
SUB GERENCIA DE RESIDUOS SÓLIDOS YAGUAS RESIDUALES
a. Centros de acopio para residuos sólidos provenientes de obras menores.
b. Plantas de tratamiento.
c. Escombreras para disposición final.
d. Rellenos de seguridad para residuos sólidos peligrosos.
e. Celdas en rellenos sanitarios.
- De acuerdo al artículo 41 del Decreto supremo N° 019 – 2016 – MVCS, son requisitos
para instalarse escombreras. Toda área o lugar previsto para ser destinado en un
futuro para la ubicación de la escombrera cumple con los siguientes requisitos.
a. Ser compatible con la zonificación asignada en los planes de desarrollo urbano.
b. En caso de implementación de escombreras en áreas de canteras de extracción no
metálicas se considera, según corresponda, el estado de la concesión, titularidad
del terreno, declaración de pasivo ambiental minero, entre otros.
c. Estar ubicada a una distancia no menor de 500 m de una zona poblada, pudiendo
establecerse una distancia menor o mayor de acuerdo al estudio ambiental.
d. Cuando el terreno presente una pendiente mayor a 30 grados, debe justificarse
técnicamente en el proyecto de infraestructura y en el estudio ambiental
correspondiente la pertinencia del mismo.
e. La dirección de los vientos debe ser contraria a la zona poblada más cercana.
f. La ubicación de una escombrera debe considerar su emplazamiento en relación a
cuerpos de agua, captaciones, manantiales y demás puntos de agua.
g. Debe estar ubicado fuera de áreas arqueológicas y zonas reservadas o áreas
naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento.
h. En casos de desastres naturales, los lugares de almacenamiento temporal de
residuos sólidos de construcción y demolición pueden estar ubicados en zonas
urbanas para su posterior transporte a las escombreras previstas para estos fines.
Dicho lugar es autorizado por la Municipalidad Provincial correspondiente. Las
zonas urbanas que se habiliten temporalmente no pueden ser utilizadas para la
disposición final de ningún tipo de residuo peligroso".
III.1.3. DE ACUERDO AL DECRETO SUPREMO N° 002-2022-VIVIENDA
- De acuerdo al artículo 6 del decreto legislativo 002 – 2022 – VIVIENDA, Los residuos
sólidos de la construcción y demolición son materiales o sustancias sólidas o
semisólidas generadas en la ejecución de obras de infraestructura, habilitaciones
urbanas y/o edificaciones.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL
SUB GERENCIA DE RESIDUOS SÓLIDOS YAGUAS RESIDUALES
- De acuerdo al artículo 29 del decreto legislativo 002 – 2022 – VIVIENDA, las áreas de
acondicionamiento de residuos sólidos de la construcción y demolición de obras
menores: Las municipalidades, en el marco del sistema de manejo de residuos sólidos
de construcción y demolición de obras menores, pueden implementar áreas de
acondicionamiento de residuos sólidos de la construcción y demolición de obras
menores y/o de los residuos sólidos de la construcción y demolición generados por el
mantenimiento de infraestructura urbana por parte de las municipalidades.
III.1.4. DE ACUERDO AL DECRETO SUPREMO Nº 001-2010-AG
- De acuerdo al artículo 111: Las riberas son las áreas de los ríos, arroyos, torrentes,
lagos, lagunas, comprendidas entre el nivel mínimo de sus aguas y el que éste alcance
en sus mayores avenidas o crecientes ordinarias.
- De acuerdo al Artículo 112.- Criterios para la delimitación de las riberas La delimitación
de las riberas se realiza de acuerdo con los siguientes criterios.
a. Nivel medio de las aguas, tomando para tal efecto períodos máximos de información
disponible.
b. Promedio de máximas avenidas o crecientes ordinarias que se determina
considerando todas las alturas de aguas que sobrepasen el nivel medio señalado en el
literal anterior.
III.1.5. DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN JEFATURAL N° 332 – 2016 – ANA
- De acuerdo al artículo 4: el ancho mínimo de la faja marginal es aprobado mediante la
resolución de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA), conforme a lo establecido, la
aprobación se realiza de oficio o a solicitud de la parte.
- De acuerdo al artículo 6: la metodología para la determinación de faja marginal de
cauces naturales y artificiales comprende as etapas: Determinación del límite superior
de la ribera. determinación del ancho de la faja marginal.
- De acuerdo al artículo 12 criterios generales para la determinación del ancho mínimo
de la faja marginal.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL
SUB GERENCIA DE RESIDUOS SÓLIDOS YAGUAS RESIDUALES
- De acuerdo al Artículo 18 procedimiento para la delimitación de la faja marginal.
La administración local del agua (ALA) realiza la instrucción del procedimiento que
comprende al menos las siguientes actuaciones: inspección ocular, solicitud de
opinión al operador de infraestructura hidráulica de ser el caso y evaluación
técnica conforme a las normas establecidas en el reglamento.
La AAA expide la resolución de delimitación de faja marginal y comunica a las
autoridades competentes en materia de saneamiento físico legal, tales como
municipalidades, superintendencia nacional de registros públicos, organismos de
formalización de la propiedad informal y la superintendencia nacional de bienes
estatales.
IV. ANÁLISIS
IV.1. “DE LA INSPECCIÓN OCULAR” el día 30 de junio, se realizó la inspección ocular en
conjunto con el representante de la ALA HVCA, en inmediaciones del área de
Disposición Final de Residuos de Construcción y Demolición, ubicado en el sector
Tinkuq Wayqu de la Comunidad Campesina de Huaylacucho con coordenadas UTM
(WGS 84) 506266.55E, 8585355.02N, altitud 3750 m.s.n.m.
IV.1.1. De los hechos evidenciados del área de disposición final de residuos de
construcción y demolición.
- Se dio a conocer sobre el propósito que cumple el área de disposición final
de residuos de construcción y demolición, y sobre los componentes que
tiene.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL
SUB GERENCIA DE RESIDUOS SÓLIDOS YAGUAS RESIDUALES
Imagen N° 1: Se observa las plataformas, para la disposición final de residuos
de construcción y demolición.
Nota: de las 5 plataformas para disposición de residuos de construcción y
demolición, la plataforma número 1 y 2, fueron inhabilitadas desde
diciembre del 2021 debido a que se llegó a su capacidad máxima operativa.
IV.1.2. De la posible afectación a la ribera o defensa natural adyacente a la
quebrada Huaylacucho.
- Se dio a conocer todo el perímetro del área de disposición final de residuos
de construcción y demolición, donde se identificó los puntos coordenados
del área de disposición final. presuntamente el punto 1 y 2 estarían
afectando la ribera o defensa natural de la quebrada Huaylacucho.
Punto 1: 506293 E, 8585294N 3795 msnm
Punto 2: 506296 E, 8585322N 3785 msnm
RIO TINKU WAYQU
Imagen N° 2: se observa satelitalmente los puntos 1 y 2 que presuntamente estarían
afectando la ribera o defensa natural de la quebrada Huaylacucho .
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL
SUB GERENCIA DE RESIDUOS SÓLIDOS YAGUAS RESIDUALES
- Dichas plataformas inoperativas no se encuentran afectando la ribera lo
cual se detalla en el artículo 111 del DECRETO SUPREMO Nº 001-2010-AG
Las riberas son las áreas de los ríos, arroyos, torrentes, lagos, lagunas,
comprendidas entre el nivel mínimo de sus aguas y el que éste alcance en
sus máximas avenidas, de lo mencionado cabe precisar que no se afectó
ninguna de las áreas de máximas y mínimas avenidas que tiene el rio Tinkuq
Wayqu.
Imagen N° 3: Se muestra que la ribera ocupa el nivel de mínimas y máximas avenidas.
- Respecto al ALA-HVCA, no menciona en su informe técnico 0077-2022-ANA-
AAA.MAN-ALA.HUANC/WACS el porcentaje real del daño ambiental en la
ribera del rio por la inadecuada disposición de residuos de construcción y
demolición. Así mismo en caso de modificatoria del ancho de la faja
marginal deberán de informar mediante resolución directoral a los sectores
competentes.
FAJA
MARGINAL
RIBERA
Imagen N° 4: se muestra el limite de la ribera y de la faja marginal Imagen N° : se muestra el perfil de la plataforma numero 1 y 2 del
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL
SUB GERENCIA DE RESIDUOS SÓLIDOS YAGUAS RESIDUALES
del rio Tinkuq Wayqu área de disposición final de residuos de construcción y demolición.
V. CONCLUSIONES
V.1. El área de disposición final de residuos de construcción y demolición tiene plataformas
para el control de los residuos, pero no cuenta con la certificación para la
denominación de Escombrera.
V.2. De lo mencionado por el ALA-HVCA informe técnico N.º 0077-2022-ANA-AAA.MAN-
ALA.HUANC/WACS “los residuos sólidos de construcción y demolición han sido
dispuestos sobre la ribera de la margen izquierda de la quebrada Huaylacucho y sobre
la defensa natural (vegetación), en un tramo de 28 metros aproximados”, se da por
entender que esos 28 metros afectados supuestamente, es paralelo al rio Tinkuy
Wayqu, cabe mencionar que en el reglamento del DECRETO SUPREMO Nº 001-2010-
AG, define a las riberas con áreas que ocupa las mínimas y máximas avenidas de los
ríos, por lo que se requiere especificar en cuantos metros cuadrados se afectó
supuestamente a la ribera o especificar el ancho en metros cuadrados de afectación.
V.3.De lo mencionado por ALA HVCA “desde el punto 3 y punto 4, si bien este tramo se
encuentra ubicado a 120 metros aproximados de la margen izquierda de la quebrada
Huaylacucho, se observa huellas de arrastre de material de residuos de construcción y
demolición por efectos de lluvia”, dicho tramo no viene afectando el ancho de la faja
marginal ni de la ribera del rio Tinkuq Wayqu debido a que ese tramo tiene quebradas
y altas pendientes mayores al 2%.
V.4. La Municipalidad Provincial de Huancavelica garantiza a los vecinos, usuarios la
disposición de sus residuos de construcción, demolición y material excedente en el
área de disposición final de residuos de construcción y demolición, que queda ubicada
Tinkuq Wayqu en el Centro Poblado de Huaylacucho
VI. RECOMENDACIONES
De lo mencionado, en el sector Tinkuy Wayqu, de la comunidad campesina de
Huaylacucho, se tiene plataformas para la disposición de residuos de construcción y
demolición donde la plataforma número uno y dos se encuentran clausuradas, como
consecuencia la Unidad de Aguas Residuales y Residuos de Construcción y Demolición
viene gestionando el plan para el amurallamiento del talud, con la finalidad de evitar
posibles afectaciones al medio y sus componentes.
Se requiere a la ALA-HVCA especificar el ancho de afectación supuestamente a la
ribera del rio Tinkuq Wayqu.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL
SUB GERENCIA DE RESIDUOS SÓLIDOS YAGUAS RESIDUALES
Se requiere a la ALA-HVCA delimitar el límite superior de la rivera, para poder
mencionar que hay una afectación por Residuos de Construcción y Demolición.
Se requiere a la ALA-HVCA delimitar el ancho mayor de las fajas marginal del rio Tinkuq
Wayqu.
Bach. Ing. Moran Huaccachi, Steven Sting
DNI Nº 7107223
(R) Unidad de Aguas Residuales y de Residuos de
Construcción y Demolición